Está en la página 1de 66

¿Qué son los trastornos mentales?

Los trastornos mentales (o enfermedades mentales) son afecciones que impactan su


pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ocurrir en un
corto período de tiempo o aparecer y desaparecer. Algunos pueden ser crónicos (de
larga duración). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar
cada día.
¿Cuáles son algunos tipos de trastornos mentales?
Existen muchos tipos diferentes de trastornos mentales. Algunos comunes incluyen:
 Trastornos de ansiedad, incluyendo trastorno de pánico, trastorno obsesivo-
compulsivo y fobias
 Depresión, trastorno bipolar y otros trastornos del estado de ánimo
 Trastornos de la alimentación
 Trastornos de la personalidad
 Trastorno de estrés post-traumático (TEPT)
 Trastornos psicóticos, incluyendo la esquizofrenia
¿Qué causa los trastornos mentales?
No hay una sola causa para un trastorno mental. Varios factores pueden contribuir al
riesgo de sufrirlo, por ejemplo:
 Sus genes y su historia familiar
 Su experiencia de vida, como el estrés o si ha sufrido de abuso, en especial
durante la infancia
 Factores biológicos como desequilibrios químicos en el cerebro
 Una lesión cerebral traumática
 Exposición prenatal (antes de nacer) a algún virus o químicos tóxicos u otras
sustancias como el alcohol y las drogas
 Consumo de alcohol o drogas
 Tener una enfermedad seria como el cáncer
 Tener pocos amigos y sentirse solo o aislado
Los trastornos mentales no son causados por falta de carácter. No tienen nada que ver
con ser flojo o débil.
mesa redonda?
Una mesa redonda es un tipo de dinámica de grupo en la cual se aborda un tema de
interés común para los participantes, para que lleven a cabo una discusión en la
que sus puntos de vista son tenidos exactamente como iguales.
Su nombre deriva de este último sentido, ya que en una mesa redonda no existen
posiciones de poder (tradicionalmente, las personas de autoridad se sientan a la
cabecera de la mesa), sino que todos los que sienten en ella se hallan al mismo nivel.
Las mesas redondas son comunes en diferentes contextos y eventos, como congresos,
ferias, shows televisivos y negociaciones, siempre en torno a una temática determinada.
En ella puede o no haber un moderador, y el debate se da conforme a reglas
acordadas de antemano, para garantizar que el intercambio de ideas sea pacífico y
civilizado. Lógicamente, estos debates deben darse en una mesa (física), aunque no
siempre es redonda.
En el imaginario occidental, es célebre la mención a la mesa redonda de los Caballeros
del Rey Arturo, parte de un ciclo de relatos medievales protagonizados por los
defensores del reino de Camelot, gobernado por el Rey Arturo. En dicha mesa ocupaban
lugar el rey y sus más cercanos nobles militares, así como, de acuerdo a ciertas
versiones, el mago Merlín.
Características de las mesas redondas
Las mesas redondas, en general, se caracterizan por:
 Explorar un tema de interés para todos los participantes (y para el público
asistente), reuniendo a diversos opinadores o especialistas cuyas posturas
distintas se expondrán y contrastarán entre sí.
 Los asistentes se encuentran al mismo nivel unos respecto de otros, y puede o no
haber un moderador formal para facilitar las cosas. Cada uno contará con la
misma oportunidad de exponer sus argumentos y luego de participar en el
debate.
 Puede o no haber preguntas abiertas al público, generalmente al final de todas
las intervenciones.

discurso?
Un discurso es una forma de comunicación en la que un emisor construye un
mensaje y lo transmite a un receptor utilizando un código (que usualmente es
el lenguaje) a través de un canal, que puede ser oral o escrito.
Un concepto de discurso más específico hace referencia a la acción que ejecuta
una persona cuando habla ante un público y emite un mensaje previamente
preparado. Este tipo de discurso busca orientar respecto a un tema y es desarrollado de
manera tal que capte el interés del público.
En los actos políticos, económicos o académicos se suelen efectuar discursos y muchos
se apoyan en recursos informáticos como presentaciones de diapositivas, vídeos o
imágenes.
La palabra discurso también suele relacionarse con la palabra relato, en referencia al
contenido cultural e ideológico que profesa una persona o grupo. Por ejemplo: cuando se
habla de un discurso liberal, marxista o moderno.
Características del discurso
 Preciso. Debe exponer un tema y sus argumentos de manera que pueda ser
comprendido por la audiencia.
 Verificable. Debe basarse en hechos comprobables que justifiquen y den validez
al discurso, salvo en algunos casos como en el discurso religioso o artístico.
 Especializado. Debe hacer foco en un área y estar dirigido a la audiencia idónea
que pueda interpretarlo y sea de utilidad.
 Original. Debe valerse de sus propios recursos y contar con puntos de vistas
creativos, únicos y novedosos
 Estructurado. Debe organizar la información de manera clara y ordenada para ser
interpretado por los oyentes o lectores.
 Atractivo. Debe llamar la atención de la audiencia, mantenerla activa y, en muchos
casos, motivar a la acción.
 Multi contenido. Puede contar con varios tipos de información y complementarse
con recursos audiovisuales.
 Multi plataforma. Puede transmitirse a la audiencia de forma oral o escrita.
¿Qué son las Plantas Alimenticias?
Son aquellas especies de seres vivos que por sus partes como las hojas, flores o
tubérculos son aptas para el consumo alimenticio humano. Por ejemplo; papa, arroz,
acelga, muchas hortalizas o verduras para ensaladas y diversas recetas. (Te puede
interesar también: Los Diferentes Tipos de Horticultura)

