Está en la página 1de 126

Université de Maroua The University of Maroua

******** ********
Ecole Normale Higher Teachers’ Training
supérieure
College
*********
***********
Département de Langues
Department of Foreign
Etrangères
Languages
*********

ESPAGNOL

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL CAMFRANGLAIS Y EL


SPANGLISH DESDE UNA PERSPECTIVA MORFOLÓGICO-
SINTÁCTICA EN PLÁTICAS DE MI BARRIO DE CARLOS PONCE-
MELÉNDEZ Y UN FORO DE DISCUSIÓN EN LÍNEA.

Tesina redactada y presentada para la obtención del Diploma de Profesor de


la Enseñanza Secundaria Segundo Grado (D.I.P.E.S II)

por

AKOUMBA MVONDO Janot-Brice


“Licencié” en Letras Hispánicas por la Universidad de Yaunde I
y
NOA ASSE Jean Athanase
“Licencié” en Letras Hispánicas por Universidad de Yaunde I

bajo la dirección de:

Dr. HATOLONG BOHO Zacharie


Profesor Titular (Universidad de Marúa)

Mayo de 2018
1
DEDICATORIA

A nuestras familias, por ser nuestra roca de apoyo y por creer en nosotros siempre.

2
AGRADECIMIENTOS

Este modesto trabajo que simboliza nuestros primeros pasos en el ámbito de la


investigación científica se llevó a cabo gracias al apoyo que nos brindaron muchas
personas. Estamos entonces agradecidos con:

- El Dr. Hatolong Boho Zacharie, nuestro director de tesina, por su diligencia,


sus orientaciones, observaciones y críticas pertinentes, y por su disponibilidad.

-El Pr. Moukouti Onguédou Georges, por sus exhortaciones y por habernos
abierto las puertas de su biblioteca personal donde hallamos entre otros documentos
nuestro corpus del spanglish.

-Nuestros profesores: Pr. Bouba Kidakou Antoine, Dr. Yaouba Dairou, Dr.
Aminou Mohamadou por sus docencias y su disponibilidad.

- Nuestros padres: Mvono Josue, y Awoumou Mbarga Suzanne por un lado, y


por otro, Asse Asse jean-Marie y Bengono Atyama Therese por la educación, la
motivación y el sostén incalculable.

- Nuestras queridas esposa y novia respectivamente: Sylviane Noa y Lesly


Mendomo por el apoyo material y psicológico, y por haber aguantado nuestra
ausencia durante tanto tiempo.

- Nuestros niños: Diego, Melrose, Freda y Lovia Noa por la gran paciencia
con la que aguantaron nuestra ausencia.

- Nuestros familiares: Amvame Alin Herve, Ntolo Mvondo Aurelie, Abossolo


Jeanine, Elom Mbarga Esther, Ntomba Appolinaire Florent, Mbezele Asse Tony
Josiane y Ahoama Onana Henriette por el considerable apoyo económico, material y
moral.

- Nuestros amigos, compañeros y hermanos que nos brindaron un soporte


particular durante la redacción de esta tesina.

3
Damos las gracias a todas las personas que han contribuido directa o
indirectamente en la realización de esta tesina.

ÍNDICE
Dedicatoria............................................................................................................1

Agradecimientos....................................................................................................2

Índice.....................................................................................................................3

Resumé..................................................................................................................5

Abstract.................................................................................................................6

Introducción...........................................................................................................6

Capítulo I: Generalidades sobre el camfranglais y el spanglish..........................15

I.1. Contexto de nacimiento................................................................................15

I.1.1. El camfranglais.......................................................................................15

I.1.1.1.Contexto histórico-político................................................................15

I.1.1.2. Contexto sociolingüístico.................................................................18

I.1.2. El spanglish..........................................................................................21

I.1.2.1. Contexto historico-político...............................................................21

I.1.2.2. Contexto sociolingüístico.................................................................23

I.2. Situación sociolingüística.............................................................................26

I.2.1. El camfranglais.......................................................................................26

I.2.1.1. Ámbito glotopolítico.........................................................................27

I.2.1.2. Impacto social...................................................................................31

I.2.2. El spanglish..........................................................................................34

I.2.2.1. Ámbito glotopolítico.........................................................................34

I.2.2.2. Impacto social...................................................................................36

4
Capítulo II: Estudio fono- morfológico...............................................................41

II.1. Procedimientos de formación de las palabras..............................................41

II.1.1. El camfranglais......................................................................................41

II.1.1.1. El préstamo......................................................................................41

II.1.1.2. La derivación...................................................................................43

II.1.1.3. La composición...............................................................................45

II.1.1.4. La siglación.....................................................................................46

II.1.1.5. La acronimia....................................................................................47

II.1.1.6. El abreviamiento..............................................................................48

II.1.1.7. Otros procedimientos......................................................................49

II.1.2. El spanglish...........................................................................................50

II.1.2.1. El préstamo......................................................................................50

II.1.2.2. La derivación...................................................................................51

II.1.2.3. La composición...............................................................................53

II.1.2.4. La siglación.....................................................................................54

II.1.2.5. La acronimia....................................................................................54

II.1.2.6. El abreviamiento..............................................................................55

II.1.2.7. Otros procedimientos......................................................................55

II.2. La flexión.....................................................................................................57

II.2.1. El camfranglais......................................................................................58

II.2.1.1. La flexión nominal..........................................................................58

II.2.1.2. La flexión verbal.............................................................................61

II.2.2. El spanglish...........................................................................................65

II.2.2.1. La flexión nominal..........................................................................65

5
II.2.2.2. La flexión verbal.............................................................................69

Capítulo III: Estudio sintáctico............................................................................73

III.1. Los conectores sintácticos..........................................................................73

III.1.1. El camfranglais.....................................................................................73

III.1.1.1. Los conectores aditivos..................................................................73

III.1.1.2. Los conectores opositivos..............................................................76

III.1.1.3. Los conectores causativo-consecutivos.........................................77

III.1.1.4. Los conectores modales.................................................................78

III.1.1.5. los conectores secuenciales............................................................78

III.1.1.6. Los conectores reformulativos.......................................................79

III.1.2. El spanglish..........................................................................................80

III.1.2.1. los conectores aditivos...................................................................80

III.1.2.2. Los conectores opositivos..............................................................81

III.1.2.3. Los conectores causativo-consecutivos.........................................83

III.1.2.4. Los conectores modales.................................................................84

III.1.2.5. Los conectores secuenciales...........................................................85

III.1.2.6. Los conectores reformulativos.......................................................86

III.1.2.7. Los conectores comparativos.........................................................86

III.1.2.8. Los conectores ordenadores...........................................................87

III.2. Las funciones sintácticas............................................................................88

III.2.1. El camfranglais.....................................................................................89

III.2.1.1. El sujeto..........................................................................................89

III.2.1.2. El predicado...................................................................................90

III.2.1.3. El complemento directo................................................................92

6
III.2.1.4. El complemento indirecto.............................................................93

III.2.1.5. El complemento Circunstancial (CC)............................................94

III.2.1.6. El complemento de nombre...........................................................95

III.2.1.7. El determinante..............................................................................96

III.2.2. El spanglish..........................................................................................97

III.2.2.1. El sujeto..........................................................................................97

III.2.2.2. El predicado...................................................................................98

III.2.2.3. El complemento directo.................................................................99

III.2.2.4. El complemento indirecto (CI)....................................................100

III.2.2.5. El complemento Circunstancial (CC)..........................................100

III.2.2.6. El complemento de nombre.........................................................101

III.2.2.7. El determinante............................................................................102

Capítulo IV: El valor pedagógico del trabajo....................................................105

IV.1. Implicaciones pedagógicas.......................................................................105

IV.2. Ficha didáctica..........................................................................................106

Conclusiones......................................................................................................115

Referencias bibliográficas.................................................................................121

A/ Corpus.......................................................................................................121

B/ Obras.........................................................................................................121

C/ Artículos....................................................................................................123

D/ Fuentes electrónicas..................................................................................125

7
RESUMÉ

Le contexte linguistique camerounais avec l’existence d’une variété importante de


langues a favorisé autour des années 80 l’émergence d’un code mixte dénommé camfranglais.
Cependant, malgré la croissance notable de ses pratiquants, ce parler continue à être
stigmatisé parce que considéré comme langue de voyous. Cette situation s’assimile à celle des
Etats Unis avec la survenue du spanglish pendant la seconde moitié du xx siècle. La présente
recherche intitulée «étude comparative entre le camfranglais et le spanglish dans une
perspective morphologique et syntaxique » a pour principal objectif de démontrer que ces
codes linguistiques remplissent les conditions nécessaires pour acquérir le statut de langue. Il
en ressort que ces parlers assurent normalement la communication sociale et sont fonctionnels
au même titre que les autres langues du point de vue morphologique et syntaxique. Ces codes
peuvent dès lors jouer toutes les fonctions sociales que jouent les langues dites « modernes »
ou « normalisées » ; ils ont juste besoin d’une action politique.

Mots clés: code mixte, camfranglais, spanglish, morphologique, syntaxique.

ABSTRACT
The Cameroonian linguistic context with the existence of a significant variety of
languages, favored around the 80s the birth of a mixed code called camfranglais. However, in
spite of the increasing number of its speakers, the code undergoes administrative and political
stigmatization as it is considered a language of the non-educated mass. This situation is
similar to the sociolinguistic context of the USA which witnessed the birth of Spanglish
during the second half of the 20th century. As such, the present research paper titled
“comparative study between camfranglais and spanglish in a morphological and syntactical
perspective” aims at showing that these two languages fulfill all the necessary conditions to
acquire the status of a language. In fact, our study reveals that these two codes ensure social
communication and function morphologically and syntactically like any other idiom.
Therefore, it is obvious that the stigmatization suffered by these languages is nothing else than
the result of the political policy in effect within these nations. These hybrid languages only
need a political support and action to play all the social functions which are played by the so-
called “modern” or “normalized” languages.

Key words: mixed code, camfranglais, Spanglish, morphological, syntactical.


