Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ASIGNATURA: CONTROL DE

MOTORES I CUATRIMESTRE:

ENERO- ABRIL DE 2024

REMEDIAL

UNIDAD 2: MAQUINAS DE INDUCCIÓN Y DE CORRIENTE

DIRECTA

NOMBRE DEL PROFESOR: ING. ALFONSO RAMÍREZ MENA

NOMBRE DEL ALUMNO: DANIEL ALEMAN MARTINEZ

MATRICULA: 23310676

GRUPO: MTM22

FECHA: 07 DE ABRIL DE
2024

1
CONTROL DE MOTORES I

UNIDAD_2 MAQUINAS DE INDUCCIÓN Y DE CORRIENTE DIRECTA

RESULTADO DE APRENDIZAJE UNIDAD_2


Instrucciones
CASO:
Un empresario desea abrir un negocio para lo cual requiere para iniciar, la instalación de un Transformador trifásico tipo pedestal de 13,200
VCA a 220-127 VCA

el cual alimentará entre otras cosas un motor de CA trifásico a 220 VCA de 5 HP y un motor de CA de 1 HP monofásico 127 VCA.

A partir del caso dado realizar un reporte que contenga:

- Marco teórico (TRANSFORMADOR DE PEDESTAL (VENTAJAS DESVENTAJAS USOS O APLICACIONES Y DE LOS MOTORES
TRIFÁSICOS Y MONOFÁSICOS DE ACUERDO A LO EXPUESTO EN CLASE)

- Diagramas de conexión (DELTA – ESTRELLA CON SU EXPLICACIÓN Y DEFINICIÓN DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN,


ASÍ COMO EL CALCULO DE LOS VOLTAJES EN EL SECUNDARIO, ASÍ COMO LOS DIAGRAMAS DE FUERZA EN LA
CONEXIÓN DEL LOS MISMOS Y SU EXPLICACIÓN) (UTILIZANDO LOS VOLTAJES DE 13200 V EN EL PRIMARIO Y 220 V EN
EL SECUNDARIO

- NOTA: DEBERÁ ANEXAR LA PRACTICA DE LABORATORIO DE LA CONEXIÓN DELTA –ESTRELLA CON SUS CARGAS
UTILIZADAS PARA EL VOLTAJE DEL PRIMARIO DE 127 V Y 220 V EN EL SECUNDARIO CON RELACIÓN DE
TRANSFORMACIÓN DE 1:1 O 2:1 (SEGÚN HAYA UTILIZADO, ASÍ COMO SUS CONCLUSIONES

- Herramienta empleada Equipo de seguridad

- Normas utilizadas (PARA LA INSTALACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES DE PEDESTAL)

- Diagrama de conexiones del transformador para alimentar a los dos motores. Subir

el reporte a la plataforma TEMA en archivo PDF el cual debe incluir:

-- Portada con los datos que se requieren exactos según corresponda a cada resultado de aprendizaje.

2
ÍNDICE
RESULTADO DE APRENDIZAJE UNIDAD_2 2
Instrucciones 2

MARCO TEÓRICO 4
Transformador de pedestal: 4
Ventajas y Desventajas de un transformador de pedestal:

4 Aplicaciones de un transformador de pedestal. 5

Características de un transformador de pedestal 5

EQUIPO DE SEGURIDAD NECESARIO PARA SU INSTALACIÓN 6


Pasos para instalar un pedestal trifásico 6

MOTORES TRIFÁSICOS 9

Que es un motor trifásico. 9

Aplicaciones de un motor trifásico. 9

Características de un motor trifásico

10 Partes de un motor trifásico 10

MOTORES MONOFÁSICOS 11
Que es un motor monofásico. 11

Aplicaciones de un motor monofásico. 12

Características de un motor monofásico.

