Está en la página 1de 55

Tema 1: El “saber ser”

Comienza con el conocimiento del “Yo”. Es la esencia misma del Saber Ser. Existen las
siguientes tres versiones distintas del “Yo” :
1) el que uno cree ser,
2) el que uno es, y,
3) el que ven los demás.
Lo ideal es que los tres coincidan. Lo esencial es conseguir que el Yo que uno es, coincida, de
algún modo, con el que uno cree ser. Si lo conseguimos el resto será sencillo. El secreto está en el
auto análisis, en realizar una autocrítica, pero sin excederse. Hacerlo despacio, paso a paso,
hemos de llevarlo lentamente, sin prisas, sin angustias y sobre todo, con alegría (la alegría de
vivir); todos son requisitos indispensables. Seamos prudentes, el exceso de autocrítica produce el
efecto contrario: genera angustia e inseguridad y paraliza nuestra acción.

El conocimiento del yo, nos lleva a la aceptación del yo, es decir, a aceptarnos tal y como somos,
estar conscientes de lo que somos, sacando ventaja de las virtudes y limando nuestros defectos.
Esa aceptación del “Yo”, nos da seguridad en nosotros mismos. Existen características que
debemos conocer, aceptar y desarrollar entre las cuales podemos citar las siguientes:
1. Naturalidad: consiste sencillamente en que el “Yo” que somos, sea lo más parecido
posible al “Yo” que ven los demás. Para ello son necesarios los requisitos que se
muestran a continuación:

Todo esto está al alcance de cualquier persona. Por supuesto, hay personas que tienen la
naturalidad en sus genes; pero para el resto de los mortales, es perfectamente posible.
2. Talante: es el modo de ser, de expresarse, de actuar y de comportarse ante los demás y
con los demás. Es “positivo” cuando está fundamentado en la afabilidad, la tolerancia y el
respeto a los demás (sean superiores, iguales o inferiores). El talante positivo, nos
concede la simpatía, nos vuelve simpáticos ante los demás, eso se puede apreciar en la
siguiente fotografía.

3. Simpatía: modo de ser y carácter de una persona que la hacen atractiva y agradable a los
demás. Ha de ser positiva, es decir, inspirada y fundada en la tolerancia, la afabilidad, el
respeto a los demás, con el deseo sincero de comprender, ser útil y agradable en el
comportamiento y relaciones con los demás.

Nos vuelve atractivos y agradables. Asimismo, como la simpatía genera simpatía y en


último extremo, comprensión y afecto en los que se relacionan con nosotros, mejora al cien
por ciento nuestra eficacia y nos proporciona una profunda satisfacción.

4. Tacto: habilidad para hablar u obrar con acierto en asuntos delicados, o para tratar con
personas sensibles o de las que se pretende conseguir algo. Se trata de hacerlo con
delicadeza, con diplomacia. En ciertas ocasiones, resulta incómodo hablar de cosas
difíciles, señalarle a alguien un problema, decir algo que sabemos será difícil de aceptar,
pero ello se puede realizar si lo hacemos con franqueza y si la otra persona aprecia que
nuestras palabras denotan un sincero interés por ella.

Hablar de la regla de oro es no causar dolor, sino acariciar los tímpanos de nuestros
escuchas. Se puede comenzar por reflejar con nuestras palabras que no estamos
imponiendo nada, sino que estamos pidiendo algo que la otra persona puede
darnos: “Podría por favor…”,“Disculpe usted, pero le podría pedir si…”, “Sería usted tan
amable de darme…”, “Cuanto agradecería su gentileza en ayudarme a…”, “Dime no, si es
muy difícil, pero te podría pedir…”, “Tengo un problema y creo que tú eres la persona
indicada para…”, son expresiones, todas ellas, en las cuales se muestra el tacto. Los
insultos, el desprecio, el sarcasmo, la burla, el descrédito en nuestra expresión verbal,
hieren a los demás y nos alejan de las tertulias agradables.

Hablar con tacto es la llave del éxito en las relaciones humanas y hacerlo tiene su técnica,
de ello dio cuenta el escritor, Oscar Wilde, cuando afirmó: “Para tener reputación de
poseer el más perfecto tacto en el mundo social, debes hablarle a cada mujer como si
estuvieras enamorado de ella, y a cada hombre como si estuviera aburrido de ti.”

5. Impertinencia: es justamente lo contrario del tacto. Es la falta de respeto o el desprecio a


la dignidad de la persona que la recibe. Existen impertinentes que lo son porque desean
serlo, lo increíble, es que también existen los que lo son sin saberlo. La impertinencia es
hija de la negativa vanidad y nieta de la soberbia. Prácticamente no existe impertinencia
para con personas importantes y poderosas; luego el o la impertinente sabe muy bien con
quién serlo.

La clave del tacto y de la no impertinencia es la “prudencia”. Las personas prudentes (que


piensan primero y actúan después, o se lo piensan dos veces antes de actuar) rara vez
meten la pata. Claro está que esa prudencia ha de inspirarse en nuestro respeto y
sensibilidad hacia los sentimientos de los demás.
6. El sentido del humor: es la capacidad de ciertas personas de “reírse de sí mismas”, de
no tomarse demasiado en serio. De reírse por dentro y sin mala fe, de las tonterías y
frivolidades de otras personas, así como de lo absurdo que con frecuencia sucede en la
vida.

Significados de “buen humor” y “mal humor”


Todo lo anterior, es importante para la convivencia, pero no lo es todo. A modo de poner
en práctica esta cualidad observen las siguientes acciones:
o Cuanto más damos de nosotros, más recibimos de los demás.

o Si no respetamos, no seremos respetados.

o El que ladra, recibe ladridos, el que sonríe, sonrisas. (Por supuesto, si quien ladra
manda mucho, recibe sonrisas, que, por dentro, son ladridos.)

o Si no sabemos escuchar, mal nos escucharán.


o ¡Cómo van a comprendernos, si no tratamos de comprender!

7. Tolerar: consiste en respetar las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son
diferentes o contrarias a las propias, pero no en comprenderlas. Ser tolerante ya es un gran
logro, sin embargo no es suficiente. Una persona puede tolerar el comportamiento de otra sin
comprender el porqué del mismo.
Una persona tolerante, pero no comprensiva, desconoce que es dialogar, cree que
consiste en convencer a la otra persona antes de ser convencido por ésta. Se las
reconocen porque dicen frases como “¡digas lo que digas, no me vas a convencer!”, “no
insistas, no me convencerás” o frases similares.
8. Comprender: consiste en encontrar justificados o naturales los actos o sentimientos de
otro, es decir:

o Respetar a las demás personas con sus virtudes y defectos y no juzgarla sólo por
éstos últimos.

o Ponerse en el lugar de la otra u otras personas, actuar con empatía.

o Aceptar las críticas negativas (pero constructivas) que nos realicen otras personas.

o Dejar terminar de hablar a la otra persona antes de juzgar lo que ha querido decir.

Por tanto, no es suficiente ser tolerante, aunque ya es un logro. Hay que ser comprensivo y
si bien es cierto, hay pocas personas tolerantes, las comprensivas
escasean. ¡Fomentemos la comprensión!
Los invito a que revisen el video “Ser Tolerantes, saber vivir” y reflexionen sobre el
mismo. Para ver el vídeo hagan clic sobre el título del mismo.

9. Ingenio: persona capaz de pensar con rapidez y claridad, que tiene capacidad para
mostrar el aspecto gracioso de las cosas, resultando ocurrente y graciosa; el poseer
ingenio, es bueno, sí, pero arriesgado, si no está bien controlado por el sentido común, la
razón y una auténtica seriedad de vida.El ingenio es bueno si está sabiamente controlado y
lo utilizamos con respeto a la dignidad ajena. Por el contrario, es malo si, teniéndolo en
demasía y por lo mismo, es él quien nos domina.

10. El autocontrol o self control:

Autocontrol = Dominio de la razón sobre las emociones

Habilidad para controlar nuestras propias emociones. El autocontrol significa el control del
Yo inferior, el dominio de la naturaleza animal del hombre, mediante el desarrollo de los
poderes superiores que están latentes en el alma individual. El logro del autocontrol es fácil
para quien ha aprendido a estudiar su propia mente, sabe descubrir sus debilidades y trata
de reformar su carácter. La tendencia natural de los seres humanos, lo mismo que la de los
animales inferiores, es buscar el placer y evitar el dolor.
Mientras viva en la oscuridad de la ignorancia y no pueda encontrar la causa de sus
sentimientos, mientras no sepa si la felicidad y el placer vienen de los objetos externos o
vienen de su propio interior, el hombre no puede llegar a ser dueño de sí mismo. El
discernimiento correcto de las condiciones que provocan las emociones, es la guía más
segura que conduce al logro del autocontrol.
Finalmente, les ayudaremos a desarrollar su autocontrol con el apoyo del video "Manejo
de las emociones". Para acceder a él hagan clic sobre el título del mismo.
Tema 2: El Saber Estar

El elemento básico del saber estar es la cortesía: comedimiento, atención y buen modo. En los
tiempos que corren, la cortesía es simplemente un estilo de comportamiento que se podría resumir
en el uso razonado y sincero de tres expresiones fundamentales: “por favor”, “gracias” y “disculpe”,
mismas que acompañadas por una sonrisa, la utilidad de su empleo será aún mayor.
La cortesía, es un término derivado de la palabra “corte”, una de cuyas acepciones indica el lugar
donde habita el rey y su séquito.
Las siguientes fórmulas nos ayudarán a comprender mejor qué es la cortesía:
 Cortesía = Respeto + Tolerancia + Amabilidad + Afabilidad
Respeto: a la persona, a su modo de ser, a la libertad, al tiempo y a sus límites, todos ellos
aspectos necesarios para la convivencia. Respeto a la mujer, a la edad, al saber, a la autoridad y a
la ley.
Tolerancia: respeto a las ideas, las costumbres; aunque en ocasiones discrepemos por no ser las
nuestras.
Amabilidad: ameno, agradable en la conversación y el trato.
Afabilidad: dulce, sociable.
 Cortesía = Educación = Cultura = Civilización = Democracia
Educación: acción de desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales; es el complemento
de la instrucción. La educación es algo esencial para todo el mundo, independientemente de su
nivel social.
Buena educación = Educación a secas, pues si no es buena
no es tal.
Cultura: desarrollo intelectual y artístico. Acción de cultivar las artes y las ciencias.
Civilización: conjunto de caracteres propios de un pueblo o raza.
Democracia: igualar en trato a todas las clases sociales.
Sugiero que vean el vídeo,“LasReglas de Cortesía”para ampliar el conocimiento sobre este tema.
Para accesar al video hagan clic sobre el título del mismo.
La urbanidad y los buenos modales
Son dos elementos fundamentales en el trato social, debido a eso es necesario dedicarle algunas
líneas, pues eso nos singulariza en un trato cortés y amable hacia los demás. El elemento que nos
singulariza es:
Urbanidad: (del latín urbanitas): comedimiento, atención, buenos modos o modales.
 Maneras: porte y modales de una persona.

 Modales: acciones externas de una persona por las que se hace notar y se singulariza
entre las demás, dando a conocer su educación.
Ejemplos de buenos modales, es decir, de urbanidad:
1. El saludo: uno de los primeros problemas en los que suele encontrarse el ser humano
cuando se involucra en la vida social es el saludar o presentarse.

Es uno de los usos sociales más extendidos en la historia de la humanidad. Cuando una
persona entra en una habitación en la que hay varios conocidos sin mirar a nadie y sin
observar una conducta social con la mirada, la palabra o el gesto, tal omisión es señal
inequívoca de agresión y denota que esa persona está molesta o enojada. Pocas cosas se
consideran una falta de educación como omitir el saludo. Analíticamente considerado, el
saludo es un rito social que se materializa en gestos, miradas y palabras.

Si usted acostumbra a presentar a su esposa diciendo: “Aquí mi señora”, necesita con


urgencia las siguientes pautas, véalas por favor cliqueando cada ficha:
Normas y formas de saludar
2. Formas de saludo: la variedad de formas en que se puede concretar el gesto del saludo es
amplia:

o Los esquimales se frotan la nariz.

o Los indios elevan la palma de su mano derecha.

o En la sociedad occidental el apretón de manos es el gesto utilizado con mayor


frecuencia para saludar.

o El apretón de manos es rechazado en algunos países por


considerarlo antihigiénico, es el caso del Japón, donde las personas se saludan
con una leve inclinación, sin el menor contacto físico.

o En Rusia, el roce es mucho mayor que en Occidente, puesto que el saludo


consiste en un beso, que en ocasiones puede ser en la boca.

El saludo no siempre se personaliza con apretones de manos. En muchas ocasiones son


frases de cortesía, o lo que es lo mismo, un saludo verbal, que no debemos olvidar nunca.
Son expresiones tales como: “Buenos días, Buenas tardes, Buenas noches”, o expresiones
más informales como “Hola” y “Adiós”.

3. El beso como saludo: en los últimos tiempos, se ha impuesto la moda, de “repartir” besos
por doquier, incluso a personas que acaban de sernos presentadas. Cuando nos presentan
por primera vez a una persona lo aconsejable es utilizar el usted y estrechar la mano.
Siempre habrá tiempo para mayores intimidades. La amistad, a diferencia de las estrictas
relaciones sociales o profesionales, que pueden quedarse en algo meramente superficial,
es algo profundo y duradero que se adquiere con el trato y paso a paso.Los saludos los
podemos apreciar mejor en el video ¿Cómo debemos estrechar la mano?

4. Las presentaciones: una clásica norma británica, prohíbe hablar con aquellas personas
que previamente no nos han sido presentadas. La persona de más categoría ha de ser la
primera en enterarse quién es la persona que tiene delante, nunca al revés. Por
consiguiente, podemos decir:

o La persona de menor rango (dentro de la jerarquía profesional) es el presentado al


superior. El caballero se presenta a la dama.

o El menos conocido al más conocido.

o El menos famoso al más famoso.


o El joven al anciano.

o La señorita a la señora.

o El familiar al forastero.

o El marido presenta a su esposa. (Recuerden: prohibido decir “¡Aquí mi Señora!”).

5. Otras Particularidades de las presentaciones:

o Si una persona se acerca a un grupo, será ésta la que salude primero.

o Un JOVEN no ofrece primero la mano a un ANCIANO.

o Un INFERIOR (jerárquicamente en el mundo empresarial) no ofrece primero la


mano a un SUPERIOR. (Estas tres últimas particularidades, suelen ocurrir en
países anglosajones. En otros países las normas cambian). Para que el tema “El
SALUDO” quede completamente claro y puedan ver las costumbres en otros
países les invito a que vean este último video con relación al saludo. Hagan clic
sobre el titulo. Insertar link para ver video.

Cuando estamos en un cóctel, recepción o lo que sea, o cuando nos acercamos a un


grupo, hay gente que siempre espera que alguien lo presenten, pero si nadie lo hace,
porque no nos conocen o no se acuerdan de nuestro nombre, cargo, etc. ¿qué debe
hacerse? Aplicar el sistema americano de presentarnos nosotros mismos, con sencillez y
naturalidad.
6. Sugerencias al entrar en un sitio con gente.Estas sugerencias son válidas para todo (un
cóctel o recepción, el descanso entre actividades en un congreso o relevante reunión, el
bar del club, etc.)

o Nunca hay que meterse “a lo loco” entre la gente.

o Esperar un momento en la entrada para ver dónde está la persona que nos
interesa.

