Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO - PLAN DE MANEJO ORGÁNICO FRUTICOLA

Fecha: 14/11/20
Cultivo frutícola: Manzano
Ubicación del cultivo: Alto Valle de Rio Negro

Plan de manejo del suelo


a) Laboreo del suelo pre plantación y conservación física del mismo.
b) Prácticas de fertilización: evaluación de requerimientos, cuándo, cómo y qué utiliza para fertilizar. Por ej., si piensa
usar compost, explicite qué tipo de materiales utilizará según la disponibilidad en la zona de producción.
c) Riego: evaluación de necesidad de riego, tipo de riego y momentos críticos para el cultivo.

Plan de Manejo sanitario Integrado


a) Manejo y control de plagas: plagas claves del cultivo ¿Cómo realiza la prevención y/o control? Prácticas realizadas,
productos recomendados.
b) Manejo y control de enfermedades: enfermedades claves del cultivo ¿Cómo realiza la prevención y/o control?
Prácticas realizadas, productos recomendados.
c) Manejo y control de malezas: Malezas que pueden competir con el cultivo, oficiar de hospederos de
plagas/enfermedades o interferir con las prácticas culturales. ¿Cómo las maneja/controla?

Material y forma de propagación. Implantación del cultivo


a) Cómo elegir portainjerto y variedad, que características tener en cuenta. Tipo de injerto, describir.
b) Plantación: tareas previas (según la zona y el cultivo, tipos de cortina, tutorado, etc).
c) Marco de plantación, tareas de poda/raleo (tarea, momento y forma).

Cosecha y poscosecha
a) Momento de cosecha, índices utilizados, herramientas para la cosecha, prevención de daños en la fruta.
b) Conservación, cadena de frío, atmosferas controladas/modificadas.
c) Enfermedades en poscosecha, prevención y manejo.

Biodiversidad
a) Prácticas para mantener/aumentar la biodiversidad (especies utilizadas, diseño, tareas).

Caracterización de la zona de producción


El valor medio anual de temperatura del aire de 15.5ºC. El mes que acusa mayores valores de temperatura
media es enero con 24.2ºC y el menor valor corresponde al mes de julio con 6.7ºC. Para la zona de Alto Valle el
valor de amplitud térmica anual es de 17.5ºC. La fecha media de la ocurrencia de la primera helada es el 14 de abril y
el 3 de octubre es fecha media de la última helada. El período medio libre de heladas es de 190 días. Tanto los
frutales de pepita (peras y manzanas) como los de carozo (duraznos, ciruelos, etc.) presentan temperaturas
críticas entre -3ºC y -1ºC desde el estado fenológico de floración. El período de floración y fases sucesivas de
desarrollo coincide con la época de ocurrencia de las heladas tardías. Esto significa que con estos valores de
temperatura los tejidos sufren daños graves e incluso puede ocurrir la muerte de algunos órganos. En los meses de
octubre y noviembre las heladas son suaves y moderadas pero su grado de peligrosidad aumenta al aumentar el
grado de sensibilidad del cultivo. El grado de evolución de la vegetación en primavera y otoño depende
directamente de la temperatura del aire, por lo cual las primeras y últimas heladas serán tanto más peligrosas
cuanto más elevado sea el nivel térmico en el momento de la ocurrencia.
La precipitación media anual es de 243.7 mm. En el ciclo anual los promedios muestran que la distribución
mensual presenta dos momentos con picos máximos de precipitación. El primero se detecta entre los meses de
marzo y junio y el segundo en los meses de octubre y noviembre. En términos generales durante la estación otoñal y
primaveral se registra la mayor cantidad de milímetros acumulados. El viento es en la zona un factor meteorológico de
importancia, afecta a los cultivos directa e indirectamente. Las velocidades alcanzadas pueden producir quebrado de
ramas, caída y heridas de frutos. Es también causante del aumento de la tasa de transpiración de hojas y frutos que
acompañado de altas temperaturas provoca condiciones de estrés hídrico y en consecuencia el desarrollo de ciertas
fisiopatías y disminución de la tasa de crecimiento. Dada estas características adversas es que desde que se dio
comienzo a la actividad agrícola en la zona se presta especial atención a la protección de los cultivos mediante cortinas
rompevientos. El viento se presenta durante todo el año, adquiriendo velocidades medias entre 5 y 9.3
Km./hora. El valor medio anual es de 6.7 Km./hora. En los meses de primavera e inicios del verano se registran las