12

DIAGRAMA DE CONEXIONES, DELTA-ESTRELLA. 13

Que es una conexión delta-estrella. 14

Definición de relación de transformación

14 Cálculos de los voltajes en el secundario

14 Diagramas de fuerza de la conexión 15

CASO PRACTICO. 20
Conexión de los motores en la conexión Estrella 22

CONCLUSIÓN 22
BIBLIOGRAFÍA 23

3
MARCO TEÓRICO
Transformador de pedestal:
Los transformadores de tipo pedestal, son
utilizados como parte de sistemas de
distribución Los transformadores tipo Pad
Mounted, son utilizados como parte de
sistemas de distribución
subterráneos, idóneos para
aplicaciones residenciales, sitios
turísticos, hoteles, edificios, entre
otros, pues cuentan con
compartimientos sellados de
seguridad tanto para alta como para baja
tensión, lo cual hace que su funcionamiento
sea seguro previniendo
posibles accidentes al
público. El transformador tipo Pad Mounted es un equipo dentro de un gabinete, generalmente su
ubicación se realiza a la intemperie, con terminales de media tensión de frente muerto y provisto de
puertas con cerraduras. Los transformadores monofásicos son diseñados para operar alimentados por el
primario en un sistema fase-tierra para evitar efectos de ferro resonancia magnética.
Ventajas y Desventajas de un transformador de pedestal:
Ventajas.
 Debido a la estructura interna del transformador esta distribuida de forma razonable, el espacio
que ocupa es pequeño.
 El método de operación que tiene es bastante simple, fácil y es de un montaje rápido.
 El modo de combinación del transformador tipo pedestal es bastante flexible.
Desventajas:
La mayoría de los transformadores tipo caja están ubicados en el área central residencial y en ambos lados
de la carretera. La contaminación acústica y por polvo provocada por la construcción tendrá un cierto
impacto en el entorno urbano y en la vida normal de los residentes.

La construcción tradicional de cimientos de hormigón colado en el lugar requiere la excavación de


instalaciones municipales y la colocación de materiales de construcción, lo que inevitablemente ocupará
un sitio de construcción grande, traerá inconvenientes para el tráfico y no es propicio para el viaje normal
de los residentes. .

4
De acuerdo con el método tradicional, generalmente toma alrededor de 12 días desde la construcción de
los cimientos hasta la finalización de la instalación del transformador tipo caja. El tiempo de construcción
es demasiado largo, lo que no es propicio para el uso a gran escala.

Durante la excavación de los cimientos y el período de curado de los cimientos de hormigón colados en el
lugar tradicionales, si las señales de advertencia no son claras o si la cerca de seguridad está dañada, los
residentes y peatones cercanos pueden ingresar al sitio de construcción por error, lo que puede causar
lesiones personales. lesiones y aumentar el riesgo de seguridad.
Si se trata de un proyecto de reconstrucción y expansión de la capacidad del transformador tipo caja, el
tiempo de corte de energía es demasiado largo, lo que tendrá un impacto grave en el consumo de energía
doméstico básico de los residentes.
Aplicaciones de un transformador de pedestal.

Los transformadores de tipo pedestal suelen ser utilizados en zonas c

Características de un transformador de pedestal

Capacidad. Hasta 500 kVA


Alta tensión: Hasta 34,500 V conectados en delta o
en estrella
Operación de anillo
Combinado de derivaciones +-2, 2.5%

5
EQUIPO DE SEGURIDAD NECESARIO PARA SU INSTALACIÓN

Pasos para instalar un pedestal trifásico


Evalúa las necesidades de energía: Antes de comenzar la instalación, es importante evaluar las
necesidades de energía de tu propiedad. Determina cuántos equipos y aparatos eléctricos se conectarán al
pedestal trifásico para asegurarte de seleccionar el transformador adecuado.
Verifica los requisitos legales y de seguridad: Consulta las normativas y regulaciones locales para su
instalación. Asegúrate de cumplir con los requisitos de seguridad y obtener los permisos necesarios antes
de iniciar cualquier trabajo.
Elige la ubicación adecuada: Busca un lugar apropiado para la instalación del pedestal. Debe estar lo
suficientemente cerca de los puntos de consumo y contar con acceso adecuado para el mantenimiento y
las lecturas de medición.
Prepara el terreno: Asegúrate de que el terreno esté nivelado y libre de obstrucciones antes de instalar el
pedestal. Si es necesario, realiza excavaciones y prepara una base estable para el transformador.
Conecta las líneas eléctricas: Contrata a un electricista calificado para hacer la conexión de las líneas
eléctricas al pedestal trifásico. Es fundamental que esta tarea sea ejecutada por un profesional para
garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema.
Realiza pruebas y mantenimiento: Una vez que la instalación esté completa, es necesario hacer pruebas
para asegurarse de que el pedestal trifásico funcione correctamente. También es importante llevar a cabo
un mantenimiento regular para mantener el rendimiento óptimo del transformador.

