Está en la página 1de 37

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

FACTORES PREDICTORES DE COMPLICACIONES


POSOTPERATORIAS EN LA REPARACION DE HERNIAS
INGUINALES EN UN HOSPITAL II-1 PIURA, 2024

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


MÉDICO CIRUJANO

Autora:
Rosalinda

Asesor:

Línea de investigación:
Cirugía General (Enfermedades no transmisibles)

PIURA - PERÚ
2024

i
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DEL ASESOR

ii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD DEL AUTOR

iii
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DEL ASESOR..........................................................................ii


DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD DEL AUTOR...........................................................................iii
ÍNDICE DE CONTENIDOS..............................................................................................................iv
Índice de tablas............................................................................................................................v
Índice de figuras..........................................................................................................................vi
I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................1
II. MARCO TEÓRICO......................................................................................................................4
III. METODOLOGÍA......................................................................................................................10
3.1. Tipo y diseño de investigación.........................................................................................10
3.2. Variables y operacionalización........................................................................................10
3.3. Población, muestra y muestreo.......................................................................................11
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos...........................................................12
3.5. Procedimientos...............................................................................................................12
3.6. Método de análisis de datos............................................................................................13
3.7. Aspectos éticos................................................................................................................13
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS...............................................................................................15
4.1. Recursos y Presupuesto...................................................................................................15
4.2. Financiamiento................................................................................................................15
4.3. Cronograma de ejecución................................................................................................16
REFERENCIAS..............................................................................................................................17
ANEXOS......................................................................................................................................22

iv
Índice de tablas
Tabla de recursos y presupuesto………………………………………………….14
Tabla de financiamiento…………………………………………………………….14
Tabla de cronograma……………………………………………………………….15
Tabla de operacionalización de variables………………………………………..20

v
Índice de figuras

vi
I. INTRODUCCIÓN

La patología herniaria ha sido motivo de preocupación entre los profesionales


sanitarios desde la antigüedad. Las cifras mundiales indican que alrededor del
5% de la población puede tener una hernia asociada a la pared abdominal(1).
Recientemente, estas han acaparado un gran interés en el ámbito medico
debido a su potencial para nuevas estrategias de manejo y el desarrollo de
materiales protésicos. Sin embargo, es evidente que el impacto de esta
afección implicas mucho más que sus repercusiones inmediatas, sobre todo en
lo que se refiere a las complicaciones típicas que presenta, como el deterioro
laboral y social de los individuos afectados(2). Al menos tres cuartos de las
hernioplastias se deben a hernias de índole inguinal. La incidencia de
reparación de esta afección es de 10 por 100.000 personas en el Reino
Unido(3) y en países como Estados Unidos esta aumenta hasta los
20/100000(4).

Según los datos disponibles, la incidencia de intervenciones quirúrgicas por


hernias inguinales en el Perú se estima en alrededor de 136 operaciones por
100,000 individuos anualmente(5). Asimismo, la prevalencia de hernias de
pared abdominal en 2021 oscila entre 50% y 60%. Adicionalmente, en el 2017
se realizó un análisis comparativo sobre la terapia quirúrgica, revelando que los
procedimientos más utilizados fueron Lichtenstein y Nyhus(6). Así pues en
Latinoamérica, se ve que este tipo de operaciones es común en al menos 1.5%
de los habitantes(7).

Una investigación realizada en 2018 en Piura reveló que el 61,0% de los


pacientes operados procedían de zonas metropolitanas, mientras que el 39,0%
eran de zonas rurales. La mayoría de los pacientes, el 70,7%, presentaba
hernia inguinal y/o crural derecha, mientras que el 19,5% presentaba hernia
inguinal y/o crural izquierda. Además, el 9,8% presentaban hernia bilateral. Por
otro lado, una minoría del 14,6% de los pacientes presentó dificultades
tempranas, mientras que no se observaron indicios de complicaciones
tardías(8).

1
En nuestra ciudad, con frecuencia pacientes son intervenidos para
hernioplastia. Sin embargo, el uso de ciertas técnicas, como las cirugías
abiertas con tensión al estilo Bassini, puede dar lugar a tiempos de
recuperación prolongados, mayores tasas de recidiva y dolor postoperatorio
para muchos pacientes. La escalada de gastos médicos relacionada con los
gastos derivados de la cirugía de la hernia subraya la importancia de las
molestias postoperatorias, así como de los procesos de recuperación y
recidiva.

Por el contrario, el uso de procedimientos sin tensión, a menudo denominados


técnicas protésicas, ejemplificadas por la técnica de Liechtenstein, es una
alternativa viable. Este enfoque tiene la ventaja de una tasa de recurrencia
reducida y un tiempo de recuperación más rápido en términos de gestión. No
obstante, sigue habiendo dificultades asociadas a este procedimiento, que son
inferiores al 1%(9). Es importante destacar que los siguientes sucesos son
bastante improbables: Las complicaciones inmediatas incluyen la formación de
seromas o hematomas en la incisión quirúrgica, retención temporal de orina,
daños en la pared de la vejiga e infección en el sitio quirúrgico. Por el contrario,
las complicaciones tardías incluyen inguinodinia crónica y recidiva de la
enfermedad(10).

Tras la cirugía de hernia inguinal, los varones pueden sufrir un edema escrotal
angustioso o gangrena, que puede provocar una perforación intestinal. Otros
problemas importantes que pueden surgir tras la cirugía de la hernia son
infección, intervención quirúrgica, epididimitis isquémica herniaria recurrente
acompañada de entumecimiento del sitio y atrofia testicular, con una incidencia
de recurrencia del 0,5% para los procedimientos de reparación originales(11).
Normalmente, el postoperatorio es seguro, y puede ser aconsejable suspender
el escroto para aliviar la hinchazón y las molestias. La anestesia general suele
estar relacionada con problemas sistémicos(12). Entre ellos se incluyen
complicaciones respiratorias, íleo y hemorragias gastrointestinales. Potenciar el
uso de anestésicos locales, sobre todo en los pacientes ancianos y en los de
alto riesgo quirúrgico, podría disminuir eficazmente la aparición de problemas
más frecuentes(13).

