Está en la página 1de 18

PSICOONCOLOGÍA. Vol. 9, Núm. 2-3, 2012, pp.

317-334
ISSN: 1696-7240 – DOI: 10.5209/rev_PSIC.2013.v9.n2-3.40900

PRIMER IMPACTO: PROGRAMA DE DETECCIÓN DE DISTRÉS Y ATEN-


CIÓN PSICOSOCIAL PARA PACIENTE RECIÉN DIAGNOSTICADO Y
SUS FAMILIARES

Belén Fernández, Eva Bejar, María del Mar Campos

Asociación Española Contra el Cáncer

Resumen Abstract

En 1997, la Red Oncológica Nacional The National Comprehensive Cancer


(National Comprehensive Cancer Network, Network created in 1997 a multidisciplinar
NCCN) creó una comisión multidisciplinar comission whit the aim to examine how
para examinar cómo integrar los cuidados psi- integrate the psychosocial attention of cancer
cosociales de los enfermos oncológicos en la patient into the routine assessment of this
valoración de rutina y observó que el concep- patients. This group noted that distress, treated
to de distrés, entendido como sufrimiento, era as emotional suffer was the best construct to
el mejor término genérico para representar la show the variety of concerns experimented
variedad de preocupaciones que experimentan by the cancer patients free from the stigma
los pacientes y no conllevaba el estigma de of others concepts used to define emotional
otras palabras usadas para los síntomas emo- symptoms. This paper show the develop of a
cionales. El presente trabajo expone la im- program called First Impact (Primer Impacto),
plantación del Programa Primer Impacto, un consisting a psychosocial attention program
proceso de asistencia psicosocial que pretende which intends to respond immediately to all
abordar las necesidades bio-psico-sociales del bio-psycho-social needs of newly diagnosed
enfermo recién diagnosticado de cáncer y sus patient and their relatives. The assessment
familiares de manera integral e inmediata. La by a simple screening tool (semi-structured
utilización un método sencillo de screnning de interview and the Distress Thermometer) lets
distrés (entrevista semiestructurada y termó- us to give the first psychosocial cares. An
metro de distrés) nos permite realizar un triage exhaustive review of the available literature,
de necesidades, decidir las prioridades en la our experience to present the necessary
asistencia y realizar las primeras medidas de resources to an adequate implantation of a
atención psicosocial. Revisamos la bibliografía structured detection of distress protocol, and
actual en esta disciplina, en base a una ex- the results obtained from its implementation in
haustiva revisión de la literatura y aportamos different hospitals and the Spanish Association
nuestra propia experiencia en la implantación Against Cancer centers are provided.
de un modelo de detección de distrés estructu-
rado, en cuanto a los recursos necesarios para Keywords: Distress, cancer, screening,
una adecuada implantación, así como los re- triage, psychosocial adjustment.
sultados obtenidos desde su puesta en marcha

Correspondencia:

Belén Fernández Sánchez


Asociación Española Contra el Cáncer
C/Amador de los Ríos, 5. 28010 Madrid
E-mail: belen.fernandez@aecc.es
318   Belén Fernández Sánchez et al.

en diferentes hospitales y sedes de la Asocia-


ción Española Contra el Cáncer.

Palabras clave: Distrés, malestar emocional,


cáncer, triage, adaptación psicológica.

INTRODUCCIÓN de crisis vital de la persona que implica


una importante transformación así como
El diagnóstico de cáncer está asociado un reajuste de comportamientos, actitudes,
a una amenaza para la salud con repercu- emociones y decisiones.
siones en todas las esferas de la vida de Las emociones desempeñan un papel
la persona enferma y de sus familiares: a fundamental en la adaptación a la enfer-
nivel social, laboral, económico y familiar. medad, pudiendo ser factores de riesgo
Este proceso de ajuste a la nueva situación o de protección. El soporte emocional
puede producirse de manera adecuada sin debería, por tanto, iniciarse en el primer
que en el paciente y su familia aparezcan momento del diagnóstico, trabajando las
problemas susceptibles de intervención. emociones que tal noticia conlleva, y de
Sin embargo, la experiencia de enferme- esta manera poder prevenir un mal mane-
dad conlleva, muy frecuentemente, la jo de las mismas que suponga, por tanto,
aparición de sentimientos dolorosos que un proceso desadaptativo de la enferme-
pueden derivar en altos niveles de sufri- dad(7). En este contexto, un concepto de
miento y en problemas de adaptación a la gran relevancia e interés para los diferentes
enfermedad(1). grupos de investigación ha sido determinar
Diversos estudios sugieren que entre el hasta dónde una intervención inmediata e
25-50% de la población oncológica pre- integral puede ofrecer resultados positivos
senta alteraciones psicológicas derivadas en cuanto a minimizar el posible impac-
del proceso de enfermedad(2,-4). Con res- to emocional en los pacientes de cáncer
pecto a la morbilidad psicológica de los y sus familiares. Ya en 1991, Iscoe et al.,
pacientes con cáncer en España, un es- relatan que la evaluación del distrés en el
tudio multicéntrico desarrollado de forma paciente poco después de recibir el diag-
conjunta por el Instituto Catalán de On- nóstico de cáncer es el mejor predictor
cología y dos centros de Italia y Portugal en cuanto a la posibilidad de desarrollar
muestran que el 28,5% de los pacientes problemas de ajuste posterior(8). Vargas et
presentan síntomas ansioso-depresivos que al., aportan que cuanto más rápido se vea
precisan derivación a salud mental(5). En el enfermo involucrado en un proceso de
esta misma línea, un estudio más reciente apoyo integral, mejor será su capacidad
desarrollado por Gil et al., para determinar de adaptación, de ahí la importancia de
la prevalencia de trastornos mentales, en priorizar la intervención en pacientes re-
una amplia muestra de pacientes españo- cién diagnosticados(9). En esta misma línea,
les con cáncer, señala que el 24% de los Fallowfield et al., destacan que muchos de
mismos presenta criterios para un diag- los problemas psicosociales que apare-
nóstico psicopatológico según el DSM-IV. cen en pacientes podrían ser evitados y/o
De ellos, el 77% corresponde a trastor- minimizados a través de unas adecuadas
nos adaptativos(6). Los datos, anteriormen- habilidades de comunicación por parte
te expuestos, señalan que el diagnóstico de los clínicos. En un estudio con muje-
de cáncer se convierte en un momento res con cáncer de mama, se observa que
Primer impacto: programa de detección de distrés y atención psicosocial   319