6
7
Pertigas dieléctricas Banquetas y alfombras aislantes

Detector de tensión Botas

Guantes dieléctricos

Ropa ignifuga antiestática

8
MOTORES TRIFÁSICOS

Que es un motor trifásico.


Un motor eléctrico trifásico es un dispositivo que
transforma energía eléctrica en energía mecánica
mediante el uso de tres corrientes alternas.
Esta disposición trifásica asegura un suministro
constante y uniforme de corriente al motor, lo que
da como resultado un funcionamiento más eficaz
y menos vibraciones en comparación con los
motores monofásicos.
El principio de funcionamiento de esta máquina
se basa en el campo magnético giratorio que se
crea cuando las tres corrientes eléctricas alternas
fluyen por las bobinas del motor. Esta interacción
produce fuerzas que hacen girar el rotor del
motor, generando así un movimiento mecánico.
Algunos motores trifásicos son capaces de ser
reversibles, es decir, pueden servir como
generadores, al transformar el trabajo mecánico en energía eléctrica y es posible alcanzar una velocidad
de hasta 900 y 3600 RPM
Aplicaciones de un motor trifásico.
Este motor tiene diversas aplicaciones ya sea dentro de la industria o en aplicaciones de uso de cotidiano.
Maquinaria industrial:
Los motores trifásicos se utilizan a menudo en maquinaria industrial como bombas, compresores, cintas
transportadoras, grúas y polipastos.
Maquinaria agrícola:
Estos dispositivos desempeñan un papel imprescindible en el ámbito de la agricultura, ya que se aplican en
una gran variedad de equipos agrícolas fundamentales, como tractores, trilladoras y arados.

9
Generación de energía:
Otra aplicación importante de los motores eléctricos trifásicos es en las centrales eléctricas, donde
accionan turbinas, generadores y otros equipos.
Industria textil:
En una fábrica textil hay hiladoras, cortadoras, tejedoras y remalladoras que se emplean para producir el
tejido de la ropa y para realizar el acabado final de las prendas.
Sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado:
En los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, los motores trifásicos se usan para
accionar ventiladores y soplantes.
Industria automotriz:
Al igual que en otros sectores, muchas máquinas de la industria automotriz funcionan con motores
trifásicos, incluidas las líneas de montaje, los sistemas robóticos y los equipos de manipulación de
materiales.
Características de un motor trifásico
Los motores trifásicos están diseñados para poder funcionar
con una tensión y frecuencia de alimentación de forma
específica, las cuales las mas comunes son: 220V, 380V,
400V o 440V.
Las frecuencias mas comunes son de 50Hz, o 60Hz, este
valor dependerá de la región.

Partes de un motor trifásico

10
MOTORES MONOFÁSICOS

Que es un motor monofásico.


Un motor monofásico es una maquina
rotativa la cual es alimentada
eléctricamente y es capas de transformar la
energía eléctrica en energía mecánica, este
funciona a través de una fuente de energía
monofásica.
En este tipo de cableado podemos encontrar
dos tipos de cables, los cuales son una fase
y un neutro. Poseen una potencia de
alrededor de 3Kw y los voltajes con los que
son alimentados varían.
Se dispone únicamente de una tensión
alterna, Su circuito consta de dos hilos y la
corriente la cual circula por todo el circuito
es siempre la misma.
En la mayoría de los casos se trata de
motores de reducido tamaño con un par de
potencia pequeño. Sin embargo, existen
motores monofásicos, con una
potencia de hasta 10 hp que pueden llegar a funcionar con conexión de hasta 440V.
Este tipo de motor se caracteriza por no producir un campo magnético rotatorio, solo pueden crear un
campo alterno, por lo que necesita de un condensador para el arranque.

11
Aplicaciones de un motor monofásico.
El campo de aplicaciones de un
motor monofásico es
extremadamente alto, ya que suele
ser bastante utilizado, tales como:
habitaciones, áreas hospitalarias
comerciales, fabricas pequeñas y
diversos talleres o es utilizado en
algunos establecimientos-.

