Está en la página 1de 3

Docente: Natalia Justina Mayorga Palma

Nombre : Meriyen Auxiliadora Obregón Obando


Fecha de entrega: 19/04/024

Derecho Procesal Civil I


Tema: Clases de Resoluciones Judiciales, Nulidad de los Actos Procesales, Costas y Multas

Resumen:

En el ámbito del derecho procesal, existen diversas resoluciones judiciales que se emiten
durante el desarrollo de un proceso legal. Estas resoluciones pueden clasificarse en tres
categorías principales: sentencias, autos y decretos.

Las sentencias son resoluciones judiciales que ponen fin a un proceso y resuelven el fondo
del asunto. En ellas se determina el derecho aplicable, se establecen los hechos relevantes y
se emite un fallo que puede ser condenatorio o absolutorio. Las sentencias pueden ser
apelables, lo que significa que pueden ser revisadas por un tribunal superior.

Los autos son resoluciones judiciales que se emiten durante el desarrollo del proceso y
resuelven cuestiones procedimentales. Estas resoluciones pueden referirse a la admisión de
pruebas, la suspensión del proceso, la designación de peritos, entre otros aspectos. Los
autos pueden ser impugnados mediante recursos específicos, como el recurso de reposición
o el recurso de apelación.

Los decretos son resoluciones judiciales de menor importancia que se emiten para resolver
cuestiones administrativas del proceso. Por ejemplo, la fijación de plazos, la citación de las
partes o la designación de fechas de audiencias. Los decretos no suelen ser apelables, pero
pueden impugnarse si afectan de manera sustancial los derechos de las partes.

En cuanto a la nulidad de los actos procesales, esta se refiere a la anulación de un acto


realizado durante el proceso debido a la violación de normas legales o procedimentales. La
nulidad puede ser declarada de oficio por el juez o a solicitud de una de las partes. Algunas
causas comunes de nulidad son la falta de notificación a las partes, la falta de
representación adecuada, la falta de fundamentación de las resoluciones, entre otras.

En relación a las costas y multas, estas se refieren a las consecuencias económicas que
pueden derivarse de un proceso judicial. Las costas corresponden a los gastos y honorarios
legales en los que incurren las partes durante el proceso. Generalmente, la parte que resulta
perdedora en el litigio es condenada a pagar las costas del proceso, incluyendo los
honorarios de abogados y otros gastos relacionados.

Por otro lado, las multas son sanciones pecuniarias impuestas por el juez a una de las partes
o a terceros que han incurrido en conductas ilícitas o desleales durante el proceso. Estas
multas tienen como finalidad sancionar el incumplimiento de deberes procesales, actitudes
obstruccionistas o cualquier conducta antijurídica que afecte el desarrollo normal del
proceso.

También podría gustarte