Ventajas: Tranquilizarnos; localizar a las personas con las que desearíamos hablar, o que
nos vieran hablar; adquirir presencia, pues la gente se fija en los que esto hacen,
suponiéndoles, de entrada, personalidad e importancia.
7. Por último, la “operación” de aproximarse a un grupo relevante o interesante:

o Debe hacerse con discreción y habilidad.

o Conviene acercarse primero a un grupo próximo, para, al cabo de un rato, ir con


naturalidad al que nos interesa.

8. Dar la mano. ¿Quién saluda primero? Habitualmente, entre dos personas que son
presentadas entre sí y se saludan dándose la mano, es insignificante que empiece una u
otra. Hoy, no hay regla alguna que lo determine; aunque antiguamente, cuando la gente
era más formalista, sí existía: la primera persona en extender la mano tenía que ser
aquella a quien se presentara el desconocido, y la segunda, el presentado.

Sin embargo, en la actualidad hay una excepción. Cuando nos presentan o nos encontramos
con una persona de muy alto nivel (por ejemplo, el Rey, la Reina o el Presidente de la
República), es ella la que debe iniciar el saludo. La razón es obvia, esperar su saludo es señal
de respeto a la altísima categoría de esa persona; pues de hacerlo nosotros, podría ser
considerado como “impertinencia” de nuestra parte. Vamos a conocer más de“El Saludo”.

9. La mirada: la mirada a los ojos de nuestro interlocutor es también un componente


imprescindible del saludo. La profunda expresividad de la mirada y su enorme gama de
matices permiten comunicar con gran fidelidad nuestros sentimientos. Las personas que
cuando luce el sol llevan gafas oscuras para protegerse del mismo (de las que no se ven
los ojos) deberán quitárselas, cuando por ejemplo van por la calle y se encuentran con una
persona conocida y se paran a saludar. Es una falta de educación no dejar a nuestro
interlocutor que nos vea los ojos.

10. El poder de la sonrisa: la sonrisa es, como sabemos, una de las reglas básicas de la
cortesía y deberá acompañar siempre a todo saludo, excepto en aquellos casos que
damos el pésame o situaciones de duelo. Las ventajas de su práctica son:

o La sonrisa genera eficacia.

o La sonrisa es la expresión externa de la alegría, el buen humor.

o El buen humor genera buen humor.

o Se trabaja mejor de buen humor que de mal humor.

11. La conversación: es un arte y como todas las artes, se va haciendo mejor a medida que se
va practicando y adquiriendo experiencia. Las cartas se pueden tachar y volverse a
escribir, hasta conseguir que sean perfectas. La conversación tiene que ser espontánea, y
en ella los errores no pueden borrarse. Carlos II decía: “El máximo arte de un buen
conversador es conseguir que las personas se sientan a gusto”. Algunas personas son
grandes conversadoras; otras saben escuchar, los buenos oyentes son aquellos que saben
inspirar a los que hablan. Se dice que Oscar Wilde era capaz de dirigirse a la persona más
apagada de cualquier fiesta y, en pocos minutos, hacerla “chispear”.

12. Comportamiento en la calle y lugares públicos

o Si la acera es estrecha, ceder el paso a las personas que vienen hacia nosotros,
máxime si son mujeres o personas de edad.

o Si a alguien que pasa se le cae algo, en un instantáneo “reflejo” lo recogeremos


para dárselo.
o Si son hombres y van con una mujer, ir siempre del lado de la calle dejándole a
ella el de las casas. Y lo mismo si es un anciano o persona de más categoría o
edad que nosotros.

o Al utilizar el transporte público

o Si estamos de pie junto a la puerta, retirarnos para no molestar a los que suban o
bajen.

o Si siendo hombres están sentados y entra una mujer, persona de edad o


discapacitada, automáticamente le cederemos nuestro asiento.

o Si vamos en autobús y sube o baja una señora, una persona anciana o impedida,
la ayudaremos o, por lo menos, haremos un sincero ademán de hacerlo.

o Cruzando puertas

o Según los casos, ceder el paso o pasar primero para abrir y sujetar la puerta.

13. Especial para fumadores:

o No fumar en lugares prohibidos o de pequeña cabida: ascensores, vehículos, etc.

o Si junto a nosotros hay una señora o persona de edad, primero hemos de


preguntar si le molesta. Si la respuesta es “Sí” pues ni modo, no fumamos. Así de
claro.

o Si estamos entre fumadores, hombres, y uno inicia la fumada, el que lo hace,


enciende con su encendedor los cigarros de los demás para acabar en el suyo.
Evidentemente, si hay una fumadora, el primer cigarro que habrán de encender
será el de ella.

Para ampliar este tema vean el siguiente vídeo: “Cortesía en lugares


públicos”,haciendo clic, sobre el título del mismo.

14. Respeta usted las colas: Al no respetar las colas, somos perfectos salvajes, ineducados,
anti demócratas y no ciudadanos.

El “usted y el “tu”
El “usted”. Es la expresión general de respeto a las personas. Debe usarse, además, como primer
escalón del tratamiento. Este término debe utilizarse en los siguientes casos:
 Al conocer, con o sin previa presentación, a personas que no conocíamos, o al entrar en
contacto con ellas, sean o no de nuestro nivel. Pero, en especial, si tienen más edad o
nivel que nosotros.

 A los superiores, jefes o personas de superior categoría.


 A los de igual o parecido nivel, pertenecientes a una estructura diversa de la nuestra y que
no conocemos.

 A los de nivel inferior. Por ejemplo, una secretaria.

 A las personas que por su categoría o trabajo no pueden tutearnos. Ejemplo, nuestro
conductor, un camarero o barman, etc.

¿Cuándo podemos pasar al “tú”? Cuando establezcamos un vínculo de amistad o intimidad que
permita el tuteo.Tutear a las personas de menor categoría o nivel, no es aconsejable. Al no poder
tutearnos ellos, el hacerlo nosotros supone una falta de respeto y de consideración; y toda persona
merece consideración y respeto, sea lo que sea, haga lo que haga, y esté donde esté.
 El “tú” es una expresión de proximidad, intimidad, amistad, afecto y cariño (aunque a veces
no podemos ver “ni en pintura” al que tuteamos). Dos personas se tutean cuando existe
entre ellas un vínculo de mutuo conocimiento, de trato y de amistad.

 El “trepa – tuteador”. Es éste un personaje que tutea en especial a las personas de alto
nivel (embajadores, ministros, altos ejecutivos, personajes del mundo político, literario,
artístico, social, etc.), preferiblemente ante un auditorio, para dar a entender que lo
conocen “de toda la vida” y que pertenece al clan de los “importantes”.

Los gestos y las posturas: es fácil constatar que muchas personas que no responden a los
cánones de belleza y atractivo físico aceptados mayoritariamente por la sociedad, pueden tener un
encanto personal y una capacidad de seducción mucho mayor que otros bellos en apariencia, pero
sosos o antipáticos en el trato. Es imprescindible dar la sensación de relajación, de seguridad (para
ambos casos es importante sentirse realmente así), caminar con elegancia: es uno de los atributos
fundamentales de una persona con estilo. Veamos:
 Produce una imagen negativa ver a algunas personas caminando con los hombros caídos,
el cuerpo echado hacia delante, con zancadas demasiado largas o con otros vicios
gestuales.

 La postura de nuestro cuerpo debe tener siempre la comodidad y la tranquilidad. De modo


que transmita una imagen sin tensiones ni rigideces (olvidarse de los “tics”).

 El estilo se pone también de manifiesto al sentarse; como norma general, y salvo


situaciones de mucha confianza, no debemos hundirnos en la butaca. Lo correcto es
mantener la espalda recta contra el asiento. Muchas señoras unen instintivamente sus
rodillas al sentarse, sobre todo si llevan faldas cortas. En todo caso, tanto hombres como
mujeres, deben evitar cruzar las piernas con posturas muy aparatosas o enseñando a los
demás la suela de sus zapatos.

 NO permanezca quieta con una mano en la cadera. Quien la adopta pone en el acto a la
defensiva a las personas presentes y les induce a manifestar una reacción negativa(esta
postura nos recuerda, en muchos casos, a la madre regañando a su hijo).

 No se quede mirando al suelo cuando llegue al umbral de la puerta de un despacho. Dará


la impresión de que no tiene nada que hacer allí y que anda perdiendo el tiempo.
 Cuando suba una escalera mantenga la espalda recta. No la incline hacia delante ni se
agarre a la barandilla para ayudarse a subir. Cuando ande, hágalo con resolución. Usted
debe dar siempre la sensación de que se dirige a un destino concreto.

 Si tiene que agacharse para coger una bolsa del suelo, doble las rodillas, de modo que su
cuerpo descienda verticalmente.

 Dar golpecitos con el pie en el suelo, mientras habla, denota nerviosismo, impaciencia, la
cara y los ojossuele ser la primera parte de la otra persona a la que miramos. “Vuestro
rostro mi señor, es un libro donde los hombres pueden leer extrañas cosas” (puso
Shakespeare en boca de Macbeth).

 Las personas que, como complemento a su vestido, luzcan unas gafas del sol oscuras (de
las que los ojos no se ven), deberán quitárselas cuando saludan o hablan con otra
persona.

Los accesos de tos y estornudos, como son inevitables, se admiten con normalidad siempre que, al
menos, se dirija la cara a otro lado y preferiblemente se utilice un pañuelo como protector. Si
estamos con otras personas será suficiente decir “disculpen” o esbozar un gesto de disculpa. Para
ilustrarlo y entenderlo mejor, demos un paseo por “Gestos con las manos”, para aprender algo
más.

Otros Gestos Incorrectos: es de una inelegancia absoluta:


 Hurgarse la nariz u orejas en público.

 Comerse las uñas.

 Rascarse

 Bostezar
Saber sentarse:debemos valorar la importancia de saber sentarnos, adoptando, por nuestra parte,
las posturas más correctas y estéticas.
 Si puede elegir asiento, escoja uno que no sea demasiado bajo. Podrá sentarse mejor y
levantarse de un modo más airoso. A ser posible, ocupe un lugar de espaldas a la luz.
Nunca frente a la ventana ni donde el sol incida directamente, Maquiavelo en su obra “El
Príncipe”, recomendaba a Fernando el Católico colocar a sus enemigos de cara a la luz, y
situarse él con la cara en la sombra. De este modo podría captar mejor las reacciones que
sus palabras produjeran en su interlocutor.

 Cuidado con los pies. No los enrosque en las patas de las sillas, ni siga el ritmo de la
canción que quizás esté sonando en el hilo musical en esos momentos.

 No se descalce. Sus zapatos podrían ir a parar al centro de la sala. No se siente en el


borde de la silla, como si se tratara de un pajarillo asustado. Tampoco se deje caer en el
asiento de golpe. Podría parecer un fardo de papas.

 Procure sentarse acercando el cuerpo hacia el respaldo de la silla, de modo que pueda
apoyar su espalda ligeramente.
 Mantenga su silla con las cuatro patas en el suelo. No la utilice como mecedora.

 Procure que sus palabras tengan más fuerza que su postura. Si inicia un gesto, acábelo.
No intente quitarse las gafas y arrepentido deje la acción a medias. Producirá la sensación
de inseguridad.

 Aguante la mirada sin desafiar a nadie. Aquel que desvía sus ojos de su interlocutor indica
falta de seguridad en sí mismo. Por supuesto ¡nunca cierre los ojos! Procure prestar
atención a la conversación, por muy aburrida que parezca. Si no lo hace, puede verse en
un aprieto al ser interrogado sobre el tema por alguno de los presentes.

 Cuando se levante hágalo procurando no arrastrar la silla, ni apartarla con un gesto brusco,
como si de su peor enemigo se tratara. Una vez de pie, vuelva a poner la silla en su sitio.

 Es necesario saber “Como sentarse correctamente” no solo por el “qué dirán”, sino
también por salud.

Tema 3: Saber Vestir

Resulta innegable la trascendencia social de la indumentaria, dentro de su amplia variedad, sirve


para identificar, clasificar y jerarquizar a las personas. Aunque, según reza el dicho popular: “el
hábito no hace al monje”, tampoco es menos cierto que, al primer golpe de vista, el traje anuncia el
sexo, la función u ocupación, el rango social y en algunos casos el origen étnico de quien lo lleva.
La motivación que llevó al hombre a cubrir su cuerpo con pieles y ropajes fueron: el pudor, la
necesidad de protegerse del frío y el deseo de mejorar su apariencia externa. A continuación
veamos lo que es nuestra imagen externa:
Nuestra imagen ante los demás consta de tres elementos integrados:
 Lo que “ven” de nosotros los demás.

 Lo que “oyen” de nosotros los demás.

 Lo que “sienten y piensan” los demás al vernos y oírnos.


En cualquiera de los casos, la imagen que debemos proyectar siempre es de elegancia, logrando
de este modo singularizarnos de los demás.
El buen gusto, es por fortuna independiente de las posibilidades económicas de cada uno, por
ello, algunas personas consiguen con poco dinero una presencia elegante, que otras, que pueden
adquirir prendas de elevado valor, no son capaces de elegir o combinar aquellas que realmente
favorezcan su imagen. Nuestro consejo es que, por lo menos, respeten dos reglas, por muy
humilde que sea su ropa:
Limpieza estricta, respetar los mandatos elementales de la higiene, no sólo en el propio cuerpo
sino también con las prendas que lo/la visten, es un deber que no admite excusa. Cuiden la
conservación de su ropa, evitando el deterioro progresivo que se deriva de la dejadez y que se
traduce en botones caídos, costuras descosidas y otros detalles similares, que tampoco favorece a
quien los admite.
La armonía entre ambos (interior y exterior) entre el continente y contenido debe ser perfecta. Una
buena imagen exterior estará compuesta por lo siguiente:
 Una higiene corporal esmerada diaria, con el uso del jabón, agua y desodorante.

 Un cabello limpio, con un corte apropiado al óvalo de la cara y la edad.

 Un vestido adecuado a la silueta de quien lo lleva, a las circunstancias en las que se


desenvuelve (ambiente, hora, ocasión) y llevado con soltura.

 Un calzado limpio, ajustado a la edad, al vestido, al momento. Cómodo.

 Complementos idóneos: bolso, guantes, sombrero (en su caso), joyas (sin ser un
escaparate).

 Un comportamiento educado, amable, sabiendo ser y estar, tratando a los demás con
cortesía.

 Una conversación amena, utilizando el tono y el volumen de voz adecuada y la


pronunciación correcta.

 Un interés sincero por los demás.

 Una inclinación por la cultura.


La elegancia
 La elegancia es sobria: hay que ir elegante sin llamar la atención. Tan censurable es ir
fachoso como sobrecargado ("overdressing").

 La elegancia es práctica: hay que vestir según la ocasión: a una fiesta hay que ir arreglado
y al campo hay que ir informal (tan malo es ir a una cena en vaqueros, como al campo con
chaqueta y corbata).

 La elegancia es pudorosa: si es usted grueso no vaya con ropa ceñida, trate de disimular
su tripa, si tiene varices no vaya con minifalda, evite que se le señale la ropa interior, en la
playa no vaya marcando sus atributos (por muy orgulloso que se pueda sentir).

 La elegancia tiene personalidad: tenga su propio estilo personal, no se deje llevar


permanentemente por los dictados de la moda.

 Saber vestir es complicado y sólo el buen gusto, el sentido común y la experiencia nos
permiten ir avanzando en el conocimiento de este difícil arte.