8
INTRODUCCIÓN

Las sociedades modernas se caracterizan cada vez más por un paisaje


lingüístico multilingüe. Esto implica la coexistencia en un espacio dado de varias
lenguas. La convivencia entre las lenguas no siempre es neutra ni pacífica, sino que
suele provocar choques enormes que, a su vez, causan la desaparición total o parcial de
ciertas lenguas bajo el influjo de otras más fuertes, conquistadoras y dominadoras que
gozan de un mayor prestigio sociopolítico. Se habla, pues, del fenómeno de glotofagia.
También, suele ocurrir que el contacto de lenguas provoque la creación de un cóctel
lingüístico, es decir, la disolución o la transformación de las lenguas que cohabitan en
un lugar dado. Eso se refiere al fenómeno de hibridación lingüística que es observable
en muchas comunidades del mundo en la actualidad. Dicho proceso suele observarse
más en el espacio urbano, impulsado las más de las veces por los jóvenes cuya
vitalidad se transfiere al sistema comunicativo que emplean. Éstos sienten siempre la
necesidad de apropiarse las lenguas localizando la norma para adaptarla a las
necesidades cambiantes y mutantes de las sociedades contemporáneas. Hablando de
los códigos mixtos derivados del francés, por ejemplo, se trata de un « développement
de normes endogènes du français, tributaires du substrat linguistique et porteuses de
réaménagement linguistique, le métissage linguistique a généré des codes mixtes ou
des parlers hybrides qui abolissent la discontinuité entre langues en contact »
(Queffélec, 2009, pp. 45-46). Según este autor, el mestizaje de las lenguas tiene como
resultado inmediato, la formación de códigos mixtos que ponen fin a la ruptura entre
lenguas en contacto y proponen variedades más eficaces y accesibles a todos los
locutores de dichos idiomas.

Por otro lado, muchas de las lenguas de origen ajeno que son odoptadas como
lenguas oficiales, o co-oficiales sobre todo en los países africanos, no responden
siempre, a las exigencias, aspiraciones y necesidades más profundas de la juventud
africana. Sin embargo, esas lenguas heredadas de la colonización también ya forman
parte del patrimonio lingüístico de dichos países. En ese contexto, los jóvenes suelen
buscar vías para encontrar códigos que logren sintetizar las distintas lenguas que
constituyen el paisaje lingüístico de su ciudad o de su país. Por esto, suelen combinar
todos los códigos lingüísticos que existen en su entorno para crear variedades que se

9
adapten mejor a sus necesidades comunicativas y pragmáticas, garantizando así su
libertad y la preservación de su patrimonio lingüístico. No obstante, suele ocurrir que
la práctica generalizada y muy abundante de dichos códigos lingüísticos no les
confiere el estatuto de lengua, ya que, se les suele considerar como lenguas de golfos,
de personas sin educación.

Evidentemente, en muchos países del mundo, hay códigos lingüísticos que


germinaron en circunstancias parecidas a las que acabamos de presentar más arriba.
Los casos de camerún y de Estados Unidos que vieron nacer códigos mixtos a partir
de las últimas décadas del siglo XX son muy ilustrativos a este respecto. Además, los
locutores de dichos códigos suelen ser tachados de gente sin cultura, de bandidos, de
delincuentes que se niegan en respetar las instituciones y las normas sociales
establecidas. Por lo tanto, muy amenudo, la práctica de dichos códigos suele ser
considerada por ciertas personas, sobre todo la alta clase, como peligrosa para sus
comunidades.

Así, muchos factores han motivado la elección de este tema. De hecho, como
acabamos de subrayarlo, partimos de la observación según la cual hay una lengua
híbrida1 que se practica en los barrios y pueblos de Camerún y que surgió desde los
años 80. Fue el resultado de la fusión entre las lenguas oficiales, el francés y el inglés,
y el mosaico de lenguas nacionales. Ésta se conoce con el nombre de camfranglais.
Desde su aparición, esta variedad lingüística va evolucionando y ganando cada vez
más terreno. Sin embargo, todavía no goza de un estatuto oficial y aun peor, el
gobierno hace todo lo posible para desprestigiarla y estigmatizarla, prohibiéndola en
lugares administrativos y educativos. Además, unas circunstancias han llamado nuestra
atención durante nuestra formación en la Escuela Normal Superior de Marúa. Se trata
de los contenidos de ciertas unidades de enseñanza que estudiamos durante el primer
semestre del año lectivo 2016-2017. Primero, el tema sobre la literatura chicana
mediante el cual vimos cómo el contacto entre el inglés y el español en los Estados
Unidos dio lugar al nacimiento de una lengua híbrida llamada spanglish. El spanglish,
cabe precisarlo, tiene un influjo muy significativo en la literatura chicana que íbamos
estudiando. Y así, resulta que esta lengua tiene muchos rasgos idénticos al

1 Mezcla de códigos.

10
camfranglais desde las perspectivas de su contexto de nacimiento, su estructura, su
funcionamiento y su estatuto social. Segundo, la clase sobre la norma lingüística
evidencia que la norma es inherente a cualquier lengua. Por lo tanto, todas las lenguas
son iguales desde el punto de vista normativo y comunicativo. Esto nos lleva a
constatar que ambas lenguas ya forman parte del patrimonio lingüístico de Camerún y
de Estados Unidos respectivamente y que vale la pena interesarse por ellas.

Pues, la realización de este trabajo de investigación estriba fundamentalmente


sobre la evidencia de que las dos lenguas que nos interesan, el camfranglais y el
spanglish, son lenguas que viven, ya que favorecen la comunicación entre sus
hablantes además de sus importantes papeles sociales. Y ésta es la función primera de
cualquier lengua hasta que justifica su existencia. Desde esta perspectiva, queda
imprescindible demostrar que estas lenguas también, al mismo grado que las demás,
que suelen calificarse de modernas y sistematizadas (francés, inglés, español etc.),
pueden ocupar funciones sociales legítimas. Así, en este trabajo, procuramos analizar
prácticicamente, por un primer momento, la formación de las palabras que constituyen
cada una de estas lenguas, es decir, estudiar su morfología. Además, el trabajo
visualiza llamar la atención sobre la manera cómo vienen ordenadas las palabras en el
discurso de los usuarios. Este aspecto implica la necesidad de estudiar las palabras y
estructuras sintagmática y sintácticamente. Esto significa que trataremos examinar, la
colocación y el ordenamiento de sus estructuras sintagmáticas. Así, de manera general,
mediante este estudio morfológico-sintáctico, procuramos comparar analizando el
corpus y el estatus de estas dos lenguas que presentan muchos rasgos similares con el
fin de llegar a aprehender su funcionamiento.

Conviene precisar que estas lenguas siguen siendo estigmatizadas por los
gobiernos y algunos puristas2 que dan prioridad a las lenguas heredadas de la
colonización, descuidando y negando así el carácter mutante y dinámico de las
lenguas. Éstas deben adaptarse a los contextos de uso, y a las necesidades inmediatas
de sus usuarios. Por lo tanto, tratamos en este trabajo de acercar el camfranglais al
spanglish para analizar detalladamente su funcionamiento desde los puntos de vista
sintáctico y morfológico. Sin duda alguna, la valoración de estas lenguas rampantes

2 Los defensores de la norma.

11
cambiaría considerablemente la concepción peyorativa que tienen sus detractores a
propósito de ellas. También, vendría como salvadora o liberadora para las
comunidades que las utilizan y que se sienten presas u oprimidas por las lenguas
ajenas.

Entonces, siendo un sistema de elementos interdependientes que usan los


miembros de una comunidad para comunicarse, la lengua obedece en su
funcionamiento, a cierto número de exigencias inherentes a su contexto de uso.
Tomando en consideración este enfoque, resulta que la función primera de cualquier
actividad lingüística es la comunicación. Pero, el estatuto sociopolítico y
administrativo que ocupan el camfranglais y el spanglish en sus diferentes
comunidades deja pensar que no son lenguas al mismo grado que las demás. Esta
situación nos lleva a preguntarnos por qué tiene preponderancia esta consideración con
respecto a dichas lenguas. Este planteamiento genera las siguientes interrogantes: ¿A
partir de qué se puede llegar a justificar el hecho de que el camfranglais y el spanglish
son lenguas como todas las demás y pueden ser consideradas como tal? ¿Qué puede
justificar el crecimiento notable del número de hablantes de estas lenguas a pesar de la
estigmatización y del desprestigio sociopolítico de que son víctimas?

A partir de estas preguntas, elaboramos tres hipótesis:

 Desde una primera perspectiva, admitimos que la estigmatización de que son


víctimas estas lenguas se debe a un impacto político.
 Por otro lado, se admite que son lenguas regidas por cierto número de reglas y
principios que regulan también su funcionamiento, puesto que podemos
explicar y justificar la formación de sus palabras así como su funcionamiento al
igual modo que las demás lenguas.
 En última instancia, afirmamos que estas lenguas, más allá de su función
comunicativa, desempeñan un papel imprescindible tanto en Camerún como en
Estados Unidos, ya que, muchos ciudadanos se identifican con ellas mediante
elementos culturales que incluyen y su gran valor unificador y afectivo.

Como marco metodológico, optamos por un método ecléctico, puesto que un


trabajo como éste no puede focalizarse en una sola pauta. De ahí que nos

12
ineteresaremos por la descripción, la comparación, la enterevista no estructurada, las
entrevistas grupales. A este respecto, Martínez (2011) sostiene que las auténticas
palabras de los participantes recogidas en condiciones naturales resultan vitales en el
proceso de transmisión de sistemas de significados que eventualmente se convierten en
resultados fiables de la investigación. Por lo demás, optamos por el enfoque
cualitativo, dado que, como lo asegura el propio Martínez (2011, p.10), “el paradigma
cualitativo es decididamente humanista para entender mejor una realidad”. Los objetos
de estudio son percibidos aquí como una realidad compartida, objetiva, viva,
cambiante, mutante, dinámica, neutra y fiable. Así pues, las lenguas que vamos
estudiando responden a esas características, por lo que, el enfoque cualitativo nos
parece el más adecuado. Todos estos métodos nos permiten recoger las estructuras o el
uso cotidiano del camfranglais y del spanglish, además de los contenidos procedentes
de nuestros corpus, favoreciendo así, un mejor entendimiento del funcionamiento de
estos códigos.

Muchos estudios en el ámbito sociolingüístico se han interesado por analizar


estos códigos. Pero, mayoritariamente, tienen una perspectiva historicista y valorativa
del estatuto sociopolítico de estas lenguas. Tratándose del spanglish, muchos son los
trabajos que han sido realizados hasta hoy en día. A este respecto, destacamos el
artículo publicado en 2011 en el periódico New York Times, “Spanglish the third
way”. En este artículo, Alberto Cañas parte del postulado según el cual el número
creciente de los hablantes del spanglish debería conferir a este código lingüístico la
legitimidad y el estatuto de lengua. El spanglish es, según él, la síntesis de las lenguas
y culturas que conviven en Estados Unidos o sea la lengua del futuro de ese país.
Además, tenemos el artículo titulado “A linguistic análisis of spanglish: relating
language to identity”de Jason Rothman y Beth Rell (2005). Aquí, se presenta el
spanglish como vía identitaria de las decenas de millones de sus hablantes. Por fin,
destacamos Spanglish: the making of a new american language (2003) de Ilán
Stavans, la figura más llamativa de los defensores de esta lengua. Según este libro, el
“espanglés” es un español salpicado de términos ingleses o anglosajones. Este trabajo
es una demostración de que las prácticas y usos lingüísticos están ligados a la
sociopolítica, la historia y la cultura. Fundamentalmente, el libro presenta

13
sucesivamente unas instrucciones para el funcionamiento de dicha lengua, una sección
dedicada a un diccionario “espanglés” y por fin, una parte reservada a la traducción del
capítulo I de la primera parte del “Quijote” de Miguel de Cervantes cuya última
versión fue publicada el 31 de agosto de 2017 en un artículo titulado “Traducen el
Quijote al spanglish y publicarán versión de cómic”.

