Está en la página 1de 7

Temporada Otoño 2022

21 de Octubre

Obertura Trágica Op.81 Johannes Brahms.

I Allegro ma non troppo


II Molto più moderato
III Tempo primo ma tranquillo

Concierto para Violín No.1, Op. 6 Niccoló


Paganini.

I. Allegro maestoso

II. Adagio espressivo

III. Allegro spiritoso

Solista Carlos Gándara

Sinfonía No. 1|en do mayor Georges


Bizet.

I. Allegro vivo

II. Adagio

III. Menuetto (Scherzo)

IV. Allegro Vivace (Final


Mtro. Iván del Prado

Director Artístico y musica

Iván del Prado Edith Ramírez*


Director Artístico y Musical
Contrabajos
Violines Primeros Jesús Matus, Principal
Virna Pacheco, Concertino Víctor Carrera
Horacio Macías Galia Míreles
María Valentinova José Aparicio.*
Julio Martínez
Osvaldo Loaiza Flautas
Karla Briones Andrik Arias, Principal
Claudia Rico Claudia Valencia
Jesús Chavira* Clara Lozada*
Abril Calderón*
Crisely Valenzuela* Oboe
Samvel Abrahamyan, Principal
Violines Segundos Rosana Salgado
Armine Onikovna, Principal Diego Martinez*
Gil Ruiz
Christian Estrada Clarinetes
Claudia Serna Israel González, Principal
Marco Peña Evelyn Briones
Claudia López de Lara
Miguel Gallegos Fagotes
Alonso Santel* Alberto Caldera, Principal
Andrea Gutiérrez* Angélica Barroso

Violas Cornos
Alejandro Rico, Principal Manuel Flores, Principal
Abner Macías Vanessa Espejel
Mauricio Rojas Victoria Zubiate *
Tanya Arellano Esteban Rodríguez*
Araceli García
Víctor Vega Trompetas
Brenda Cano* Héctor Rodríguez, Principal
Johan Galván*
Violonchelos
Lester Monier, Principal Trombón
Abraham Jurado Miguel Hernández, Principal
Mary Luz Estevané Joel Herrera*
Luis Enrique Flores
Flor Nevárez Trombón Bajo
Brenda Martínez* César Urbina
Tuba
Francisco Perches

Timbales
Isela González Loo, Principal

Percusión
Eugenio Vega*
Carlos Ortiz*

Director asistente
Alejandro Rico

Gerente
Belem Villalobos

Bibliotecario
Víctor González

Coordinadora Administrativa
Samira Licón

Coordinador de Logística
Ulises Galván

Técnico
Ismael Rodríguez

Asesora Técnica Musical


María Eugenia Luque

Diseño
Edgar Villareal

Extras *
Ma. Eugenia Luque de Almeida.

Johannes Brahms. Hamburgo, Alemania 1833 - Viena 1897.

Brahms jamás cursó estudios superiores, en una ocasión pasó un mes con su amigo
violinista y compositor Joseph Joachim que asistía a clases de filosofía en la Universidad
de Götitingen . Brahms disfrutó el estilo de vida universitaria con los debates y las clases.
Más tarde se vio involucrado en otras universidades de un modo muy diferente. Le fueron
otorgados doctorados honores causa: una en la Universidad de Cambridge y la segunda
de la Universidad de Breslau. Brahms agradeció tal honor enviando una tarjeta postal. El
Director de música de la Universidad de Breslau, que era muy amigo de Brahms, le
sugirió que la forma correcta de expresar su agradecimiento seria realizando una nueva
composición y ofrecerla a la Universidad.

Entonces Brahms compuso dos oberturas: la Obertura Festival Académico, realizando una
obra tan expansiva y jovial inspirada en cantos populares de taberna y propias de los
estudiantes, en cambio la segunda obertura la Obertura Trágica en Re menor es una
obertura hermética y sombría. Es un tanto extraño el cambio de humor de una obertura a
otra “Una ríe y otra llora”, dijo Brahms comparando las dos únicas oberturas que realizó
en su vida. .

En las oberturas podemos observar que la primera se compuso rápidamente para una
ocasión específica y la otra es elaborada cuidadosamente a lo largo de muchos años.

Hay evidencia que la obertura Trágica fuera escrita para una producción de Fausto. Sin
embargo, no estaba interesado en la música teatral. Inclusive estaba indiferente al título
de la obra. Escribió al Director Scholz: “Puede poner en el programa Obertura Dramática
o Trágica u Obertura a una Tragedia. Como ve, aun no puedo encontrar estas vez un
nombre”. Este escirro en re menor y su forma es de una sonata. Con un fugado en el
desarrollo.
Niccolò Paganini. Genova, Italia 1782 - Niza, Francia 1840.

La primera gran figura del virtuosismo romántico fue indudablemente el violinista


genovés Paganini. Era alto, desgarbado, extremadamente delgado con brazos y dedos
más largos de lo normal; no tardó en destacarse como violinista capaz de lograr
prodigiosos efecto con su violín, como por ejemplo, tocar una pieza entera con una sola
cuerda, pasajes enteros con dos cuerdas, y en algunos momentos 3 cuerdas, mostrando
una gran agilidad inaúdita y una amplia variedad en sus sonidos armónicos ejecutados con
su propio violín especial y además le confería a sus interpretaciones un tono pasional que
causaba verdadero furor entre el público que lo escuchaba.