 Las reglas del buen vestir son variadísimas:pero hay unos estándares mínimos que toda
persona debería conocer y respetar:

 El chándal (buzo) se utiliza exclusivamente para hacer deporte: ir en chándal por la ciudad
no es apropiado.

 Los calcetines blancos se utilizan para jugar al tenis: y nada más. Tampoco calcetines
pastelosos (color celeste, cremoso, grisáceo y otras variedades).
 Las camisas interiores de tirantes:tan sólo la utilizan ya personas mayores. Entre la gente
joven han quedado totalmente desfasadas.

 Sandalias de hombre (¡¡ glubbb !!) y además con calcetines (peor).

 No se debe llevar elmanojo de llaves asomando por el bolsillo.

 Los hombres sólo deben llevar la alianza: ningún otro anillo es admisible y menos
"pulseritas" con el nombre de la novia (¡¡ Por Dios!!).

 Bolsos de hombres: vulgarmente conocidos como "mariconeras": hay que evitarlos.

 Móvil colgando del cinturón (abstenerse).

 Gafas de sol en días de invierno con un cielo plomizo (sin comentarios).

 Peluquines: no son aceptables. La calvicie hay que aceptarla con elegancia.

 Las mujeres no deben ir exageradamente perfumadas: puede que el perfume que utiliza no
sea del agrado general.
Nuestra indumentaria
Vivimos en una sociedad moderna, en la que podemos elegir entre infinidad de tejidos, colores y
diseños a la hora de vestir. Es por esta alta variedad, por lo que en ocasiones nos planteamos cual
es la vestimenta más adecuada a la hora de acudir a un evento. Siempre tenemos que tener en
cuenta, que la etiqueta del evento, la decide el anfitrión, de acuerdo con el tipo de acto que va a
celebrar y la formalidad del mismo, por lo que en muchas ocasiones, se especifica en la invitación.
Entre las fórmulas básicas de la indumentaria se pueden mencionar las siguientes:
 La indumentaria correcta genera confianza.

 La indumentaria correcta indica que quien la lleva sabecómo vestirse.

 La indumentaria ha de ser y estar en función de la hora y para qué se está. La


indumentaria ha de ser y estar en función de dónde y con quién se esté.

 El traje masculino: tanto los componentes básicos como la forma del traje masculino han
experimentado muy escasas variaciones en los últimos cien años. Se han producido
cambios puntuales en el largo de las chaquetas, en el ancho de sus solapas y en algunos
otros detalles de escasa relevancia, pero la estructura fundamental y el concepto de la
prenda han permanecido inalterados. El famoso modisto argelino, Yves St. Laurent, dijo en
una ocasión refiriéndose a la indumentaria masculina “entre 1930 y 1936 se creó un
conjunto de líneas básicas que aún prevalece hoy en día como una especie de escala de
expresión, dentro de la cual cada hombre puede proyectar su propio estilo y personalidad”.
 Originalmente, el traje constaba de tres piezas: chaqueta, chaleco y pantalones. El chaleco
no se recuperó nunca de las restricciones de tela impuestas durante la II Guerra Mundial,
la calefacción de los despachos modernos y actualmente el cambio climático, que casi han
acabado por completo con él.
 En cambio, la chaqueta se ha consolidada como la pieza fundamental del traje masculino.
Básicamente, se fabrica conforme a dos patrones distintos: chaqueta de botonadura
cruzada o chaqueta de botonadura sin cruzar o recta. Ambas se abrochan hacia la
derecha, las cruzadas imponen a los usuarios algunos deberes adicionales:
 Las cruzadas no deben llevarse con chaleco y han de mantenerse abotonadas cuando
permanezca de pie
 Las rectas, el último botón, siempre permanece desabotonadoLo pueden confirmar viendo
esta imagen.
Las solapas de la chaqueta tienen su origen en las túnicas de cuello alto de los uniformes militares.
Para permitir una postura más cómoda, los soldados acostumbraban a desabrocharse los botones
de la parte superior, desahogándose así el cuello. Cuando esta moda se extendió a los trajes
civiles, los sastres conservaron la muesca (que indica el corte donde comenzaba el cuello
originario) y el ojal (en el mismo lugar en que la túnica cerraba el cuello). Además de la solapa de
muesca, existe también la solapa de pico. Mientras que la primera se utiliza sólo en las chaquetas
sin cruzar, la segunda es típica de las cruzadas.
Las aberturas en la parte posterior fueron practicadas en la chaqueta de montar para permitir que
esta prenda descansase más recta sobre la montura (grupa) del caballo. Este diseño mejoró
también la libertad de introducir las manos en los bolsillos. Las chaquetas de una sola abertura son
las típicas americanas y las de dos son las tradicionales inglesas. Las que carecen de aberturas
posteriores ofrecen una imagen muy limpia de la espalda, pero deforman con facilidad al deslizar
las manos en los bolsillos del pantalón o al sentarse.
En cuanto a los bolsillos, la chaqueta tradicional inglesa incluye dos en la parte inferior, uno sobre
cada cadera. El bolsillo superior se utiliza únicamente para el pañuelo.
Por último, las mangas del traje han perdido sus antiguas vueltas abotonadas, pero desde
entonces las chaquetas masculinas conservan, como vestigio histórico carente de utilidad, dos o
tres botones.
Notas del bien vestir masculino
 Lo puesto o colgado que se vea forma un todo, cuyas partes han de estar coordinadas
entre sí.

 La persona bien vestida no ha de llamar la atención. No ha de ser extravagante.

 Hasta la tarde, el color de nuestro atuendo, algo claro (gris, azul, o lo que sea). Conforme
se acerca la noche, se oscurece, es decir, “se viste” con traje oscuro.

 La ropa con adjetivos (de sport, caza, etiqueta, etc.) sirve sólo para la circunstancia
adjetivada, no para las demás.

 Caballeros: los zapatos nacen de los calcetines. Estos, andando, no se han de ver, pero
cuando se sientan, sí que se ven. En consecuencia, han de ser largos, nunca cortos y
jamás blancos (excepto para el deporte).

 Para “vestir” formal, camisa lisa blanca o crema, a ser posible de seda; pues ni el pálido
color ni las rayas la “visten”, aunque hoy existe cierta libertad en el tema.

 Con camisa a rayas, corbata lisa o disimulado dibujo. Con traje a rayas, camisa a rayas,
no.

 A traje oscuro de “vestir”, zapato negro. A traje de mañana o tarde, zapato negro o marrón.
Y que los calcetines hagan juego con su color.

 El zapato de cordones “viste”, el mocasín, no.


Las prendas de etiqueta: tras la caída en desuso de la levita, prenda que alcanzó gran
difusión en el siglo XIX, los trajes de etiqueta son tres: esmoquin, chaqué y frac de los que
hablaremos a continuación:
A continuación, ofrecemos una relación con las características de estas prendas:
PRENDA ESMOQUIN CHAQUÉ FRAC

Pantalones Lisos y negros con A rayas grises y negras Semejante al del


un “vivo lateral esmoquin.
también negro”

Chaqueta Negra Negra Negra

Chaleco Chaleco o faja Gris para actos íntimos y Blanco


negra familiares, negro con ribete
blanco para actos importantes u
oficiales y negro, sin ribete
blanco, para funerales oficiales

Corbata De lazo, negra De nudo, gris y con/sin dibujo De lazo, blanca


(corbatín) (corbatín)

Camisa Blanca o crema Blanca o crema Blanca

Zapatos Charol negro De piel, negros y sin dibujo De charol negro, de


(zapatos de cordones y sin dibujo.
cordones o (Con el frac nunca se
mocasín “de llevan mocasines “de
salón”) salón”)

Calcetines De seda o hilo fino, De seda o hilo fino, lisos y De seda o hilo fino,
lisos y negros negros lisos y negros

Tras estas indicaciones, conviene señalar lo siguiente:


Existe un chaqué de color gris para bodas e importantes carreras de caballos, que se utiliza muy
poco, excepto en Gran Bretaña y Francia. Es de una seria elegancia. Un aspecto que deberán
tomar muy en cuenta es que jamás deben ponerse chaleco negro con el frac, porque los tomaran
como mozos, meseros o camareros; eso sí, hay una excepción: actos en las reales academias y
altas ceremonias de los tribunales.
Por último y en cuestión de indumentaria, tengan siempre presente lo siguiente:
1. La chaqueta de una fila: alarga y adelgaza.

2. La chaqueta cruzada: ensancha y engorda.

En consecuencia, y según será su “personal estructura”, escojan una u otra, o vayan a un buen
sastre.Los invitamos a que disfruten el siguiente video.
LEONARDO´S Formal, para que puedan apreciar
los diferentes tipos de trajes que pueden vestir los
caballeros.
Uso y nombres de indumentaria de etiqueta en algunos países
País Mañana y tarde (10:00h a Noche (17:00h a 20:00h) Súper noche (20:00h
16:00h) en adelante)

España Chaqué Esmoquin Frac

Francia Jaquette Smoking Habit


Gran Bretaña MorningCoat Black tie o Dinner White tie o Tails
jacket

Estados Unidos MorningCoat Black tie o Tuxedo White tie

El Traje Femenino
Si aplicamos el término etiqueta de una forma literal, al igual que se hace con los trajes de
caballero, podemos concluir que no existe la "etiqueta femenina". No al menos, en el sentido más
estricto de los parámetros que rigen la misma, al ser un término bastante difícil de aplicar en los
vestidos femeninos, al carecer de normas fijas como en la etiqueta masculina. No existe la
"uniformidad" que teóricamente se exige para una "etiqueta" general.
Las mujeres, tienen amplia libertad para vestir a la hora de ir de "etiqueta", aunque siempre deben
regirse por el buen gusto, en cuanto a las reglas, pautas y de vez en cuando por la moda. Deben
vestirse conforme se vista el hombre.
Correspondencia entre vestimenta masculina y femenina
VESTIMENTA MASCULINA VESTIMENTA FEMENINA

Traje oscuro Vestido corto o cóctel

Chaqué Vestido cóctel con sombrero o tocado

Esmoquin Vestido largo

Frac Vestido largo de noche

Lo cierto es que el atuendo de etiqueta de la mujer se basa, simplemente, en el uso de vestidos de


corte clásico, con los tejidos enriquecidos al máximo – a veces con pedrería – , la longitud de la
falda prolongada hasta los pies y a menudo, con escotes de gran amplitud. Con vestido largo,
aunque las piernas estén cubiertas, se deben llevar medias.
Cuando la mujer viste muy formal, el bolso no será de piel, sino de tejido, de carey o de metal. La
diferencia es cuando la mujer es una ejecutiva o cumple labores fuera del hogar, la vestimenta que
utiliza es formal pero cómoda, pasaremos entonces a desarrollar un poco el tipo de vestuario que
debe utilizar cuando se va a trabajar:
Vestuario en la empresa: la mujer tiene que presentar en la empresa una imagen correcta y
adecuada a su trabajo. Por ello debe contar con un vestuario apropiado ya la vez cómodo. Esta
última cualidad, la comodidad, le va a permitir trabajar con soltura y con seguridad. En la
actualidad, en la cultura occidental, la prenda básica en el vestuario femenino es el traje de
chaqueta, con falda o con pantalón.
El maquillaje: en la mañana para ir al trabajo, la mujer debe sentirse segura, favorecida y a gusto
consigo misma para causar una buena impresión.
El maquillaje es indispensable a partir de cierta edad, sobre todo en mujeres que quieren presentar
un aspecto cuidado y agradable. La aplicación de los productos sigue un orden lógico que conviene
seguir:
 Base

 Anti ojeras

 Maquillaje

 Polvos
 Lápiz cejas

 Ojos: sobras y líneas

 Rímel

 Rubor (polvo para las mejillas)

 Pinta labios (lipstick)


En la vida laboral la mujer debe utilizar un maquillaje discreto, nada sofisticado, que la ayude a
tener un aspecto agradable y natural durante el día, que aparezca que no va maquillada. Durante
la noche el maquillaje puede ser en tonalidades más fuertes siempre teniendo cuidado de dar la
impresión de una imagen integral.
Reglas de oro del saber vestir
Estas reglas deben seguirse porque el que viste debe dar la impresión de que sabe, que es una
persona eficiente y por lo tanto con una cultura basta y con un comportamiento adecuado; si desea
esa imagen siga las siguientes reglas:
Nuestros movimientos: parece simple señalarlo, pero lo primero que vemos en las personas
(aparte de su aspecto) es el modo de moverse. Sin embargo, no siempre somos conscientes de su
importancia. En términos generales, nuestros movimientos (sean los que sean) deben ser
tranquilos, pausados, pensados y naturales. De este modo el observador recibe una impresión de
armonía, de equilibrio y de seguridad; una sensación, en suma, de firmeza.
Al andar:
Los pasos de los hombres deben ser naturales. Correspondiendo a su estatura, peso y dimensión
de sus piernas. Señores, sean ante todo ustedes mismos, incluso cuando anden.
Para las mujeres, su movimiento femenino, si es armonioso es una delicia, pero si es exagerado,
aparte de ridículo, resulta profundamente antiestético. El “balanceo” femenino al andar ha de ser
sencillo, armonioso y natural. Cuando mejor se ve si una persona sabe moverse es cuando se
sienta o se levanta. A continuación se presenta un ejemplo para ambos:

Damas tengan cuidado al usar zapatos con tacones demasiado largos y sobre todo cuiden su
salud, es conveniente escuchar y ver algunos consejos que da un experto con relación a este
tema, para ello observen el siguiente video:
La Botica "Cuida tu Vida": Aprender a ir con
tacones

Algunas sugerencias al caminar:


Es fácil constatar que muchas personas que no responden a los cánones de belleza y atractivo
físico aceptados mayoritariamente por la sociedad, pueden tener un encanto personal y una
capacidad de seducción mucho mayor que otros bellos en apariencia, pero sosos o antipáticos en
el trato.
 Es imprescindible dar la sensación de relajación.

 Es imprescindible dar la sensación de seguridad. (para ambos casos es importante


sentirse realmente así)

 Caminar con elegancia: es uno de los atributos fundamentales de una persona con estilo.

 Produce una imagen negativa ver a algunas personas caminando con los hombros caídos,
el cuerpo echado hacia delante, con zancadas demasiado largas o con otros vicios
gestuales.
 La postura de nuestro cuerpo debe tender siempre a la comodidad y a la tranquilidad. De
modo que transmita una imagen sin tensiones ni rigideces (olvidarse de los "tics").

 No permanezca quieta con una mano en la cadera. Quien la adopta pone en el acto a la
defensiva a las personas presentes y les induce a manifestar una reacción negativa. (esta
postura nos recuerda, en muchos casos, a la madre regañando a su hijo).

 No se quede mirando al suelo cuando llegue al umbral de la puerta de un despacho. Dará


la impresión de que no tiene nada que hacer allí, y que anda perdiendo el tiempo.

 Cuando suba una escalera mantenga la espalda recta. No la incline hacia delante ni se
agarre a la barandilla para ayudarse a subir.

 Cuando camine, hágalo con resolución. Usted debe dar siempre la sensación de que se
dirige a un destino concreto.

 Si tiene que agacharse para coger una cosa del suelo, doble las rodillas, de modo que su
cuerpo descienda verticalmente.

 Dar golpecitos con el pie en el suelo, mientras habla, denota nerviosismo, impaciencia...

 La cara suele ser la primera parte de la otra persona a la que miramos. Y los ojos.