2
Dadas las circunstancias reales mencionadas, se planteará la siguiente
pregunta.: ¿Cuáles son los factores predictores de complicaciones
postoperatorias en la reparación de hernias inguinales en un Hospital II-1 Piura,
2024?

Además, dado que la hernioplastia es un procedimiento quirúrgico de rutina


comúnmente realizado por cirujanos, el objetivo de este estudio fue presentar
información actualizada sobre este tema. En el Perú, se carece de datos
precisos al respecto, y considerando que la pared abdominal es una patología
común encontrada por los cirujanos generales en su práctica diaria, se ha
investigado poco sobre que variables influyen en el desarrollo de sus
complicaciones y los aspectos que pueden resultar en periodos de
recuperación prolongados para los pacientes. Todo esto es relevante ya que
incluyen un periodo de recuperación prolongado para el paciente y mayores
dificultades para reintegrarlo en su esfera profesional. Entre las numerosas
dificultades, un número significativo son transitorias, mientras que otras pueden
suponer un reto socioeconómico.

Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo general: Determinar los
factores predictores de complicaciones postoperatorias en la reparación de
hernias inguinales en un Hospital II-1 Piura 2024. Para la obtención del objetivo
principal no apoyaremos en los objetivos específicos: 1. Calcular la prevalencia
de complicaciones inmediatas y tardías en pacientes sometidos a cirugía de
hernia inguinal en un Hospital II-1 Piura 2024. 2. Determinar el porcentaje de
complicaciones post operatorias según la edad del paciente. 3. Describir las
características socio demográficas, clínicas, y quirúrgicas de los pacientes
ingresados a cirugía de hernia inguinal.

Como hipótesis de estudio se planteará: Existen factores predictores de


complicaciones postoperatorias en la reparación de hernias inguinales en un
Hospital II-1 Piura 2024. Y como hipótesis nula: No Existen factores predictores
de complicaciones postoperatorias en la reparación de hernias inguinales en un
Hospital II-1 Piura 2024.

3
II. MARCO TEÓRICO.

En el plano internacional, Palermo M.(14), en Ecuador 2019 llevó a cabo un


ensayo clínico aleatorizado para evaluar el impacto de la hernioplastia con y sin
malla en las complicaciones. El experimento contó con un total de 263
pacientes operados de hernia inguinal mediante malla, Lichtenstein o el
abordaje de Bassini. Las características que se examinaron en este estudio
fueron las molestias postoperatorias, el seroma, el hematoma, la infección, el
retorno a las actividades normales y la recidiva. Los pacientes que se
sometieron a cirugía con malla experimentaron más dolor, mientras que los que
no se sometieron a cirugía con malla tuvieron un aumento de cinco veces de
infección del sitio operatorio. También se vio que, dentro de las comorbilidades,
hipertensión arterial y diabetes, fueron las que se relacionaron directamente
proporcional con la aparición de secuelas posquirúrgicas.

Así también, Mahmoudvand H.(15), en Irán 2017 tenía por objeto comparar la
eficacia de los procedimientos tradicionales con los abordajes preperitoneales,
así como la posible disminución de los problemas postoperatorios. Una cohorte
de 150 individuos que cumplían los criterios para la herniorrafía inguinal fueron
asignados aleatoriamente a dos cohortes: un grupo de control al que se colocó
una malla convencional en el suelo del conducto, y otro grupo al que se
practicó un abordaje preperitoneal. Además, se ha descubierto que una
proporción del 15,7% del grupo de investigación presentaba afecciones
crónicas concurrentes, como diabetes e hipertensión. La incidencia de recidiva
fue de 10 casos (13,3%) en el grupo tradicional y de 2 casos (2,66%) en el
grupo preperitoneal. En el grupo convencional, la incidencia de molestias
postoperatorias fue de 21 (28%), mientras que en el grupo preperitoneal fue de
9 (12%). La incidencia de hematomas postoperatorios fue del 7,9% (9 casos)
en el grupo convencional y del 12% (9 casos) en el grupo preperitoneal. En
aquellos operados con técnica habitual, la incidencia de seroma posquirúrgico

4
fue de 8 (10,7%), mientras que en los pacientes tratados con el abordaje
preperitoneal fue de 1 (1,3%). En su estudio, determina que la incidencia de
problemas reportados es de 30,3%, lo que categoriza como superior. Se
observó que la incidencia de recidiva aguda era elevada, y se observó una
correlación significativa entre el postoperatorio
Timmerman C.(16), en Dalas 2019 examinó una cohorte de 1.299 reparaciones
de hernia inguinal, y las complicaciones se evaluaron como variable
dependiente. Se observó que la incidencia de inguinodinia era mayor tanto en
los individuos operados con laparoscopia como en los operados a través de
robot en comparación con aquellos en los que se utilizó técnica abierta (9,4% y
14,1% respectivamente; ambos p < 0,001). La tasa global de complicaciones
(34,4% y 38,4% frente a 1,5%; ambos p < 0,001). Los resultados del análisis de
regresión multivariable indicaron que muchas variables, incluidas las hernias
inguinales, el ASA, la albúmina sérica, el tiempo de quirófano, una hernia
recidivante y las técnicas mínimamente invasivas, eran las que más influían en
las complicaciones.