Por lo que se refiere al camfranglais, resulta que desde su surgimiento, ha


habido trabajos que han sido culminados en 2010 con la publicación de un diccionario
oficial de esta lengua por Valery Ndongo. Pero los estudios más sobresalientes a este
respecto son los que ha realizado la camerunesa Suzie Telep en su tesina de Máster Le
camfranglais sur internet: pratique et représentation (2014). Fundamentalmente, el
contenido de este trabajo estriba sobre el estudio discursivo del camfranglais desde las
perspectivas léxico-semántica y gráfica. Además, por una necesidad de descripción de
los marcadores de diferenciación con el francés estándar, el trabajo se propone analizar
el aspecto morfosintáctico de este código híbrido. Desde otra perspectiva, el trabajo
examina los valores pragmáticos de la variación estilística y los efectos de
construcción semántica mediante el estudio de algunos lexemas en sus contextos. Por
fin, el análisis de los discursos epilingüísticos3 de los hablantes de este código ha
permitido comprender mejor los procesos de construcción del camfranglais como un
estilo sociodiscursivo con significados sociales específicos.

Total, en los trabajos que hemos podido consultar acerca de estas dos lenguas,
nos damos cuenta de que ciertos aspectos de máxima importancia han sido
descuidados y dejados de lado por los estudiosos. Primero, pese a las numerosas
semejanzas entre ambos híbridos, ningún trabajo ha confrontado los estudios del
spanglish a los llevados sobre el camfranglais. Segundo, no ha habido ningún trabajo
sobre el estudio morfológico- sintáctico acerca de estas lenguas. Lo que permitiría
hacer hincapié de manera profunda y específica en estos aspectos, estudiando
detalladamente fenómenos morfológicos y sintácticos de manera separada a sabiendas
de que para reivindicar el estatuto de lengua para esos códigos, hace falta demostrar
científicamente que funcionan morfológica y sintácticamente como las demás lenguas
que gozan de este estatuto en sus comunidades respectivas. Por fin, no ha habido

3 Discursos sobre la lengua

14
suficientes elementos que justifiquen la estigmatización y el rechazo constantes de
estas hablas en sus comunidades a pesar de su gran importancia. Así, la modesta
aportación que objetivamos traer en el marco de este trabajo consiste en superar esas
insuficiencias.

Tomando en cuenta todas estas consideraciones, iremos tratando nuestro tema


desde cuatro perspectivas fundamentales. Primero, vamos a focalizar nuestra atención
sobre las generalidades a cerca de estos dos códigos lingüísticos. En este sentido,
abordaremos respectivamente el contexto de naciemiento y la situación
sociolingüística de estos híbridos para vislumbrar mejor las circustancias exactas de su
surgimiento. Luego, vamos a interesarnos por el estudio fono-morfológico mediante
un análisis específico de los diferentes procedimientos de formación de las palabras y
la noción de flexión gramatical en estas lenguas. En tercer lugar, convendrá hacer
hincapíe en el análisis sintáctico con el estudio de los conectores sintácticos y otros
organizadores del discurso en ambas lenguas. Y por fin, en tanto que alumnos
profesores, procuramos presentar el valor pedagógico y las implicaciones didácticas
de nuestro trabajo. Pues, para llevar a cabo nuestra meta, vamos a utilizar como corpus
del camfranglais, un foro de discusión en línea que fue creado en 2008. En efecto, se
trata de una plataforma de discusión en línea, en la que participan constantemente
casi una cincuentena de internautas locales y sobre todo de la diáspora camerunesa. El
foro se constituye de varias secciones y rúbricas. Las que tienen un carácter formal y
solemne vienen escitas en un francés estándar (los llamados ‘debates serios’ sobre la
actualidad sociopolítica, la religión, la espiritualidad, la cultura etc.) Pero, las
rúbricas que nos han proporcionado los intercambios en camfranglais son las que
abordan temáticas de índole coloquial o lúdica (hombres y mujeres, vida estudiantil y
mundo del trabajo, debates libres). Con esto, es evidente que hay una distribución de
tipo diglósico en este foro. En palabras más sencillas, se nota que es la naturaleza de la
rúbrica o de la temática que convoca el uso, bien del francés, bien del camfranglais.

Tratándose del spanglish, utilizamos como corpus, Pláticas de mi barrio del


mexicano Carlos Ponce-Meléndez. De hecho, el librito publicado en San Antonio en
1999, es en las palabras del propio autor, “una serie de entrevistas realizadas con
varios mexicano-americanos de edad avanzada que viven en San Antonio, Texas, para

15
reproducir en forma escrita y creativa una collección de diecisiete cuentos 4”.
Tratándose de los contenidos de las fábulas y de los cuentos, el escritor precisa que
“la colección refleja las pasiones, los problemas, las actitudes, y la diversidad de la
comunidad chicana5”. En resumidas cuentas, obsevamos que los particiantes del foro
que hemos usado como corpus del camfranglais son mayoritariamente los jóvenes,
mientras que los informantes del corpus del spanglish son personas de una edad
avanzada. Pero, pesar de esos matices, los dos soportes que hemos analizado nos han
proporcionado palabras auténticas de los informantes, lo cual incluye el uso cotidiano
efectivo del camfranglais y del spanglish.

4 Cuarta de cubierta
5 Cuarta de cubierta

16
CAPÍTULO I: GENERALIDADES SOBRE EL CAMFRANGLAIS Y EL
SPANGLISH

Este capítulo es una breve idea aproximada sobre los ámbitos histórico y
sociolingüístico del contexto de surgimiento del camfranglais y del spanglish.
También, el apartado alude a la glotopolítica de Camerún y de Estados Unidos acerca
de esos hibrídos. Asimismo, el capítulo presenta el verdadero impacto social de esos
nuevos códigos en sus respectivas comunidades en la actualidad.

I.1. Contexto de nacimiento

Esta parte, muestra globalmente las circunstancias en las cuales surgieron los
dos códigos que vamos estudiando.

I.1.1. El camfranglais

Procuramos demostrar en este apartado, cómo ciertos acontecimientos


históricos y políticos por una parte, y la situación sociolingüística de camerún por
otra, han contribuido al surgimiento del camfranglais.

I.1.1.1.Contexto histórico-político

El contexto de nacimiento del camfranglais en tanto que lengua viene vinculado


con el advenimiento de las lenguas heredadas de la colonización en Camerún y
comparte una estrecha relación con la historia política de dicho país. Desde esta
perspectiva, es imprescindible echar una mirada hacia la historia colonial. Así, resulta
que cuando los colonos occidentales llegaron a Camerún, tenían como objetivo
fundamental colonizar y conquistar ese pueblo como fue el caso en la mayoría de los
demás países africanos. Esta voluntad conquistadora les llevó a pensar en unas
políticas que les permitieran alcanzar sus objetivos. Pues, se asentó una resolución
básica en la unidad nacional, como medio idóneo para mejor colonizar y someter a las
comunidades. Pero esta ambición se enfrentó al obstáculo lingüístico, ya que, Camerún
fue una nación con más de 250 etnias, y que cada una de ellas tenía su lengua como
medio de comunicación. Con la llegada de los blancos, los cameruneses sintieron la
necesidad de aprender las lenguas occidentales, dado que tenían que ejercer, no sólo

17
de auxiliares administrativos, sino también y sobre todo, de mano de obra durante
aquella época. Fundamentalmente, se trataba en los primeros momentos del alemán,
pero más tarde del francés y del inglés a consecuencias de la pérdida por Alemania y
sus aliados de la Primera Guerra Mundial. Lo que puso Camerún bajo tutela francesa e
inglesa y con ello bajo su yugo. Así, con el fin de afirmar su hegemonía, cada una de
estas naciones adoptó una política de mantenimiento de su potencia, y que le
permitiera someter y controlar más fácilmente ese país. Entonces, obraron en ámbitos
tales como la evangelización, la educación, la salud, etc. Todas estas obras fueron
estrategias ideológicas para vencer al pueblo autóctono. Dichas políticas condujeron a
las comunidades camerunesas, a caballo entre dos sistemas: su identidad cultural y su
herencia colonial, a perder su autenticidad y a buscar vías intermedias que les
permitieran conciliar las lenguas y culturas presentes en su territorio. Esas fusiones
dejaron a los cameruneses en gran confusión y complejidad, de tal forma que no
supiesen desde qué perspectiva identificarse. En este contexto nació primero « un
créole, un pidgin camerounais, appelé aussi péjorativement par le colon bush english »
(Ndongo, 2016, p.3). El valor peyorativo que el colono atribuye a este criollo
demuestra a claras el rechazo de toda idea revolucionaria, por miedo a enfrentarse a
una revolución nacional. Pero, a pesar de la resistencia del colonizador frente a este
criollo, el anhelo de su práctica por los cameruneses irá creciendo para hacer así del
pidgin una lengua de resistencia al enemigo común. Su simple definición evoca su
carácter de resistencia, según piensa Ndongo (2016, p.3), se trata de un « anglais mal
parlé avec des accents, des intonations et les traductions littérales des langues
locales ».

A partir de los años 60, el pidgin se afirmó para ser esencialmente una lengua de
negocios y para la comunicación entre los diferentes pueblos cameruneses entre ellos
y con las poblaciones de los países fronterizos. Pero desagradablemente, después de
las independencias, el gobierno recién independizado adopta la trayectoria colonial en
su política lingüística, dejando así de lado la voluntad del pueblo. Se declararon el
francés y el inglés como lenguas oficiales de Camerún. Desde entonces, el pidgin entró
en el “maquis” para servir ahora como lengua de resistencia a los independentistas
cameruneses, dado que es considerado como un « emblème identitaire en résistance à

18
la domination des langues coloniales (français et anglais) et comme un symbole de
l’unité camerounaise » (Telep, 2014, p. 118). Es decir una lucha de rechazo de todo
impacto neocolonialista para la obtención de una verdadera independencia. Frente a
esta resistencia, el nuevo gobierno optó por una política de estigmatización de este
código. Así, se deja considerar como el código de los rebeldes, refractarios, terroristas
y golfos; una estrategia de disuasión de todo sentimiento identitario y reivindicador.
Por eso, esa lengua fue combatida desde todos los ámbitos con el fin de exterminarla
definitivamente del suelo camerunés.