Plantas ornamentales
Las plantas ornamentales son aquellos vegetales que se utilizan en la decoración con
la intención de adornar o embellecer un espacio. Son plantas que se cultivan con una
finalidad estética, a diferencia de otras especies (como las plantas comestibles o las
medicinales). De todas formas, hay plantas que pueden cumplir con más de una de
estas funciones.

Se denomina plantas medicinales a aquellas plantas usadas para tratar enfermedades


de personas, animales o para curar lesiones, y pueden utilizarse enteras o por partes
específicas. La acción curativa o terapéutica (alivio o mejora), se debe a las sustancias
químicas que les componen, llamadas principios activos1 que son considerados
sustancias que ejercen sobre el organismo vivo, una acción farmacológica, beneficiosa o
perjudicial. El uso de las plantas en la medicina tradicional se remonta a tiempos
prehistóricos, pero la ciencia actual ha permitido identificar, aislar y producir cientos de
principios activos para la elaboración de fármacos utilizados en el tratamiento de
diversas enfermedades.
Un círculo,

un rectángulo,

un heptagono,

un triángulo,

un cuadrado,
un octágono,

un pentágono,

un hexágono
Las técnicas de estudio son herramientas o estrategias que facilitan el proceso de
estudio en el proceso de aprendizaje. Buscan que el estudiante amplíe su capacidad
para retener información, ampliando su concentración, así como también, su motivación
para continuar aprendiendo y estudiando.
1. Subrayar lo importante:
Este es uno de los métodos de estudio más conocidos. Debes destacar las partes más
significativas del texto usando colores, un resaltador, plumones, etc. Antes de realizar el
subrayado debes leer y comprender el texto.

2. Realiza tus propios apuntes:


Esto es uno de los hábitos de estudio más conocidos. Se trata de resumir lo más
importante con nuestras propias palabras para así recordarlo. Ten en cuenta que no
debes dejar fuera ningún dato clave. Puedes hacerlo de manera tradicional con lápiz y
papel o usar herramientas online que te permitan hacer anotaciones digitales como:
Quickoffice, Penultimate, Squid, Simplenote y Moleskine Journal.

3. Mapas mentales:
Esta es una técnica muy efectiva sobre como estudiar mejor que te enseñan en el
colegio. Un mapa mental resume y organiza nuestras ideas. Si lo hacemos bien, puede
ahorrarnos muchas horas de estudio y asegurarnos sacar una buena nota en el examen.
Puedes elaborarlo tú mismo a mano o utilizar herramientas digitales como Mindmanager,
XMind, Coggle, Freemind, Goconqr, entre otros.

4. Fichas de estudio:
Si quieres asimilar datos concretos como fechas, números o vocabulario deberás seguir
este método de aprendizaje. Es útil usarlas en materias que incluyen el uso de números
o aprender otro idioma. Aquí se realiza un proceso de memorización pero divertido. Se
pueden elaborar fichas de manera manual o a través de apps como Cram, Quizlet,
Flashcard Machine, etc. que pueden desarrollar desde tu celular o PC.

grabaciones en clase técnica


Sin duda, otro de los recursos más utilizados por los estudiantes, si bien es cierto que ha
perdido adeptos en los últimos años. Desde aquí apostamos por una técnica cómoda y
sencilla que permite repasar los apuntes en cualquier momento y lugar. Lo único que hay
que hacer es grabar la lectura de los temas con voz clara y dinámica para después
escuchar el resultado una y otra vez manteniendo la atención.

6. Test:
Realizar tests en los días previos al examen es una excelente manera de repasar y
prepararse para el gran día. Aquí podremos comprobar en qué área estamos bien y en
cuáles nos falta aprender. También podemos compartir tests con nuestros compañeros y
descubrir detalles importantes que hemos omitido.
c
El ginseng
El cannabis

La menta

La equinácea

Lavanda
Romero

Ortiga

También podría gustarte