Está en la página 1de 2

Trabajo de taller de Escritura Creativa

Confección de un guion literario.

CONTENIDOS GENERALES

Hola Chiques, la propuesta de estos ejercicios es la de poder


hacer en etapas un relato audiovisual argumental en formato
de guion literario. Son tres etapas consecutivas las cuales se
finalizan con el armado del guion.

Etapas:

1. Presentación del Proyecto


2. Reelaboración, Conflicto y Tema
3. Logline, Escaleta, Tratamiento

ETAPA 1: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Podes agregar a cada respuesta:, etcétera; que desee.

Antes que nada cualquier consulta, explicación, ampliación no


duden en mencionarla en medio del trabajo. Cuando estén
escribiendo cualquiera de los puntos. Esta primera etapa tiene
entre otros objetivos reflexionar y comprender más
certeramente el proyecto al que se está abocado, para poder
por mi parte acompañar en el proceso de creación.

1. Título

Justificación: en qué se basa el título.


Virtudes: cuáles son las virtudes que convocan de tu
idea.

2. Género

Justificación: porqué considera que su relato pertenece a


ese género.

3. Duración de la propuesta.
Calcular, mediante la estimación provisoria de las
duraciones parciales, la duración total.
4. Storyline: Mínimo media carilla. Máximo una carilla.

5. Logline: Redacte el logline, aunque sea provisorio.

6. Génesis: Comentame cómo surgió la idea que dio origen a


este proyecto.

7. Superobjetivo: Qué querés producir, lograr, en el


espectador.
Objetivo: Qué debes lograr en el relato para conseguir el
superobjetivo.

8. Prioridades: Manera de abordar el proyecto, tono, tema,


tipo de personajes, estructura, tempo,género, enfoque,
organización del relato, diseño de imagen, punto de vista,
tratamiento sonoro, experimentación en algún sentido,discurso,
mensaje, manipulación de la información, tipos de reveladores
preferidos, efecto buscado en el espectador, etcétera.
Estos aspectos mencionados en esta lista, no son obligatorios
ni excluyentes. Agreguen lo que deseen.

También podría gustarte