Por todo esto y su extraña figura y el carácter extraño y desigual, surgió la leyenda en la
que se afirmaba que Paganini tenía un pacto con el diablo.

El concierto para violín No1 lo compuso entre 1817 y 1818. El Concierto revela que la
magia técnica de Paganini estaba completamente desarrollada. Paganini quería que el
concierto se escuchara en mi bemol mayor pero el violín solista fuera afinado en re
mayor. La orquesta tocando en mi bemol mayor parece silenciar su sonido
en comparación con el del violín solista ya que esta afinado un semitono más alto. Así el
sonido del violín solista emerge más clara y brillante en el acompañamiento orquestal.
Paganini era famoso por tener en secreto las partes orquestales y solistas de sus
composiciones, ya que las recogía personalmente inmediatamente después de
una actuación, para evitar que otros personas copiaran sus trucos y así la parte solista no
fue incluida en la partitura original. Leslie Howard en su edición académica en Roma 2007,
incluye facsímiles de la partitura la parte en solitario y también todas las partes
adicionales que se agregaron de vez en cuando. Emile Sauret (1852-1920) violinista y
compositor francés, escribió una cadenza para el primer movimiento que se ha hecho
famosa.
Las obras de Paganini no revolucionaron al mundo musical en cuanto a la forma musical,
pero en cambio se vuelve más individualista y virtuosísimo el solista siguiendo el modelo
de Paganini como una extendida imagen del

Virtuoso romántico y por otro lado la instrumentación se torna más rica y matizada
ensanchando las posibilidades de ejecución y promovió en forma decisiva el desarrollo de
la literatura musical para este instrumento al extender sus posibilidades técnicas. Se le
considera como el "Padre de la moderna técnica del violín"
Georges Bizet 1838 París-1875 Bougival

Hijo de un peluquero y profesor de canto y de una pianista, pronto mostró afición por la
música, recibiendo las primeras lecciones de sus padres y especialmente de su tía, que le
enseñó los fundamentos de solfeo y armonía.Vistas sus cualidades para la música ingresó
en el Conservatorio de París a la edad de diez años, obteniendo todos los premios. Entre
sus maestros se encontraba Charles Gounod y a partir de 1853 el también compositor
Jacques Halévy, con cuya hija se casaría en 1869.

Esta primera y única sinfonía de Georges Bizet fue encontrada en el Conservatorio de París
en 1935. Bizet la escribió con solamente diecisiete años. Probablemente Bizet reflejó ahí la
influencia de muchos compositores, pero es una música bien escrita, y sus cuatro
movimientos están llenos de vigor y alegría

La “Sinfonía en do mayor” fue compuesta en 1855 también mientras estudiaba en el


Conservatorio. Tomó como modelo la “Sinfonía en re mayor” de su maestro Gounod, de la
que había realizado una trascripción para piano a cuatro manos. Empleó la misma
instrumentación, cuerdas, doble madera, cuatro trompas, dos trompetas y timbales.

La sinfonía permaneció inédita hasta el año 1935. Tenida por su autor como un capricho
de juventud, la suprimió de su catálogo. La obra fue encontrada por Jean Chantavoine en
1933, en un montón de manuscritos dados al Conservatorio de París por el compositor
Reynaldo Hahn. Luego se estrenó en Basilea bajo la dirección de Félix Weingartner en el
año 1935. La obra con un aire fresco, pero ya marcada por su peculiar estilo, se ha
convertido en su pieza sinfónica más popular.

El primer movimiento, allegro vivo, escrito en forma sonata empieza con una figura
rítmica de tres notas, que emplea de un modo parecido al usado por Beethoven en su
quinta sinfonía. El segundo tema que es más relajado y melodioso, es interpretado con
ayuda de oboes y flautas. El desarrollo se basa preferentemente en este tema, pero con
repetidas intromisiones del primero. Termina con la clásica recapitulación y conclusiva
coda.

El segundo movimiento, adagio, es una pieza de sabor pastoral. Empieza con una frase de
introducción, antes de que el oboe participe con una sinuosa melodía de aire oriental en
forma de cantilena. La cuerda responde con un sereno tema de aire lírico operístico. Esta
cálida parte lírica se interrumpe por una sección en forma de fuga, basada en el motivo
que acompaña la introducción. Después de unos compases de transición, retorna el tema
de la cantilena en el oboe, con el que termina el movimiento.

El tercer movimiento, scherzo, empieza con un tema rítmico con sabor de giga escocesa,
que enlaza con un amplio tema lírico al estilo de Mendelssohn. El trío consiste en el
empleo de la giga con una instrumentación de sabor rústico campesino. Termina como es
habitual con el scherzo abreviado, sin repeticiones.
El cuarto movimiento, finale, allegro vivo, es una exuberante y jubilosa página llena de
fuerza juvenil. Empieza con un rápido motivo oscilante en las cuerdas, que se detiene unos
compases durante los cuales el viento interpreta una alegre marcha. Un tercer tema lírico
es interpretado por las cuerdas. Después de la recapitulación la obra termina de modo
brillante y elegante.

También podría gustarte