Está en la página 1de 12

1 BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN.

TEMA 1. DESARROLLO Y EVOLUCIÓN


HISTÓRICA DE LA TOXICOLOGÍA.
INTRODUCCIÓN

El uso de extractos vegetales como venenos, se conoce desde la prehistoria, aunque todavía no
se sabe cómo lograban obtener dichas sustancias. EJEMPLO: La cicuta se empleaba como
veneno antiguamente.

De hecho, las tribus aprovechaban el veneno de las plantas para poder cazar a las diferentes
presas, hecho que se sigue usando actualmente en las tribus amazónicas.

CICUTA

A lo largo de la historia, la cicuta ha sido conocida por el envenenamiento de Sócrates. No


obstante, muchos historiadores se han cuestionado que realmente Sócrates falleciera solo por
cicuta, este debió tomar cicuta con otra sustancia que potenciara su toxicidad.

La cicuta es un pequeño arbusto, Conium maculatum, que tomada en ciertas cantidades


provoca síntoma de envenenamiento, destacando el dolor de estómagos, las náuseas y los
vómitos.

El principio activo de la toxicidad de esta planta radica en que posee una serie de alcaloides en
flores, semillas o tallos, aunque la mayor concentración se encuentra en los frutos y semillas.

Hasta la fecha se han encontrado 17 alcaloides. Todos ellos basados en un heterociclo


nitrogenado (pirrolidina) diferenciándose en sus cadenas alifáticas (compuesta por 6, 8 o 10
átomos de carbono).

Figura 1. Alcaloides que componen a los diferentes tipos de cicuta. La coniína es la que más efecto
citotóxico ejerce.
2 BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN.

LA CONIÍNA Y LA CONICEÍNA
La coniína, junto con la coniceína, son los alcaloides que mayor efecto citotóxico ejercen.

No obstante, la coniína es más potente que la coniceína. Esto se debe a que, aunque por
naturaleza la coniceína sería más potente, la condensación de la coniína es mayor que la
coniceína y es por ello por lo que es responsable de la toxicidad de la molécula de cicuta.

Además, la L – coniína es más eficiente ejerciendo su efecto citotóxico que el isómero R.


Aunque, no debemos de olvidar que en la molécula existe una mezcla racémica compuesta por
las dos moléculas.

EFECTO DE LA CONIÍNA.

La diana de la coniína son los receptores de acetil colina, receptores nicotínicos.

Estos tipos de receptores se encuentran en la membrana post sináptica, normalmente en las


sinapsis neuromusculares.

Al liberarse moléculas de coniína, impedimos el cierre y el reposo de los canales de acetilcolina,


produciendo un estado de sobreexcitación que conllevará a la muerte.

Figura 2. Experimento de despolarización de membrana en el cual se comprueba los efectos del


enantiómero de la coniína con respecto a un control.

RECEPTORES DE MEMBRANA

El primer organismo donde fueron estudiados son en las rayas torpedo que presentan un su
parte frontal un ÓRGANO ELÉCTRICO.
3 BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN.

Estos órganos son estructuras formadas por ELECTROCITOS, donde se encuentra una
abundante cantidad de conexiones neuromusculares y, por lo tanto, una gran cantidad de
receptores de acetilcolina (2000 receptores por µ2).

Figura 3. Empaquetamiento denso de receptores. La reorganización de membranas produce la formación


de tubos membranosos rodeados de receptores, que se empaquetan formando una estructura en forma
de escalera de caracol.

Los receptores de membrana son estructuras con forma de copa que atraviesan la membrana.

En general, aunque hay pequeñas variaciones, estos receptores son pentámeros formados por
monómeros pertenecientes a la familia CIS-LOOP.

Esta familia se caracteriza por una región rica en dos cisteínas que forman un puente disulfuro
intramolecular.

En total hay 17 monómeros diferentes que forman los diferentes tipos de receptores.

RELACIÓN ESTRUCTURA - FUNCIÓN.

Cada monómero de proteína presenta una función determinada:

1. Región extracelular. Unión a acetilcolina. Está formada por loops de estructura


randoms

2. Región transmembrana. Región hidrofóbica. Consta de cuatro alfa hélices (M1, M2, M3,
M4) que darán lugar a la región transmembrana.

3. Región citoplasmática. Existen proteínas en esta región que participan en la localización


de la proteína en la membrana. Su estructura es una alfa hélice. Por ejemplo, la
rapsina, que tiene función de llevar al receptor al sitio de la membrana concreto.
4 BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN.