"Vuestro rostro mi señor, es un libro donde los hombres pueden leer extrañas cosas"
(puso Shakespeare en boca de Macbeth)
 Por tanto, las personas que como complemento a su vestido, luzcan unas gafas de sol
oscuras (de las que los ojos no se ven), deberán quitárselas cuando saludan o hablan con
otra persona.
Al sentarse:
Debemos adoptar las posturas más correctas y más estéticas. Hay que hacerlo con tranquila
naturalidad, y ya sentados, colocar bien las piernas. Cuando vistan faldas, señoras, cruzadas o no,
conviene siempre tener bien juntitas las piernas. Cuando nos sentemos, hay que escoger bien el
sitio, el sencillo sillón de patas y altura media, que nos ahorrará esfuerzos musculares y de
equilibrio.

El estilo se pone también de manifiesto al sentarse:


 Como norma general, y salvo situaciones de mucha confianza, no debemos hundirnos en
la butaca, lo correcto es mantener la espalda recta contra el asiento.

 Muchas señoras UNEN instintivamente sus rodillas al sentarse, sobre todo si llevan faldas
cortas.

 Tanto hombres como mujeres, deben evitar cruzar las piernas con posturas muy
aparatosas o enseñando a los demás la suela de sus zapatos.

 En lo de las piernas, los hombres tienen la ventaja de los pantalones; también es fácil para
las mujeres cuando los llevan, porque en este caso, les es posible cruzar las piernas,
igualmente, con elegancia.
Tema 4: El Saber funcionar

Cuando nos referimos al funcionar, estamos hablando de cuáles son las otras condiciones que
debemos desarrollar para ser personas de éxito. Ojo, porque ya sabemos cómo somos, cómo
debemos estar y como debemos vestir, pero debemos también hacer un análisis de nuestra
condición física, pues si estamos mal alimentados, enfermos y tenemos alguna perturbación
mental, debemos superar esa condición para ser eficientes y lograr un desempeño eficaz, ya sea
en lo personal como en lo profesional, no importando qué posición ocupemos en la institución
donde laboramos. Aclarado esto, pasemos entonces a estudiar, el funcionar.
Funcionar, palabra mágica que significa sencillamente “hacer las cosas bien”.

Analicemos el funcionar. Estar en forma para funcionarde verdad, esestar “en forma, física y
sicológica”. Pero, ¿qué significa estar “en forma”?:
Estar en forma con las “Condiciones físicas” es:
 Mantenerse físicamente bien, a pesar de la erosión de los años y del natural cansancio
generado por los problemas de todo tipo de la vida. El conseguirlo está al alcance de
cualquiera.

 El respeto a la propia dignidad. Nuestra propia dignidad nos obliga a todos a mantenernos
bien, el no “abandonarnos”. Debemos para lograrlo, conseguir un equilibrio de moderación
en todo, especialmente en nuestras comidas y bebidas, más hacer ejercicio todos los días.

 El respeto a la dignidad de los demás en el ámbito familiar (cónyuge, hijos, etc.)

 El respeto a la dignidad de los demás, en general. Con anterioridad hemos visto que todo
ciudadano, sea lo que sea, haga lo que haga, esté donde esté, está obligado, como los
demás, a laborar por la sociedad a la que pertenece; es decir, que ha de funcionar en lo
que pueda y como pueda, y para ello ha de estar “en forma”, en lo que pueda y como
pueda.

 El deporte. No cabe duda de que los deportes son buenos. Sin embargo, cuidado algunos,
con el límite de edad (mayorcitos) para quienes los practican, excepto uno, el golf.

 Los gimnasios especializados. Numerosos ejecutivos y ejecutivas utilizan los gimnasios


con la periodicidad que permita su tiempo y su dinero, hacer los ejercicios necesarios. Pero
además, son como una especie de club, donde, encontrándose con colegas,
chismorreamos, enterándonos de todo tipo de cosas que nos puedan interesar.

 Alejémonos de las drogas, recuerden las nuevas disposiciones en relación al cigarrillo.

 La limpieza y el buen olor personal. Todavía hoy comenzando el Siglo XXI, existen
personas, incluso importantes, que no se duchan o bañan diariamente, y que por
desconocer los desodorantes y colonias, sus axilas y extremidades inferiores expiden un
peculiar “perfume”, no precisamente agradable.
Veamos los siguientes consejos para mantener una buena “Salud mental y física”. Para verlo
haga clic sobre el título del mismo.
Recordemos que el ser humano es una unidad, en lo que lo físico y lo psíquico, entrelazados,
juntos unas veces y por separado otras, siempre actúan. En consecuencia, la misma importancia
tiene el estar “en forma” físicamente como estarlo sicológicamente. Y cómo estarlo, con alegría y
verdadero sentido del humor, que nos conceden el “aguantar” de modo positivo, los inevitables
problemas de la vida. Mentalmente trasládense en este video “Somos lo que
pensamosprograma tu mente para serfeliz y sano – energía ” y pregúntense: me gusta
ese gesto, me veo bien. Para ver el video hagan click sobre el título del mismo.

El rigor
Todo el mundo sabe, o dice saber, lo que es el rigor. Pero, a la hora de la verdad, esto no es cierto,
pues tantos hay que no lo viven, no lo aplican en su modo de hacer, en su trabajo, en su todo. Por
lo cual a continuación lo explicamos:
Rasgos del rigor:
o La labor que nos espera debemos asumirla con tranquilidad, por difícil y
complicada que sea, sin prisas ni urgencias, pues éstas son los mayores enemigos
del rigor. Cuántos errores hacemos, no porque no sepamos hacerlo, sino por la
prisa en hacerlo.

o Hay que informarse primero bien de lo que hemos de hacer; porque si no lo


sabemos, no lo podremos llevar a cabo.

o Hemos de reunir la experiencia y los conocimientos debidos para poder hacer bien
nuestro trabajo. No tengamos vergüenza, consultemos a los expertos o a alguien
con mayor experiencia que la nuestra.

o Antes de iniciar nuestro trabajo, debemos cuidadosamente analizar la labor que


nos espera; en su todo y en sus partes, en sus matices y sus consecuencias.
Además, hay que considerar cuál puede ser la mejor manera de realizar bien esta
tarea.

o Conviene desconfiar de las soluciones fáciles y estudiarlas bien, porque, de


parecernos buenas, a ellas nos llevará nuestra natural pereza. Y luego, una vez
hechas, pueden resultar no tan buenas.

o No se ha de rehuir el esfuerzo extra cuando, creyendo que el trabajo está bien


hecho, intuimos o sabemos que quedó algo flojo; pues, por definición, lo no
terminado, al no estarlo, no puede quedar bien hecho.

o Evitar las decisiones arriesgadas. Aunque estemos seguros de que son las
indicadas, hay que meditarlas lo suficiente, para que, tranquilos ya y sin la
adrenalina azuzándonos, podamos enjuiciarlas fríamente.

o Lo perfecto es enemigo de lo bueno. No seamos perfeccionistas sino rigoristas.


Nuestro objetivo siempre ha de ser el hacer las cosas bien, es decir, con rigor. Si
correctamente terminado el trabajo, deseamos mejorarlo, seamos cautos, pues
podemos arruinarlo. Saber parar a tiempo, ahí está la cuestión.

La puntualidad
Exactitud y fidelidad (es decir, rigor) en la ejecución de una cosa. Cuidado y diligencia en hacer las
cosas a su debido tiempo. Dispuesto, diligente, exacto en hacer las cosas a su tiempo y sin
dilatarlas. Que hace las cosas, de modo exacto, riguroso, a tiempo, a la hora prevista. Luis XVIII de
Francia, el Rey que sucede a la Revolución Francesa y a Napoleón, pronunció la conocida frase:
“La exactitud es la cortesía de los reyes y el deber de todas las gentes de bien”.
Se muestra en el siguiente cuadro, la fórmula de la puntualidad:
Veamos un video con consejos de “La puntualidad USMP”, no los olvides nunca. Para ver el
video haz clic sobre el titulo del mismo.
La puntualidad es una norma básica de educación:
 No se puede ser más o menos puntual, hay que ser siempre puntual.

 La puntualidad ha de estar presente tanto en el trabajo como en la vida social.

 Ni se puede llegar tarde a una reunión de trabajo, ni tampoco a una cena (por mucha
confianza que tengamos con el anfitrión).

 Y también, la puntualidad rige tanto para el invitado como para el anfitrión.

 Ni el invitado puede llegar tarde a una cena, ni tampoco el anfitrión puede recibir a los
invitados sin tenerlo ya todo dispuesto.

 No le pida a un invitado que vaya comprando el pan, ni a otro si no le importaría ir a


comprar el hielo. Tampoco reciba a sus invitados con una toalla rielada en la cintura,
dejando un reguero de agua por todo el pasillo.

 Tan malo es el retraso, como llegar antes de tiempo (incluso puede que esto sea peor).

 Si le han citado a las 10 de la noche, haga el favor de no presentarse a las 9,30 y "pille" a
la señora de la casa todavía con los rulos puestos.

 Hay quien opina que lo cortés es llegar con un retraso de unos 15 minutos, dándole
margen a los anfitriones por si fueran retrasados. Esta opinión es discutible, pero, en todo
caso, nunca más tarde de un cuarto de hora.

 Sea consciente de que por su tardanza se puede enfriar y "echar a perder" esas delicias
que con tanto esmero ha estado toda la tarde preparando la anfitriona (conseguirá que le
odie).

 Cuando se organiza una comida o cena en casa, se suele dar media hora de cortesía a los
invitados. Así, mientras van llegando los primeros se ofrece un aperitivo, dando tiempo a
los más rezagados para que se vayan incorporando.

 Pasada la media hora, se pedirá a los invitados que pasen a la mesa. No haga esperar a
todo el mundo por culpa de un amigo tardón.

 Si la cita es en un restaurante, se esperará a los invitados en la barra o sentados en la


mesa.

 Se podrá tomar una bebida, pero no comience ya a picar (reprima su apetito insaciable)

 Si, por un imprevisto, uno va a llegar tarde a una cita o reunión (algo, de entrada,
imperdonable), si el retraso supera los 15 minutos, es inexcusable llamar por teléfono.

 Discúlpese, explique los motivos del retraso, indique cuándo piensa que puede llegar y
pida a los anfitriones que vayan empezando, que ya se incorporará usted más tarde.

 Cuando llegue, discúlpese nuevamente de los anfitriones y a continuación del resto de


invitados.
 Por último, si es usted el anfitrión y uno de sus invitados se retrasa una eternidad, sin
llamar para dar explicaciones, arruinándole la cena y la velada, originando un conflicto
familiar....
... cuando asome su bella cara angelical por esa puerta, no le riña, no le pegue, no le tire
por la ventana, simplemente pregúntele si el café lo toma sólo o con un poco de leche.

El mando
El sentido de la autoridad, capacidad de dar órdenes y ser obedecidos. Todos, en nuestra vida de
trabajo (parte esencial de nuestra vida cotidiana), “mandamos” y en paralelo somos “mandados”.
Expliquemos mejor el mando, conociendo sus reglas:

Reglas del mando

Un jefe-jefa que “hace cosas” que no debiera, un jefe/jefa deshonesto en su trabajo o en su dinero,
un jefe/jefa que no da un buen ejemplo en su conducta, incluida la privada, un jefe/jefa que no dice
la verdad, en fin, un jefe/jefa que no asume toda su responsabilidad, no es jefe/jefa sino todo lo
contrario; y no olvidemos, que cuanto más elevado sea su nivel, mayor será su responsabilidad en
todo lo anterior.
Aplica esas reglas con visión y pensando en estas “Palabras de Liderazgo”. Para ver el video
haz clic sobre el título del mismo. Insertar el siguiente enlace
Tema 5: La comunicación

La comunicación

Con todo lo visto, ¿creen que es suficiente para ser eficientes?, pues temo desengañarlos, no
podemos ser eficientes si no somos capaces de transmitir correctamente nuestras ideas o
pensamientos, si no sabemos escuchar e interpretar a los demás. Pero no se preocupen,
precisamente en este tema les enseñaremos cómo hacerlo de manera eficaz.
Empezamos definiendo qué es la comunicación: es la transmisión de ideas e informaciones entre
dos o más personas, tiene como objetivo principal que la persona receptora reaccione de acuerdo
con el mensaje emitido, y como objetivo secundario, ser atendido, ser aceptado y entender a los
demás.

La comunicación siempre se da en dos vías: emisor y receptor, sin eso no hay comunicación.

Los objetivos de la comunicación:


Debemos tener siempre presente qué deseamos lograr a través de la comunicación, por lo tanto,
es necesario conocer qué es lo que pretendemos lograr al comunicarnos con los demás, eso nos
obliga a definir los objetivos de la misma:
1. Objetivo Principal: Producir una reacción en el receptor del mensaje.

2. Objetivo Secundario:

a. Ser atendido

b. Ser aceptado

c. Entender a los demás


Hagan clic sobre el titulo para que vean el siguiente video que tiene relación con “El Proceso de
comunicación”
Elementos de la comunicación
Debemos tener claro cuáles son los elementos fundamentales para que exista una verdadera
comunicación, éstos se explican a continuación:
 Emisor: forma el mensaje y lo transmite (puede ser persona, cosa o proceso).

 Destino: el último receptor del mensaje (persona o cosa).

 Canal: sistema de transmisión del mensaje entre puntos físicamente distantes.

 Interferencia: aquello que deforma o altera, de manera imprevisible, el mensaje


transmitido o Feed-back/retroalimentación.
Mencionaremos algunas de ellas para que conozcan los tipos de interferencias a los que nos
podemos enfrentar:
 Fisiológicas:

 Por parte del emisor: hablar rápido, hablar bajito, tartamudear, cansancio, etc.

 Por parte del receptor: dificultades auditivas, cansancio.

 Psicológicas: mal humor, prejuicios, tensión, falta de interés, etc.

 Sociales: diferencias culturales entre emisor y receptor.

 Lingüísticas: uso de idiomas o lenguajes diferentes.

 Técnicas: excesivos ruidos, temperatura inadecuada (frío o calor), presencia de humo,


iluminación inadecuada, etc.

Es oportuno que revisen o que vean el video “comunicación eficaz”, para tener éxito al hacer
su labor de comunicadores, por que, independientemente de la labor que desarrollemos, la
comunicación ocupa un lugar fundamental para tener éxito en la vida. Para ver el video hagan clic
sobre el título del mismo.
A continuación les damos algunas sugerencias que nos permiten saber si estamos siendo
comprendidos:
 Hacer preguntas: hacer hablar.

 Escuchar con atención: dejar hablar. No interrumpir.

 Ponerse en el lugar de otro: captar sus problemas, deseos, necesidades. Empatizar.

 Captar las señales: reaccionar a los gustos, actitudes, matices de voz, silencios.

 Retroalimentación: al preguntar al oyente con base a su respuesta, sabremos si el


mensaje ha sido captado.