aquellas que estaban satisfechas con la co- las razones para su adopción en el ámbito
municación transmitida por su cirujano en de la oncología es que el término distrés a
cuanto a su diagnóstico y las posibilidades menudo es más útil que términos psiquiá-
terapéuticas, mostraron menor morbilidad tricos como la ansiedad o la depresión Es
psiquiátrica durante los tres años siguien- más fácil de entender por los profanos y no
tes a la finalización del tratamiento(10). Los conlleva el estigma asociado a etiquetas
trabajos de Kiss et al., llegan a conclusio- como psiquiátrico, psicosocial y proble-
nes similares, destacando que los oncólo- mas emocionales. Por lo general, es bien
gos pueden jugar un papel importante no comprendido por los profesionales sanita-
sólo en identificar distrés psicosocial sino rios no especializados en salud mental y
también en proporcionar una adecuada in- facilita la evaluación rápida a través de
formación y apoyo básico a los pacientes autoinforme del paciente(13).
y sus familiares. Además, pueden ofrecer Söllner et al., ponen de manifiesto una
derivación a otros servicios de apoyo psi- necesidad real de elaboración de métodos
cosocial especializado a aquellos pacien- que ayuden a identificar los posibles pro-
tes que presenten un nivel de distrés más blemas sociales y nivel de distrés que tie-
elevado o un escaso apoyo por parte de nen los pacientes y familiares para, de esta
su red social. Por este motivo, los auto- forma, ofrecerles los recursos necesarios
res concluyen que el grado de distrés así que puedan cubrir dichas necesidades. En-
como el grado de apoyo social percibido tre estos métodos, los autores destacan: a)
por el paciente debería ser evaluado lo utilización de métodos de screening, y b)
antes posible(11). proporcionar un adecuado entrenamien-
En 1997, la Red Oncológica Nacional to a las personas encargadas de detectar
de Estados Unidos (National Comprehen- las diferentes demandas y necesidades de
sive Cancer Network, NCCN) creó una los pacientes(14). Sin embargo, aún no se
comisión multidisciplinar para examinar ha establecido un modelo operativo en el
cómo integrar los cuidados psicosocia- que los diferentes servicios asistenciales se
les en la valoración médica de rutina. Se puedan enlazar entre sí y adecuar a las
preguntaba a los pacientes acerca de sus necesidades que presentan los pacientes
preocupaciones psicosociales, y la comi- de cáncer y al grado de severidad de su
sión de la NCCN observó que el distrés, sintomatología. Diversas guías de práctica
entendido como “Una experiencia emo- clínica, publicadas en Australia, Canadá y
cional desagradable de naturaleza psicoló- EEUU, recogen un conjunto de recomen-
gica, social y/o espiritual que se extiende daciones elaboradas en base a las eviden-
en un continuo de sentimientos normales cias científicas disponibles, para ayudar a
de vulnerabilidad, tristeza y miedos a pro- los clínicos y a los pacientes en la toma de
blemas más graves de depresión, ansiedad, decisiones sobre los cuidados psicosocia-
pánico, aislamiento social y crisis espiri- les más adecuados en oncología. En defi-
tual o de creencias”, era el mejor término nitiva, definen la estructura y la dirección
para representar la variedad de preocupa- de las intervenciones psicosociales en pa-
ciones emocionales que experimentan los cientes con cáncer y sus familiares. En to-
pacientes con cáncer(12). El distrés no es un das ellas aparece como noción emergente
término clínico preciso que aparezca en de gran relevancia el concepto de triage, el
el DSM-IV como diagnóstico psiquiátrico, cual hace referencia a un método de selec-
pero se constituye como un criterio clínico ción y clasificación de pacientes, basado
significativo para clasificar varios de los en sus necesidades terapéuticas y los re-
trastornos del estado de ánimo. Una de cursos disponibles para su atención. Como
320   Belén Fernández Sánchez et al.

señala Mitchel, cada persona reacciona de adaptar el modelo a los profesionales se


forma diferente y con distinta intensidad han de identificar los servicios existentes y
emocional ante una misma situación es- adecuarlos a los diferentes niveles del mo-
tresante. Por este motivo, es necesario de- delo. Para ello, es necesario poder acceder
sarrollar un proceso de selección previa a un rango de intervenciones psicosociales
que permita proporcionar la intervención que ofrezcan cobertura en diferentes nive-
psicosocial más adecuada a las necesida- les de atención, tales como información,
des de la persona y en el momento más grupos de apoyo mutuo, counselling e in-
adecuado(15). Hutchison y colaboradores tervenciones psiquiátricas o psicosociales.
proponen un modelo gradual de interven- En muchos casos, esos servicios vendrán
ción psicosocial, donde se definen los pa- ofrecidos por diferentes profesionales. La
sos y la toma de decisiones para ajustar cuestión que se plantea por tanto es cómo
las estrategias terapéuticas a los niveles enlazar estos servicios en el marco de
y naturaleza del malestar emocional del un modelo integral de apoyo al paciente
paciente. El modelo gradual de interven- oncológico y sus familiares(17). En varios
ción psicosocial se basa en el concepto de centros integrales de cáncer se ha puesto
ajuste de tratamiento como una extensión en marcha modelos o protocolos de de-
de los modelos de screening. La rutina del tección de distrés. A pesar de que existen
screening aplicada a la intervención psico- marcadas diferencias entre ellos, la ma-
social resulta efectiva a la hora de superar yoría de los modelos incluyen tres etapas
las dificultades existentes en la detección consecutivas de desarrollo: administración
de los pacientes que necesitan una inter- del examen de detección, puntaje y deri-
vención y para evaluar el nivel y el tipo de vación. La mayor parte de los protocolos
necesidad, de este modo se puede ofrecer desarrollados, hasta el momento, han sido
la intervención más adecuada a cada caso enfocados hacia el paciente; sin embargo,
en particular. La valoración de los pacien- ya se están formulando algunos procedi-
tes debe ser continua mientras la persona mientos de detección de distrés dirigidos a
se encuentre en la red de atención, con la los familiares(18).
posibilidad de enlazar con otro servicio o En el presente trabajo expondremos la
derivar hacia un nivel anterior una vez que guía de intervención del programa de de-
las necesidades psicosociales del paciente tección de distrés psicosocial para pacien-
hayan cambiado(16). tes recién diagnosticados de cáncer y sus
El distrés es un problema significativo familiares que llevamos realizando desde
para muchas personas afectadas de cáncer hace dos años en la Asociación Española
en nuestro país pero existe una amplia red Contra el Cáncer (AECC).
de intervenciones psicosociales disponi-
bles para su asistencia. Es esencial que esta ASPECTOS FORMALES DEL PROGRAMA
asistencia venga acompañada de un fácil PRIMER IMPACTO
acceso a los servicios ya que éstos pueden
ser eficaces, pero sin una amplia difusión, Primer Impacto es un proceso de asis-
su impacto en la comunidad será limita- tencia psicosocial que pretende abordar
do. El modelo gradual de intervención es las necesidades bio-psico-sociales del en-
un modelo genérico que puede ser adap- fermo recién diagnosticado de cáncer y sus
tado a cualquier tipo de cáncer y puede familiares de manera integral e inmediata,
representar una base para conceptualizar en la figura 1 se detalla la ficha técnica. En
la estructura y la función de una amplia definitiva, es un programa de detección de
red de servicios entrelazados entre sí. Para distrés que se constituye como un modelo
Primer impacto: programa de detección de distrés y atención psicosocial   321

Figura 1. Ficha técnica.