Con respecto al ámbito nacional, Bendezú C.(5) en Lima 2020 investigó las
características y los problemas asociados a la hernioplastia mediante los
procedimientos de Lichtenstein, Nyhus y Stoppa. La prevalencia entre los
varones fue superior al 75%, mientras que los mayores de 65 años
representaron el 46,1%. Las secuelas más frecuentes fueron la inguinodinia
(4,7%) y los hematomas (2,3%), siendo los seromas los más frecuentes (6,3%).
Sin embargo, todos los procedimientos examinados presentaron al menos una
complicación postoperatoria.

Dos años antes Flores A(17) Lima 2018, se centra en las características que se
correlacionan con los problemas en los procedimientos de hernioplastia
inguinal. Implico una cohorte de 210 pacientes que se sometieron a
hernioplastia utilizando varios procedimientos operativos, incluyendo
Lichtenstein, Bassini y Shouldice. Las principales conclusiones del estudio
indican que factores como la edad (65 años o más), la obesidad, la técnica
quirúrgica convencional y el tiempo quirúrgico (90 minutos o más) están
relacionados con resultados adversos.

5
Así también Núñez C.(18) Lima 2016 incluyó a un total de 128 individuos, de
los cuales el 46 % presentó al menos una consecuencia aguda. Esta
investigación identificó que el ser varón, los años cumplidos al momento de la
cirugía, el IMC catalogado como obesidad y comorbilidades como la
hipertensión arterial, así como la duración de la operación superior a 90
minutos como las variables de riesgo relacionadas con los problemas agudos.
La aparición de molestias inguinales fue la más frecuente (18,7%) entre las
complicaciones, mientras que la infección de la herida quirúrgica fue la menos
frecuente (2,3%).

Dentro del plano regional, vemos que Carhuarupay R.(8) Piura 2018, examinó
las complicaciones postoperatorias asociadas a la hernioplastia inguinocrural.
Se realizó un procedimiento similar utilizando una cohorte de 41 individuos. En
cuanto a los hallazgos, se observó que 87.8% de los casos no presentaron
complicaciones, mientras que 7.32% desarrollaron seroma y 4.9% hematoma.
La incidencia de problemas precoces fue mínima, y sólo se observaron
seromas y hematomas en el lecho quirúrgico. Dentro de la muestra examinada
a lo largo de la hospitalización y el primer control en consulta, no se
encontraron indicios de complicaciones tardías.

En la misma línea Dioses Y.(19) Piura 2019, descubrió que el 13% de los casos
presentaban patologías relacionadas en relación con las dificultades
postoperatorias. Del conjunto de enfermedades que se mostraron relacionadas,
el 61,5% presentaba hipertensión arterial, mientras que la diabetes mellitus
representaba el 15,4%, las cardiopatías, la EPOC y la HBP representaban cada
una el 7,7% de los casos. Además, del 100% de individuos que presentaron
problemas, el 44,4% se clasificaron como tipo II, mientras que el 22,2% se
clasificaron como tipo IIIa y IIIb, respectivamente según la escala NYHUS.

Conceptualizando a las hernias inguinales, de acuerdo con la Asociación


Mexicana de Hernia, una hernia inguinal es un padecimiento en el que una
porción del contenido abdominal sale a través de un orificio orgánico debajo del
ligamento inguinal(20). Desde una perspectiva etiológica, estas hernias pueden

6
clasificarse como hernias congénitas, que están relacionadas con la presencia
de un conducto peritoneal vaginal permeable, o hernias adquiridas, que surgen
de cambios metabólicos, anatómicos o mecánicos(21).

Al clasificarlas de manera clínica, vemos que se basa sobre todo en conjeturas,


ya que sigue siendo difícil establecer un diagnóstico concluyente. La
clasificación sólo puede determinar si la afección es directa, indirecta o femoral,
primaria o recurrente, y compleja o no complicada (22). Por el contrario, la
categorización anatómica y el diagnóstico concluyente se establecen durante la
fase postoperatoria.

La patología puede clasificarse fisiopatológicamente, siendo la descripción más


precisa la localización del defecto en la pared posterior del canal inguinal(14). Y
el defecto de la pared posterior del canal inguinal puede identificarse mediante
una exploración física, que es un método válido para establecer la existencia
de una hernia sintomática(23). Sin embargo, este examen tiene límites cuando
se trata de detectar hernias diminutas. n esta evaluación, las hernias pueden
distinguirse de la siguiente manera: el tipo más común se produce por el
agrandamiento gradual del orificio inguinal profundo y se extiende por el cordón
inguinal hacia la columna púbica(24). El saco herniario atraviesa el anillo
inguinal superficial, lo que le permite llegar fácilmente al testículo. A este tipo le
siguen en frecuencia las hernias directas, que representan el 18% de los casos.
Se producen cuando la pared posterior del tracto inguinal (concretamente la
fascia transversalis) se debilita y protruye a través del triángulo de
Hasselbach(10). Estas dos formas de hernias se distinguen por su trayectoria.
Las hernias directas atraviesan la arteria epigástrica, mientras que las
indirectas se desplazan por delante y por fuera de la arteria epigástrica(25).

En lo que refiere al manejo de las mismas, la hernioplastia inguinal es el


procedimiento quirúrgico que consiste en reparar el defecto herniario. Con el
tiempo, los métodos utilizados para esta cirugía han evolucionado. Inicialmente,
se utilizaban abordajes basados en la tensión, como los de Bassini, Shouldice y
McVay(25), pero se asociaban a tasas más elevadas de complicaciones
postoperatorias, como retención urinaria y recidiva. Sin embargo, más

7
recientemente se han introducido técnicas sin tensión con malla, que ahora se
consideran superiores a las técnicas primarias de tensión con sutura. Entre
estas técnicas, el abordaje sin tensión, comúnmente denominado técnica de
Lichtenstein, es el método más utilizado en nuestro contexto actual(26).