 Hablar el mismo idioma: adaptándose al nivel cultural del receptor y evitando utilizar
jergas técnicas fuera de su alcance, es decir usar palabras sencillas, para que todos nos
comprendan.
La comunicación en la Empresa
Si comunicar es hacer en común y la razón de ser de una empresa es la de producir o dar servicio
utilizando sus recursos en una misma dirección, veremos que la comunicación se convierte, cada
día con más fuerza, en la columna vertebral de la empresa moderna, superadora de viejos modelos
taylorianos de gestión (comunicadores del pasado). Así, recientes investigaciones han demostrado
que una coherente y eficaz política de comunicación en la empresa puede llegar a incrementar su
productividad hasta en un 20%. Por ello, se impone hoy, más que nunca, una mayor apertura
interna de la empresa que ha de vender su oferta a los miembros de su plantilla para que ésta, a su
vez, venda el producto a la sociedad.
Se hace necesario desarrollar las técnicas de la comunicación como herramientas de gestión
importantísimas para plantear un proyecto, con garantías de éxito, en un mundo cada vez más
exigente de la calidad. El empresario actual debe incorporar mecanismos de comunicación para
gestionar con éxito su empresa. Dependiendo de quién sea el que genere la comunicación, hacia
donde la dirija y cuál sea el lugar que ocupa en el organigrama de la empresa, definiremos el tipo
de la comunicación, que podrá ser: ascendente, horizontal y descendente.
Para aumentar su acervo cultural, les sugiero que ven el siguiente video: “El proceso de la
comunicación”, que contiene elementos teóricos, que no los mencionamos porque no son el
objetivo de esta clase, pero sí es importante que los conozcan, hagan clic sobre el título del
mismo.

Comunicación ascendente
La comunicación ascendente es la que se transmite desde los niveles inferiores a los niveles
superiores de la empresa. Es sumamente beneficiosa para ésta, ya que refleja lo que el personal
opina respecto de sus compañeros y su entorno de trabajo. En la Antigua Grecia, se asesinaba al
portador de malas noticias. En la actualidad, muchas personas se comportan en su lugar de trabajo
como si temieran que les ocurriera algo semejante. Hay un cierto temor a verse inculpado en los
acontecimientos negativos de la empresa. Ello impide que el ejecutivo se entere, a tiempo, de las
situaciones realmente graves.
Para obtener la información necesaria, los directivos pueden utilizar ciertos instrumentos:
Por ejemplo:
 Las encuestas

 Las entrevistas, individuales o colectivas, cuestionarios, etc.

 Los buzones de sugerencias anónimas

 Diálogo

Comunicación horizontal
La Comunicación horizontal, denominada también comunicación lateral, es la que se establece
entre departamentos o personas del mismo nivel organizativo. En las estructuras empresariales
surgen desconfianzas y rivalidades entre quienes se hallan en niveles similares, dentro de la propia
organización, ven a sus colegas como competidores en ascensos y promociones internas, más que
como colaboradores en el desarrollo de un objetivo común; se crea así un cierto sentimiento
depredador. Veamos un video que nos muestra cómo se produce este tipo de “Comunicación
horizontal”. Para verlo hagan clic sobre el título del mismo.

Comunicación descendente
La comunicación descendente es la transmisión de mensajes desde los niveles superiores a los
inferiores. Cualquier nivel dentro de la empresa necesita recibir y trasladar información a los
trabajadores de inferior categoría profesional o subordinados de manera descendente. Todas las
personas trabajan mejor cuando saben exactamente qué esperan sus superiores de ellos, cuáles
son sus funciones, obligaciones y responsabilidades.
Existen canales para transmitir este tipo de comunicación, los más utilizados son:
 Circulares (escasas y breves)

 Carteles (visualmente impactantes)

 Video-textos

 Discursos (del presidente o similares) escritos, directos o grabados

 Informe anual de resultados

 Revistas de prensa, con artículos relacionados con la empresa, etc.

Para que la comunicación sea eficiente debemos tener en cuenta el paralenguaje, fundamental
para todo tipo de comunicación, este concepto lo retomaremos más ampliamente según vayamos
desarrollando este tema. Para interpretar su significado vean el siguiente
video “paralenguaje”, Para ver el video hagan clic sobre el título del mismo.

Comunicación oral
En la comunicación, es tan importante lo que se dice como la manera en que se dice, de modo que
se tienen en cuenta la forma del discurso, las condiciones de un buen orador y las características
de los destinatarios a los que va dirigido. En este marco, es necesario aclarar algunos conceptos:
 Según el diccionario de la Real Academia Española, discurso es la facultad racional con
que se infieren unas cosas de otras, sacándolas por consecuencia de sus principios o
conociéndolas por indicios y señales. En otras palabras, un discurso es una exposición de
ideas o conceptos con un objetivo prefijado; es un medio para comunicarse con los
semejantes de manera eficaz y de acuerdo con una finalidad. Se distinguen tres tipos
diferentes de discursos:
 Discursos destinados a informar;

 Discursos destinados a inducir a la acción y

 Discursos destinados a entretener

 Oratoria, es el arte de hablar en público para convencer, deleitar, conmover o persuadir


por medio de la palabra, utilizando los medios que brindan la Retórica y la Elocuencia. Se
la considera como el arte de hablar con elocuencia.

 Retórica, es el arte del bien decir, de dar al lenguaje la eficacia para deleitar, persuadir o
conmover. Es el sistema de reglas y recursos que actúan en distintos niveles en la
construcción de un discurso. Sin embargo, en ocasiones, el término puede tener ciertas
connotaciones negativas: Se dice “Es pura retórica” de un discurso con bellas palabras,
pero hueco, sin contenido.
También se considera la Retórica como la “teoría de la elocuencia”; estos dos términos están
íntimamente ligados, ya que elocuencia es la facultad de hablar o escribir de modo eficaz para
deleitar o persuadir. Es la fuerza de la expresión capaz de conmover a través de lo que se dice;
significa persuadir con las palabras, los gestos o ademanes y cualquier otra acción capaz de dar a
entender algo con viveza. La elocuencia es un concepto de excelencia; es la capacidad de
convencer con el discurso y llevar a la audiencia hacia la meta que el orador se propuso. Hablar
con elocuencia es saber comunicar de una forma efectiva presentando conocimientos o
experiencias que satisfagan las necesidades, las motivaciones o las convicciones del auditorio, y
de esta forma poder afectarlos positivamente y lograr el objetivo de la exposición.
Si se quiere hablar bien, hay que trabajar, pensar y practicar aquello que se quiere exponer. Nadie
ha encontrado nunca un buen sustituto que pueda reemplazar la preparación de un discurso. “Si
tengo que dirigir un discurso de dos horas, empleo diez minutos en su preparación. Si se trata de
un discurso de diez minutos, entonces me lleva dos horas...”. Así se expresaba Winston Churchill,
famoso por su elocuencia y por la efectividad de sus palabras. En síntesis, si el discurso es un
razonamiento que se comparte con otras personas, la oratoria es el arte de presentar ese
razonamiento, de hablar con elocuencia para conmover y persuadir el ánimo mediante la palabra.
Es frecuente tener que pronunciar un discurso como colofón de una comida de cierta importancia,
se le pide al anfitrión “que diga unas palabras”. Éste se hace el despistado y con cierto disimulo,
saca un papelito y comienza a hablar. Generalmente, la preparación de un discurso incumbe al
Departamento de Relaciones Públicas o el Departamento de Protocolo, pero siempre es preferible
decir unas breves palabras pronunciadas con sentimiento que un largo parlamento leído. Si es
usted quien tiene que pronunciar unas palabras en público, debe prepararse. Una vez definido el
tema sobre el que va a hablar, investíguelo a fondo. De esta manera dominará la materia, lo que le
evitará quedarse en blanco en algún momento.
Cuando alguien prepara un discurso o unas simples palabras, debería plantearse estas preguntas:
 ¿Qué quiero decir? La respuesta nos ayudará a elegir el tema.

 ¿Cómo lo quiero decir?, determinará el medio y el lenguaje adecuados.

 ¿Cuándo he de terminar?, precisará el tiempo de duración de nuestra exposición.

Algunas personas saben comenzar un discurso, pero les resulta muy difícil terminarlo. Cuidado con
los discursos improvisados. Será importante lograr que el auditorio:
 se interese en lo que decimos
 escuche con atención.

 comprenda lo que se dice.

 quede gratamente impresionado por el orador. Como dijo Ortega y Gasset, “El español
debe aprender a hacer el ridículo”. Es decir, aplicándolo a nosotros, debemos perder el
temor, que generalmente poseemos, al expresarnos en público.


Para hablar con soltura, cuando no se tiene, es conveniente:
 Probar en casa el discurso, midiendo el tiempo.

 Utilizar una grabadora, escuchándose después para detectar y corregir los fallos.

 Ensayar los gestos ante el espejo.

 Provocar la risa con alguna anécdota. Reírse de uno mismo es señal de inteligencia.

 Hacer uso de la simpatía y la amabilidad. Hemos de lograr que el auditorio atienda,


entienda y quede convencido, para ello, nada mejor que una sonrisa.

 Considerar al oyente como un amigo nos proporcionará seguridad en nosotros mismos.


Elegiremos, de entre los asistentes, a alguien cuyo rostro muestre interés y complacencia
en escucharnos y nos dirigiremos a él.

 Utilizar una expresión clara y concisa, modulando y pronunciando las sílabas


correctamente, cuidando las terminaciones de las palabras.

 Ser breve, sin afán de protagonismo, siempre hay quien quiere ser, “la novia en la boda y
el muerto en el entierro”. Debe ser lo suficientemente largo para interesar al oyente, pero lo
debidamente corto para no cansarle.

 Cuide su imagen. Vístase de modo que destaque. Para ello, sería conveniente averiguar
cuál es el color del fondo. Procure tener la cara iluminada por algún punto de luz. Haga
silencios antes y después de las frases importantes. Enfatice, en ocasiones, sus palabras.
Logrará una mayor atención del auditorio.

La estructura del discurso


En un discurso se distinguen tres partes: Introducción o presentación, desarrollo del tema o cuerpo
del discurso y conclusión o cierre. Pero, el primer requisito es que el orador tenga claro el
objetivo de su discurso: Para qué habla, qué quiere lograr, sobre qué cosa quiere persuadir al
interlocutor o al auditorio. En segundo término, a quién le habla: cuáles son las personas a las que
está destinado aquello que se dice; cómo son, qué las caracteriza. Una vez esclarecido este
aspecto del discurso, se busca un título dinámico y atractivo para captar la atención del auditorio y
recién entonces, se le da un orden a la exposición.
1. Introducción o presentación: una vez que el orador tiene claro el propósito de su
discurso, debe concentrarse en encontrar la mejor forma de iniciarlo. El principio de la
exposición debe preparar al auditorio para que reciba favorablemente el mensaje, de modo
que hay que seleccionar las primeras palabras y crear una expectativa en los oyentes para
atrapar su atención y despertar el interés. Este es un aspecto determinante del discurso, a
tal punto, que cuando se prepara una exposición, es probable que se ocupe mucho más
tiempo en buscar los medios para iniciarlo que en estudiar el tema.

2. Desarrollo del tema o Cuerpo del discurso: es la presentación ordenada de las ideas.
Una presentación oral no tendrá éxito ni será posible persuadir a nadie si los argumentos
se presentan en desorden; por eso, la secuencia de lo que se dice debe estar encadenada
racionalmente. Se analiza el tema que se desarrollará para distinguir los conceptos
importantes de aquellos otros que son secundarios o que sólo complementan la idea
central. Por otra parte, hay un orden lógico para exponer las ideas; una exposición va
creciendo en argumentos, desde los más simples a los más complejos; desde los más
débiles hasta los más fuertes, desde los racionales hasta los emotivos. Aunque haya un
solo argumento, debe presentarse con ejemplos, anécdotas, citas, etc. que conecten el
discurso con la realidad y le den “vida”. Esto no significa abusar de estos recursos porque
se corre el riesgo de dispersar al auditorio, de que pierda la idea original y que sólo
recuerde lo anecdótico. Según el tema que se trate, un buen orador también debe
encontrar elementos para llegar emocionalmente al interlocutor, pues este es un
componente necesario del discurso persuasivo.

3. Conclusión o cierre: la exposición debe tener una conclusión, un cierre que no deje
dudas. Un final sin fuerza puede invalidar los objetivos, de modo que así como es
importante el comienzo del discurso, lo es también la forma en que termina. Las palabras
finales son las últimas que se escucharán y las únicas que probablemente se recuerden; si
esos conceptos son lo que quedan en la mente de los oyentes, hay que encontrar ideas
que causen impacto y dejen su marca.

El cierre depende del tipo de discurso, pero son clásicos los finales con una síntesis del tema, un
resumen de los argumentos o una reiteración de la idea central para destacar el propósito del
discurso. Algunos oradores -con cierto dramatismo- reclaman la acción colectiva con un
alegato: "Enfrentemos juntos este problema"; "Unidos podremos lograrlo"; otros recurren a una
promesa: "Si hacemos este esfuerzo, veremos excelentes resultados"; en ocasiones se presenta
un desafío: “¡Ustedes pueden!”, “¿Van a dejarse vencer?”, “Depende de ustedes”; o terminan
desde una perspectiva amenazante: "En poco tiempo no habrá solución", "Es ahora o nunca".

Momento de pronunciar los discursos


Los discursos pueden ser pronunciados en una comida o fuera de ella. Tratándose de discursos
pronunciados después de la comida, la disertación podrá tener lugar en este momento:
 al término de los postres, cuando el café y los licores se sirvan en mesa aparte.

 cinco minutos después de servidos el café y los licores aproximadamente, en el caso de


que éstos se tomen en la misma mesa en la que se ha comido.
El brindis consta de tres partes:
 Un saludo al homenajeado (si no lo hubiera, a los presentes).

 Unas palabras sobre el motivo de la reunión.

 Un brindis por los mejores deseos de salud y felicidad del homenajeado y de los presentes.
Si se tratara de una empresa, por la prosperidad de la misma.
El saludo es una parte muy importante en este tipo de actos. La persona que lo vaya a realizar
debería tener por escrito el tratamiento, nombre y cargo de las personalidades presentes. Si se
desconocen el nombre y cargo de las personalidades se puede comenzar por un
ambiguo: “Dignísimas autoridades, señoras, señores...” Es decir, en este caso, el anfitrión ha
pasado a ser el maestro de ceremonias, aunque no pronunciará discurso alguno.
A continuación tomará su copa con cava o vino (nunca se brinda con agua), la levantará a la altura
de sus ojos y beberá (aunque solamente haga el ademán). No se dice “chin-chin...ni se estrellan
las copas” Todos los presentes harán lo mismo, excepto el homenajeado. La respuesta no debe
hacerse esperar:
 El homenajeado agradecerá la distinción.

 Comentará el motivo de la reunión.

 Brindará por los presentes.

 A continuación levantará su copa y, dirigiendo la mirada a los presentes, sonreirá y beberá.

Atención telefónica

Cuando mecánicamente descolgamos el auricular para realizar una llamada, no nos detenemos a
pensar en la indiscutible utilidad que nos brinda el teléfono, nos facilita la comunicación en nuestro
trabajo, en nuestra relación social y familiar, nos permite :
 Comodidad

 Rapidez

 Trato más humano

 La posibilidad de manejar material de apoyo

 Uso de recursos paraverbales (sonrisa, entonación…)

Sin embargo, también tiene sus riesgos:


 Posibilidad de interpretación errónea de nuestro mensaje

 Interferencias

 Puede suponer una interrupción de nuestro trabajo

 Limita la expresión
Contestar el teléfono

El modo de contestar el teléfono origina a menudo el buen o mal desarrollo de la conversación. Si


la respuesta es brusca, se dará la imagen de una persona antipática y descortés. Debe emplearse
un tono profesional y directo, pero siempre, con amabilidad. Es conveniente tener en cuenta que al
no existir comunicación visual, nuestra voz es el único medio de transmisión de nuestra imagen.
Sonría al hablar, éste es un truco que utilizan los locutores de radio, la voz tiene una cadencia más
amable.
A continuación veamos el siguiente “Técnicas telefónicas eficaces”. Para ello haz clic en el
nombre del mismo.