Denominación Primer Impacto


• Enfermos mayores de 18 años con diagnóstico de malignidad
confirmado
• Tiempo máximo transcurrido desde el diagnóstico 3 meses
Beneficiarios
• En todos los estadios de la enfermedad (excepto recidivas)
• Familiares de enfermos que cumplan los requisitos anteriores y padres
de niños con diagnóstico de cáncer.
• Identificar precozmente aquellos síntomas (físicos, psicológicos y/o
sociales) que son percibidos como amenaza por el enfermo y su
familia.
• Evaluar el grado de distress que presenta el enfermo y su familia tras
Objetivos recibir el diagnóstico.
• Derivar de manera efectiva a los pacientes y familiares que demanden
atención médica, psicológica o social al servicio más adecuado y
ajustado a sus necesidades.
• Hospitales
Lugar de • Sedes aeec. Dos modalidades de atención:
intervención ‰‰ Presencial
‰‰ Telefónica
HUMANOS
• Responsable Primer impacto (Psicólogo/ Trabajador Social/ Médico/
Recursos Due/coordinadores de voluntariado)
MATERIALES
• Materiales de difusión del programa (cartel y octavilla)
La intervención tiene una duración de 1 o 2 sesiones máximo y se
desarrolla en tres fases:
‰‰ Fase de ventilación y exploración; establecimiento de una relación de
confianza que facilite el desahogo emocional a través de la expresión
de pensamientos y emociones.
‰‰ Fase de triage o detección de necesidades; método de evaluación y
Intervención screening que facilita una adecuada labor de selección y clasificación
que garantice una rápida derivación a los niveles de atención que el
paciente necesite.
‰‰ Fase de normalización y educación; normalizar las reacciones que se
están experimentando, explorar la estrategias de afrontamiento que se
han puesto en marcha o bien animar a que se movilicen los recursos
disponibles, ofrecer información acerca de los recursos de ayuda
disponibles en la aecc.
Intervención
• Entrevista semiestructurada
• Termómetro de distress
Evaluación Seguimiento
• Ficha de registro
• Cuestionario satisfacción
322   Belén Fernández Sánchez et al.

estructurado de intervención psicosocial social de duración breve. Los servicios que


gradual que ofrece una adecuada cober- pueden ofrecer cobertura a estos pacientes
tura a las necesidades del enfermo y/o sus serían grupos psicoeducativos, grupos de
familiares en el momento del diagnóstico, apoyo mutuo, atención y/o apoyo profe-
permitiendo el cumplimiento óptimo de sional telefónico.
las siguientes funciones: - Nivel 3 o atención especializada: diri-
1.- Identificar de forma rápida las ne- gido a pacientes y familiares que presentan
cesidades psicosociales de los pacientes un nivel severo de distrés que requieren
mediante un sistema estandarizado de cla- de una intervención especializada en el
sificación. abordaje de su problemática, así como
2.- Asegurar la priorización en función un seguimiento de su estado psicosocial.
del nivel de distrés del paciente y/o fami- Se requieren servicios de alta intensidad
liar. ofrecida por psicólogos, psiquiatras, traba-
3.- Determinar el servicio o programa jadores sociales u otros profesionales en
más adecuado para cada caso. función de la problemática específica.
4.- Disminuir la posible congestión de - Nivel 4 o atención en crisis: dirigido a
los servicios, mejorando el flujo de pacien- pacientes con un nivel de distrés severo y
tes dentro de los programas de atención que requerirá de una intervención en cri-
psicosocial de la AECC. De hecho, los tra- sis o atención para casos complejos y que
tamientos de atención temprana reducen vendría ofrecida por un equipo multidis-
los gastos generales, simplifican y mejoran ciplinar de profesionales de salud mental.
el acceso a los servicios adecuados y la
atención a las personas que lo necesitan y ¿CÓMO SE DESARROLLA EL
mejoran la elección del tratamiento. PROGRAMA PRIMER IMPACTO?
El modelo aplicado en el protocolo de
intervención de Primer Impacto establece Cuestiones previas para facilitar el
cuatro niveles de apoyo o atención: adecuado desarrollo del programa
- Nivel 1 o distrés mínimo: este nivel
cubriría la necesidad creciente de informa- A partir de nuestra propia experiencia
ción que presentan los enfermos y familia- con otro tipo de intervenciones que se
res recién diagnosticados sobre cualquier realizan en el ámbito hospitalario y a las
aspecto relacionado con la enfermedad recomendaciones realizadas por otros au-
que puede generar en esta población un tores, sabíamos que un componente esen-
distrés mínimo y una necesidad de apo- cial para optimizar los resultados finales
yo general en torno a la enfermedad. Los era preparar exhaustivamente el terreno.
servicios que pueden ofrecer este tipo de Por lo tanto, resultaba particularmente
ayuda serían el servicio de ayuda telefóni- importante, antes de tratar de introducir
ca, asesoramiento online y materiales edu- el programa, lograr el apoyo de los admi-
cativos (folletos, guías, etc.). Todos ellos se nistradores y gerentes de hospitales. Así,
caracterizan por ser servicios de baja in- fue imprescindible una exhaustiva labor
tensidad, no presenciales, de bajo coste y de promoción y gestión en los centros
de fácil acceso. hospitalarios. Con este objeto se desarro-
- Nivel 2 o atención específica: en este llaron distintas acciones que se detallan a
nivel de atención se incluyen a pacientes y continuación:
familiares que presentan un nivel de distrés - Reuniones de presentación del pro-
moderado y en los que se detecta una ne- grama con el gerente y director médico del
cesidad de asesoramiento o apoyo psico- hospital de referencia. Con el objetivo de
Primer impacto: programa de detección de distrés y atención psicosocial   323

establecer una coordinación estructurada objetivar al máximo el distrés y las necesi-