Hacía falta esperar los años 80 para que Lapiro de Mbanga 6, volviera a dar a
esta lengua su valor. Su calidad y cantidad de textos poéticos escritos en pidgin hacían
muestra de esta marca determinativa. Esto suscitó una admiración particular por parte
de la juventud camerunesa y más precisamente la de los barrios modestos, surburbios y
mercados que empezaron a usarla no sólo para demarcarse sino también para
manifestar su resistencia contra el gobierno que consideraba responsable de la crisis
económica que conoció el país durante mucho tiempo. Se trata pues de la edad de oro
del pidgin. Ya no se trata únicamente de una crisis económica, sino también de una
crisis de identidad. La juventud a caballo entre sus culturas y su deseo de abrirse al
mundo exterior, busca vías identitarias. Esto implica que la juventud camerunesa en
cuanto representante más relevante del futuro nacional empieza a sentir en ella una
necesidad de buscar una vía sintética conforme a la satisfacción de las necesidades del
pueblo. Así, frente a esta crisis, los jóvenes se apoyaron en el pidgin como elemento
básico e idóneo para solucionar el problema, ya que el pidgin constituye para ellos la
herencia lingüística de sus abuelos. Éste era el instrumento de comunicación que
contribuyó en la promoción y el mantenimiento de la unidad nacional. A este respecto,
empezaron a combinar el francés, el inglés, el pidgin y un poquito de cada una de las
lenguas locales para crear lo que se ha convenido a llamar el camfranglais o
francanglais. Por eso, Telep (2014, p.27) lo considera como un “vernaculaire parlé
majoritairement par les jeunes au Cameroun, témoignent [sic] de l’appropriation par
ses locuteurs de ce medium technologique à des fins communicatives et expressives,
en l’absence de la pression normative”. Pero cabe señalar que este código se

6 Atista músico revolucionario y reivindicador popular.

19
fundamenta en el francés por haber sido desarrollado inicial y mayoritariamente por
los jóvenes de la zona francófona. Por esto, Telep (2014, p.28) aclara: “il se caractérise
par la présence d’unités lexicales […], l’ordre des mots et des morphèmes
grammaticaux restant ceux du français”. Según esta autora, el camfranglais constituye
el reflejo de la realidad sociocultural y sociopolítica de Camerún. Esto significa que
se trata de una voluntad clara de establecer un lazo entre el pasado y la actualidad para
mejor comprenderse e identificarse, dado que el ser camerunés, en realidad, es un
producto resultante de la dualidad entre sus realidades locales y su herencia colonial.

I.1.1.2. Contexto sociolingüístico

Según piensa Moreno (1998, p.257) “la coexistencia de sociedades y de


lenguas da lugar a fenómenos que afectan a todos los niveles lingüísticos, desde los
más superficiales a los más profundos”. Esta perspectiva pone de relieve la situación
de Camerún que es una sociedad donde coexisten una variedad importante de lenguas
y con ellas de culturas. Por una parte, tenemos lenguas heredadas de la colonización y
adoptadas por el gobierno de manera legal como lenguas oficiales del país. Por otro
lado, tenemos un mosaico de lenguas nacionales que tienen sus esencias en la gran
diversidad étnica de Camerún. Esta realidad nos lleva a la confirmación innegable de
la existencia de centenas de lenguas practicadas en esa comunidad. Por eso, la nación
camerunesa se identifica en el rango de los países multilingües. Frente a esta situación,
el sujeto hablante camerunés se encuentra entre una diversidad lingüística importante
que le empuja a tener una agilidad plurilingüe, es decir, una competencia lingüística en
varios códigos. Esta situación tuvo como consecuencia la materialización de unos
fenómenos sociolingüísticos en el habla del locutor camerunés, ya que, la lengua es
inherente a la realidad social por ser ella misma una entidad social.

Entre los fenómenos que se relacionan con los contactos lingüísticos en la


sociedad y que pueden llegar a explicar el nacimiento de este híbrido, destacamos: la
interferencia y convergencia, el préstamo, la alternancia de las lenguas. Estos
fenómenos suelen provocar cambios lingüísticos importantes. A este respecto, estamos
de acuerdo con Telep (2014, p.28) cuando afirma:

20
La situation sociolinguistique du Cameroun, pays multilingue avec deux langues
officielles, l’anglais et le français, qui coexistent avec près de 280 langues locales
dont le pidgin-english, a favorisé l’émergence dans les années 80, au sein des
grandes villes camerounaises (Douala, Yaoundé, Bafoussam), d’un code dénommé
camfranglais par certains linguistes et journalistes.

Por lo tocante al fenómeno de interferencia, resulta que éste ha conocido a lo


largo del tiempo un proceso evolutivo debido a las diferentes aportaciones de
lingüistas. Así, para Weinreich (1953, p.11) “las interferencias son desviaciones
respecto de las normas de cualquiera de las dos lenguas que entran en contacto, que
suponen, por lo tanto la influencia de una lengua sobre otra, una influencia que viene
a alterar el natural ser de las lenguas que coexisten”. Desde esta visión, se atribuye una
connotación negativa a este fenómeno con el sentido de desviación de normas entre las
lenguas en contacto. Esto implica que haya una perturbación de la lógica normativa
entre las lenguas que se encuentran. Así, la sociolingüística ha venido a dar una nueva
postura a este fenómeno como para superar a Weinreich, según aclara Poplack (1988):

Divulgando un concepto de interferencia que lleva implícita una nueva visión del
comportamiento lingüístico de las comunidades […] en las que los fenómenos
derivados del contacto forman parte de lo habitual, de lo natural, dentro
complejidad sociolingüística (citado por Morales, 2005, p. 250).

Esta aclaración se ilustra como una manifestación de la voluntad de evitar las


connotaciones negativas que acarrea este término. Esta voluntad llevó con el concepto
de transferencia propuesto por Clyne (1975, p.16) para evitar la connotación de
agramaticalidad implicada por la interferencia. Pero hoy día, a causa de todas estas
reflexiones llevadas alrededor de estos conceptos, transferencia e interferencia, se ha
adjuntado la noción de convergencia que implica una simple conversión en objeto
preferente el intercambio lingüístico cuyo resultado de proceso no es agramatical. La
materialización de este fenómeno en Camerún es notable, país con varias lenguas en
contacto que dan competencias plurilingües a los ciudadanos favoreciendo así estas
interferencias cuyo impacto es determinante en la práctica del camfranglais hoy día.

Además de las transferencias, es importante también subrayar el impacto debido


a los préstamos a la hora de hablar de los fenómenos que tienen que ver con el
surgimiento del camfranglais a pesar de que la interpretación teórica entre ambos
conceptos la haga compartir ciertas relaciones. Pero fundamentalmente, los préstamos

21
tienen que ver con las incorporaciones o sustituciones de los signos desde una lengua
A a otra B, tomando por lo menos uno de los dos aspectos constituyentes del signo
lingüístico: el significante y el significado. Por esto, Haugen (1953, p. 402) propuso
una tipología de préstamos léxicos para especificar de manera profunda esta noción. Y
así habla respectivamente de los préstamos “puros 7”, los “préstamos híbridos8” y los
calcos9. Este fenómeno de préstamo ha participado enormemente en el surgimiento
del camfranglais.

Por fin, el fenómeno de alternancia que implica el cambio o el intercambio de


los códigos en contacto se materializa en el habla de los locutores del camfranglais.
Según Morales (2005, p.259):

La alternancia consiste en la yuxtaposición de oraciones o fragmentos de


oraciones de lenguas diferentes en el discurso de un mismo hablante; en este
fenómeno, cada oración está regida por las reglas morfológicas y sintácticas de la
lengua correspondiente.

Aplicando esta perspectiva al camfranglais, resulta que algunos enunciados


vienen compuestos entre diferentes lenguas en situación. Esto significa que en un
mismo enunciado, podemos destacar oraciones en las cuales cada una viene escrita en
una lengua distinta, pero cuyo conjunto asociado da una estructura correcta y
descodificable.

Así, de modo general y tomando en cuenta las diferentes especificidades de


cada uno de estos fenómenos desarrollados más arriba, resulta que su impacto en el
surgimiento del camfranglais es algo de una importancia capital. Por eso, merece la
pena subrayarlos a la hora de abordar la cuestión del contexto de nacimiento de este
híbrido. La formación y el orden de aparición de las palabras que componen este
código son pruebas del impacto de estos fenómenos en él. Así, se ve una confluencia
de sistemas procedentes sea de las dos lenguas oficiales heredadas de la colonización,
sea de las diferentes lenguas nacionales. Por lo tanto, todas estas combinaciones
forman estructuras capaces de responder a las necesidades comunicativas de la

7 Implican la importación de una palabra desde una lengua de partida a una lengua de llegada sin que
perjudique un de los elementos de la lengua receptora.
8 Una parte de la estructura de la palabra toma sus raíces en unas lenguas en contacto y viceversa
(mezclados).
9 Importaciones significativas (idea, sentido).

22
comunidad entera. Es precisamente lo que materializa la voluntad de establecer un
ambiente unitario e identitario al interior de la sociedad mediante este código híbrido.
Esto supone una toma en consideración de la gran diversidad cultural y lingüística de
Camerún.

I.1.2. El spanglish

Se trata aquí de presentar brevememente los eventos históricos, sociopolíticos y


culturales, que participaron significativamente en la formación del spanglish.

I.1.2.1. Contexto historico-político

Partimos del principio según el cual, hablar de dos lenguas en contacto es hablar
del encuentro de dos o más comunidades que hablan las mismas. La presencia
española e inglesa en el continente americano remonta al siglo XV con el
descubrimiento, la conquista y la colonización del Nuevo Mundo. Desde entonces, las
dos grandes entidades territoriales, culturales y lingüísticas de este continente son la
América Latina y la América anglosajona. El idioma español y el inglés han estado
pues, desde siempre, en contacto permanente en esta parte del mundo, desde la
llegada de los europeos hasta hoy en día. La cohabitación de esas dos lenguas ha
venido evidenciándose particularmente en el territorio estadounidense por varios
motivos y puede explicarse mediante algunos hechos históricos que van
particularmente desde el siglo XIX hasta en la actualidad.