Es necesario dedicar cierto tiempo a preparar la recepción de llamadas. Debemos ofrecer


la impresión de control de la empresa sobre las situaciones imprevistas. Para ello es
conveniente observar ciertas premisas antes, durante y después de la llamada:

Uso del teléfono móvil


El uso de este tipo de teléfonos debe estar limitado, como todo, al respeto por los demás. En
ciertos lugares, el uso del teléfono móvil debe se restringido. Por ello, en iglesias, reuniones,
conferencias, representaciones de teatro u opera, etc., es preferible escoger algunas de las
siguientes opciones:
 Si usted es de las personas que no puede desconectar el móvil, debería hacer uso de las
señales que tiene el aparato que le indica que está recibiendo una llamada.

 También puede, en caso de necesidad, depositar su teléfono en manos de una persona de


su confianza que permanezca fuera del lugar, quien tomará el mensaje para usted o bien le
avisará en caso de emergencia. Todo menos molestar a los demás.

 Por supuesto pueden hacer uso del buzón de voz, pudiendo desconectar, de manera
temporal, su celular.

Entrevista
Un experto es interrogado sobre un tema específico por un representante del grupo, en presencia
del auditorio. El interrogador puede ser un integrante del grupo, capaz de representarlo con la
suficiente habilidad para formalizar un diálogo con madurez, conectarse con el invitado y acercarle
las preguntas como un intermediario del grupo, en forma ordenada y clara.
Esta técnica es utilizada en los medios electrónicos de comunicación (televisión y radio) porque
permite obtener información, profundizar y actualizar temas y exponer opiniones; por esas razones,
también se recomienda para la enseñanza. Antes de la reunión, el interrogador debe reunirse con
el experto para organizar y ordenar los puntos a tratar, distribuir los tiempos y elaborar las
preguntas básicas. Es necesario que el interrogador tenga algún conocimiento sobre el tema,
facilidad de expresión y agilidad mental para hacer preguntas ocasionales que surjan como
resultado de la conversación.
El encargado de interrogar debe presentar al experto y explicar al auditorio los alcances del tema
que se desarrollará. A continuación, iniciará el diálogo con la primera pregunta. El interrogador
debe ser hábil y eficiente, pero no debe buscar su lucimiento ya que el personaje principal de la
entrevista es el experto. Durante los cuarenta o sesenta minutos que dura habitualmente una
entrevista, hará preguntas abiertas que den lugar a una explicación y mantengan la atención de los
concurrentes, pues una pregunta cerrada –que solamente da lugar a un “sí” o a un “no”– corta el
diálogo. Las respuestas deben adecuarse al nivel general del grupo para facilitar la comprensión de
los contenidos. Al finalizar la entrevista, el experto puede hacer una breve síntesis de lo expuesto
para reafirmar, aclarar o ampliar algunos puntos.

Entrevista colectiva (Examen por una comisión)


Esta técnica se desarrolla mediante un equipo de expertos elegidos por un grupo para interrogar a
un experto, delante del auditorio, sobre un tema de interés preestablecido. Para dar mayor
variedad y dinamismo a la entrevista, el grupo puede designar varios miembros –entre dos o cinco–
para que actúen como Comisión interrogadora de la persona invitada.
La finalidad es siempre obtener información, mayores conocimientos, opiniones o el relato de
alguna experiencia. Elegir más de un interrogador brinda la posibilidad de ampliar el campo de
referencia con distintos enfoques, diferentes puntos de vista y modalidades. Los interrogadores
comparten la responsabilidad y tienen más tiempo para elaborar las preguntas a medida que se
desarrolla el diálogo. Son el nexo entre el grupo y el experto y pueden representar sus distintas
posiciones. Mientras uno actúa de coordinador, los otros pueden desempeñar distintos roles: el
iniciador, el activador, el esclarecedor, el armonizador.
Al iniciar la reunión, uno de los miembros hará la presentación del experto y del grupo interrogador;
enunciará el tema y explicará el procedimiento a seguir. El experto puede hacer una breve
exposición general sobre el tema antes de que se inicien las preguntas, previamente ordenadas. La
entrevista debe ser fluida y atrayente, saber ubicar una pregunta audaz puede ser la clave para
mantener el interés de la audiencia. Pero, siempre deberá mantenerse un alto nivel de respeto y de
cordialidad y evitarse la violencia en las expresiones y en el tono. Al final de la entrevista, alguno
de los miembros puede realizar un resumen del tema desarrollado.

Comunicación no verbal
Es aquella que se transmite sin palabras, podría clasificarse de tres maneras:
 La kinesia

 La Paralingüística

 La Proxemia
La Kinesia: estudia la parte de la comunicación relacionada con las posturas corporales,
expresiones faciales, gestos, aspectos físicos. La mayor parte de los gestos básicos de la
comunicación son los mismos en todo el mundo: sonrisa, es símbolo de felicidad; el entrecejo
fruncido, da a entender tristeza o enojo; etc. El sí (movimiento afirmativo realizado con la cabeza)
parece ser un gesto innato, puesto que también lo efectúan personas invidentes, al igual que él no
(mover la cabeza de un lado a otro). El ademán de encogerse de hombros parece ser universal,
para saber que una persona no sabe o no entiende.
Los signos no verbales quinésicos son los movimientos y las posturas corporales que comunican y
matizan el significado de los enunciados verbales. El sistema está constituido por tres categorías
básicas: los gestos (movimientos faciales y corporales), las formas convencionales de realizar las
acciones o los movimientos, y las posturas o posiciones estáticas comunicativas.
La quinésica analiza los movimientos como señales de apertura o cierre y de aceptación o rechazo
que el interlocutor recibe para poder ingresar o permanecer en el territorio ajeno. El avance de los
estudios del movimiento como elemento comunicativo ha llevado a la creación de la cinésica, una
descripción atomizada de la gesticulación en los mínimos movimientos (cines) que constituyen
unidades distintas de un conjunto de gestos: el movimiento - a veces imperceptible - de los
párpados y del entrecejo, por ejemplo. De esta forma, el estudio de los movimientos se ha
focalizado sobre las principales fuentes de comportamiento quinésico y se han estudiado por
separado: la postura corporal, los gestos, la expresión facial, la mirada y la sonrisa. A continuación
se detallan:
 Postura corporal: es la disposición del cuerpo con relación a otro cuerpo; la orientación o
el movimiento del cuerpo o de alguna de sus partes con relación al propio cuerpo o a otro
cuerpo reflejan actitudes hacia el interlocutor. Es decir, en la interacción es posible
interpretar las señales que provienen de la posición, de la orientación o del movimiento del
cuerpo que indican la disposición para aceptar o no, a otros, en la interacción. Por eso se
habla de posiciones más abiertas o más cerradas. Una posición abierta implica que brazos
y piernas no separan a un interlocutor de otro; por el contrario, la posición cerrada es la
que utiliza las piernas, brazos o manos como protección del propio cuerpo, de forma que
sirvan de barrera para que otro no se "introduzca" en la interacción. Son posiciones
cerradas cruzarse de brazos, o sentarse para hablar con alguien, de forma que las piernas
hagan una barrera que dificulte simbólicamente el contacto.
La orientación es el ángulo de la postura corporal que se presenta hacia los demás: frente a
frente, en ángulo recto o de espaldas. Cuanto más de frente se sitúa una persona hacia los otros,
mayor será el nivel de oposición. Por ejemplo, se ha observado que cuando las personas esperan
competir, generalmente se sientan enfrentadas; si esperan cooperar, se sienta una al lado de la
otra, mientras que para conversar normalmente lo hacen en ángulo recto. El ángulo de la postura al
sentarse puede animar o disuadir la aproximación de otros; también puede regular el grado de
intimidad de una conversación. Generalmente, se muestra una orientación directa no sólo cuando
el otro agrada, sino también cuando resulta amenazante. Por el contrario, la orientación tiende a
ser menos directa cuando la intención es no continuar la interacción, cuando la persona no agrada
o cuando se la percibe como alguien inferior o poco peligroso.
Con el movimiento del cuerpo se puede transmitir energía y dinamismo durante la comunicación,
pero si es incongruente con el discurso también puede distraer al interlocutor. También el exceso
de movimientos puede reflejar inquietud o nerviosismo, mientras que la falta o la escasez de
movimientos pueden dar la impresión de una formalidad exagerada.
 Los gestos: son los movimientos naturales, espontáneos, propios de las articulaciones del
cuerpo. Tienen gran significación los de las manos, los brazos y la cabeza. Con los gestos
se pide, se amenaza, se muestra odio, amor y otros sentimientos aún más claramente que
con palabras. Se han identificado y se clasifican cinco tipos de gestos: a) gestos
emblemáticos, b) gestos ilustrativos, c) gestos que expresan emociones, d) gestos
reguladores de la interacción, y e) gestos de adaptación. A continuación se detallan:
La Expresión facial: se utiliza para regular la interacción y para reforzar el mensaje. Junto con la
mirada es el medio más rico y más importante para expresar estados de ánimo, emociones, y su
grado de intensidad. Hay algunas expresiones que indican claramente emociones como la
sorpresa, la alegría, la tristeza, el asco, el enojo, el rechazo, el temor y el interés, pero hay
movimientos imperceptibles que también señalan emociones; la contracción de las pupilas o una
ligera sudoración, movimientos que no se pueden controlar. En este sentido, nuevas técnicas de
investigación permiten identificar micro expresiones faciales que reflejan los verdaderos
sentimientos de una persona. Una persona puede estar diciendo que está encantada de verlo, y
quizá hasta sonría, pero su verdadera actitud se reflejará en una expresión casi imperceptible.
d. La mirada: aunque forma parte de la expresión facial, se ha estudiado aisladamente por la
gran importancia que tiene -por sí sola- en la comunicación no verbal. Informa, regula la
interacción, expresa emociones y muestra el tipo de relación que se establece. El estudio
analiza la dilatación de las pupilas, el número de veces que se parpadea por minuto, el
contacto visual, la forma de mirar. Pasamos a explicar cada uno de ellos:

El tiempo que se mantiene el contacto visual también aporta información; las miradas
prolongadas, sin parpadear, se usan cuando se amenaza o se intenta imponer una idea, influir
en los otros o dominar la situación; también son comunes entre las personas que se agradan,
aunque suele haber una mayor la frecuencia del parpadeo. Entre extraños, la mirada insistente
se considera como una muestra de superioridad, una falta de respeto o una amenaza. En
cambio, las miradas breves se interpretan como desatención, descortesía, inseguridad, timidez
o falta de sinceridad. Bajar la vista es un signo de vergüenza, de respeto o de sumisión.
La sonrisa: normalmente expresa simpatía, alegría o felicidad. También se recurre a ella para
hacer que las situaciones difíciles sean más llevaderas, ya que una sonrisa atrae la sonrisa de los
demás y es una forma de relajar los estados de tensión. Es indudable el poder que tiene una
sonrisa en las relaciones humanas y sobre este tema es mucho lo que se ha escrito: “La sonrisa es
una verdadera fuerza vital, la única capaz de mover lo inconmovible”. “Es más fácil obtener lo que
se desea con una sonrisa que con la punta de la espada”. Por otra parte, son necesarios cuarenta
músculos para arrugar una frente, pero sólo quince para sonreír.

Algunos gestos, tienen significados diferentes según la cultura, Por ejemplo:

o El gesto por el cual el dedo pulgar y el dedo índice se juntan, formando una
especie de cero, significa en Honduras y Japón, “dinero o pisto”; en Estados
Unidos “Ok”; en Francia “cero” y en alguno países mediterráneos, va acompañado
de la frase: “vas a pasar por ahí”.

Algunas expresiones con las manos


También nosotros nos delatamos con gestos que hacemos con las manos, o sea que estamos
enviando mensajes muchas veces sin saberlo. Miremos algunos ejemplos:
 Frotarse las manos, actitud expectante, espera de resultados positivos.

 Frotar el pulgar contra los dedos, (contra el índice), sugiere que se espera dinero a
cambio.

 Manos que se agitan sin cesar, esta persona demuestra que es sincera, no tiene miedo de
subrayar sus palabras con gestos y mostrarse tal como es.

 Manos con los dedos entrelazados, este gesto suele estar acompañado de una sonrisa por
parte de quien lo realiza, podría parecer un gesto de bienestar, pero en realidad denota
frustración. Con él se pretende disimular una actitud negativa.
 La altura del cuerpo a la que se cruzan las manos denota una mayor o menor actitud
negativa. Cuanto más alto sea el cruce, más difícil será el acceso a la persona:

o Manos entrelazadas a la altura del rostro.

o Manos apoyadas sobre el escritorio o mesa.

o Manos cruzadas delante de la pelvis (si estamos de pie).

o Manos en triángulo, poder, confianza en sí mismo.

Gestos que delatan a los/las mentirosos(as)


Podemos encontrar otros tipos de gesto que nos dejan como mentirosos en cualquier
situación de la vida, ¡cuidado! Descubre alguno de ellos:
 Frotarse un ojo o desviar la mirada.

 Tirarse del cuello de la camisa.

 Frotarse la oreja.

La Paralingüística
Es el poder de la voz, se caracteriza por que cada persona tiene una voz particular; con el
paso del tiempo puede volverse más aguda o más grave, pero para preservarla debe usarse
correctamente.
Por lo tanto, deben cuidarse algunos aspectos de la emisión que se relacionan con las
cualidades físicas del sonido, esenciales en la comunicación verbal:
 La respiración: para expandir adecuadamente la voz, la respiración debe ser
diafragmática, profunda y no superficial.

 La articulación: depende de la ubicación de la lengua, los labios y los dientes de tal forma
que permitan la emisión del sonido.

 La modulación: depende de la relajación de la mandíbula y la boca.

 El tono: es la cualidad de los sonidos con relación a la frecuencia, que permite clasificarlos
en graves o agudos. Las voces se clasifican según su registro; las masculinas: tenor,
barítono y bajo; y las femeninas: soprano, medio soprano y contralto. A pesar de esta
clasificación, el modo particular de decir, la intención de aquello que se dice y el estado de
ánimo, pueden influir para que la emisión pueda ser por momentos más grave o más
aguda.

 El timbre: es el matiz personal de cada voz y no debe confundirse con el tono.


 El volumen: o el grado de intensidad que puede adquirir la voz, es la mayor o menor
fuerza con que se produce el sonido.

 La cantidad: es la duración de emisión de los sonidos; depende de las características de


cada idioma y de los hábitos lingüísticos de cada región. La voz es un elemento
determinante del discurso y un importante elemento de seducción para el oyente; además
del contenido del mensaje, la forma de emitir las palabras debe producir un efecto
que acompañe la intención del discurso, para conmover, emocionar o convencer a la
audiencia. Pero, si las palabras son el instrumento para elaborar el mensaje, el orador
también necesita una cierta calidad de vocabulario, un manejo ágil del lenguaje.
Hacemos una pequeña pausa, viendo el siguiente video sobre la paralingüística. Para
ver el video haz clic sobre el titulo del mismo.