En cuanto a las características personales del paciente, la edad es un elemento


significativo que puede tener resultados favorables o negativos. Las
investigaciones han demostrado que los individuos de 65 años o más tienen
más probabilidades de sufrir al menos una complicación postoperatoria tras la
cirugía de hernia inguinal(27). Del mismo modo, estudios anteriores han
demostrado que la mayoría de las dificultades se produjeron en varones si se
tiene en cuenta la distribución por sexos(15). Posteriormente, se observó que la
obesidad provoca la presencia excesiva de grasa corporal, lo que a su vez
hace que los medicamentos anestésicos se disuelvan con mayor facilidad. Esto
puede dar lugar a problemas como infecciones de la herida, ya que la grasa se
acumula en las capas situadas debajo de la piel. En relación con las
comorbilidades, una mayoría significativa de los pacientes que tuvieron al
menos un problema tras la cirugía presentaban al menos una afección, siendo
la hipertensión arterial la más frecuente(28).

Una de las variables más frecuentemente vinculadas a la recidiva es la


reparación anterior del defecto herniario, que se clasifica como predictor de
esta complicación, sobre todo en los casos de cirugía de hernia inguinal. Sin
embargo, cuando se trata de cirugía, existe la posibilidad de que surjan
problemas en función del abordaje utilizado por el cirujano. Se ha demostrado
que los procedimientos sin tensión tienen una menor incidencia de
complicaciones tardías en comparación con las técnicas con tensión(5).

Hablando en concreto de la variable resultado, nos encontramos con las


complicaciones post operatorias. Si bien existe un riesgo global mínimo de
complicaciones(29). Estas pueden clasificarse en dos tipos principales:
inmediatas y tardías. La aparición de complicaciones tardías es comparable a
la de otros procedimientos quirúrgicos, y suele asociarse a la administración de
anestesia general o a la edad avanzada(30). En consecuencia, la utilización de

8
anestesia local o regional puede disminuir potencialmente la incidencia de
estas complicaciones(31). Dentro de ellas debemos considerar a la recurrencia,
que se estima es de aproximadamente el 50% en un plazo de 5 años tras la
primera intervención quirúrgica, mientras que el 20% de las recidivas pueden
no manifestarse hasta un periodo de 15-25 años(32). Así mismo con el dolor
postoperatorio: se ha visto una prevalencia de neuralgias, parestesias,
neuropraxia o hiperestesias postoperatorias en pacientes operados de hernia
inguinal que oscila entre el 15% y el 20%, y persiste hasta 6 meses después de
la intervención(23)

Por otro lado, las complicaciones inmediatas normalmente, las hernias


repetidas son más propensas a problemas locales. En general, son los más
frecuentes y suelen tener una resolución sencilla(33). Así pues tenemos a la
infección herida quirúrgica cuya incidencia suele ser baja, sin embargo la
probabilidad de infección se ve aumentada por diversas variables, como el uso
de malla, la colocación específica de la malla dentro de la cavidad abdominal,
el método quirúrgico empleado durante la reparación inicial, la utilización de
drenajes y las medidas de urgencia llevadas a cabo(34). En segundo lugar, el
seroma que contempla a un conjunto de células sanguíneas en una herida
quirúrgica, formado por glóbulos blancos y una pequeña cantidad de glóbulos
rojos. La magnitud del conjunto está correlacionada con la extensión de la
disección, incluidas las alteraciones venosas y linfáticas, así como las
dimensiones de las cavidades residuales. Los traumatismos tisulares y la
respuesta a cuerpos extraños (prótesis) suelen estar relacionados con este
fenómeno(35). Y finalmente el hematoma, problema que puede prevenirse con
una hemostasia meticulosa. Para mitigar la aparición de hematomas en la
herida, se recomienda identificar y ligar de una a tres venas diminutas
(epigástricas superficiales) que se manifiestan en la célula subcutánea bajo la
fascia superficial(36).

9
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

Tipo: Aplicada, Se caracteriza por la búsqueda de la aplicación o utilización de


la información adquirida, a la vez que se obtienen nuevos conocimientos,
previa aplicación y sistematizan prácticas basadas en la investigación(37). La
utilización de los conocimientos y los resultados de la investigación conduce a
un enfoque metódico y estructurado de la comprensión de la realidad(37).
También presentara un enfoque cuantitativo, utilizando el análisis de los datos
para poder contrastar una pregunta de investigación y comprobar la
hipótesis(37). Además, el estudio empleara un enfoque hipotético-deductivo,
que implica partir de una premisa que se fundamenta en los avances teóricos
dentro de un campo de estudio específico(38)
.
El avance teórico de un campo científico específico, que se adhiere a los
principios de la deducción lógica, permite generar conclusiones novedosas y
predicciones empíricas, que posteriormente se someten a verificación(37). En
cuanto al nivel, esta investigación es de tipo correlacional(37). También
pretende establecer la correlación entre variables, y su objetivo es evaluar la
conexión entre ellas dentro de un contexto determinado, para reflejar el
comportamiento y la orientación de las variables en relación con otros
factores(38).

Diseño: El diseño del estudio seleccionado será no experimental, lo que


significa que no se manipularán las variables. En su lugar, se observarán en su
entorno natural para su posterior análisis(38). El estudio empleará un diseño

10
transversal para evaluar y analizar a los participantes en un momento
determinado(38). Además, el investigador utilizará un diseño explicativo para
evaluar la correlación entre los factores predictivos(38) y la aparición de
complicaciones en pacientes operados de hernia inguinal.