con los distintos niveles asistenciales. dades psicosociales del paciente.
- Revisión o firma de convenio de cola-
boración para el desarrollo del programa. Captación de beneficiarios y desarrollo
- Campaña informativa en cada hospi- del protocolo de intervención
tal, en función de su gestión y estructura.
Se desarrolla una variedad de acciones El proceso se inicia cuando el paciente
informativas para profesionales sanitarios entra en contacto con el programa a través
con el objeto de crear un estado de opi- de las diferentes vías de entrada (hospita-
nión favorable que permita optimizar la les, sedes y servicio de atención telefónica
participación de pacientes y familiares en Infocáncer de la AECC) y finaliza en el
el programa. momento en que el paciente es derivado al
A nivel de organización, inicialmente servicio y profesional que su situación ini-
y previo a la realización del protocolo de cial requiera. Así, coincidiendo con la visi-
intervención, también es importante ase- ta al centro hospitalario correspondiente o
gurarse de que se dispone de una variedad a la sede de la AECC se invita a participar
de servicios de apoyo para los pacientes en el programa, a todos aquellos sujetos
y/o familiares que presenten necesidades y que cumplan los criterios de inclusión, ex-
niveles de distrés significativos. Sin duda, plicándole los objetivos del mismo.
esta diversidad de servicios es condición La intervención de Primer Impacto se
necesaria para asegurar la continuidad de realiza en una o dos sesiones cuyo obje-
la atención de seguimiento y el tratamien- tivo fundamental es restablecer en el pa-
to apropiado. No menos importante es ciente o en el familiar su capacidad de
definir un protocolo de triage con pautas afrontamiento inmediato a través del su-
y algoritmos claramente establecidos que ministro de un apoyo adecuado. Para ello
puedan ser aplicados por los diferentes es necesario aliviar de forma inmediata
profesionales que lo desarrollarán en la los síntomas agudos de estrés y facilitar la
práctica diaria, pero no exento de cierta disposición de recursos de ayuda que le
flexibilidad clínica que permita que algu- permitan recuperar un adecuado nivel de
nas decisiones se tomen en base al juicio funcionamiento. La intervención se desa-
del profesional para anular la aparición de rrolla en tres fases diferentes: ventilación,
posibles falsos negativos y falsos positivos. normalización y triage.
El funcionamiento eficaz del modelo
necesita de la existencia de un equipo Fase de ventilación y exploración
de profesionales que pueda identificar las
necesidades de los pacientes, decidir las El primer paso necesario es el esta-
prioridades y realizar las primeras medi- blecimiento de una relación de confian-
das de apoyo psicosocial (información y za que facilite el desahogo emocional a
desahogo emocional). Para ello, dichos través de la expresión de pensamientos y
profesionales deben estar cualificados y emociones. Invitar al paciente a hablar,
formados en la aplicación del modelo así escuchar los hechos y sentimientos de
como en las herramientas de triage utiliza- manera cuidadosa, sintetizar/reflejar los
das. Ha de conocer perfectamente los ins- mismos, efectuar declaraciones empáticas,
trumentos de evaluación a aplicar, realizar transmitir aceptación e interés por comu-
una rápida evaluación, recogiendo los da- nicarse. Todo ello, para que el paciente se
tos expresados por el paciente y dirigiendo sienta comprendido al mismo tiempo que
la entrevista cuando sea necesario, para se reduce la intensidad del aturdimiento
324   Belén Fernández Sánchez et al.

emocional y se inicia la reactivación de las analógica de 10 puntos, donde el anclaje


capacidades de resolución de problemas inferior es el punto cero “ausencia de dis-
trés” y el superior el punto 10 “distrés ex-
Fase de normalización tremo” y una entrevista semiestructurada
que permita conocer las necesidades que
Los pasos en esta fase se concretan en: están generando el sufrimiento del pacien-
resumir los aspectos más significativos, nor- te. En función de los puntajes obtenidos en
malizar las reacciones que está experimen- la evaluación se procede a la derivación
tando, explorar las estrategias de afronta- o no del usuario en función del nivel de
miento que han puesto en marcha o bien necesidad y la urgencia con la que debe
animar a que movilicen los recursos que ser atendido. En la figura 2 se detalla el
tienen. algoritmo de intervención.

Fase de triage o detección de distrés MÉTODO

El equipo de profesionales que desarro- Participantes


lla el programa (médicos, psicólogos, tra-
bajadores sociales y coordinadores de vo- Entre enero de 2011 y marzo de 2012,
luntariado) es responsable de la acogida y los 1.525 participantes en el programa de
evaluación de las necesidades y distrés del detección fueron reclutados en 25 sedes
paciente y/o familiar y de realizar los trá- de la aecc y 27 hospitales públicos y pri-
mites de derivación cuando sea pertinente. vados de 25 provincias. Los criterios de
Los instrumentos que se utilizan para rea- inclusión en el programa fueron:
lizar la evaluación son el Termómetro de - Enfermos mayores de 18 años.
distrés (DT)(19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26), escala visual - Diagnóstico de malignidad confirma-

Figura 2. Algoritmo de intervención Primer Impacto.


Primer impacto: programa de detección de distrés y atención psicosocial   325

do por anatomía patológica en cualquier de la experiencia, modalidad de comuni-


localización. cación familiar. Finalmente, en el ámbito
- Todos los estadios (excepto recidiva). de necesidades sociales se contemplan
- Tiempo máximo transcurrido desde el problemas laborales, económicos y aque-
diagnóstico de 3 meses. llos relacionados con la familia y la red
- Familiares de cualquier rango de en- social disponible.
fermos que cumplan los requisitos ante-
riores. Análisis estadístico
- Padres de niños con diagnostico de
cáncer infantil. Para la descripción de las caracterís-
ticas de los participantes se ha utilizado
Instrumentos el cálculo de las frecuencias absolutas
y relativas para las variables nominales,
Autoinforme. El Termómetro de distrés mientras que para las variables continuas
(DT). Las directrices de la NCCN propor- se empleó el cálculo de un valor central,
cionan un algoritmo para identificar de media o mediana. La búsqueda de facto-
forma rápida a los pacientes con un grado res de riesgo se realizó mediante análisis
de malestar emocional importante. Un re- de regresión logística binaria, tanto en el
sultado de 4 o más (en valoración inicial), análisis univariado como en el multiva-
llevaría al profesional a realizar más pre- riado. En el análisis estadístico bivariante
guntas para determinar la causa del su- se utilizó Chi-cuadrado y la elección de
frimiento y derivar al paciente al servicio variables en el multivariado se efectuó por
psicosocial más adecuado. En definitiva, el método hacia adelante de Wald. Estos
se requiere de ayuda adicional para iden- análisis se acompañan de la odds ratio y
tificar la presencia de problemas referidos el correspondiente intervalo de confian-
al bienestar físico, práctico, emocional, za del 95%. Los datos fueron procesados
familiar o social que puedan contribuir a por el paquete estadístico SPSS (Stadistical
generar dicho malestar emocional. Con Package for Social Sciences, versión 19.0)
este objeto, el Termómetro de distrés se para windows.
acompaña de una entrevista.
Entrevista. Se ha diseñado una entrevis- RESULTADOS
ta semiestructurada “ad hoc” en función
de los factores moduladores que han sido Características demográficas y clínicas
estudiados y han resultado relevantes en la
bibliografía, la consulta a expertos y la in- Los datos referentes a las variables so-
teracción con pacientes oncológicos. En la ciodemográficas y clínicas se muestran en
misma se trata de identificar la naturaleza la tabla 1 y 2 respectivamente.
y fuente de distrés en tres ámbitos, físico, En cuanto a las características genera-
psicológico y social. Concretamente, se les de la muestra, el número de mujeres ha
incluyen datos sociodemográficos (edad, sido muy superior al de varones (un 73% y
sexo, estado civil, nivel de la educación y un 27%, respectivamente). Los participan-
la situación laboral), aspectos relacionados tes tenían una media de edad de 50 años
con el diagnóstico de la enfermedad, infor- (SD=13,3 años, rango 18-90 años) y la ma-
mación recibida sobre tratamientos, efec- yoría estaban casados o con pareja estable
tos secundarios, pronóstico, evolución, (73%). El 66% de los usuarios era paciente
etc. Problemas emocionales derivados del y el 34% restante familiar. En el grupo de
diagnóstico, estrategias de afrontamiento familiares los grados de parentesco más
326   Belén Fernández Sánchez et al.