 Fluidez:es la habilidad para encadenar el hilo conductor de la comunicación, las


perturbaciones del habla suelen causar una impresión de inseguridad, incompetencia,
desinterés o ansiedad. La fluidez puede verse afectada, entre otras causas por:

o Los silencios: frecuentes y excesivamente largos (más de cinco segundos). El


silencio también comunica, pero aunque es un elemento de gran utilidad, es el
menos apreciado. Es común que el orador se angustie ante su propio silencio; que
tema que el auditorio lo interprete como un olvido o una duda sobre lo que está
hablando. Pero, aunque ése sea el caso, en estas situaciones una pausa bien
manejada, sin mostrar nerviosismo ni titubeos, sirve para recordar, replantear
mentalmente las ideas y el orden del discurso, y retomar el hilo de la exposición.

o Las pausas: son un arma importante para dominar el ritmo de la exposición. El


lapso entre palabras, frases o pensamientos no se debe llenar con sonidos tales
como "esteee...", "mmm...". Usarlos es común, pero es mucho más efectivo dejar
ese momento del discurso sin ningún sonido; puede ser más elocuente que un
borbotón de palabras.

Las pausas pueden usarse como reguladores de la exposición, tanto para enfatizar
alguna idea como para darle tiempo al auditorio para que capte un concepto
abstracto. Al mismo tiempo, esos breves silencios crean una expectativa que
mantiene la atención del auditorio.

El orador que se permite una pausa se muestra seguro y capaz de administrar el


silencio; esos breves espacios inspiran confianza en los oyentes y son una
oportunidad para que el auditorio pueda reflexionar sobre el tema. Por el
contrario, demasiada velocidad en el discurso produce un efecto contrario; no da
tiempo a registrar las ideas y si se exponen conceptos complejos se corre el riesgo
de que el auditorio no los comprenda.
Otros elementos que vuelven ineficiente el discurso son:
 El abuso de palabras utilizadas para llenar las pausas como: bien, eh, entonces, bueno, etc.
(Muletillas).

 Las repeticiones, balbuceos, pronunciación errónea, omisiones y palabras carentes de


sentido.

 El tartamudeo, porque entorpece el mensaje.

 Una voz chillona puede resultar desagradable, pero es posible educarla, aprendiendo a
respirar correctamente; poseer una voz bien modulada equivaldría a tener el tono, ritmo,
volumen y fluidez adecuados a cada personalidad y situación.

Las cualidades fónicas


Son las características propias de cada voz, la que pasamos a ver a continuación:
 El tono: expresa los sentimientos del que habla. Si bien, depende de la tensión que se les
dé a las cuerdas vocales, el tono está relacionado con el estado de ánimo, con lo afectivo,
y es la connotación emocional que se refleja en la inflexión de voz; por eso, las emociones
extremas (miedo, amor, congoja, sorpresa, dolor) afectan la emisión, ahogan, quiebran la
voz o alteran el tono. Cuando se expresa depresión o cansancio, las cuerdas vocales se
relajan demasiado y el tono es bajo. Por el contrario, la alegría o la ira provocan una mayor
tensión de estos músculos y el tono sube. El tono también puede cambiar por muy
variadas circunstancias: la confidencia, la ternura, el contexto laboral y las influencias
culturales.

 El timbre: es la característica particular de la voz; una cualidad por la que se distingue a


las personas con solo escucharlas. Es la duración, la intensidad, el tono y la resonancia
con que se emite el sonido vocal.

 El volumen: es la intensidad con que se emite la voz. Cuando se inicia una conversación
en un estado de tensión, sin haberse adaptado a determinada situación, por lo general se
habla con un volumen de voz alto. La voz que surge en un volumen elevado, suele ser
síntoma de que el interlocutor quiere imponerse en la conversación y esta actitud se
interpreta con el deseo de mostrar autoridad y dominio. En cambio, el volumen bajo puede
mostrar falta de interés en ser oído, timidez, miedo a las reacciones de los otros, situación
que suele estar relacionada con personas introvertidas, inseguras, desvalorizadas o con
muy baja autoestima. En determinados contextos, el volumen bajo puede tener
connotaciones extremas; en ocasiones significa cordialidad y apertura y en otras expresa
cierta agresividad y desconfianza.

 El ritmo: esta cualidad se refiere a la fluidez verbal con que se expresa la persona. El
ritmo lento o entrecortado revela un rechazo al contacto, una actitud de mantenerse a
salvo, un deseo de huir de la situación y cierta frialdad en la interacción. Por el contrario, el
ritmo cálido, vivo, modulado, animado, se vincula con personas dispuestas para el contacto
y el diálogo con los demás. Es una característica de las personalidades abiertas y
expansivas. El ritmo también indica en qué palabras se pone el acento. No es lo mismo
preguntar: ¿Dónde has estado?, que decir ¿Dónde has estado? En este caso, el énfasis en
la palabra dónde modifica el ritmo y determina una entonación especial.

La voz bien impostada es la que "apoya" la emisión en la base de la caja toráxica, y al


respirar hace descender la tráquea para que el aire salga con libertad y produzca los
sonidos con amplitud. De la correcta impostación depende la resistencia para hablar
adecuadamente durante mucho tiempo sin que se produzca fatiga en las cuerdas vocales.
Cuando hay vicios de articulación o de fonación, o defectos en el aparato vocal, los
sonidos pueden ser gangosos, nasales o sibilantes; en estos casos, la voz pierde claridad
y encanto y se verán afectados el tono, el volumen y el ritmo.
Sigamos ilustrandonos viendo el siguiente video: Lograr El Interes con la
Modulacion De La Voz Y El Lenguaje Corporal. Para ver el video haz clic sobre el
titulo del mismo.

También definen un buen discurso, el grado de expresión y la flexibilidad para variar de


tono, cambiar de velocidad, de intensidad y de entonación, el uso de las pausas y de los
silencios. El verdadero significado del mensaje suele no estar en el contenido sino en la
forma en que se emite.

 Los elementos cuasi-léxicos: son las interjecciones (¡Ah!, Oh!!! Eh! Uy!), onomatopeyas
(Guau, Paff!!)) y otros muchos sonidos que se utilizan convencionalmente con un valor
comunicativo (Uff, Hm… Eeee…). La forma depende de su modo de producción; pueden
ser signos vocálicos: aaaa…; signos consonánticos: mmmm...; signos combinados: emmm.
El significado depende de su aporte comunicativo; pueden ser reguladores interactivos
(Hm), expresivos (¡Aaaahh!); descriptivos (Y?) o imitativos (Ñañaña) para aludir a una
persona, a un animal o algún objeto (Qui-quiri-qui, pío, pío, Beee),

 Las pausas y silencios: la falta de sonido también es un componente de la comunicación.


Una pausa es definida como la ausencia de habla durante unos segundos. En general, las
pausas funcionan básicamente como reguladores de cambio de turno, indicando el final de
una parte del discurso y el comienzo de otra; también pueden ser una manera de presentar
distintas etapas de una comunicación. En ocasiones, las pausas suelen ser programadas y
usadas para provocar algún efecto; esos silencios pueden ser motivados por la dinámica
propia de una exposición interactiva, cuando se piensa antes de responder una pregunta,
por ejemplo o pueden utilizarse para enfatizar el contenido de los enunciados emitidos o
los que se van a emitir. También pueden ser utilizados intencionalmente, como una forma
de presentación antes de empezar a hablar o para destacar algún concepto original. Pero,
también pueden ser provocadas por alguna falla en la exposición, ya sea duda,
olvido (“lagunas”) y pérdida del hilo conductor del discurso, o producirse por causas
fisiológicas tales como la falta de aire o defectos en la emisión de la voz.
 Los indicadores sonoros: son elementos diferenciadores del discurso provocados por
reacciones fisiológicas y emocionales; marcan cambios el llanto, el sollozo, la risa, el
suspiro, el grito, la tos, el carraspeo, el bostezo, el gemido. Se trata de signos sonoros
paralingüísticos que se emiten consciente o inconscientemente

La proxemia
Es común observar que cuando hay espacio disponible en un medio de transporte, en una fila o en
los bancos de una plaza, las personas se ubican alejadas unas de otras; y es que el ser humano,
como cualquier otro animal, hereda genéticamente la noción de territorio y delimita su espacio
personal, el lugar que considera propio, mediante todo tipo de señales. La distancia que cada uno
requiere para interactuar son aspectos de la comunicación no verbal que analiza la proxemia.
Estudia la expresión de los mensajes no verbales con el uso del espacio, es decir, la manera que
las personas perciben, estructuran y utilizan sus espacios personales y sociales. Se han definido
cuatro espacios:
 Intimo

 Personal

 Social

 Público

La distancia informa sobre posiciones e intereses y hay factores culturales, como las jerarquías, la
autoridad o el liderazgo, que determinan el tipo de relación y marcan el grado de proximidad. En las
relaciones formales entre jefes y empleados, la distancia es mayor que entre amigos y parientes.
La proximidad también es relativa, puede ser agradable entre parejas y desagradable entre
desconocidos. Por otra parte, la proxemia es un componente de la cultura, de manera que la
delimitación y el empleo del espacio varían de un sistema cultural a otro; en cada grupo se
conocen las distancias más adecuadas para cada relación y esos espacios tienen significados que
son compartidos, de manera que se conoce cuál debe ser la conducta para alcanzar los objetivos.
En general, se suelen distinguir culturas de contacto y culturas de no contacto; en la primera se
incluye a los latinos y los pueblos mediterráneos; en la segunda, los anglosajones, europeos del
norte y asiáticos.
Hay que tener en cuenta que el espacio personal no incluye solamente “la burbuja” que rodea al
cuerpo. En efecto, la invasión del espacio puede percibirse a través de cualquiera de los sentidos;
por ejemplo, los gritos y los sonidos estridentes, los olores fuertes (agradables o desagradables),
una mirada curiosa o cualquier tipo de contacto no deseado produce la sensación de que se han
traspasado los límites de nuestro pequeño territorio.
Un aspecto interesante que se ha contemplado en los últimos años, es el estudio sobre el espacio
que se necesita para vivir adecuadamente; se ha observado que ciertos diseños de casas tienden
a favorecer las diferencias y las peleas entre vecinos. Como consecuencia, ha surgido el concepto
del “espacio defendible”, que es el espacio que cada uno necesita para vivir y que justamente se
defiende contra toda intrusión no deseada. Si los apartamentos son muy pequeños y los espacios
muy reducidos, es probable que la aglomeración y la falta de intimidad provoquen conflictos y
conductas agresivas.
Para que tengan una apreciación visual de lo expusimos anteriormente, les invitamos a ver el
siguiente video llamado “La proxemia”. Para ver el video haz clic sobre el titulo del mismo.

Comunicación escrita

Se basa en la transcripción de información por medio de un conjunto sistematizado de grafismos,


denominados escritura. La presentación limpia y ordenada es imprescindible. Es necesario
además, respetar las normas de puntuación y de ortografía para conseguir una buena
comunicación escrita. Es importante plantearnos:
 A quién escribimos.Qué estilo es el apropiado, la redacción correcta y la forma adecuada
en función de la persona que reciba la información. De esta forma no se dará origen a
confusiones.

 Por qué escribimos.Cuál es el motivo de la comunicación, sin alargar el contenido de la


misma cuando pueda decirse con menos palabras.

 Cómo escribimos. Cómo expresamos lo que pretendemos decir, exponiendo con claridad
nuestras ideas.

Como se ha podido apreciar en este vídeo, podemos afirmar que varía la forma, el tono y expresión
al escribir, dependiendo a quién nos dirigimos. Es importante tener esto en cuenta ya que esas
formas de expresar darán resultados ya sean positivos o negativos en el interlocutor.

Clasificación
 Interna-Externa. Dependiendo de si el escrito se envía dentro del mismo recinto o va al
exterior.

 Ascendente-Horizontal-descendente.Cuando los documentos se dirigen a personas de


rango superior, de igual categoría o inferior.

 Individual-colectiva. Si el escrito se remite a una sola persona o a un grupo.

 Vigente o histórica.En función del tiempo en que sigue teniendo sentido la comunicación.

 Carta, tarjeta postal, fax, telegrama....Según su presentación y tamaño.

 Normales o especiales.Si son realizadas en escritura normal o utilizan símbolos, como


perforaciones, taquigrafía, etc.

 Manuscrita o mecanográfica.Dependiendo de la utilización de medios de escritura o de


otro tipo, como por ejemplo, máquinas de escribir, ordenadores, etc.
Informes
Los informes transmiten el resultado de una investigación, de una encuesta o de un sondeo. Se
pueden obtener acudiendo a una agencia de información especializada, representantes, asesores,
empresas o entidades de confianza, bancos, etc. Estos se formulan generalmente a través de una
carta comercial, utilizando un léxico especializad o palabras técnicas. En algunos informes es
conveniente el uso de estadísticas y cuadros que demuestren las afirmaciones realizadas; este
contenido ha de redactarse con suma discreción y ecuanimidad por los perjuicios que podrían
ocasionarse en el caso de que fueran inexactos procurando ser justo e imparcial. El informe debe
estar documentado, es decir, los datos facilitados en él deben estar basados en hechos conocidos
por nuestras relaciones directas o bien documentados. Hay obligación de guardar, en secreto, el
informe que se reciba si no se cuenta con el visto bueno de una autoridad competente.

Partes de un informe

Parte del Descripción


Informe

Título Explica claramente el tema

Introducción Sitúa al lector en el asunto que se va a tratar


Señala también el punto de vista del que se parte

Exposición Nivel en que se encuentra la investigación

De los hechos Situación actual del asunto


Exposición del tema
Estado de los estudios realizados
Reflexión
Valoración de lo expuesto
Crítica de la situación
Conclusiones
De acuerdo con lo establecido en los apartados
anteriores
Proyección
Posibles alternativas futuras
Formas de abordar la cuestión en el
futuro
Modo en que se va a seguir la investigación

Echemos un vistazo, al video "Como hacer un informe", para aclarar cualquier duda. Para ver
el video haz clic sobre el titulo del mismo.

Clases de informes
 Informes Propiamente dichos. Son comunicaciones escritas que la empresa pone en
conocimiento del personal, con el fin de informar sobre un hecho que, en determinados
casos, no puede saberse de manera inmediata. Por ejemplo, “Se pone en conocimiento de
todo el personal de esta empresa que pudiera estar interesado (...) la convocatoria de un
concurso-oposición para...”.

 Informes de Mercado. Generalmente, informan sobre los siguientes aspectos:

 Número de empresas similares en la zona con las que se pueda competir.

 Precios de la competencia.

 Demanda del producto ofertado.

 Gustos del público.

 Posibilidades de venta en la zona.

 Forma de orientar la propaganda conociendo la de la competencia.

 Informes Técnicos.Pueden ser:

 Comunicados que detallan avances técnicos que la competencia puede introducir en el


mercado (espionaje industrial). Productos que están preparados para competir en el
mercado.

 Comunicados elaborados por los secretarios de ayuntamientos (informes jurídicos).

 Comunicados emitidos por los asistentes sociales (situación familiar, de convivencia, de


vivienda).

 Informes que los médicos escriben, tras haber estudiado una Resonancia Magnética
Nuclear (RNM) o una Tomografía Axial Computarizado (TAC), ETC.

 Informes Personales. Tratan de comunicar las características fundamentales de las


personas acerca de las cuales se realiza la investigación.
¿Cuándo?
o Con ocasión de la firma de un contrato de un empleado nuevo.

o En el caso de que un empresario desee tener relaciones comerciales a través de


pedido.
¿Qué se investiga principalmente?
o En el caso del empleado nuevo: la seriedad, el carácter, la personalidad, su nivel
cultural e incluso sus antecedentes personales.

o Responsabilidad, el nivel de inteligencia. Cualidades que hoy en día son


imprescindibles.

o En el caso de un empresario desconocido, se solicitarán:

 Informes sobre si habitualmente tiene morosidad en los pagos, devolución


de letras de cambio, créditos concedidos, su capacidad de
endeudamiento.....Es decir, su seriedad y responsabilidad como
empresario.

o Si recibimos informes personales negativos, lo correcto es destruir la carta


después de leerla. Se escriben en papel sin timbrar (sellar) y sin firma.