La primera razón que explica la presencia masiva de hispanos en el territorio


estadounidense es la proximidad entre ambas entidades geográficas. EE UU comparte
una larguísima frontera de 3185 kilómetros con México. Esta frontera es generalmente
considerada como la puerta de entrada de hispanos en este inmenso país. Cabe precisar
que la frontera de que hablamos tiene más de 20 puntos de travesía. Muchos
hispanoamericanos atraídos por el desarrollo, la industrialización y las oportunidades
que ofrece el gran vecino norteamericano, emigran masivamente a los EE UU. Se
asientan allí y tienen que comunicarse con los anglosajones a diario. Conviene
agregarle a este grupo, a los exiliados hispanos procediendo de todo el mundo
hispánico que se refugian en EE UU en búsqueda de un asilo en situación de guerra, o

23
de dictadura en sus respectivos países. Esto pudo comprobarse con la guerra civil
española o las grandes dictaduras en Hispanoamérica desde el siglo XX.

Otro hecho histórico, y no de menor relevancia, que explica el número elevado


de hispanos en EE UU es la política expansionista y anexionista adoptada por este país
desde principios del siglo XIX. El país estaba en pleno auge y quería expandir sus
fronteras, valiéndose de la doctrina de James Monroe 10 y la del Destino Manifiesto11.
Así, en 1845, Texas que antes pertenecía al Estado mexicano fue anexionado y
convertido en el Estado número 28 de EE UU. Esta anexión abusiva de Texas, fue
considerada por los mexicanos como una agresión y esto suscitó gran odio entre
ambas naciones que desembocó en un conflicto armado conocido como la guerra
mexicano-estadounidense (1846-1848). La guerra terminó oficialmente el 02 de
febrero de 1848 con la firma del tratado Guadalupe Hidalgo 12. Otra vez, muchos
antiguos territorios mexicanos se convirtieron de día a la mañana total (Nuevo México,
California, Utah, Nevada) o parcialmente (gran parte Arizona, Colorado, Wyoming,
Kansas y Oklahoma) en regiones o estados de EE UU. De este modo, gran parte de la
población mexicana pasó a ser estadounidense: los chicanos 13. Estos hispanos suelen
ser estigmatizados por unos políticos y ciudadanos anglosajones. Así, para responder a
los ataques de Donald Trump hacia la población hispánica en EE UU durante su
campaña electoral en Julio de 2017, la actriz bien conocida, Eva Longoria respondió al
candidato republicano: “mi familia nunca cruzó la frontera, la frontera nos cruzó a
nosotros”. En la actualidad, una de las aglomeraciones más importantes de la
población hispana en el mundo se encuentra en EE UU; más de 55 millones de latinos
viven ahí y a sabiendas de que el idioma oficial de este país es el inglés, la lengua
española choca con él a diario. Así pues, de la confluencia del español y del inglés en
este territorio, nació en los años 80, el spanglish, una lengua mixta que sintetiza las
dos lenguas en contacto. Ese código se inscribe, pues, en una dinámica natural
consecuente del encuentro de dos lenguas. Como lo acierta Valenzuela (2005, p.18):
“la pureza lingüística no existe. Todas las lenguas se influyen entre sí y todas las
lenguas cambian constantemente. El spanglish es sólo un ejemplo de este proceso;
10 América para los americanos
11 Los EE.UU como gendarmes del mundo.
12 Tratado de paz o amistad, el cual cedia mas de la mitad del territorio mexicano a los EE.UU.
13Estadounidenses de origen mexicano.

24
demuestra la creatividad lingüística de los seres humanos”. Estas palabras de
Valenzuela resumen el carácter inevitable del proceso de este híbrido. El spanglish, fue
al inicio un fenómeno desconocido, descuidado y aun despreciado consciente o
inconscientemente por políticos e incluso lingüistas. El diccionario del español (1999),
lo define como “la lengua española hablada con abundancia de anglicismos”; y el gran
diccionario del español actual (2001) como “lengua española usada por hispanos que
viven en EEUU en que abundan anglicismos léxicos, morfológicos y sintácticos”.
Este fenómeno sociocultural y lingüístico ha venido recibiendo otras
denominaciones14. Este fenómeno, cuyos orígenes remontan como ya lo hemos
señalado al siglo XIX, empieza a tomar forma y llamar la atención de la gente en los
suburbios hispanos de las grandes ciudades norteamericanas en la década de los 80. Es
el reflejo de las difíciles condiciones de vida y de trabajo de los chicanos y de los
inmigrantes de origen hispano. En su lucha permanente por superar su aislamiento
sociocultural y las estigmatizaciones de que son víctimas, éstos crearon registros de
lenguas que se convirtieron en jergas, luego, variedad lingüística y lengua mixta con la
forma que tenemos hoy.

I.1.2.2. Contexto sociolingüístico

En los párrafos anteriores, hemos tratado de explicar con datos históricos la


fuerte presencia de los pueblos de origen hispano en EEUU. Esta presencia masiva de
hispanohablantes en un país eminentemente anglosajón dio a este inmenso territorio
una nueva configuración en casi todos los dominios. El aspecto que más nos interesa
en esta parte es el ámbito cultural y precisamente lo lingüístico. Merece la pena
recordar que en el tratado Guadalupe Hidalgo, arriba mencionado, una de las
cláusulas era el mantenimiento de la lengua madre - el español – en esos territorios.

Hubo, pues, un compromiso político por parte de ambos países según el cual las
dos lenguas serían usadas indistintamente a efectos oficiales en los nuevos territorios
anexionados. Esto significa que aquel tratado puso en contacto de modo oficial la
lengua de Cervantes y la de Shakespeare en estas comarcas. Trajo pues el bilingüismo
en esos territorios. Desde entonces, las dos lenguas son habladas por la mayor parte de
los hispanos de ese país y consiguientemente esas dos han venido influenciándose
14 Ingañol, espanglés, o pocho, español basardo, casteyanqui, inglenol o español mixtereado.

25
mutuamente. Además, Weineich (citado por Morales, 2005) define el bilingüismo
como “la práctica de dos lenguas usadas alternativamente”. Eso implica el uso de las
dos lenguas en igualdad de condiciones sin que en ningún caso una lengua (A) se use
con superioridad y desprecio de otra lengua (B). Cabe precisar que esta situación es
ideal y aun utópica. De hecho, resulta muy difícil para un locutor bilingüe deslindar
completamente las lenguas que utiliza a diario en todas las situaciones de
comunicación. Por ello, tan pronto como se empezó a usar de modo alternativo el
español y el inglés en el territorio estadounidense, se produjo lo que podría llamarse
“un conflicto lingüístico”. Es decir, las dos lenguas no se yuxtapusieron ni
independiente ni pacíficamente en los individuos y en las comunidades; sino que se
produjeron choques considerables. El encuentro entre el español y el inglés en estas
condiciones acareó pues interpenetraciones e influencias mutuas por parte de los dos
idiomas en contacto.

La tarea que es nuestra en este apartado es identificar y analizar algunos


fenómenos sociolingüísticos resultantes del contacto entre el castellano y el inglés en
EE.UU. Así pues, las incidencias mutuas entre ambas lenguas pueden evidenciarse
mediante mecanismos y fenómenos sociolingüísticos que han desembocado en la
formación de dicho código.

El primero de estos fenómenos que llama particularmente nuestra atención aquí


y que engloba según muchos teóricos, los demás fenómenos resultantes del encuentro
entre lenguas, son las transferencias. Destacamos por general dos tipos de
transferencias: la transferencia positiva y la negativa, denominada también inferencia.
Tratándose de la inferencia, Arroyo (1991, p. 265), explica: “se originó en el campo
de la física, se usó por primera vez en el ámbito lingüístico durante la primera mitad
del siglo XX, durante el IV congreso internacional de lingüistas de Copenhague en
1936”. La inferencia es según este autor, cualquier influjo de modo directo o indirecto
concreto o abstracto, consciente o inconsciente que se produce siempre que dos
idiomas entren en contacto.

Granda (1996, p.74), por su parte, sugiere denominar transferencia a los


fenómenos resultantes del contacto entre dos lenguas haciendo además una doble

26
clasificación: si el resultado de dicho contacto se considera una desviación de la
norma, siendo por lo tanto agramatical, es cuando se habla de inferencia; mientras que
si el resultado del contacto es gramatical; está dentro de la norma, Granda habla de
convergencia. Efectivamente, el caso del spanglish es una demostración muy elocuente
del acercamiento y del sincretismo lingüístico en el paisaje lingüístico de Estados
Unidos. La interpenetración entre lenguas es una necesidad comunicativa práctica y
pragmática que se hace cada vez más urgente en el contexto de globalización en el cual
vivimos. Precisamente, tratándose del caso de Estados Unidos donde español e inglés
están en constante competencia, las incursiones de una lengua en la otra y viceversa
han dado nacimiento al híbrido objeto de nuestro estudio. Ada (1985, p.76) acierta:

La mezcla de códigos que realiza el verdadero hablante bilingüe cuando se comunica


con otro hablante bilingüe que no implica necesariamente limitación en el uso de cada
lengua sino posibilidad de mezclarlas por razones afectivas, expresivas e incluso
críticas. Es algo muy distinto que recurrir a préstamos por falta de conocimiento en el
idioma que se habla (…)

Según esta autora, las consecuencias más inmediatas y visibles cuando dos
idiomas se encuentran son entre otras las mezclas de códigos, los préstamos y los
calcos. Tratándose de las mezclas de códigos, entre inglés y español, se nota que un
locutor bilingüe (hispano), empieza una idea o frase en inglés y la termina en español y
viceversa.

En lo que se refiere a los préstamos léxicos en el proceso de formación del


spanglish, conviene confesar que resulta muy difícil y complejo delimitar este
fenómeno en ese contexto. De hecho, no resulta evidente hacer un censo de las
palabras inglesas y españolas que tiene prestadas de modo fiel este híbrido. Asimismo,
conviene especificar que la adopción intacta de una palabra de una lengua a otra, se
explica por varios motivos. Ciertas palabras tienen un determinado significado en una
lengua dada y al traducirlas a otra, éstas pierden la sustancia semántica original. Así,
por ejemplo, los hispanos prefieren emplear “madre” con respecto a su equivalente
inglés “mother”. Para ellos, “madre” tiene un significado más profundo que va más
allá de la relación o del amor carnal. Se incluye lo espiritual y la esencia misma de la
vida. Otro motivo puede ser, para rellenar lo que podríamos llamar “un vacío léxico”.
Es decir, los locutores prestan palabras en otras lenguas para describir conceptos y

27
realidades ajenos y desconocidos en sus lenguas. Las palabras prestadas acaban
adaptándose definitivamente a la lengua meta.

Otro fenómeno que se parece mucho al préstamo es el calco. Consiste en


traducir literal aunque defectuosamente una palabra o expresión del español al inglés y
vice versa. Este proceso es muy dinámico en la formación del corpus del spanglish
dado que, siendo una lengua mixta queda en constante búsqueda de sus formas y
estructuras propias.