Tabla 1. Datos sociodemográficos de la muestra.

Datos generales Datos hospital Datos Sede


Tipo de usuario • Pacientes (66%) • Pacientes (77%) • Pacientes (57%)
• Familiares (34%) • Familiares (23%) • Familiares (43%)
• Hijo/a (40%)
• Cónyuge/pareja (28%)
• Padres (13%)
• Hermano/a (9%)
• Otros (10%)
Sexo • Mujeres (73%) • Mujeres (71%) • Mujeres (77%)
• Varones (27%) • Varones (29%) • Varones (23%)
Estado civil • Casado/pareja (73%)
• Soltero (15%)
• Separado/divorciado (7%)
• Viudo/a (5%)
Edad • Media de edad = 50 años
* Menores de 25 (3%)
* 26 - 35 años (12%)
* 36 - 45 años (25%)
* 46 - 55 años (28%)
* 56 - 65 años (19%)
* 66 - 75 años (10%)
* Mayores de 75 años (3%)
Diagnóstico* - Mama (34%) - Colon (8%) - Leucemias (6%)
* Se señalan los 6 - Pulmón (12%) - Linfomas (5%) - Páncreas (3%)
más frecuentes
Tiempo desde el Mediana tiempo entre 24 días 30 días
diagnóstico diagnóstico e
intervención = 27 días
Derivación a otros Si (53%) Si (55%) Si (65%)
servicios
No (47%) No (45%) No (35%)

representados fueron hijo/a (40%), cónyu- de tiempo entre el diagnóstico de cáncer


ge/pareja (28%) y padre/madre (13%). Los y la intervención fue de 27 días (SD = 24
diagnósticos oncológicos más frecuentes días, rango 0-90 días), encontrándose un
fueron cáncer de mama (34%), cáncer de 58% de casos en el intervalo correspon-
pulmón (12%), cáncer de colon (8%), leu- diente a menos de 30 días frente al 42%
cemias (6%) y linfomas (5%). La mediana restante que se distribuyen en el intervalo
Primer impacto: programa de detección de distrés y atención psicosocial   327

Tabla 2. Datos clínicos de la muestra.

Datos generales Datos hospital Datos Sede


Grado de • Sin malestar o poco significativo (8%) (12%)
malestar (10% de los usuarios)
media distrés
del total de
usuarios 5,4
• Malestar mínimo (15%) (19%) (12%)
• Malestar moderado (20%) (23%) (15%)
• Malestar alto (31%) (30%) (31%)
• Malestar severo (25%) (20%) (31%)
Media distrés pacientes = 5,2 Familiar
total sin
Media distrés familiares = 5,9 Paciente Padres
padres
Media distrés padres = 7,2
• Sin malestar o poco 10% 9% 7% 2%
significativo
• Malestar mínimo 17% 9% 11% 0%
• Malestar moderado 21% 19% 20% 15%
• Malestar alto 31% 32% 32% 36%
• Malestar severo 21% 46% 30% 47%
Mayor proporción de distrés alto/severo en familiares que en pacientes
(78% versus 52%) debido a la mayor proporción de dichos niveles en los
padres de menores de 25 años (83%)
Necesidades No necesidad 36%
detectadas Si necesidad 64%
Necesidad emocional (75%)
Necesidad social (15%)
Necesidad médico-sanitaria (10%)

correspondiente a más de 31 días. En lo conforman el TD fueron los siguientes; sin


referente al lugar donde se desarrollar la malestar o poco significativo (10%), ma-
intervención, el 51% de los pacientes y lestar mínimo (15%), malestar moderado
familiares fueron vistos en hospital frente (20%), alto (31%) y malestar severo (25%).
al 49% que recibieron la intervención en Lo que implica que un 56% de beneficia-
la sede de la AECC (ver tabla 1). rios presentaron niveles de distrés altos o
Respecto a las características clínicas severos. Si bien, encontramos datos clara-
referidas a niveles de distrés, la media en mente diferenciados cuando los niveles de
la puntuación del TD del total de usuarios distrés se analizan en función del lugar en
fue de 5,4, lo que significa un nivel de el que se había desarrollado la interven-
distrés moderado. La distribución de los ción (hospital/sede AECC) y en función de
pacientes y familiares en los puntos que si el usuario era paciente o familiar (ver ta-
328   Belén Fernández Sánchez et al.

bla 2). En relación a las necesidades detec- serva que las mujeres se sitúan en mayor
tadas, la proporción de sujetos que presen- medida que los varones en los intervalos
tan necesidad es superior a aquellos que superiores de distrés, pero estas diferen-
no manifiestan necesidad (64% frente al cias no alcanzan la significación estadística
36%). Entre aquellos con necesidad espe- (χ2= 0,506; p=0,477). En esta misma línea,
cífica, un 75% presentan necesidad emo- el estado civil tampoco mostró asociación
cional, un 15% social y un 10% necesidad con el nivel de distrés. Por el contrario,
medico-sanitaria. Hasta el 54,5% de los si mostraron una asociación significati-
casos necesitan derivación a un servicio va las siguientes variables: tipo de bene-
especializado de atención, principalmente ficiario, esto es, si es enfermo o familiar
el servicio de atención psicológica. (χ2 = 11,29; p=0,001), la localización del
Respecto a la posible asociación entre tumor (χ2= 44,37; p=0,000), los días trans-
las diferentes variables recogidas y el ni- curridos desde el diagnóstico (≤30 o >30)
vel de distrés, la media distrés en mujeres (χ2 = 8,008; p= 0,005) y la edad de la per-
es ligeramente superior a los varones (5,52 sona evaluada (< 35; 36-55; 56-65; >65)
y 5,22 respectivamente). En general se ob- (χ2= 28,617; p=0,000). Así, los familiares

Tabla 3. Análisis univariado y multivariado de los factores de riesgo de distrés


alto y severo.