Informes Comerciales. Su finalidad es facilitar el estudio sobre los proveedores (recepción de


material pedido, formalidad, seriedad, condiciones de venta y plazos establecidos).

Memorándum
Son escritos para comunicar hechos, transmitir órdenes, responder a cuestiones planteadas,
confirmar o recomendar algo, enviar documentos o informes a algún departamento de la empresa,
etc. Los memorándum son la correspondencia dentro de la oficina. Los utilizan por igual personas
de posición superior, del mismo rango y de categoría laboral inferior para transmitir información.
Coloquialmente llamados “memos”, son imprescindibles en la empresa.

Clases de memorándum:
 Memorándum de Régimen Interior. Comunicación breve que transmite información entre
diferentes secciones o departamentos de una misma empresa. Se trata de un volante o
nota de oficina utilizado por jefes o entre departamentos para hacer conocer instrucciones,
petición de informes, etc. Se usan para ganar tiempo dentro de las oficinas, a través del
correo electrónico, fax, para conseguir mayor rapidez.

 Memorándum de Régimen Exterior. Comunicación breve que transmite información entre


personas de relación continuada y mutua confianza. Ponen en contacto a la empresa con
clientes o personas ajenas a la entidad. Cada vez se utilizan menos. Tienen estructura de
carta comercial. En la actualidad, han sido sustituidos por cartas impresas.
Los memorándum se utilizan para:
 Anunciar vencimientos

 Confirmar saldos

 Pedir mercancías

 Confirmar pedidos, etc.

Antes de ver con detalle como se elabora un memorando, veamos el siguiente


video: "Elaboración de un memorando". Para ver el video haz clic sobre el titulo del
mismo.
Formato de Presentación de un memorándum:
 Debe ser estética, y la comunicación debe estar centrada en el espacio.

 Margen izquierdo: 3 cm. borde papel.

 Margen derecho: 2 cm.


Partes Fundamentales de un memorándum:
 Encabezamiento:

o Membrete

o Nombre de la comunicación (memorándum)

o De:.., A:… o Para:..etc.

o Asunto (corta descripción del contenido)

o Fecha

o No hay saludo (distinguido señor ...)

 Cuerpo:

o Espacio en el que se escribe el contenido de la comunicación. Sin sangría al


principio de los párrafos.

 Cierre:

o Iniciales del que envía el escrito, iniciales de identificación (mecanógrafo), anexo


(si va acompañado de algún escrito o documento) (c.c.= copia) y fecha (si forma
parte dl cierre se escribe en el margen inferior derecho).

 Redacción:

o Debe ser sencilla, directa, concisa y breve. Sin perder, sin embargo, el sentido de
la cortesía, de la amabilidad y del tacto.
Cartas comerciales
Una carta comercial es un documento escrito que una empresa o persona envía a otra para
tratar asuntos comerciales. Es un fiel reflejo de la imagen de la empresa en el exterior.
Aunque la información se reciba por otros medios, este escrito confirma lo pactado o
aprobado anteriormente. En general, se escriben a máquina o con un ordenador. Solamente
se realizan de manera manuscrita cuando se quiere guardar riguroso secreto, en algunos
currículos o en publicidad para imitar las cartas particulares y despertar mayor interés en
quienes las reciben.

La Redacción de Cartas Comerciales


En las cartas comerciales, la redacción adecuada es fundamental y tiene que reunir las siguientes
condiciones:
 Presentación

 Claridad

 Corrección

 Orden

 Concisión

 Precisión

 Adaptación
La estructura de una Comercial debe contener los siguientes elementos:
 Encabezamiento

Puede llevar el anagrama (logo) impreso en el comienzo de la hoja. En la parte superior


izquierda se consigna el nombre de la persona a quien va dirigida la carta. En la parte
superior derecha va escrita la fecha y la ciudad en la que se redacta la carta.

 Salutación
Pueden utilizarse las siguientes:

o “Muy señor/a mío/a”

o “Muy señores/as”

o “Señores”

o “Estimado señor González” (se utiliza cuando se tiene una relación cercana)

 Cuerpo de la Carta
En la actualidad, las cartas son bastantes breves. No ocupan más de una cuartilla (media
página). Pueden acompañar un memorándum, un dictamen, etc. No es correcto contestar
con unas líneas en el mismo texto. Hacerlo así puede transmitir, este mensaje: “Aunque te
has molestado en escribirme una carta, yo estoy demasiado ocupado para hacerlo.”

Ejemplos de lo que NO se debe hacer al escribir una carta:

o Recibí su carta la semana pasada y necesito una semana para estudiar su


propuesta. Me pondré en contacto con usted la semana próxima a más tardar.”

o No es adecuado abusar de los mensajes abreviados.

o “Tengo el gusto de adjuntarle”

o “Le quedaría muy agradecido...”

o “Tengo el placer de informarle...”,

o No tratar de tú en cartas comerciales aunque nos una gran amistad

Ejemplos de lo que es correcto al escribir una carta:


o “Recibida carta 8 de diciembre. Contestaré en una semana.”

o Es preferible utilizar la primera persona del singular “nosotros” corporativo de la


empresa.

o “Tenemos el gusto de adjuntarle”.

o “Le quedaríamos muy agradecidos”.

o “Tenemos el placer de informarle”.

 Despedida

Como despedida de una carta comercial suelen utilizarse las siguientes expresiones: “Muy
sinceramente”, “Suyo afectísimo”, “Atentamente”, “Afectuosamente”, “Cordialmente”, “Un
cordial saludo”, “A la espera de sus gratas noticias”, “Un abrazo”. Al finalizar la carta,
debemos considerar que si la firma es ilegible, es necesario colocar el nombre completo de
la persona que escribe, bajo la misma.

Nota: la correspondencia debe ser abierta por la secretaria.

Siempre es bueno ver la opnión de otros respecto a conocer los "estilos principales de
cartas comerciales". Para ver el video haz clic sobre el titulo del mismo
Notas Breves
Estas notas forman parte de las comunicaciones externas de la empresa. Es un escrito breve
utilizado para transmitir avisos, notificaciones, felicitaciones, invitaciones, etc., de tipo protocolario;
generalmente, las emplean los jefes de empresa, directores generales, directores de institutos, de
entidades y personas que ostentan cargos públicos. Es una comunicación generalmente de
trámite, que van sin firmar por la persona que la dirige, su texto es de poca extensión y no debe ser
utilizado para asuntos que tengan carácter reservado.

Presentación de las notas breves

Para su confección, se usa papel grueso de tamaño cuartilla en color blanco o beige. Consta,
normalmente, de una sola hoja impresa en sentido vertical, aunque existen algunos modelos en los
que se presenta en doble cuartilla, como si fuera un librillo.
Los márgenes adecuados para la presentación de una nota breve son:
 Izquierdo: abarca 2cms. u 8 espacios de barra espaciadora, hasta el comienzo del texto.

 Derecho: se utilizan los mismos espacios que en el anterior (2 cms).

 Superior e inferior:dado que la introducción y la despedida van impresos en el


documento, no es preciso fijar esos márgenes.

Partes de una nota breve

Al igual que en la mayoría de los documentos, en los saludos, podemos distinguir tres partes:
encabezamiento, cuerpo y cierre.
 En el encabezamiento, se hace constar el cargo de la persona que dirige la
comunicación, seguido, a doble espacio y con caracteres tipográficos mayores
(generalmente en letra inglesa), de la palabra SALUDA (de ahí su denominación aunque
nosotros utilicemos el término NOTA BREVE) en el centro del escrito. El encabezamiento
está impreso en la cuartilla.

 El cuerpo, contiene el texto de la comunicación, que debe comenzar siempre por la


preposición a, escrita en letra minúscula a 2 cm. del margen izquierdo. Después, se pone
el nombre del destinatario escrito en letras mayúsculas y se redacta a continuación el resto
del texto, dejando 2 cm de margen derecho. Se mecanografía a doble espacio interlineal,
con el fin de dejar el menor espacio en blanco.

 El cierre, se compone del nombre y los apellidos de la persona que remite el saluda,
seguidos de la frase de cortesía que se adopte; todos estos datos figuran siempre
impresos. A continuación va la localidad y la fecha en que se expide. En ocasiones, la
localidad también está impresa.

 Redacción de una nota breve


La redacción de una nota breve es muy simple, ya que se utiliza sólo para asuntos
concretos e informaciones breves. Por ello debe cumplir los siguientes requisitos:

o El texto ha de ser claro y conciso.

o Se redacta normalmente en tercera persona.

o El cuerpo del escrito ha de ser breve.

o No suele ponerse la dirección del destinatario.

o No se firma.

 Frases de cortesía utilizadas en las notas breves

o “Aprovecha esta oportunidad para ofrecerle sus respetos.”

o “Aprovecha gustoso esta ocasión para ofrecerle su consideración.”

o “Aprovecha esta ocasión para ofrecerle el testimonio de su consideración más


distinguida.”

o “Aprovecha gustoso la ocasión para hacerle presente el testimonio de su


consideración más distinguida.”

o “Esperando verse favorecido con su confianza, le ofrece el testimonio de su


consideración más distinguida.”

o “Aprovecha con gusto esta ocasión para significarle el testimonio de su


consideración más distinguida.”

o “Aprovecha esta oportunidad para expresarle el testimonio de su consideración.”

Vocativos o Tratamientos
El Protocolo reconoce las jerarquías y le otorga a cada individuo la ubicación y el trato que le
corresponde por su posición o por su rango dentro de cualquier estructura, oficial, privada, nacional
o internacional. Para cumplir con ese reconocimiento es necesario contemplar dos principios
básicos que ordenan la dinámica protocolar: el tratamiento y la precedencia.
 El tratamiento, es la forma correcta de dirigirse a las personas de acuerdo con la
jerarquía, con el cargo que desempeñan o con el título que ostentan. En cada uno de los
ámbitos donde se desarrollan las relaciones humanas están establecidos los tratamientos
que deben utilizarse: con las autoridades del Estado nacional, en la milicia, en la esfera
laboral, en la académica, en la religiosa o en la social; pero, estos tratamientos pueden
diferir o tener alguna modalidad particular según el país de que se trate, de modo que se
sugiere consultar sobre el uso correcto allí donde cada uno desarrolla su actividad.
Además, aunque la empresa administre sus propias reglas, los tratamientos suelen
respetarse, de ahí la necesidad de conocer las fórmulas generales ya impuestas.
El tratamiento ha sido siempre un título de cortesía que se otorga gentilmente al
interlocutor y que favorece la comunicación entre las personas; los más frecuentes en el
mundo de habla hispana eran “merced” y “señoría”. Hoy, se utilizan distintas fórmulas;
algunas se refieren al cargo o a la jerarquía, otras a la condición social o al título
académico. Sin embargo, por tradición, “señor” (o “señora”) es el tratamiento de mayor
significación. La palabra deriva de “señorío”, antigua división territorial donde gobernaba
el “señor”, amo o dueño del lugar, y era usado en la antigüedad por los siervos como
muestra de sumisión y respeto. La palabra “señor” está asociada al concepto de integridad
de una persona y adjudica honorabilidad a quien recibe ese título. Este tratamiento, que
hoy se aplica prácticamente a todas las personas, se considera el de mayor respeto y es el
que se utiliza para dirigirse a las máximas jerarquías, aún cuando tengan asignado algún
tratamiento especial por el rango, el cargo o la función que cumplen; por ejemplo, se puede
optar por “Excelencia” o por “Señor”, y ambos son correctos.

También en las distintas alternativas de la vida social, las fórmulas de cortesía más
corrientes son “señor” y “señora”; del mismo modo lo son en la esfera laboral para dirigirse
a los superiores, pues significa reconocer y acatar la autoridad de un jefe. En este sentido,
no es aconsejable tratar de “señor” a quien tiene una jerarquía similar porque sería
reconocerle mayor rango, pero es correcto usar el tratamiento de “señor” acompañándolo
del apellido para dirigirse a los que tienen igual o inferior condición. Del mismo modo
corresponde el uso de “señora” para las damas casadas y las mujeres solteras de mediana
edad; los tratamientos de “señorito” y “señorita”, aplicados a los hijos solteros del “señor”,
están en desuso y en ocasiones pueden tener connotaciones sarcásticas. No
obstante, “señorita” sigue siendo una fórmula de cortesía que usan los niños para dirigirse
a su maestra.

 La precedencia, la precedencia se explica con detalle en la unidad 2.

Tratamientos o Vocativos
En el siguiente cuadro se explica con detalle el tratamiento o vocativo que utilizamos de acuerdo al
rango, nivel o dignidad que ocupa una persona en la estructura social:

Autoridad o Institución Trato Epistolar Trato Personal Para referirse a él

Presidente (a) de la  Excelentísimo (a) Excelencia o Señor Su Excelencia el


República presidente (a) o (la) Presidente (a) de la
Presidente República
 Señor (a) Presidente
(a) de la República

 Vuestra Excelencia
Presidente de la  Excelentísimo (a) Señor Presidente (a) Su Excelencia
Excma. Corte Suprema o Presidente
de Justicia Señor (a)

 Vuestra Excelencia

Presidente de la  Excelentísimo (a) Señor o Presidente o Su Excelencia el (la)


Honorable Cámara de Diputado Presidente (a) de la
Diputados Señor (a) Honorable Cámara de
Diputados
 Vuestra Excelencia

Ex Presidentes de la  Excelentísimo (a) Señor o Ex Su Excelencia el Ex


República Presidente Presidente de la República
Señor (a)

 Vuestra Excelencia

Diputados  Honorable Señor (a) Diputado (a) Honorable Señor (a) o


Diputado (a)
Diputado (a)

 Vuestra Señoría

Secretarios de Estado  Señor Secretario Secretario (a) Señor (a) Secretario (a)

Subsecretarios de  Señor (a) Subsecretario (a) Señor (a) Subsecretario


Estado (a)
Subsecretario

Gobernadores  Señor (a) Señor o Gobernador Señor (a) Gobernador

Gobernador

Alcalde  Señor Alcalde Señor o Alcalde Señor (a) Alcalde (sa)

 Señor General de Señor General o Señor Comandante en Jefe


Comandante en Jefe General del Ejército
del Ejército Ejército

Comandante en Jefe  Señor Almirante Señor Almirante o Señor Comandante en Jefe


de la Armada Almirante de la Armada
Comandante en Jefe  Señor General del Señor General o Señor Comandante en Jefe
de la Fuerza Aérea General de la Fuerza Aérea
Aire

 Señor General Señor General o Señor General Director de


General Director de la General la Policía
Policía Director de la
Policía

Hemos finalizado la primera unidad, espero que todo lo que han aprendido en la misma lo pongan
en práctica. Sobre todo cuando comiencen a trabajar y los que trabajan, que sus jefes y
compañeros reconozcan en ustedes personas eficientes. A modo de resumen de esta Unidad vean
el siguiente video:
La importancia del protocolo, no hay una segunda oportunidad para dar una primera impresión; que
refleja muy bien lo desarrollado en esta aula virtual.
No habrá mayor alegría y satisfacción para su tutor(a) que saber que los(as) felicitan y promueven
por la labor bien realizada.

También podría gustarte