Total, los fenómenos sociolingüísticos arriba descritos traducen suficientemente


la interpenetración e inter-comprensión que se han vuelto inevitables entre el español y
el inglés que cohabitan en el país del Tío Tom desde hace siglos. El spanglish se
inscribe en el proceso natural de evolución de las lenguas humanas que fusionan
adaptándose a las necesidades de sus hablantes. Es obvio que, si una lengua quiere
resistir al tiempo, debería quedarse abierta a otras y seguir la evolución del mundo. El
spanglish es un ejemplo típico de este dinamismo lingüístico.

I.2. Situación sociolingüística

Esta parte del trabajo está dedicada a la situación actual de estas lenguas en sus
respectivas comunidades. Es decir, la posición que ocupan en el tablero político
administrativo por un lado, y su verdadera incidencia en camerún y en Estados
Unidos por otro.

I.2.1. El camfranglais

El camfranglais es un código que todavía está en constante búsqueda de sus


referencias. Se trata aquí de presentar primero, la posición que ocupa este código
mixto en la planificación lingüística de Camerún, y luego, su impacto real en la
sociedad camerunesa hoy en día.

I.2.1.1. Ámbito glotopolítico

La glotopolítica o la política lingüística de un país puede entenderse como la


manera como un Estado gestiona las diferentes lenguas presentes en su territorio. Esa
planificación consiste en atribuir de modo explícito o implícito algunos roles a cada

28
una de las lenguas en un contexto de multilingüismo. Es necesario puntualizar que la
atribución de los papeles a cada una de las lenguas tiene que ver con las aspiraciones
gubernamentales; con los objetivos sociopolíticos, económicos y culturales que el
propio gobierno entiende alcanzar. Según Ngalasso (1981, p. 281) :

Avoir une politique linguistique, c’est d’abord prendre conscience que la langue est un
fait de culture et un facteur de développement économique et social tout à fait
primordial; c’est ensuite chercher à harmoniser les objectifs de communication et
d’éducation en langue nationale avec le projet général de développement.

Es obvio que esta definición de la política lingüística de Ngalasso explica


suficientemente los motivos explícitos que llevan a un Estado o gobierno a privilegiar
el uso de una lengua que parece como dominante en un espacio lingüístico, y, en
detrimento de muchas otras que existen en la misma área geográfica. Se trata aquí, de
imponer una lengua en el paisaje lingüístico atribuyéndole roles sociales de gran
importancia; el gobierno define los contextos de uso de un idioma dándole un carácter
formal u oficial. Y como es sabido, la vitalidad de una lengua es grandemente
tributaria de su práctica efectiva en varios contextos de comunicación por capas y
esferas sociales diversificadas. Las lenguas que tienen un estatuto oficial parecen
afirmarse mejor que las que no lo tienen. También, éstas tienden a adquirir cierta
legitimidad y poder por ser lenguas de la administración, del sistema educativo, de la
iglesia u otras estructuras sociales y grupos asociativos que tienen un carácter mucho
más formal.

No obstante, con mucha frecuencia ocurre que en la definición y adopción del


idioma oficial o de la lengua dominante, sobre todo en el contexto de los países
africanos, no se tome en consideración las realidades antropológicas, sociológicas e
históricas de los ciudadanos del Estado o de la comunidad lingüística en cuestión.
Tampoco son tomadas en cuenta sus necesidades y aspiraciones verdaderas. Así pues,
la lengua que tiene el estatuto oficial se presenta como algo impuesto a esos usuarios
que la tienen que utilizar independientemente de su voluntad. Así, ocurre que muy
frecuentemente se opere otra planificación que se hace de manera sútil, y aun
abstracta. Es lo que se ha dado a llamar una política lingüística endógena 15. En este
caso, son los contextos y las necesidades comunicativas los que imponen el uso de tal

15 Organización interna del uso de las lenguas en un área geográfica dada.

29
o cual lengua en determinados contextos de comunicación. Esto responde a las
exigencias más íntimas y profundas de los hablantes que son influenciadas por algunos
hechos sociológicos o antropológicos. En esta situación, ciertas lenguas que no tienen
un estatuto oficial, pero que expresan mejor la cosmovisión y la idiosincrasia de los
ciudadanos llegan a imponerse y a ocupar en ocasiones una importancia más de lo que
le haya atribuido las instancias reguladoras tal como lo veremos en el siguiente párrafo
con el caso del camfranglais en Camerún.

Antes que nada, merece la pena dar una vuelta a la historia de la política
lingüística camerunesa desde la llegada de los europeos a este país hasta hoy en día.
Primero, se puede notar que la idea de Estado-Nación imitada en el modelo europeo es
decir “una nación, una etnia, una lengua” fue importada a Camerún en el siglo XIX
por el gobierno colonial alemán. Ésta fue consolidada bajo el mandato francés y
después, fue acogida como una preciosa herencia del gobierno camerunés nuevamente
independiente.

En el ámbito lingüístico, el objetivo primordial que se quería lograr en la


creación del joven Estado-Nación era obtener una sola y única lengua en el país
entero. En 1884, el canciller alemán Otto Von Bismark encargó al doctor Gustav
Nachtigal de firmar acuerdos con los jefes Duala. Cabe recordar que en aquel entonces
Alemania no tenía una política lingüística preconcebida para Camerún. Había que
esperar 1891 cuando el gobernador alemán Von Zimmerer inició una política de
germanización de Camerún con una meta precisa: proporcionar a la administración
alemana, ejecutivos indígenas; pero aquella política lingüística tardó en aplicarse
efectivamente en las escuelas, y pocos fueron los cameruneses que aprendieron alemán
antes de la primera guerra mundial.

Bajo el mandato y la tutela francesa (1916-1960), la política lingüística ha sido


la francización16. Para llevar a cabo esta política, la administración francesa tomó
medidas represivas, por ejemplo estaba categóricamente prohibido hablar las lenguas
nacionales en las escuelas y otros lugares públicos y administrativos. Todos aquellos
que iban en contra de esas leyes recibían castigos severos y humillantes. Es evidente
que la marginación brutal y sin excepción de las lenguas locales tenía como objetivo la
16 Imposición del francés en el país entero.

30
exclusión de los locutores de las mismas, de la participación en el desarrollo del país.
El francés se ilustró, pues, como un instrumento de control de la administración y del
patrimonio camerunés.

Los textos precursores de la política lingüística actualmente vigente en


Camerún, son contenidos en tres órdenes gubernativas (01 de enero de 1920, 20 de
diciembre de 1920 y 26 de diciembre de 1924), resumidas como sigue: « La langue
française est la seule en usage. Il est interdit aux maîtres de se servir avec leurs élèves,
des idiomes du pays » (Journal officiel de l’état du Cameroun, 1924, p. 175).

Las constituciones de la República Federal (1961) y de la República Unida


(1972) fueron adoptadas en el mismo espíritu, pero con el propósito confesado de
proteger el joven Estado-Nación y salvaguardar la unidad nacional adquirida en
circunstancias particulares. Habrá que esperar la constitución del 18 de enero de 1996
que es la primerísima desde la independencia del país en hacer mención de las lenguas
nacionales. En su título I, artículo I, alineado III:

a) La République du Cameroun adopte l’anglais et le français comme langue officielle


d’égale valeur. b) Elle garantit la promotion du bilinguisme sur toute l’étendue du
territoire. c) Elle œuvre pour la protection et la promotion des langues nationales.

Asimismo, la ley No 98/004 del 14 de abril de 1998 de orientación y de


educación en Camerún prevee la inserción de las lenguas nacionales en el sistema
educativo camerunés con el fin de asegurar: “la formación de los ciudadanos
arraigados en su cultura pero abiertos al mundo y respetuosos del interés general y del
bien común”. Sin embargo, el gobierno de la República no financia lo suficiente la
investigación en las lenguas locales. Esas lenguas son amenzadas por la acción
invasora de las lenguas coloniales. Esto explica en gran medida los motivos por los
cuales el nuevo código lingüístico creado por la juventud camerunesa, el camfranglais,
va imponiéndose en muchos contextos de comunicación en nuestro país en la
actualidad. Conviene subrayar que hasta hoy en día, el camfranglais no tiene ningún
estatuto desde el ámbito oficial y formal, cuando se clasifica las diferentes lenguas
utilizadas en Camerún. Hay, pues, una serie de datos y acontecimientos históricos,
sociológicos y antropológicos que explican la posición predilecta que ocupa hoy en día
este híbrido en el paisaje lingüístico camerunés. Éste integra en su seno y en su corpus

31
casi todas las lenguas, culturas de Camerún, así que la herencia lingüística de la
colonización (francés e inglés) que también ya forman parte de su historia. Esta habla
mixta es, pues, la faceta más visible y palpable del multiculturalismo y del mestizaje
de las grandes aglomeraciones de nuestro país. Según Mbah Onana (1997) el
camfranglais es una tentativa de fabricación de una lengua de la calle que integra todos
los elementos de las lenguas nacionales, occidentales, africanas… Un examen de su
acrónimo permite comprender que este idioma mixto está compuesto esencialmente de
las lenguas camerunesas (cam-); del francés (-fran-) y del inglés “anglais” (-glais). Y a
éstas, se puede agregar otras lenguas occidentales enseñadas en el sistema educativo
camerunés tales como el español, el alemán, el italiano. Esto es una prueba más de
que incluye todas las sensibilidades, identidades, cosmovisiones e idiosincrasias de
todos los pueblos que viven en el territorio camerunés. Es decir, tanto los aborígenes
como los extranjeros, todos reconocen algo de su cultura de origen en el corpus de ese
código lingüístico sintético. Este nuevo idioma ocupa hoy en día una posición
estratégica en la planificación endógena de las lenguas en el territorio camerunés. Se
practica cada vez más en contextos cada vez más diversificados a pesar de algunas
teorías desarrolladas en contra de este híbrido. Éste ha sido tachado por muchos de sus
detractores como lenguas de golfos, de personas sin educación. Este lenguaje hoy en
día es entendido y hablado por la mayoría de los cameruneses y sus contextos de uso
van aumentándose a lo largo de los años. El camfranglais se está imponiendo en las
prácticas cotidianas de los cameruneses como la lengua auténtica de este país. Lo que
podríamos llamar en los años venideros “el camerunés”. Total, cuando hablamos de la
situación glotopolítica del camfranglais en el seno del paisaje lingüístico de Camerún,
notamos que de los dos tipos de planificación lingüística de que hemos hablado al
inicio de esta parte, la exógena y la endógena, solo podemos ubicar este híbrido en la
política lingüística interna, ya que todavía no tiene un estatuto oficial. Los textos y
órdenes gubernativas en materia de planificación lingüística en nuestro país se quedan
mudos a su respecto. Más bien, ciertos gobernantes y élites tratan de estigmatizarlo.
No obstante, su dinamismo en el paisaje lingüístico camerunés y su imposición en las
comunicaciones informales son realidades innegables en el ámbito lingüístico de
Camerún.