Variable Wald B E.T. B OR

Tipo beneficiario 0,19* -0,76 0,17 0,93

Edad 21,91*

36 a 55 años 0,98 0,28 2,68

56 a 65 años 0,78 0,20 2,19


Más 65 años 1,01 0,24 2,75
Días transcurridos 1,80* 0,19 0,14 1,21

Localización Tumoral 38,25*

Mama -0,53 0,47 0,59


Colorrectal 0,64 0,52 1,91
Pulmón 0,23 0,49 1,26
Linfoma
0,07 0,54 1,07
Leucemia
1,23 0,66 3,43
Ginecológico 0,06 0,56 1,06
Páncreas 0,23 0,57 0,68
Estómago -0,38 0,57 0,68
Hígado 0,12 0,63 1,13
Análisis de regresión logística
* p<0,05
Primer impacto: programa de detección de distrés y atención psicosocial   329

presentan mayores niveles de distrés que DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO


los pacientes, especialmente los padres. A
medida que aumenta el número de días En las últimas décadas, ha ido in cres-
trascurridos desde el diagnostico el nivel de cendo el cuerpo de literatura científica
distrés disminuye. Los sujetos más jóvenes que ha documentado la necesidad de de-
muestran niveles de distrés superiores a los sarrollar en los servicios de oncología pro-
de mayor edad. gramas de detección de distrés dirigidos
Con el objeto de explorar posibles a pacientes oncológicos y sus familiares.
predictores asociados al distrés en pa- Asimismo, su aplicación clínica es contun-
cientes y familiares recién diagnostica- dente y está fundamentada por numerosos
dos se incluyeron las variables que ha- estudios(27-30) que han puesto de manifiesto
bría mostrado significación estadística los beneficios derivados de los mismos en
a un análisis multivariante de regresión términos de mejoras en calidad de vida,
logística. El modelo final obtenido po- adhesión a recomendaciones terapéuticas
see una sensibilidad del 96,3% y una y mayor satisfacción con la atención reci-
especificidad del 11,6%, clasificando bida(31-33). A pesar de ello, son muchos los
correctamente al 69,3% del total de su- aspectos que permanecen, aún, sin aclarar
jetos. Finalmente, explica el 12,3% de acerca de los aspectos más prácticos para
la varianza del distrés. Se compuso de las su adecuada ejecución e implantación.
siguientes variables: tipo de beneficiario
(enfermo o familiar), edad de la persona Dificultades en la ejecución del programa
evaluada (< 35; 36-55; 56-65; >65), días en la práctica clínica diaria en los
transcurridos desde el diagnóstico (≤30 hospitales
o >30) y localización tumoral (ver tabla
3). Como en otro tipo de intervenciones
Por último, señalar las diferencias en- que se realizan en el ámbito hospitalario,
contradas en función del profesional que conseguir una implantación generalizada
lleva a cabo la intervención (médico, tra- depende de muchos actores: políticos, ges-
bajador social, psicólogo y coordinador de tores, profesionales sanitarios y los pacien-
voluntariado) en cuanto a nivel de distrés tes. Por parte de los pacientes, no parece
y necesidades detectadas. El 26% de los existir problemas para la implantación del
casos evaluados por los psicólogos/as pre- programa, dada la alta aceptación del mis-
sentaban un nivel leve de distrés frente a mo. A pesar de ello, aún se podría mejorar
un 74% con un nivel moderado-severo. la tasa de cobertura si generamos las es-
En el caso de otros profesionales el 43% trategias oportunas para llegar a aquellos
de los beneficiarios presentan distrés leve, pacientes y familiares que a pesar de haber
mientras un 57% presenta un nivel mode- sido informados sobre el programa conside-
rado-severo. Respecto a detección de ne- ran que no es el momento de acudir, que lo
cesidad, esta se detectó en el 70,4% de harán más adelante y que finalmente se ol-
los casos evaluados por psicólogos fren- vidan de hacerlo o de aquellos que a pesar
te a un 54% de los casos evaluados por de experimentar problemas significativos
otros profesionales. Se observan diferencias que producen un elevado nivel de distrés
significativas tanto en el nivel de distrés declinan la intervención, tal vez en favor
(χ2 = 43,19; p=0,000) como en la necesidad del apoyo informal de su familia y amigos.
detectada (χ2 = 40,14; p=0,000) en función Respecto a los profesionales sanitarios
de si el evaluador es psicólogo u otro pro- de los diferentes servicios implicados, ma-
fesional. yoritariamente, encuentran distintas moti-
330   Belén Fernández Sánchez et al.

vaciones para informar a pacientes y fami- que una elevada detección de pacientes
liares sobre el programa, que van desde el con niveles de distrés significativos pue-
beneficio que supone para sus pacientes de sobrecargar los servicios psicosociales.
hasta la propia satisfacción personal del Sin embargo, los datos no apoyan esta
trabajo en equipo. Sin embargo, la reali- afirmación. Así, el estudio llevado a cabo
dad se encuentra con barreras no siempre por Carlson y colaboradores entre más de
fáciles de solventar; la escasez de tiempo 1.100 pacientes con cáncer de mama y
en consulta y el olvido a la hora de ofrecer pulmón destaca que sólo entre 40% y 50%
la información a los pacientes son las más de los pacientes aceptó una consulta tele-
citadas por los profesionales, si bien no fónica y solo el 30% acude finalmente al
son las únicas. En este sentido, el principal servicio(34). En la misma línea, en el tra-
hándicap con el que nos hemos encontra- bajo de Verdonck realizado con pacientes
do ha sido que algunos de los profesiona- con cáncer de cabeza y cuello señala que
les sanitarios solo ofrecían información del únicamente el 20% de los pacientes con
programa a los pacientes que ya presen- niveles de distrés llegaron al servicio de
taban un importante nivel de distrés. Sin derivación(35) y el grupo de Shimizu obser-
duda, los equipos deben tratar de ofrecer vó que de aquellos pacientes que mostra-
la información sobre los servicios de ayuda ron elevados niveles de sufrimiento, sólo
de forma que todos los pacientes puedan el 25% optó por acudir al servicio al que
beneficiarse de los mismos. Actualmente, fue derivado(36).
aún necesitamos identificar con mayor de- Nuestra experiencia en este sentido,
talle los aspectos prácticos en la ejecución es claramente diferente, un 70% de los
del programa en la práctica clínica diaria, usuarios con niveles de distrés significati-
pero ya estamos en disposición de ofrecer vos que fueron derivados llegan al servicio
algunos aspectos que determinan el óptimo de derivación. El porcentaje de usuarios
desarrollo del programa en el hospital. Así, perdidos viene determinado por el lugar
es necesario un apoyo institucional claro, donde se realiza la intervención, así varía
explícito y público de las administraciones entre un 11% cuando se realiza en forma-
sanitarias y una implicación por parte de to presencial en las sedes de la AECC, un
los profesionales que garantice que la in- 23% por vía telefónica y un 40% cuando
formación sobre el programa llegue a los se desarrolla en un centro hospitalario. El
usuarios. Para conseguirlo, las estrategias perfil de los usuarios que han participado
que se han mostrado más eficaces han en el protocolo pero no llegan al servicio
sido: presentación en las distintas áreas de derivación es el de varones y mayores
clínicas; establecimiento de acuerdos con de 65 años.
determinados servicios para incorporación
funcional; identificación, formación y en- Elevados niveles de distrés y diferencias
trenamiento de informantes clave y distri- en la detección en función del perfil del
bución de material de difusión. profesional que desarrolla la evaluación