3.2. Variables y operacionalización

Variable Dependiente:
Complicación inmediata: son las primeras manifestaciones que se da a los 7
días inmediatos al acto quirúrgico.
 Hematoma de herida operatoria.
 Seroma
 Infección de malla y herida operatoria.
Complicaciones tardías: Evento adverso que se evidencia en los controles
postoperatorios o en nuevas consultas.
 Dolor crónico
 Recidiva
Variable Independiente:
Propios del paciente: grupo etario, sexo, IMC, comorbilidad.
Propios de la hernia: localización, antecedente de hernioplastia inguinal (Nyhus
IV)
Propios de la cirugía: programación, modalidad, técnica.

Cuadro de operacionalización de variables (ANEXO 01)

3.3. Población, muestra y muestreo

3.3.1. Población
Serán las historias clínicas de los pacientes operados por hernia inguinal del
Hospital Chulucanas II-1 desde julio 2023 hasta abril 2024.

Criterios de Inclusión:
Casos:
 Pacientes postoperados de hernia inguinal que presenten al menos una
complicación, ya sea temprana o tardía en un Hospital II-1 Piura, desde julio
2023 hasta abril 2024.

11
 Pacientes mayores de 18 años operados por hernia inguinal en un Hospital
II-1 Piura, desde julio 2023 hasta abril 2024.
 Pacientes operados con datos completos en su historia clínica.

Controles:
 Pacientes postoperados de hernia inguinal que no presenten
complicaciones tempranas o tardías.
 Pacientes mayores de 18 años operados por hernia inguinal en un Hospital
II-1 Piura, desde julio 2023 hasta abril 2024.
 Pacientes operados con datos completos en su historia clínica.

Criterios de exclusión casos y controles:


 Pacientes operados de hernioplastia inguinal con datos incompletos dentro
de la historia clínica.
 Pacientes con reportes operatorios o historias clínicas ilegibles

3.3.2. Muestra
La muestra se obtuvo para cálculo de proporciones, con una población
aproximada de 1000 hernioplastias atendidas en el año, con una proporción
esperada de complicaciones del 30% según antecedentes en Piura(8), una
precisión del 5% y un intervalo de confianza del 95%; se obtuvo un tamaño de
244 participantes. (ANEXO 02).

3.3.3. Muestreo
Se aplicará un muestreo no probabilístico, por cuotas hasta cumplir la muestra
requerida.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Los datos necesarios se obtendrán del libro de informes operatorios SOP y de


las historias clínicas de los pacientes intervenidos quirúrgicamente de hernia
inguinal en el Servicio de Cirugía General. Para documentar estos datos, el
investigador utilizará un formulario de recogida de datos que englobe las

12
variables y datos esenciales para alcanzar con precisión los objetivos del
estudio.

3.5. Procedimientos

Inicialmente, es necesario obtener la autorización a través de una carta formal


de aprobación de la escuela profesional de medicina de la Universidad César
Vallejo-Piura. Este documento debe ser entregado al director del
establecimiento de salud.

Luego, se enviará una solicitud formal al director del Hospital Chulucanas II-1
con el fin de obtener la autorización para acceder a las historias clínicas de los
pacientes que cumplan con los criterios de selección predeterminados.

Los datos de seguimiento de los pacientes se consolidarán mediante un


formulario de recogida de datos. El formulario fue elaborado teniendo en cuenta
los objetivos del estudio.

En última instancia, tras recopilar los datos, se ordenarán sistemáticamente


para su correspondiente análisis estadístico de acuerdo con la investigación.

3.6. Método de análisis de datos

Los datos recogidos en los formularios se organizaron y almacenaron en una


base de datos utilizando Microsoft® Excel 2016. Posteriormente, los datos se
analizaron utilizando el software STATA® versión 14. Se realizó un análisis
univariante utilizando distribuciones de frecuencias y medias para explicar los
componentes que estaban más fuertemente relacionados. De forma similar, se
realizará un análisis bivariante para investigar la correlación entre la variable
dependiente, que pertenece a la aparición de complicaciones, y las variables
independientes asociadas a las características del paciente, la cirugía y la
hernia. Se calculará la odds ratio (OR), considerando un nivel de significación
de p < 0,05 o un intervalo de confianza del 95%.

3.7. Aspectos éticos

13
El presente estudio se someterá a la evaluación y aprobación del Comité de
Ética de la Investigación de esta institución. Para garantizar el anonimato y la
confidencialidad de los usuarios evaluados, la muestra se recogería utilizando
códigos alfanuméricos para salvaguardar su identidad de forma coherente.

Se usarán los principios éticos en investigación dictados por el “Consejo de


Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas” (CIOMS)
conjuntamente con la “Organización Mundial de la Salud” (OMS). Se hace
énfasis en la “Beneficencia”, contribuyendo para la mejoría en los esfuerzos en
la práctica del ámbito quirúrgico como es la hernioplastia realizada en
realidades distintas del yugo nacional. Así como la “No maleficencia”, este plan
de investigación no contempla la realización de alguna intervención y/o
experimentación, puesto que los datos se recolectarán posterior a la aceptación
de la participación en el proyecto, de manera anónima, mediante una ficha de
recolección de datos de las historias clínicas.

En la institución donde se realizará este trabajo, tras la finalización de este


proyecto, se les compartirá de manera formal y por escrito los hallazgos de
este estudio, para evaluación interna de dichos servicios si lo creen
conveniente.

14
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recursos y Presupuesto

Recursos Humanos:
• El investigador: Rosalinda García.
• Asesor:

15
4.2. Financiamiento

Autofinanciado en su totalidad por la investigadora.

4.3. Cronograma de ejecución

16
REFERENCIAS

1. van den Dop LM, den Hartog FPJ, Sneiders D, Kleinrensink G, Lange JF,
Gillion JF. Significant factors influencing chronic postoperative inguinal
pain: A conditional time-dependent observational cohort study. Int J Surg.
2022;105(February).