32
I.2.1.2. Impacto social

A pesar de las múltiples críticas y estigmatizaciones de que ha sido víctima, el


camfranglais ha venido ganando terreno a lo largo de los años en casi todos los
sectores en camerún. En la actualidad, ocupa una posición predilecta en el paisaje
lingüístico camerunés. Es hablado por gran parte de la población camerunesa.
Cualquier locutor del camfranglais se reconoce o reconoce rasgos de su cultura de
origen en esta lengua. Muestra de ello es que siendo Camerún oficialmente un país
bilingüe, los cameruneses de habla francesa y los de habla inglesa se encuentran
reunidos en este código lingüístico. Además, el léxico del camfranglais, tiene prestadas
palabras de muchas lenguas camerunesas (ewondo, bulu, bassa, fufulde, duala…) Esto
explica suficientemente el gran influjo e impacto de esta lengua mixta en la sociedad
camerunesa contemporánea. Así, el camfranglais es usado en casi todos los dominios y
sectores de la vida nacional.

En lo artístico, la mayoría de los músicos cameruneses utilizan total o


parcialmente este híbrido en sus canciones. Es el caso de Koppo, con su primer álbum
“je go” (je pars o sea me voy) que salió en 2004 y tuvo gran éxito en los medios
artísticos cameruneses. También podemos destacar a artistas como Krotal con su título
como “A tara” o muy recientemente Stanley Enow con “Hein père” o “soldier like ma
papa”; Jovi: “Cash” (met [sic] l’argent à terre); Duc-Z: “Je ne donne pas le lait” y
muchos otros se ilustran con el uso del camfranglais que consideran como la identidad
lingüística de Camerún que hay que promover.

Por otro lado, conscientes del arraigamiento efectivo y del dinamismo del
camfranglais en las prácticas cotidianas de los cameruneses, los hombres de negocios,
los comerciantes y otros utilizan ese híbrido en sus propagandas comerciales. Así,
desde los vendedores ambulantes, pasando por los llamados “bayam sellam 17”, hasta
los tenderos y otras estructuras de gran calaña en los medios de los negocios en
Camerún, utilizan el camfranglais. Cuando damos una vuelta a los mercados de
Camerún, por ejemplo, el celebérrimo mercado “Mokolo” en la ciudad de Yaundé, es
muy frecuente oír gritos similares: “kolo, kolo, collants”. Efectivamente, las mujeres

17 Comerciantes que compran mercancías (más a menudo productos agrícolas) y que las vuelven a
vender.

33
que pasan entienden fácilmente que el vendedor les está proponiendo ceñidos a mil
francos. Asimismo, hay ciertos productos cuyos nombres son inspirados del
camfranglais. El caso muy reciente es la cerveza llamada “manyan 18” cuyo eslogan es
“ô manyan vrai frère”. Otro ejemplo en este sentido es la bebida “reaktor” que tiene
como eslogan “reaktor: reaktive ta dose journalière”.

Del mismo modo, las grandes empresas de telecomunicaciones y de telefonía


móvil establecidas en nuestro país parecen haber comprendido el verdadero impacto
que tiene el camfranglais en lo cotidiano de la juventud camerunesa. Por ello, sienten
la necesidad de vehicular ciertos mensajes propagandísticos o de publicidad de sus
productos utilizando este código lingüístico. Así, hemos ido identificando unos
mensajes, expresiones y palabras del camfranglais que usan con frecuencia esas
grandes compañías. La multinacional de origen sudafricano Mtn es la que se ilustra
mejor en este dominio con productos tales como “Mtn wanda”, “Mtn kdo”, “Mtn just
momo it” o “le vrai ndem c’ qan tu pass à coté des wé ki te fimba”, “fuis le ndem”.
Asimismo, se puede identificar expresiones similares con Orange “c’est mon wé”,
Nexttel “red boomba”, Camtel “easy cartes” y otros. Conviene precisar que los
usuarios y clientes de estas compañías descodifican sin dificultad alguna los sentidos
de estos mensajes publicitarios. También, se observa que cuanto más utiliza una de
esas compañías el camfranglais, más cercana se hace de la juventud que empieza a
identificarse con ella. El resultado inmediato es que siendo los jóvenes los mayores
consumidores de esas redes de telecomunicación, la compañía aumenta seguramente
el número de sus clientes y por supuesto su volumen de negocios. Otro hecho que
explica el dinamismo de este híbrido entre los jóvenes son sus intercambios telefónicos
y mediante internet; las correspondencias informales entre los jóvenes vienen
mayoritariamente en camfranglais. Esto puede comprobarse con los mensajes
telefónicos, las publicaciones y comentarios en las redes sociales (Facebook, wasap,
Messenger…), que vienen preferentemente en camfranglais.

Este híbrido se ha impuesto hasta en los medios escolares y universitarios. Así,


en una encuesta realizada sobre el impacto del camfranglais en 2012 por Jeune

18 Cerveza cuyo nombre procede del basa (lengua camerunesa) que significa hermano.

34
Afrique19, en la ciudad de Yaundé a cerca de las motivaciones reales del uso abundante
del camfranglais en los medios educativos en Camerún, una joven estudiante de
nombre Alice Mbenoun afirmó: “je m’exprime en camfranglais parce que c’est la
langue que les jeunes utilisent dans mon environnement, au quartier comme à
l’établissement ou en fac”. Continuó precisando: “lorsque tu parles le français de
Molière (soutenu) tu deviens l’objet de moquerie de tes camarades”. Es decir que, este
híbrido, por ser la lengua que expresa mejor “la camerunidad” lingüísticamente
hablando va adquiriendo aun de modo oficioso, el estatuto de lengua camerunesa y por
lo tanto adquiere cierta legitimidad entre los jóvenes. Consiguientemente, negarse en
practicar esta lengua entre los jóvenes es negar su identidad. Invitada a pronunciar
ciertas frases en camfranglais, Alice Mbenoun, nuestra informante no vacila un
momento: “je n’ai rien ya” (no he entendido nada), “le répé ci djoss même koi non?”
(¿Qué cuenta este tío?).

También, est código se extiende hasta ser usados por altos responsables de la
administración y de la política en el país. Así, el 08 de febrero de 2017, durante la
ceremonia de celebración del trofeo de la Copa Africana de las Naciones ganada por
los leones indomables, el presidente Paul Biya declaró: “vous les avez tous mis dans
la sauce”. Declaración que puso un ambiente de convivencia extraordinaria entre el
presidente y todos los participantes en la ceremonia. En otras ocasiones, el propio
presidente ha utilizado expresiones como “vous êtes une jeunesse android, les ben
skin…”

Total, el impacto del camfranglais en la sociedad camerunesa en la actualidad es


un hecho incuestionable. No es pretencioso afirmar que cualquier camerunés entiende
con facilidad y puede decir algo en este código lingüístico. Este híbrido, es pues, la
lengua del porvenir en nuestro país si tomamos en cuenta su dinamismo.

I.2.2. El spanglish

Esta parte se interesa por la situación del spanglish en la política lingüística de


los Estados Unidos. Asimismo, el apartado se ocupa del verdadero papel que
desmpeňa este código dentro y fuera de este gran país en la actualidad.

19 Periódico panafricano, número 82700.

35
I.2.2.1. Ámbito glotopolítico

La coexistecia coflictiva del español y del inglés que son las dos principales
lenguas que constituyen el paisaje lingüístico de EEUU exige cierta acción política
para influir sobre el comportamiento de los miembros de esta sociedad desde el punto
de vista lingüístico. Esto implica la adopción de algunas decisiones que tienen que ver
con la adquisición, estructura o funcionalidad de estas lenguas. Pero, a pesar de esta
situación, cabe señalar que el aspecto lingüístico es un dominio que nunca ha sido
subrayado hasta hoy en ninguna parte de la constitución de los EEUU, dado que es un
país que ha adoptado una política de “no política20” como lo afirma Schiffman (1996,
p.213). Esto incluye que, el inglés es la única lengua predispuesta a funcionar en los
EEUU según el programa político. Por lo tanto ya no es necesario abordar cuestiones
que tienen que ver con la planificación lingüística en su constitución. Frente a esta
dificultad, Schiffman (1996) describe cual es o ha sido la posición federal de la
constitución de 1786 en el artículo 1 cuando afirma:

Nothing can be more challenging to the language-policy analyst, I think, than to


try to make sense of US language policy, given the almost total lack of a coherent
explicit policy at the federal level. Again and again in the literature we see
attempts to explain this phenomenon or that issue by grasping at one weak reed of
‘official’ policy pronouncement or another, such as Supreme Court decisions like
Meyer v. Nebraska or Lau v. Nichols. Many analysts consistently fail to notice
that the strength of American language policy is not in what is legally and
officially stated, but in the subtler workings of what I have called the covert and
implicit language policy. Or, they conclude that because the USA has no overt
stated policy regarding the English language, the statement that the USA ‘has no
official policy’ is equivalent to ‘has no policy’ or is ‘neutral’ with regard to
English or any other language. This totally ignores the very strong implicit policy
with regard to the English language (and other languages) that is obvious to any
casual observer (pp. 210-211)

Desde esta perspectiva, el spanglish resulta como una forma de resistencia


política. Lo que justifica el surgimiento de iniciativas como “english only, US english”
en los EEUU para rechazar completamente todo lo que tiene que ver con el pasado
español en el territorio anglosajón. Así, el gobierno ha establecido una línea de
conducta en contra al desarrollo de este idioma desde todos los ámbitos de la vida
nacional. Precisamente en los sectores administrativos y educativos, la estigmatización

20 Es una política que consiste que consiste en no mencionar el aspecto linguistico en la planificación
lingyuistica de los EE.UU, esto implica la exclusividad del inglés en este país.