Figura 4. Estructura del receptor nicotínico de la acetilcolina. En rojo se indica la molécula de acetilcolina.
Cada receptor de acetilcolina tiene dos sitios de unión para la acetilcolina. La composición normal del
receptor se compone de dos unidades alfa iguales (que unen la molécula de acetilcolina) y una subunidad
delta. Código: 2BG9.

PASO DE UNA MOLÉCULA A TRAVES DE UN RECEPTOR O CANAL

Los canales son selectivos, lo que significa que no permiten el paso de cualquier molécula.

Estos presentan restricción por propiedades químicas, por lo que los aminoácidos deben
presentar las propiedades químicas apropiadas que le permitan la interacción con
determinados iones.

Para que una molécula pueda pasar a través de un canal debe superar tanto una SELECCIÓN
QUÍMICA (por interacciones no covalentes) como RESTRICCIONES ESTÉRICAS.

Es por ello que, actualmente, existen herramientas computacionales que permiten modelar las
estructuras proteicas perfectas para facilitar el paso a través de los receptores.

CANAL NICOTÍNICO DE LA ACETILCOLINA (ACH)

Dentro del canal nicotínico de acetilcolina (Ach) destacamos dos regiones importantes:

1. Alfa Hélice M2. Cada uno de los cinco monómeros que forman el receptor, está
compuesto a su misma vez por cuatro hélices alfa que atraviesan la membrana. Es la
alfa hélice M2 la que se inclina hacia el interior, suponiendo un filtro selectivo de
entrada del ion.
Esta región sufre cambios conformacionales constantes que permiten la salida o la
entrada del ion.

2. Tyr141 (gate). Entre los loop beta y C. Fundamental y esencial para la unión del ligando,
donde se une la acetilcolina, además de otros ligandos posibles como la nicotina.
5 BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN.

Los aminoácidos que rodean la región del canal, general un impedimento tanto estérico como
químico.

Los iones entrantes nunca entran desnudos, sino que deben de hacerlos hidratados de
moléculas de agua, aumentando su radio efectivo.

El efecto de la cicuta debido a la coniína se debe a que es un agonista de la acetilcolina,


uniéndose a los receptores AChR. Esto produce que el receptor se encuentre totalmente
estimulado, haciendo que el mecanismo para reciclar acetilcolina para dejar que funcione ese
impulso sea nulo. Como fin de eso produce una parada cardiorrespiratoria.

Figura 5. En situación hidrofóbica, el cambio del radio del receptor sería mayor que en una
situación hidrofílica. Los aminoácidos hidrofóbicos están impidiendo la entrada del ion ya que
favorece que ese ion esté hidratado y no desnudo. En condiciones de aminoácidos polares, los
iones podrían entrar sin agua. La entrada de iones depende del tamaño y de la carga.

CONCEPTO DE TOXICIDAD.

Paracelso fue uno de los grandes clásicos de la medicina, considerado como el padre de la
toxicología. Fue un revolucionario, introduciendo conceptos que daban una visión más racional
del mundo.

Este, introduce por primera vez el término TOXICÓN, definido como entidad química, en
oposición al concepto clásico de mezcla (pócima, fórmula…). De este término deriva lo que
conocemos hoy en día como TÓXICO.

A su misma vez también afirmó que la toxicidad depende de la dosis y que no hay sustancias
venenosas y no venenosas, sino que hay DOSIS LETALES Y NO LETALES.
6 BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN.

Otras contribuciones importantes de Paracelso:

1. La respuesta del organismo a los compuestos químicos debe determinarse mediante la


experimentación.

2. Es preciso diferenciar las propiedades terapéuticas de las propiedades tóxicas en un


compuesto químico.

3. Es posible relacionar la especificidad de los compuestos químicos con sus efectos. Tiene
que haber una sustancia que tenga unas propiedades particulares que son las que le
confieren esa toxicidad.

DOSIS LETAL

Se define como la dosis necesaria para provocar la muerte de un determinado porcentaje de


individuos. Se representa como LD seguida de un número, que representa el porcentaje.

De esta forma LD50 indica que es la dosis que provocará la muerte del 50% de los individuos en
una población experimental. Algunos ejemplos:

1. Agua. Presenta una dosis letal de 6 litros. (LD50= 6 litros).

2. Café. Presenta una dosis letal de 118 tazas. (LD50= 118 tazas). Cafeína antagonista de
adenosina.

3. Whiskey. Presenta una dosis letal de 13 vasos. (LD50=13 vasos).

4. Formaldehído. Presenta una dosis letal de 100 – 500 mg (LD50=100 – 500 mg). Este
compuesto se encuentra en peras (1 kg = 38 - 60 mg).