17
2. Niebuhr H, Köckerling F. Surgical risk factors for recurrence in inguinal
hernia repair - A review of the literature. Innov Surg Sci. 2020;2(2):53–9.
3. Beard JH, Ohene-Yeboah M, Tabiri S, Amoako JKA, Abantanga FA, Sims
CA, et al. Outcomes after Inguinal Hernia Repair with Mesh Performed by
Medical Doctors and Surgeons in Ghana. JAMA Surg. 2019;154(9):853–
9.
4. Seefeldt CS, Meyer JS, Knievel J, Rieger A, Geißen R, Lefering R, et al.
BIOLAP: Biological versus synthetic mesh in laparo-endoscopic inguinal
hernia repair: Study protocol for a randomized, multicenter, self-controlled
clinical trial. Trials. 2019;20(1):1–7.
5. Bendezú Chuquitaype YL. CARACTERÍSTICAS Y COMPLICACIONES
DE HERNIOPLASTÍA CON LAS TÉCNICAS DE LICHTENSTEIN,
NYHUS Y STOPPA EN EL MANEJO DE LAS HERNIAS INGUINALES
EN UN HOSPITAL DEL PERÚ [Internet]. Vol. 4, FACULTAD DE
MEDICINA HIPÓLITO UNANUE. 2020. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.asw.2013.04.001%5Cnhttp://journals.cambridg
e.org/abstract_S0140525X00005756%5CnLib
scanned%5Cnhttp://www.br-ie.org/pub/index.php/rbie/article/view/1293%
5Cnhttp://www-psych.nmsu.edu/~pfoltz/reprints/Edmedia99.html
%5Cnhttp://urd.
6. Granda AC, Correa-Tineo S, Quispe AM. Herniorrafía con la técnica de
Lichtenstein versus Nyhus en el manejo de las hernias inguinales y sus
complicaciones postoperatorias - Réplica. Acta Medica Peru.
2017;33(4):340.
7. Herrera A, Sarmiento C. Overweight and obesity: Family factors, diet, and
physical activity in school children from middle to high socioeconomic
level in Cali, Colombia. Biomedica. 2022;42:100–15.
8. Carhuarupay R. Complicaciones postoperatorias de la hernioplastía
inguinocrural en el Hospital Cayetano Heredia de Piura – 2018. Planif
Estratégica [Internet]. 2020;39. Available from:
https://repositorio.unan.edu.ni/8747/1/18793.pdf%0Ahttp://repositorio.ucs
g.edu.ec/bitstream/3317/10053/1/T-UCSG-PRE-MED-ENF-413.pdf
9. Lu Y, Chen DC, MacQueen IT. General Surgery: Management of
Postoperative Complications Following Ventral Hernia Repair and

18
Inguinal Hernia Repair. Surg Clin North Am [Internet]. 2021;101(5):755–
66. Available from: https://doi.org/10.1016/j.suc.2021.05.018
10. Horharin P, Wilasrusmee C, Cherudchayaporn K, Pinyaku N, Phanpradi
O, Phromsopha N. Comparative study of tailor-made mesh plug
herniorrhaphy versus lichtenstein herniorrhaphy versus bassini operation:
A prospective clinical trial. Asian J Surg [Internet]. 2006;29(2):74–8.
Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S1015-9584(09)60111-1
11. Takayama Y, Kaneoka Y, Maeda A, Takahashi T, Kiriyama M, Seita K.
Short- and Long-Term Outcomes of Transabdominal Preperitoneal, Open
Mesh Plug and Open Tissue Inguinal Hernia Repair. World J Surg
[Internet]. 2021;45(3):730–7. Available from:
https://doi.org/10.1007/s00268-020-05864-w
12. Takayama Y, Kaneoka Y, Maeda A, Takahashi T, Uji M. Laparoscopic
transabdominal preperitoneal repair versus open mesh plug repair for
bilateral primary inguinal hernia. Ann Gastroenterol Surg. 2020;4(2):156–
62.
13. Ungureanu C, Ginghina O, Stanculea F, Iosifescu R, Cristian D,
Grigorean VT, et al. Surgical Outcome in Bilateral Inguinal Hernia Repair:
Laparoscopic Total Extraperitoneal Approach (TEP) as Best Approach?
Mædica - a J Clin Med. 2023;18(4).
14. Palermo M, Acquafresca PA, Bruno M, Tarsitano F. Hernioplasty with and
without mesh: analysis of the immediate complications in a randomized
controlled clinical trial. Brazilian Arch Dig Surg. 2015;28(3):157–60.
15. Mahmoudvand H, Forutani S, Nadri S. Comparison of Treatment
Outcomes of Surgical Repair in Inguinal Hernia with Classic versus
Preperitoneal Methods on Reduction of Postoperative Complications.
Biomed Res Int. 2017;2017.
16. Huerta S, Timmerman C, Argo M, Favela J, Pham T, Kukreja S, et al.
Open, Laparoscopic, and Robotic Inguinal Hernia Repair: Outcomes and
Predictors of Complications. J Surg Res [Internet]. 2019;241(112):119–
27. Available from: https://doi.org/10.1016/j.jss.2019.03.046
17. Fernando Flores. Factores asociados a complicaciones en la
Hernioplastía Inguinal en un hospital de las fuerzas armadas del Perú,
2013-2017 [Internet]. Universidad Ricardo Palma. 2018. Available from:

19
http://repositorio.urp.edu.pe/handle/urp/1040
18. Nuñez Alvarado CV. Factores de riesgo asociados a complicaciones
inmediatas en pacientes operados de hernia inguinal en el Centro Medico
Naval 2016 [Internet]. Vol. 1, Lima, Perú. UNIVERSIDAD RICARDO
PALMA; 2017. Available from:
http://repositorio.urp.edu.pe/xmlui/handle/urp/961
19. Dioses Y. Características de las complicaciones postoperatorias en
pacientes sometidos a cirugía electiva de Hernia Inguinal en el Hospital
Santa Rosa, Piura, 2019. Universidad Cesar Vallejo. Universidad Cesar
Vallejo; 2020.
20. Muñoz HAC, Mayagoitia JC. Inguinal hernia management and clinical
practice guide. Rev Hispanoam Hernia. 2021;9(3):61–70.
21. Saini V, R AV, Rathore YS, Chumber S, Kataria K, Garg R. Perioperative
complications of laparoscopic inguinal hernia repair in India: a prospective
observational study. J Minim Invasive Surg. 2023;26(4):190–7.
22. Ahmad S, Aslam R, Iftikhar M, Alam M. Early Outcomes of Laparoscopic
Transabdominal Preperitoneal (TAPP) Repair. Cureus. 2023;15(2):2–7.
23. de Moura LA, de Oliveira PR, Medeiros M, Rossato LM, de Carvalho
Borges N, Pereira LV. Chronic pain following inguinal herniorrhaphy:
perceptions of children and adolescents. Rev da Esc Enferm. 2021;55:1–
7.
24. Rami Reddy SR, Cappell MS. A Systematic Review of the Clinical
Presentation, Diagnosis, and Treatment of Small Bowel Obstruction. Curr
Gastroenterol Rep. 2017;19(6).
25. Romain B, Fabacher T, Ortega-Deballon P, Montana L, Cossa JP, Gillion
JF, et al. Longitudinal cohort study on preoperative pain as a risk factor
for chronic postoperative inguinal pain after groin hernia repair at 2-year
follow-up. Hernia. 2022;26(1):189–200.
26. Al Chalabi H, Larkin J, Mehigan B, McCormick P. A systematic review of
laparoscopic versus open abdominal incisional hernia repair, with meta-
analysis of randomized controlled trials. Int J Surg [Internet].
2015;20(June):65–74. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.ijsu.2015.05.050
27. Zamora-Rodríguez A, Alvarado-de la Cruz N, Reyes-Proaño S,

20
Mantuano-Reina Y. Factores de riesgo asociados a complicaciones en
pacientes con hernia inguinal. Dominio las Ciencias [Internet].
2021;7(4):236–56. Available from:
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2419/html
%0Ahttps://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2419
28. Sivasankaran M V., Pham T, Divino CM. Incidence and risk factors for
urinary retention following laparoscopic inguinal hernia repair. Am J Surg
[Internet]. 2014;207(2):288–92. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.amjsurg.2013.06.005
29. Olsson A, Sandblom G, Fränneby U, Sondén A, Gunnarsson U,
Dahlstrand U. Impact of postoperative complications on the risk for
chronic groin pain after open inguinal hernia repair. Surg (United States).
2017;161(2):509–16.
30. Willoughby AD, Lim RB, Lustik MB. Open versus laparoscopic unilateral
inguinal hernia repairs: defining the ideal BMI to reduce complications.
Surg Endosc. 2017;31(1):206–14.
31. Wu G, Shi D, Chen M, Zhang C, Li H, Luo M, et al. Laparoscopic total
extraperitoneal (TEP) inguinal hernia repair with preperitoneal closed-
suction drainage reduced postoperative complications. BMC Surg
[Internet]. 2023;23(1):1–9. Available from: https://doi.org/10.1186/s12893-
022-01900-9
32. Mita K, Fujino K, Asakawa H, Matsuyama T, Hayashi T, Ito H.
Postoperative bleeding complications after endoscopic inguinal hernia
repair in patients receiving anticoagulation agents, antiplatelet agents, or
both. Asian J Endosc Surg. 2020;13(1):71–6.
33. Cabrera-Vargas LF, Mendoza-Zuchini A, Aparicio BS, Pedraza M,
Sajona-Leguia WA, Arias JSR, et al. Postoperative outcomes using
Lichtenstein open hernioplasty versus Nyhus preperitoneal hernioplasty in
inguinal hernia: A comparative analysis with 1-year follow-up. Heal Sci
Reports. 2023;6(3).
34. Orelio CC, van Hessen C, Sanchez-Manuel FJ, Aufenacker TJ, Scholten
RJPM. Antibiotic prophylaxis for prevention of postoperative wound
infection in adults undergoing open elective inguinal or femoral hernia
repair. Cochrane Database Syst Rev. 2020;2020(4).

21
35. Zhang H, Cao Z, Cao J, Chen J, Liu Y, Wang M. Transabdominal
preperitoneal versus hybrid procedures for treating irreducible inguinal
hernias: A retrospective controlled study. Asian J Surg [Internet].
2023;46(10):4222–8. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.asjsur.2022.12.040
36. Fujikawa T, Nagata K, Matsuoka T, Yamana I. Massive Retroperitoneal
Hematoma After Inguinal Hernia Repair Using Prolene® Hernia System:
A Case Report. Cureus. 2023;15(8):3–7.
37. Celentano D. GORDIS EPIDEMIOLOGIA. Sexta edic. Gordis.
Epidemiología. Maryland: Elsevier Health Sciences; 2020. 41–64 p.
38. Ledesma D. ESTADISTICA MEDICA. Primera. Buenos Aires: Editorial
Universidad de Buenos Aires; 1972. 13–17 p.

22
ANEXOS
ANEXO 01- Tabla de operacionalización de variables.
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICION DIMENSION INDICADOR ESCALA DE
CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICION

VARIABLE INDEPENDIENTE: FACTORES ASOCIADOS

FACTORES PROPIOS DEL PACIENTE

EDAD Tiempo transcurrido Número de años Propio del Años Razón


desde nacimiento registrado en la H.C. paciente
hasta actualidad.

