Está en la página 1de 2

Título ENSAYO SOBRE EL TEMA BANI

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Autor/es HERLAND KEVIN FLORES FLORES 72254
Fecha 13/04/2024

Carrera INGENIERIA COMERCIAL


Asignatura C.A GERENCIA ESTRATÉGICA
Grupo A
Docente JOSÉ LAURO COPANA ORDOÑEZ
Periodo Académico I/2024
Subsede ORURO

.
introducción

En el siglo XXI, las organizaciones se enfrentan a entornos cada vez más complejos,
caracterizados por la fragilidad, la ansiedad, la no linealidad y lo incomprensible (BANI). Estos
factores generan incertidumbre, cambios constantes y situaciones caóticas que desafían las
prácticas tradicionales de gestión. En este contexto, la gestión del conocimiento emerge como un
elemento fundamental para el desempeño organizacional y la obtención de ventajas competitivas
sostenibles.

Desarrollo

La gestión del conocimiento es un proceso estratégico que implica planificar, organizar, dirigir y
controlar el conocimiento dentro de una empresa. Su objetivo principal es mejorar la toma de
decisiones, alcanzar metas y objetivos a nivel personal, operativo, organizacional y estratégico.
Al gestionar efectivamente el conocimiento, las organizaciones pueden transformar la
información y los activos intelectuales en valor perdurable.

En entornos BANI, la capacidad de crear, transferir, utilizar y proteger el conocimiento se


convierte en una ventaja competitiva crucial. Las empresas que logran aprovechar el
conocimiento de manera estratégica pueden adaptarse más rápidamente a los cambios, identificar
oportunidades y mitigar riesgos de manera más efectiva.

La creación de conocimiento, a través de la investigación y la innovación, es fundamental para el


desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos que diferencien a la organización de su
competencia. Además, la transferencia adecuada de conocimiento dentro de la empresa asegura
que el conocimiento correcto esté disponible en el momento y lugar adecuados, optimizando la
toma de decisiones.

En entornos BANI, la anticipación estratégica y la planificación a corto plazo son cruciales. La


gestión del conocimiento permite a las organizaciones analizar continuamente el futuro, detectar
riesgos y oportunidades de manera anticipada, y ajustar sus estrategias en consecuencia. Esto les
otorga la agilidad y resiliencia necesarias para navegar los entornos caóticos e incomprensibles.

Conclusión

En resumen, la gestión del conocimiento es un factor determinante para el desempeño


organizacional en entornos BANI. Al aprovechar el conocimiento como un activo estratégico, las
empresas pueden generar ventajas competitivas sostenibles, mejorar su toma de decisiones,
promover la innovación y adaptarse más rápidamente a los cambios del entorno. En un mundo
cada vez más complejo e incierto, la gestión efectiva del conocimiento se convierte en una
prioridad para las organizaciones que buscan prosperar y mantenerse relevantes. Las empresas
que logren dominar esta disciplina estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro
y alcanzar el éxito a largo plazo.

También podría gustarte