5. Solanina. Presenta una dosis letal de 5 – 50 mg · kg-1. ((LD50= 5 – 50 mg · kg-1). Es un


compuesto muy presente en el tomate y la patata (piel). A mayor solanina, mayor
cantidad de color verde en las patatas.

Muchas veces, la dosis letal aparece acompañado de una letra pequeña. Esta se introduce
delante para indicar donde se ha hecho los experimentos:

1. H: humano.

2. M: ratón (mouse).

3. R: rata
7 BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN.

AREAS DE LA TOXICOLOGÍA

Hay tres áreas principales en las cuales se divide la toxicología, aunque hoy en día se distinguen
hasta cinco diferentes:

1. Toxicología Mecanística.

2. Toxicología Reguladora

3. Toxicología Descriptiva.

Las tres disciplinas tienen un objetivo común, la evaluación de riesgo. Es por ello por lo que el
último propósito de la toxicología es poder emitir una información que sea de necesidad para
saber si una sustancia es peligrosa o no y a base de cuantos parámetros.

Para poder emitir un informe detallado, hace falta las tres áreas de la toxicología.

TOXICOLOGÍA MECANISTICA

Es la parte de la toxicología que estudia los mecanismos moleculares, bioquímicos y celulares


mediante los cuales los tóxicos ejercen su efecto nocivo.

TALIDOMINA. CASO PRÁCTICO .


La talidomida es un fármaco que se comercializó a finales de los años 50 por la compañía
farmacéutica alemana con el nombre de DISTAVAL, que actuaba como sedante y calmante de
las náuseas durante los tres primeros meses de embarazo, causando miles de casos de
malformaciones congénitas.

Este medicamento se consideró un blockbuster, que se emplea en las industrias farmacéuticas


para referirse a un fármaco que se vende mucho y dan muchos beneficios. EJEMPLO:
ibuprofeno, paracetamol.

Fue en el año 1961, coincidiendo con la comercialización en España del medicamento, que se
reportaron varios casos en los que médicos observaban incidencia de anormalidades
(normalmente en las extremidades) en niños de mujeres que habían consumido ese
medicamento.

Hoy en día, se conoce que la responsable de estas malformaciones es la talidomida,


concretamente el isómero S de la misma molécula.

Esto no es más que una muestra de un caso por ESTEREOESPECIFICIDAD.

Structure of the DDB1 – CRBN E3 ubiquitin ligase in complex with thalidomide.


8 BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN.

IDENTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LOS EFECTOS TÓXICOS DE LA TALIDOMIDA.

La estrategia para poder averiguar cómo afectaba este fármaco al organismo fue emplear una
cromatografía de afinidad.

En esta cromatografía empleábamos una resina unida a un linker. El proceso era el siguiente:

1. Preparábamos la resina con el linker.

2. Se introducía la talidomida, que se uniría al linker mediante un grupo carboxilo.

3. Introducimos un extracto celular de tal forma que aquellas células que se vean
afectadas por el fármaco se quedarán unidas a la resina.

4. Finalmente se añade un exceso de la talidomida para diluir el exceso de células y


talidomida que quedan en la columna.

5. Tras esto se preparaba un western, encontrando dos proteínas:

• CRBN. Es la que une en su bolsillo la talidomida mediante el anillo glutarinida, que


se encuentra fijado gracias a una triada de triptófano (mediante interacciones no
covalentes fijan la talidomida).

• Damage specific DNA protein.

Estas moléculas forman parte un complejo ubiquitín – ligasa, complejo que añade moléculas de
ubiquitina a las proteínas para degradarlas en el proteasoma.

La talidomida se une a este complejo, inhibiendo su función y causando malformaciones.

Figura 6. Estudio desarrollado en peces para comprobar la toxicidad de la talidomida. Al añadir


concentraciones crecientes de talidomida, se inhibe la formación de la aleta. Se demuestra, además, que
el efecto está medido por la ubiquitina ligasa porque si degrado la diana de talidomida, tampoco crece
brazo. Es la unión de la talidomida a esa molécula la que determina los efectos. A su misma vez, El
FGF8/10 implicados en el inicio de la formación de las extremidades se ve afectado por la talidomida.
9 BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN.

¿POR QUÉ EL EFECTO VENENOSO ERA SOLO DEBIDO AL ISÓMERO S?