Características de un motor monofásico.

U motor monofásico es una máquina capaz de


provocar una rotación en su eje al
alimentarlo eléctricamente. Este tipo de
motores se suelen utilizar cuando no se
dispone de una red trifásica a 380v
generalmente usada en la industria y además
se requiere de una baja
potencia (de hasta 4 kW / 5 CV).

12
DIAGRAMA DE CONEXIONES, DELTA-ESTRELLA.

13
Que es una conexión delta-estrella.
Estas dos conexiones solo están disponibles dentro de un sistema trifásico. En la conexión estrella las
terminales iniciales o las finales de las tres bobinas van conectadas en conjunto, las cuales formaran un
punto neutro.
Mientras que en las conexiones en delta, las terminales opuestas a las 3 bobinas están conectadas juntas,
es decir que se unirán las terminales iniciales con las terminales finales.
La conexión estrella es usada cuando requerimos un terminal neutro, para obtener voltaje de fase tenemos
dos diferentes voltajes disponibles por ejemplo 220 el voltaje de fase iii 380 el voltaje de línea. Hagamos
un paréntesis aquí y llamaremos voltaje de fase, al voltaje medido entre la terminal línea y el terminal
neutro y llamamos voltaje de línea al voltaje medido entre las líneas, por ejemplo, la línea 1 y la línea 2.
Mientras que, la conexión delta es usada cuando no requerimos un terminal neutro para obtener voltaje de
fase tenemos un solo voltaje disponible por ejemplo entre la línea 1 y la línea 2 que sería igual al voltaje
de fase. En la conexión en estrella la corriente de línea es igual a la corriente de fase, el voltaje de línea es
igual a la raíz de 3 multiplicada por el voltaje de fase.
Definición de relación de transformación
La relación de transformación se le conoce asi al, numero de vueltas o espiras del primario y las del
secundario.
Existe una relación de forma directa entre el voltaje del bobinado primario y secundario de un
transformador, este depende siempre del numero de vueltas que tenga el alambre en las bobinas de un
transformador, pudiendo ser estas de 1:1, 1:2, 2:1. O según sea el caso de cada transformador, este valor
ira variando.
La formula para calcular el valor de la relación de transformación es la siguiente:

𝒎 = √𝟑 ∗ 𝑽𝑳(∆)
𝑽𝑳(𝒀)
Cálculos de los voltajes en el secundario
Primeramente, verificamos cual es la relación de transformación del transformador que utilizaremos, una
vez hecho esto, nos dimos cuenta de que se tiene una relación de transformación de 1:1.
Para poder calcular el valor del voltaje deseado que se introducirá al transformador para que este nos
arroje de regreso un voltaje de 220V, los cuales son necesarios para poder poner en marcha un motor.
Teniendo que la fórmula para conocer m es:

𝒎 √𝟑 ∗ 𝑽𝑳(∆)
= 𝑽𝑳(𝒀)

14
se realizo un despeje para poder conocer el voltaje de entrada de la conexión Delta. Si tenemos que el
valor del voltaje de la conexión estrella es de 220V los cuales son los que se quieren conocer, realizamos
los despejes para conocer este valor.
√𝟑 ∗ 𝑽𝑳(∆)
𝒎= 𝒎√𝟑 ∗ 𝑽𝑳(∆) = 𝒎(𝑽𝑳(𝒀))
𝑽𝑳(𝒀)
𝑚(𝑉𝐿(𝑌)) (1)(220𝑉(𝑌))
𝑉𝐿(∆) = 𝑉𝐿(∆) = 𝑉𝐿(∆) = 127𝑉
√3 √3
Diagramas de fuerza de la conexión

𝑉𝐿(∆) = 127𝑉

𝑉𝐿(𝑌) = 220𝑉

Conexión de estrella hacia el


motor a 220V y del motor al foco
a 127V

15
Diagrama de conexión delta-Estrella.

Normas utilizadas
. ANTECEDENTES Y NORMAS QUE SE APLICAN
Esta norma recopila y adopta algunas exigencias establecidas en el NESC, NEC, la Norma NTC
2050 y el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Específicamente se deben tener
en cuenta los siguientes lineamientos:
El NESC (National Electrical Safety Code) en la sección 15, numeral 152, señala algunas características
que debe tener la localización y disposición de transformadores y reguladores.
El NEC (National Electrical Code) o para el caso la norma NTC 2050, establece en la sección 450 los
requisitos para la instalación de todos los tipos de transformadores y de manera concreta, en el artículo
450-27 contempla las exigencias para los transformadores sumergidos en líquido refrigerante que sean
instalados en el exterior a la intemperie y de otro lado, en el literal C de la
sección 450 de la norma NTC 2050 o del NEC se mencionan las exigencias para la instalación en
interiores de transformadores con aislamiento de aceite.