Dificultades para determinar el flujo de En líneas generales, el nivel de distrés


derivación óptimo significativo que hemos encontrado en la
población atendida es superior al nivel do-
Uno de los problemas más citados para cumentado por otros autores y grupos de
la puesta en marcha de un protocolo de investigación. Concretamente en nuestro
detección de distrés en pacientes de cán- programa el 75% de los sujetos informó
cer es la preocupación por el hecho de la presencia de distrés significativo, con
Primer impacto: programa de detección de distrés y atención psicosocial   331

un punto de corte de 4 o más en el DT, lo go, el hecho de que los niveles de distrés
cual es claramente superior a lo descrito de los profesionales no psicólogos tengan
por autores como Almanza (61,8%)(37), Za- mayor similitud con los publicados y a
bora (31%)(38), Pascoe(35%)(39), Dolbeaut la magnitud de las diferencias entre los
(38%)(40), Trask (50%)(41), Ozalp (59%)(42) y niveles detectados por unos profesionales
Graves (61,6%)(43). Discrepancias que pro- y otros nos hace sospechar que hay más
bablemente obedecen a diferencias meto- variables implicadas. Variables, que mere-
dológicas, trans-culturales (Australia, Esta- ce un mayor nivel de análisis futuro que
dos Unidos de América, Francia, México, nos permita discernir sobre las siguientes
etc.), y a los distintos momentos de eva- cuestiones ¿los profesionales no psicólo-
luación de los correspondientes estudios. gos tienen más dificultades para detectar
Respecto a las diferencias metodológicas el distrés? o, por el contrario, ¿por qué
destacar dos de gran relevancia. La prime- los psicólogos detectan más casos con
ra de ellas hace referencia a la población distrés significativo?, ¿será que cuando
objetivo. Nuestros datos incluyen tanto a el profesional no psicólogo desarrolla el
pacientes como familiares, aspecto que no protocolo funciona cómo un programa
concurre en el resto de los estudios cita- de screening y cuándo lo desarrolla un
dos que se circunscriben a pacientes. Este psicólogo funciona como un programa de
hecho es de interés a la hora de explicar evaluación y atención?
que nuestra población muestre un nivel
superior de distrés, dado que los familia- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
res, principalmente el subgrupo de padres,
informan de distrés más elevado que los 1. Bayés R. Una estrategia para la detección
pacientes. Otro aspecto diferencial es el del sufrimiento en la práctica clínica. Rev
momento de medida, en nuestro caso la Soc Esp Dolor 2000;7:70-4.
detección de distrés se produce en mo- 2. Derogatis LR, Morrow GR. The prevalence
mentos muy próximos al diagnostico. of psychiatric disorders among cancer pa-
Quizá el hecho que más ha llamado tients. JAMA 1983;249:751-7.
nuestra atención se refiere a las diferencias 3. Massie MJ, Holland JC. Depression and
que hemos encontrado en la detección de the cancer patient. J Clin Psychiatry 1990;
distrés significativo en función del perfil 51 Suppl 12-7, discussion,1990;18-9.
del profesional que realiza la evaluación. 4. Hopwood P, Stephens RJ. Depression in
Así, cuando el protocolo de detección es patients with lung cancer prevalence and
realizado por un psicólogo se producen risk factors derived from quality o life data.
una mayor tasa de casos positivos, en- J Clin Oncol 2000;18:893-903
tendidos éstos como distrés significativo 5. Grassi L, Travado L, Gil F, Sabato S, Rossi E;
y presencia de necesidad, que cuando es and de SEPOS Group. Psychosocial
�����������������
mor-
realizado por otro perfil profesional. En bidity and its correlatos in cancer patients
principio, este hallazgo sería coincidente of the Mediterranean area: findings from
con la literatura que señala que los profe- the Southern European Psycho-Oncology
sionales de la salud no psicólogos tienen Study. J Affect Disord 2004;83:243-8.
más dificultad para reconocer el distrés 6. Gil F, Costa G, Pérez FJ, Salamero M, Sán-
en los pacientes(13,44). De ser así, la estrate- chez N, Sirgo A. Adaptación psicológica
gia sería relativamente fácil, únicamente y prevalencia de transtornos mentales en
tendríamos que reforzar la formación que pacientes con cáncer. Med Clin (Barc)
se realiza con estos profesionales para fa- 2008;130(3):90-2.
cilitar su labor de detección. Sin embar- 7. Arranz P, Ulla S, Coca C. Leucemias, linfo-
332   Belén Fernández Sánchez et al.

mas y mielomas. En Die Trill M. Psicoon- quality of life after allogeneic bone marrow
cología. Madrid: ADES; 2003. transplantation. Ann Hematol 2001;0:137-
8. Iscoe N, Williams JI. Prediction of 43. Doi: 10.1007/s002770000249
psychosocial distress in patients with 18. Kissane DW, McKenzie M, McKenzie
cancer. In: Osoba D, editor. Effect of cancer DP, Forbes A, O’Neill I, Bloch S.
on quality of life, CRC Press: Boca Raton- Psychosocial morbidity associated
Boston-Ann Arbor-London, 1991. p. 41-59. with patterns of family functioning in
9. Vargas G, Espósito G. Dolor y cuidados palliative care: baseline data from the
Paliativos en Oncología: evaluación, Family Focused Grief Therapy controlled
manejo, y tratamiento. Caracas, Venezuela: trial. Palliat Med 2003; 17 (6): 527-37.
Editorial Expansión Científica; 1999. Doi:10.1191/0269216303pm808oa
10. Fallowfield LJ, Hall A. Psychosocial effects 19. Zabora JR. Screening procedures for ps-
of being offered choice of surgery for ychosocial distress. En: Holland JC,
breast cancer. BMJ 1994; 309-448. Breitbart W, Jacobsen PB, et al., editors.
11. Kiss A, Cavalli F, Cull A, Gallmeier WM, Psycho-oncology. New York, NY: Oxford
Hürny C, Keller M, et al. Psychosocial/ University Press; 1998. p. 653-61.
psychotherapeutic interventions in cancer 20. Hoffman BM, Zevon MA, D’Arrigo MC,
patients: consensus statement. Supp Care Cecchini TB. ������������������������������
Screening for distress in can-
Cancer 1995;3:270-1. cer patients: the NCCN rapid-screening
12. National Comprehensive Cancer Network. measure. Psychooncology 2004; 13 (11):
Practice Guidelines in Oncology, Version 792-9. Doi: 10.1002/pon.796
1; 2002: National Comprehensive Can- 21. Hegel MT, Collins ED, Kearing S, Gillock
cer Network. Distress Management. Fort KL, Moore CP, Ahles TA. Sensitivity and spe-
Washington, PA; 2002. cificity of the Distress Thermometer for de-
13. Carlson LE, Waller A, Mitchell, AJ. Screen- pression in newly diagnosed breast cancer
ing for distress and unmet needs in patients patients. Psychooncology 2008;17(6):556-
with cancer: review and recommenda- 60. Doi: 10.1002/pon.1289
tions. J Clin Oncol 2012;30(11):1160-77. 22. Akizuki N, Akechi T, Nakanishi T, Yos-
14. Söllner. W, DeVries. A, Steixner E, Lukas P, hikawa E, Okamura M, Nakano T, et al.
Sprinzl G, Rumpold G, Maislinger S. How Development of a brief screening inter-
successful are oncologists in identifying view for adjustment disorders and ma-
patient distress, perceived social support, jor depression in patients with cancer.
and need for psychosocial counselling? Cancer 2003;97:2605-13. Doi: 10.1002/
Br J Cancer 2001; 84(2). 179-85. Doi: cncr.11358
10.1054/bjoc.2000.1545 23. Jacobsen PB, Donovan KA, Trask PC, Fleis-
15. Mitchell JT. Essencial factors for Effective hman SB, Zabora J, Baker F, et al. Scree-
Psychological response to disasters and ning for psychologic distress in ambula-
other crises. Int J Emerg Ment Health, tory cancer patients: a multicenter eva-
1999;19:299-325. luation of the Distress Thermometer. Can-
16. Hutchison SD, Steginga SK, Duna J. The cer 2005;103:1494-502. Doi: 10.1002/
tiered model of psychosocial intervention cncr.20940
in cancer: A community based approach. 24. Hawkes A, Hughes K, Hutchison S, et al.
Psychooncology 2006;15(6):541-6. Doi: Feasibility of brief psychological distress
10.1002/pon.973 screening by a community-based telepho-
17. Heinonen H, Volin L Uutela A, Zevon M, ne helpline for cancer patients and carers.
Barrick C, Ruutu T. Quality of life and fac- BMC Cancer 2010;10:14.
tors related to perceived satisfaction with 25. Campbell A, Steginga S, Ferguson M, et
Primer impacto: programa de detección de distrés y atención psicosocial   333