La respuesta a la pregunta radica en la estructura molecular de los isómeros que, aunque


tengan estructuras similares, en el espacio se distribuyen de forma distinta, siendo variable la
dirección del plano y siendo invariable el anillo:

1. Isómero S. Encaja a la perfección con el bolsillo de CRBN.

2. Isómero R. Presenta impedimentos estéricos con respecto al anillo de CRBN, teniendo


que forzar la entrada e interacción, aunque hay un choque estérico que impide que la
interacción sea estable.

Figura 7. Lo que sabemos es que el complejo ubiquitina une una serie de sustratos para su degradación,
como el factor de crecimiento de fibroblasto 8 (regulados por factores de transcripción), cuya
degradación es necesaria para que se dé el desarrollo de las extremidades embrionarias.

Realmente, si uno es capaz de eliminar el isómero con efectos negativos (isómero S), la
talidomida es beneficiosa para enfermedades (Figura 8).
10 BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN.

Figura 8. Línea del tiempo de los usos de la talidomida. Favorecen el injerto cuando hay un trasplante y
elimina el rechazo. Hoy en día se usa para el mieloma múltiple (derivado sintético de la talidomida). Esto
se conoce como REPOSICIONAMIENTO DE FÁRMACOS.

¿POR QUÉ NO SE OBSERVÓ EL EFECTO DE LA TALIDOMIDA EN ENSAYOS CON RATONES?

La talidomida no presenta efectos en los ratones.

Esto es debido a que la estructura de CRBN de humanos y ratones es ligeramente distinta,


cambiando algunos aminoácidos que se encuentran alrededor de la estructura (aunque existen
aminoácidos conservados como el triptófano).

Esto hace que la talidomida no se una con tanta facilidad a la estructura.

Esta es la razón de que se deben diseñar tanto ensayos preclínicos como ensayos clínicos.

CONCLUSIÓN

Al unirse la talidomida al CRBN, impedimos la degradación de los sustratos haciendo que las
proteínas que se deben expresar para inducir el desarrollo embrionario no se produzcan y por
lo tanto no desarrollen las estructuras.

La diana de la talidomida es una única diana, el CRBN, que como forma parte de un complejo
que se dedica a ubiquitinar y degradar muchos sustratos, muchos de ellos están implicados en
funciones específicas que afectan al desarrollo embrionario.

Para llegar aquí ha hecho falta llegar a conocer la estructura con sus interacciones.
11 BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN.

Figura 9. La administración de la talidomida coincide con el desarrollo de las extremidades. Las semanas a
las cuales se producen síntomas de náuseas y vómitos, semanas 8, 9 y 10, coinciden con las semanas en
las cuales se desarrollan las extremidades embrionarias e incluso el desarrollo de los órganos. Por lo que
el medicamento siempre es administrado en periodo de desarrollo de extremidades y por eso causa
malformaciones. En rojo se representa el periodo crítico en el cual los procesos son susceptibles por otros
medicamento. En azul se representa el periodo sensible a otros medicamentos, pero no tanto como el
rojo. The quearterly review of biology.

Gracias a Frances Kethleen Oldham Kelsey, que trabajó en la FDA (Food and Drug
Admnistration), el desastre que pudo haber sido la aplicación de la talidomida se solventó, es
por ello que la talidomida no llegó a desarrollar su efecto tóxico en EEUU y en Canadá, no
aprobando la administración del fármaco.

A partir de este momento, no se aprueba ningún fármaco sin que haya una sólida evidencia de
los beneficios y efectos secundarios que pueda llegar a tener.

La búsqueda de nuevas aplicaciones para fármacos existentes es el nuevo reto en cuanto a


fármacos. EJEMPLO: un fármaco empleado en diferentes dosis o pautas de administración
puede ser útil para otra dolencia.

Como ventaja encontramos el ahorro del tiempo que podría llevar a una farmacéutica a probar
la seguridad del uso para un fármaco.

TOXICOLOGIA DESCRIPTIVA

Parte de la toxicología que se ocupa del diseño y ensayo de las pruebas de toxicidad.

EJEMPLO: a raíz de la talidomida, se desarrolló un protocolo que denominado STEPS (Sistema


para la educación y la prescripción para la seguridad de la talidomida).
12 BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN.

TOXICOLOGÍA REGULADORA

Es la parte que se encarga de tomar decisiones basadas en la información proporcionada por la


toxicología mecanística y descriptiva, sobre si un determinado agente químico o físico posee un
riesgo asociado lo suficientemente bajo como para poder ser comercializado para un uso
determinado.

En el caso de medicamentos se evalúa el riesgo / beneficio para el paciente.

También podría gustarte