16
.
17
1
1
CASO PRACTICO.

Un empresario desea abrir un negocio para lo cual requiere para iniciar, la instalación de un
Transformador trifásico tipo pedestal de 13,200 VCA a 220-127 VCA
el cual alimentará entre otras cosas un motor de CA trifásico a 220 VCA de 5 HP y un motor de CA de 1
HP monofásico 127 VCA
√3 ∗ VL(∆)
m=
VL(𝛾)
√3*13,200v 22863.07
m= m= m = 103.923: 1
220v 220v
m*VL(Y) 103.923*220V 22,863.069999
VL(∆) = m= = = 13,199.99
√3 √3 √3
Al realizar estos cálculos podemos calcular que la relación de transformación del transformador de
pedestal el cual nos da un voltaje de 13,200, con respecto al voltaje de salida el cual debe de ser de 220V
es que por cada poco mas de 100 volts que se reciban en la conexión Delta, obtendremos de salida 220
volts en la conexión estrella, por lo que deducimos que se trata de un transformador de reducción.

𝑉𝐿(Y)
𝑉𝐿(∆) = 13,200𝑉 =220𝑉
El voltaje de entrada es de 13,200V Al recibir un voltaje de entrada por
la conexión Delta, el cual es de
13,200v.
Observamos que obtendremos de salida

2
2
Conexión de los motores en la conexión Estrella

CONCLUSIÓN
Al utilizar la formula de relación de transformación para dar a conocer el voltaje necesario que necesita el
transformador para que nos regrese un valor de voltaje de 220V, hicimos el despeje necesario para
conocer el valor de VL(∆), dándonos cuenta que para poder obtener un voltaje de salida en las conexiones
delta y estrella, es necesario alimentar el transformador trifásico con un voltaje de 127V, aunque este
voltaje variaría según el tipo de transformador que estemos utilizando, ya que al tener diferente relación
de transformación, se tendría que hacer un despeje diferente, donde el voltaje de entrada será diferente,
pero el voltaje de salida deberá ser el mismo.

2
BIBLIOGRAFÍA
Co., J. S. E., & Ltd. (2022, octubre 23). Ventajas y desventajas del transformador montado en

plataforma - Conocimiento - Jiangshan Scotech Electrical Co., Ltd. Jiangshan Scotech

Electrical Co., Ltd. http://es.scotech-electrical.com/info/advantages-and-disadvantages-

of-pad-mounted-tr-77863976.html

Díaz, H. (2022, enero 20). ¿Dónde debe conectarse un transformador de tipo

pedestal? energeticahoy. https://www.energeticahoy.com/post/d%C3%B3nde-debe-

conectarse-un-transformador-de-tipo-pedestal

E., F.-M.-04. (s/f). GUÍA PARA EL MANEJO DEL TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL O

CAJA DE MANIOBRA. Com.co. Recuperado el 10 de marzo de 2024,

de https://www.magnetron.com.co/images/2018/PDF-GUIAS-

TECNICAS/guia_transformador_tipo_pedestal.pdf

Transformador Tipo Pedestal. (s/f). Com.co. Recuperado el 10 de marzo de 2024,

de https://www.magnetron.com.co/es/productos/transformador-tipo-

pedestal

Transformador Trifásico tipo Pedestal. (s/f). Aei.mx. Recuperado el 10 de marzo de 2024,

de https://www.aei.mx/collections/transformador-trifasico-tipo-pedestal

(S/f). Com.co. Recuperado el 10 de marzo de 2024, de

https://www.magnetron.com.co/images/2018/PDF-FICHAS-

TECNICAS/ficha_tecnica_transformador_tipo_pedestal.pdf

También podría gustarte