al. Measuring distress in cancer patients: Bultz BD. Screening for distress in lung
The distress thermometer in an Australian and breast cancer outpatients: A randomi-
sample. Prog Palliat Care, 2009; 17:61-68. zed controlled trial. J Clin Oncol, 2010;
Doi:10.1179/096992609X392259 28:4884-91.
26. Gessler S, Low J, Daniells E, et al. Scree- 35. Verdonck-de Leeuw IM, de Bree R, Kei-
ning for distress in cancer patients: Is the zer AL, Houffelaar T, Cuijpers P, Meche-
Distress Thermometer a valid measure line H. van der Linden, et al. Comput-
�������
in the UK and does it measure change erized prospective screening for high
over time? A prospective validation stu- levels of emotional distress in head and
dy. Psychooncology 2008; 17:538-47. neck cancer patients and referral rate
Doi:10.1002/pon.1273 to psychosocial care. Oral Oncol 2009;
27. Carroll BT, Kathol R, Noyes R, et al. 45:e129-e133. Doi: 10.1016/j.oraloncol-
Screening for depression and anxiety in ogy.2009.01.012
cancer patients using the hospital anxiety 36. Shimizu K, Ishibashi Y, Umezawa S, Izumi
and depression scale. Gen Hosp Psychia- H, Akizuki N, Ogawa A et al. Feasibility
try 1993; 15: 69-74. Doi:10.1016/0163- and usefulness of the “Distress Screening
8343(93)90099-A Program in Ambulatory Care” in clinical
28. Holland JC, Anderson B, et al. NCCN Gui- oncology practice. Psychooncology 2010;
delines for Distress Management. JNCCN 19:718-25. Doi: 10.1002/pon.1616
2007; 5:66-98. 37. Almanza MJJ, Rosario JI, Pérez S. Traduc-
29. Pascoe S, Edelman S, Kidman A. Preva- ción, adaptación y validación del Termó-
lence of psychological distress and use metro de Distrés en una muestra de pa-
of support services by cancer patients at cientes mexicanos con cáncer. Rev Sanid
Sydney Hospitals. Aust N Zeal J Psychiatr Milit Mex 2008; 62(5):209-17.
2001;34:785-91. 38. Zabora J, Brintzenhofeszoc K, Curbow
30. Ozalp E, Cankurtaran ES, Soygür H, Geyik B, Hooker C, Piantadosi S.The preva-
PO, Jacobsen PB. Screening for psycho- lence of distress by cancer site. Psy-
logical distress in Turkish cancer patients. chooncology 2001; 10: 19-28. Doi:
Psychooncology 2007; 16(4): 304-11. .1002/1099-1611(200101/02)10:1<19::AID-
Doi:10.1002/pon.1059 PON501>3.0.CO;2-6
31. Shim EJ, Mehnert A, Koyama A, et al. 39. Pascoe S, Edelman S, Kidman A. Preva-
Health-related quality of life in breast can- lence of psychological distress and use
cer: A cross-cultural survey of German, Ja- of support services by cancer patients at
panese, and South Korean patients. Breast Sydney Hospitals. Aust N Zeal J Psychiatr
Cancer Res Treat, 2006;99:341-50. 2001;34:785-91. Doi: 10.1046/j.1440-
32. Von Essen L, Larsson G, Oberg K, Sjödén 1614.2000.00817.x
PO. “Satisfaction with care”: Associations 40. Dolbeault S, Bredart A, Mignot V, Hardy
with health related quality of life and psy- P, et al. Screening for psychological dis-
chosocial function among Swedish patients tress in two French cancer centers: fea-
with endocrine gastrointestinal tumours. sibility and performance of the adapted
Eur J Cancer Care (Engl), 2002; 11:91-99. distress thermometer. Palliat Support
Doi: 10.1046/j.1365-2354.2002.00293.x Care 2008;6(2):107-17. Doi: 10.1017/
33. Hamer M, Chida Y, Molloy GJ. Psychologi- S1478951508000187
cal distress and cancer mortality. J Psycho- 41. Trask PC, Paterson A, Riba M, Brines B,
som Res 2009;66:255-258. Doi:10.1016/j. Grifith K, Parker P, et al. Assessment of
jpsychores.2008.11.002 psychological dsitress in prospective bone
34. Carlson LE, Groff SL, Maciejewski O, marrow transplant patients. Bone Ma-
334   Belén Fernández Sánchez et al.

rrow Transplant 2002;29(11):917-25. Doi: cancer clinic: prevalence and predictors of


10.1038/sj.bmt.1703557 clinically significant distress. Lung Cancer
42. Ozalp E, Cankurtaran ES, Soygür H, Geyik 2007; 55(2): 215-24. Doi: 10.1016/j.
PO, Jacobsen PB. Screening for psycho- lungcan.2006.10.001
logical distress in Turkish cancer patients. 44. Mitchell A, Vahabzadeh A, Magruder K.
Psychooncology 2007;16(4): 304-11. Screening for distress and depression in
Doi:10.1002/pon.1059 cancer settings: 10 lessons from 40 years
43. Graves KD, Arnold SM, Love CL, Kirsh of primary-care research. Psychooncology
KL, Moore PG, Passik SD. Distress 2011; 20:572–84. Doi:10.1002/pon.1943
screening in a multidisciplinary lung

También podría gustarte