Está en la página 1de 14

SANEAMIENTO

AMBIENTAL
TECNICO POR COMPETENCIAS LABORALES EN SANEAMIENTO AMBIENTAL
INSTITUTO ASEMCONT
Saneamiento Básico
El saneamiento básico es un conjunto de acciones
que se pueden aplicar sobre el ambiente para
reducir los riesgos sanitarios, prevenir la
contaminación y, consecuentemente, lograr mejores
niveles de salud.
Se entiende por saneamiento básico como el mejoramiento y
preservación de las condiciones sanitarias de:

 Fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uno y


consumo humano.
 Desinfección domiciliaria del agua.
 Disposición sanitaria de excretas.
 Manejo sanitario de los residuos solidos municipales.
 Mejoramiento de las condiciones en la vivienda.

Es decir trabajar en la protección y conservación de la salud


de la población y es de suma importancia en la prevención
de riesgos y enfermedades cuyo origen esta vinculado con las
deficiencias del saneamiento básico.
Plan de Saneamiento Básico

Consiste en realizar actividades locativas,


de limpieza y mantenimiento necesarias
para garantizar un ambiente libre de
contaminación en función del bienestar
de las personas.
Control de la Calidad del Agua

La calidad del agua, es un estado de esta, caracterizado por su


composición físico-química y biológica. Este estado deberá permitir
su empleo sin causar daño, para lo cual deberá reunir dos
características:
 Estar exenta de sustancias y microorganismos que sean
peligrosos para los consumidores.
 Estar exenta de sustancias que le comuniquen sensaciones
sensoriales desagradables para el consumo (color, turbiedad,
olor, sabor).
Características Físicas y Químicas del
Agua para Consumo Humano
Características Físicas

Resolución 2115 del 2007


Características Físicas y Químicas del
Agua para Consumo Humano
Características Químicas que tienen reconocido efecto adverso en la salud
humana.

Resolución 2115 del 2007


Características Físicas y Químicas del
Agua para Consumo Humano
Características Químicas que tienen implicaciones sobre la salud humana

Resolución 2115 del 2007


Características Físicas y Químicas del
Agua para Consumo Humano
Características Químicas que tienen mayores consecuencias económicas e
indirectas sobre la salud humana.

Resolución 2115 del 2007


Características Físicas y Químicas del
Agua para Consumo Humano
Características Químicas que tienen mayores consecuencias económicas e
indirectas sobre la salud humana.

Resolución 2115 del 2007


Características Físicas y Químicas del
Agua para Consumo Humano
Características microbiológicas.

Resolución 2115 del 2007


Instrumento Básico para Garantizar la
Calidad del Agua para el Consumo Humano
ÍNDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO –
IRCA-.

Resolución 2115 del 2007

El valor del IRCA es cero (0) puntos cuando cumple con los valores aceptables para cada una de las características
físicas, químicas y microbiológicas contempladas en la presente Resolución y cien puntos (100) para el más alto
riesgo cuando no cumple ninguno de ellos.
Ejemplo Calculo
del IRCA
Clasificación del Nivel de Riesgo
Teniendo en cuenta los resultados del IRCA por muestra y del IRCA mensual, se
define la siguiente clasificación del nivel de riesgo del agua suministrada para el
consumo humano por la persona prestadora y se señalan las acciones que
debe realizar la autoridad sanitaria competente:
Clasificación del nivel de riesgo en salud según el IRCA por muestra y el
IRCA mensual y acciones que deben adelantarse.

Resolución 2115 de 2007

También podría gustarte