SEXO Condición de un Masculino: propio del Propio del Masculino Nominal


organismo que hombre. paciente Femenino
distingue entre Femenino: propio de la
masculino y femenino mujer.

IMC Indicador simple de Entendiéndose como IMC Propio del >25 kg/m2 Nominal
la relación entre el normal en el rango 18.5 – paciente
<= 25 kg/m2
peso y la talla. 24.9.

COMORB Trastornos o Enfermedad crónica Propio del Si Nominal


ILIDAD enfermedades que registrada en HC paciente
No
ocurren en la misma

23
persona; al mismo
tiempo o uno
después del otro.
FACTORES PROPIOS DE LA HERNIA

Antecede Dícese de haber Reportada como Propio de la Si


presentado con clasificación Nyhus IV hernia
nte de No
anterioridad una
herniopla operación por hernia
inguinal
stía inguinal

Nominal
LOCALI Zona o región donde Región anatómica Propio de la Bilateral
se evidencia defecto registrada en el reporte post hernia
ZACIÓN Unilateral
herniario operatorio de la
hernioplastia

FACTORES PROPIOS DE LA CIRUGÍA

PROGRA Forma de ingreso de Tipo de programación Propio de la Emergencia Nominal


paciente con patología consignada en la historia cirugía
MACIÓN Electiva
herniaria clínica

24
MODALI Tipo de reparación Modalidad quirúrgica Propio de la Con tensión Nominal
herniaria, según uso o consignada en la historia cirugía
DAD Sin tensión
no de malla clínica

TÉCNICA Mecanismo Tipo de técnica consignada Propio de la Nominal


Linchstein
quirúrgico o en la historia clínica cirugía
vía de abordaje Nyhus
para la hernioplastia
Bassini
TEP
TAP
VARIABLEDEPENDIENTE: COMPLICACIONES POST OPERATORIAS

Complicación postoperatoria temprana: Evento adverso que sucede en los primeros 7 días posteriores a un
procedimiento quirúrgico.

VARIABL E DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIO INDICADOR ESCALA DE


CONCEPTUAL OPERACIONAL
N MEDICION

25
INFECC Infección que ocurre Infección del sitio operatorio INMEDIATA Si
después de la cirugía consignada en la historia S
IÓN DE No
en la parte del cuerpo clínica
HERIDA donde se realizó la
operación.
OPERA
TORIA

SEROM A Acumulación de Presencia seroma INMEDIATA Si Nominal


secreción linfática en consignada en la historia S
No
sitio operatorio clínica

HEMAT Acumulación de Presencia de hematoma INMEDIATA Si


sangre en sitio consignada en la historia S
OMA No
operatorio. clínica

Complicación postoperatoria tardía: Evento adverso que se evidencia en los controles postoperatorios o en nuevas
consultas.

DOLOR Dolor que persiste al Dato consignado en la COMPLICAC .Si NO


finalizar el período historia clínica ION TARDIA
CRÓNIC O No
considerado normal MIN
de cicatrización de los
tejidos, que se estima
en 3 meses AL

26
RECIDI VA Aparición de un nuevo Dato consignado en la COMPLICAC Si NO
defecto herniario en historia clínica ION TARDIA
No
zona de reparación MIN

AL

27
ANEXO 02
CALCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA
2
Z α∗N∗p∗q
n= 2 2
i ∗( N −1 ) + Z α∗p∗q

n = tamaño de la muestra
N = tamaño de la población
Z α= valor correspondiente a la distribución de Gauss 1.96 para α =0 , 05
p = prevalencia del fenómeno en estudio
q=1–p
i = tolerancia de error (mayormente 5%)

La muestra se calculó en el programa Epidat, tal como se muestra:

28
ANEXO 03
FICHA DE RECOLECCION DE DATOS
N° HC

Factores propios del Paciente


Edad: >65 años__ <65años
Sexo: Femenino__ Masculino__
IMC: >=25__ <25__
Comorbilidad: No__ Si__ Especificar:

Factores propios de la Cirugía


Programación: Electiva__ Emergencia__
Modalidad: Con tensión__ Sin tensión__
Tecnica: Liechtenstein__ Bassini__ Nyhus__ TEP__ TAPP___

Factores propios de la Hernia


Antecedente de hernioplastia inguinal: Si__ No__
Localización: Unilateral__ Bilateral__

Complicaciones Posoperatorias Inmediatas


Infección de herida operatoria: Si__ No__
Seroma: Si__ No__
Hematoma: Si__ No__

Complicaciones Posoperatorias tardías


Dolor crónico: Si__ No__
Recidiva: Si__ No__

29
ANEXO 04

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo: ___________________________________________________________
Con DNI: _______________ domiciliado en: __________________________
Doy mi consentimiento tras la información previa recibida de forma oral para
formar parte de la investigación titulada, “FACTORES PREDICTORES DE
COMPLICACIONES POSOTPERATORIAS EN LA REPARACION DE HERNIAS
INGUINALES EN UN HOSPITAL II-1 PIURA, 2024”, y me comprometo a seguir
las instrucciones dada por el autor. Los datos obtenidos serán tratados con
confidencialidad y rigor científico

Yo comprendo lo que se me solicita y me comprometo a participar en esta


investigación. Sabiendo también que puedo contactarme con el investigador del
estudio y hacer las consultas que estime pertinentes, así como también puedo
negarme a participar antes de firmar dicho consentimiento, ya que es
completamente voluntario.

--------------------------------------------

FIRMA - DNI

30
ANEXO 05
REPORTE DE TURNITIN

31

También podría gustarte