La información contenida en la presente guía teórica es para uso exclusivo, como material de estudio, para los alumnos que estén
cursando materias en la Cátedra de Fruticultura, de la Facultad de Agronomía (UBA). Para estos alumnos su difusión es libre y
gratuita. Está terminantemente prohibido utilizar, sea en forma parcial o en su totalidad, este material para otro fin.
mayores velocidades medias. La velocidad máxima media del período en estudio es de 11.4 Km./h. Los más altos se
registran en el mes de noviembre y diciembre con 15.1 y 13.2km/hora respectivamente. De acuerdo a estos
valores podemos decir que en primavera y verano los vientos son de mayor intensidad que durante el otoño e
invierno. La intensidad máxima de las ráfagas registradas ha sido de 74 Km./hora en el mes de diciembre. Le siguen
valores de 70 Km./hora. De los promedios anuales se deduce que la dirección más frecuente es del Oeste, en segundo
lugar predominan los vientos del sector Sudoeste y en tercer lugar los provenientes del Sur y Norte. Los vientos menos
frecuentes son del noreste y del este.
La heliofania efectiva es el período de tiempo, expresado en horas, durante el cual el lugar de observación ha
recibido radiación solar directa. Los meses que acusan mayor heliofania efectiva corresponden al período estival con
un valor medio de 9.8 horas para enero y 9.7 horas en febrero. Los valores mas altos de radiación solar global
se alcanzan durante la estaciones de primavera y verano. El máximo es para el mes de enero con 557
cal.gr/cm².día, y el mínimo es en el mes de junio con una media de 122.4 cal.gr/cm².día

Requerimientos del cultivo (ampliar con la guía)


La mayoría de las variedades crecen y se desarrollan en climas templado a templado- frío. Sin embargo hay
variedades adaptadas a diversas condiciones climáticas. Muy tolerante al frío, a fines de otoño. El grado de tolerancia
depende de las variedades y la nutrición del árbol. Frutal criófilo*. Requiere cumplir unidades u horas de frío (ver guía
correspondiente) según variedad. (Promedio 900- 1000 UF para variedades tradicionales). Sin embargo existen
cultivares con muy baja exigencia en frío (Ana, Caricia, Princesa; 250 a 300 UF). Flores y frutos jóvenes muy sensibles
al frío y heladas primaverales. Durante la floración son perjudiciales las nieblas, la humedad excesiva, vientos
violentos, pues afectan la polinización. Después del cuajado de frutos, la alternancia de días templados y noches
frescas (Red Delicious) promueven un buen desarrollo del color. Igualmente durante la maduración de los frutos en
planta (para lograr mayor concentración de sólidos solubles). Para variedades coloreadas se prefiere zonas con buena
heliofanía. Suelo de fácil drenaje y buena aireación. pH óptimo: 6 - 6,5. Como una aproximación grosera, esta especie
requiere entre 700 y 1000 mm anuales de agua útil. Sin embargo es fundamental estimar la ETc para conocer los
requerimientos de agua del cultivo (ver Guía de relaciones hídricas). Uno de los métodos para estimar la
evapotranspiración real del cultivo se basa en la evaporación acumulada del tanque Clase“A”. Los valores del tanque
“A”, afectados por coeficientes (del tanque y del cultivo (kc)), sirven para estimar el consumo de agua por parte de las
plantas.
La oportunidad de aplicación del riego se pronostica a partir de la capacidad de almacenaje de agua de los suelos, el
umbral hídrico requerido y el consumo de agua del cultivo. El umbral hídrico del suelo varía de acuerdo a las
condiciones fenológicas del cultivo y los objetivos de la producción. De acuerdo a la oportunidad de riego, es factible
orientar el crecimiento y desarrollo del frutal hacia la fructificación o hacia un mayor crecimiento vegetativo. Para
producción de fruta de buen calibre, se debe mantener el suelo con un adecuado contenido hídrico, especialmente en

La información contenida en la presente guía teórica es para uso exclusivo, como material de estudio, para los alumnos que estén
cursando materias en la Cátedra de Fruticultura, de la Facultad de Agronomía (UBA). Para estos alumnos su difusión es libre y
gratuita. Está terminantemente prohibido utilizar, sea en forma parcial o en su totalidad, este material para otro fin.
el momento de rápido crecimiento del fruto. Este período está comprendido, en términos generales, entre los 60 días
posteriores a plena floración y la cosecha. En el resto del ciclo, el umbral hídrico puede ser sensiblemente menor y
esto dependerá de la combinación variedad-portainjerto. Para evaluar el contenido hídrico del suelo, se recomienda el
uso de instrumental convenientemente calibrado y ubicado en lugares representativos del monte frutal como:
tensiómetros, sensores de humedad FDR ó TDR, etc., que permitirán aumentar o disminuir la frecuencia de riego
según corresponda. No obstante, la evaluación en la planta del potencial hídrico (por ejemplo con cámara de presión
o Bomba de Schölander) daría en forma más directa la respuesta de parámetros hídricos directamente relacionados
con el crecimiento y desarrollo de la planta y el fruto.
En la mayoría de las regiones donde se producen estas especies los requerimientos de agua se satisfacen
principalmente por riego. Las zonas lluviosas asociadas a un clima húmedo y con cielo frecuentemente cubierto
incrementan la incidencia de enfermedades fúngicas y bacteriales, además de reducir notablemente la radiación solar.
(Jackson, 2003).

La información contenida en la presente guía teórica es para uso exclusivo, como material de estudio, para los alumnos que estén
cursando materias en la Cátedra de Fruticultura, de la Facultad de Agronomía (UBA). Para estos alumnos su difusión es libre y
gratuita. Está terminantemente prohibido utilizar, sea en forma parcial o en su totalidad, este material para otro fin.

También podría gustarte