36
de esta lengua es una de las prioridades del gobierno estadounidense. Obligados así a
abandonar su pasado con todo lo que implica por el sistema del gobierno, los hispanos
empezaron a sentirse discriminados y no comprendidos en una sociedad donde tienen
que ser considerados como ciudadanos con todos sus derechos. Frente a esta realidad,
han optado por distintas vías, desconocer su mejicaninad hasta asumirse como
chicanos, un pueblo original a caballo entre su pasado y su realidad actual. Es decir
que no es ni de lo típico español, tampoco de lo típico anglosajón, sino una realidad
original, fruto de la dualidad cultural resultante de su pasado y de su presente. Ya que,
para los chicanos, hablar solo inglés implicaría materializar el pensamiento impuesto
por los colonizadores. Y hablar también únicamente el español, es una expresión de un
retorno cultural a sus orígenes pero también una renuncia a sus derechos como lo que
son, ciudadanos estadounidenses. Así, los chicanos pensaron en inventar una tercera
vía, el spanglish, rasgo principal de su identidad, medio de comunicación por
excelencia de los habitantes de esta comunidad.

A partir de este idioma, crearon una justificación ideológica para defender su


lucha política contra la discriminación de que son víctimas y por sus derechos civiles
en los EEUU. Esta nueva ideología chicana implementada constituye la piedra de
toque del conflicto ideológico perceptible hasta hoy en día en esta comunidad. Por un
lado, tenemos a unos que están en constante búsqueda de su identidad real; y por otro
lado, otro grupo animado por sus anhelos imperialistas y expansionistas y que tienen
como meta imponer sus visiones y realidades a los demás, sometiéndoles a su política.
Un enfrentamiento ideológico que puede explicar la situación del spanglish hoy día en
relación con la política de gestión de las lenguas en los EEUU. Considerado como
factor revolucionario y de resistencia frente a lo político, el spanglish debe desaparecer
a todo precio de la vida política anglosajona. Por esto, a pesar del crecimiento notable
de su número de hablantes, ya no se la ha reconocido como una de las lenguas
oficiales de esta comunidad. Por el contrario, sufre de una estigmatización y
discriminación política y administrativa. Al nivel educativo, no es aceptado como
medio de transmisión de los conocimientos. Lo que implica que su práctica es
prohibida en lugares educativos, porque considerado como un peligro social
susceptible de despertar y revolucionar las mentalidades. Lo que importa es una

37
educación monolingüe que estriba ens el inglés como una lengua idónea para asegurar
el sector educativo, sin ninguna posible admisión de otro idioma a su lado. Así, en los
años 1998 y 2000, se aprobaron leyes que prohíben la educación bilingüe en California
y Arizona respectivamente. A este respecto, Shin y Komenski (2010), aclaran lo
siguiente: “with your help, we can end bilingual education nationwide in the near
future”.

I.2.2.2. Impacto social

El spanglish hoy día desempeña un papel social imprescindible en cuanto factor


de identidad y forma de expresión de los chicanos que viven en los EEUU. Este
impacto social de gran importancia hoy se puede observar mediante el número
creciente de sus hablantes a pesar de la estigmatización de que sufre. Por eso, la
comunicación y el arte resultan como vías idóneas de fuerte expresión del impacto
social de este código en los EEUU. Esto implica una llamada a la influencia de
sectores como la música, la televisión, la radio, el cine, los periódicos, el internet, la
literatura, la política y la economía. Estos diferentes sectores son medios de
reproducción por excelencia de la realidad social que experimenta el spanglish en los
EEUU, ya que son el reflejo de aquella realidad.

Por lo tocante a los medios de comunicación de masas, cabe señalar que en los
EEUU, hay muchas cadenas de televisión tales como MundoFOX, UnimMÁS, Estrella
TV, TeleFutura, Multimedios Televisión, ZUUS Latino, Inmigrante TV y cadenas
radiofónicas tales como, La Nueva Tropical, La Nueva 105.9, La Primerísima, La
tremanda, La Zeta, Latino Mix, Latino USA…que transmiten informaciones en español
pero incorporando de vez en cuando discursos en spanglish. Estas formas de
comunicación en los EEUU tienen un impacto social en la medida en que permiten
ampliar la divulgación de las informaciones, favoreciendo así su acceso en todas las
áreas sociales. Pues algunos programas ilustrativos de los que tienen éxito, estas
formas de comunicación son: “sábado gigante21” y “el show de Cristina”. Además, en
Nuevo Méjico, uno de los principales pioneros del spanglish fue el locutor de “radio
Ed Gómez de la cadena Kabo de Alburgue” que empezó a usar el spanglish a mediado

21 Emisión humorística.

38
de los años 80. Y, para despedir su programa radiofónico, pronunciaba un “hasta sun”
cuyo significado procede de la palabra inglesa soon que significa “pronto”.

Por lo que atañe a la música, resulta que muchos han sido los músicos que han
incorporado el spanglish en sus producciones artísticas. Se considera a artistas como
Tito Puente y Ray Barretto como unos de los primeros artistas en hacerlo en la década
de los años 60 con títulos respectivos como “oye como va” y “el watusi”. Otros
ejemplos son Kevin Johasen con su banda de nada, latín alianza; chicano 2 da bone;
latin linguo; jalapeño band; ganga spanglish, entre tantos otros.

En el cine, muchos son los que piensan que el spanglish empezó en este ámbito
con la famosa frase de Schwarzenegger en Terminator “hasta la vista, baby”. Pero en
realidad se destaca desde los tiempos más remotos, algunos títulos con significados
notables del spanglish en este sector a igual modo que en los demás ámbitos artísticos.
De hecho, algunas de las películas más destacadas son Zoot suit (1981) de Luis Valdez;
El Super (1979) de Orlando Jimenez Lealy y León Ichazo; Loen Star (1996) de John
Sayles; Nueba Yol (1996) de Ángel Muñez, entre tantas otras.

Siempre en el marco de las vías de expansión del spanglish en los EEUU,


resulta que el internet ha desempeñado un papel a este respecto. Eso se debe
fundamentalmente a la revolución de lo digital. Se creó por ejemplo el sitio
www.loquesea.com, el primer portal de internet para una generación que habla el
spanglish. Desde esta perspectiva, se puede encontrar en internet todo tipo de
información sobre el spanglish, favoreciendo así la promoción de su difusión y el
conocimiento de su existencia. Lo mismo pasa con la creación de algunas revistas
latinas en los EE.UU como La generación Ň.

Por lo que se refiere a la literatura, los cimientos de su expansión en spanglish


se fundan en la década de los años 70. Este punto de partida de promoción del
spanglish mediante escritos se debe a los trabajos de un grupo de poetas y dramaturgos
puertorriqueños de vanguardia denominado los Nuyorican writters, dado que habían
crecido en Nueva York y tenían una competencia comunicativa (oral y escrita) en
español y en inglés. Hecho que les llevó a convertirse en defensores de la identidad
bicultural. Por esto, en 1973, fundaron en el bajo Manhattan el Nuyorican poet’s café,

39
que se constituyó en motor de la literatura en spanglish. Allí, la gente podía leer a
diario todo tipo de textos producidos por autores hispanos y anglosajones. Así, a partir
de esta diversidad de lenguas y escritores que leía el público, se empezó a llamar la
atención de los lectores, de los cuales algunos fueron críticos. A este respecto,
podemos destacar algunas figuras representativas de la literatura norteamericana tales
como Bunougles y Allen Ginsberg que transformaron el café en uno de los focos
culturales de Nueva York. Fue mediante esta dinámica cultural que apareció en 1977 la
obra pionera de la literatura spanglish, el cuento de sátira social Pollito Chicken de la
boricua Ana Lydia Vega. Otros autores que se adscriben a este movimiento y que han
producido obras a este respecto son: Gianniva Braschi, Emanuel Xavier, Junot Días,
Bonafide Rojas, Esmeralda Santiago O Jesús Colon. Pero de manera general, el
transcurso evolutivo de la producción de las obras en este híbrido ha sido y sigue
siendo marcado por los trabajos realizados por Ilan Stavans con la publicación de
obras relevantes tales como Spanglish para millones (2000), Spanglish: the making of
a new american language (2004), la traducción del Quijote al spanglish, entre tantas
otras. Todas estas obras escritas en spanglish favorecen la promoción de este código
mediante una plasmación de las realidades sociales propias a las dos culturas en
contacto; una manifestación de la voluntad de implementar una identidad propia a los
EEUU favoreciendo así su integración en todas las áreas sociales.

Por lo que atañe al aspecto político, resulta que el número importante de


hispanos en los EEUU hoy día es significativo a la hora de abordar las cuestiones que
tienen que ver con este dominio. Siendo el spanglish la vía de comunicación y de
identidad por excelencia de la mayoría de estos hispanos, este híbrido a veces es usado
por algunos políticos que hallan en él, un medio idóneo de acercamiento a estas
regiones con fuerte presencia hispánica (California, Texas, Utah, nuevo Méjico,
Florida…). Desde esta perspectiva, muchos hombres políticos se sirven del spanglish
durante sus actos políticos en los EEUU. Una ilustración práctica a este respecto es el
caso del político Jeb Bush22 que se dirigió a su audiencia en spanglish durante su
campaña electoral del año 2016. Lo mismo lo hizo su hijo Georges P. Bush durante sus
actos políticos en Texas. Pues, resulta que el spanglish desempeña un importante papel

22 Barón del partido republicano y hermano del antiguo presidente republicano Georges Bush.

40
sociopolítico en los EEUU, dado que es una estrategia política adecuada no sólo para
animar la vida política en esta regiones hispánicas que tienden a ser marginadas de la
escena política estadounidense, sino también para aquellos políticos con el fin de
llevar a cabo sus aspiraciones acercándose mejor a esta población.

Por fin, una cuestión lingüística como tal no puede ir tratándose completamente
al margen del dominio económico en una sociedad cuya esencia es el capitalismo. Así,
tomando en cuenta el número significativo de hispanos que viven en EE.UU, resulta
que el impacto del spanglish representa una importancia capital para el sector
económico de este país. Y es que, es el instrumento de comunicación privilegiado entre
los hombres de negocios. Esto implica no solo una estrategia de amplificación de la
comunicación de las diferentes empresas, sino también un aparato ideológico al
servicio de las empresas, lo cual les da un acceso directo a la psicología de los
hispanos. Es decir, el spnglish da más credibilidad e interés a sus productos en estas
localidades de fuerte representatividad hispánica, por el mero hecho de comunicar en
él.

Entonces, tomando en cuenta todos estos sectores de vida, podemos decir que
hoy día el spanglish forma una gran parte de la realidad cotidiana de los EE.UU, ya
que su impacto se extiende a todos los aspectos de la vida; una realidad que es
tributaria a su apogeo actual en los EE.UU. Entonces considerarlo como algo anodino
es una simplificación de este fenómeno complejo que está impactando
progresivamente en la realidad de una nación entera.

Total, después de analizar este primer capítulo relativo a las realidades del
camfranglais y del spanglish, resulta que ambos híbridos nacieron en los barrios
populares de las grandes ciudades camerunesas o estadounidenses a partir de los años
80. Conviene recordar que fueron al inicio, códigos revolucionarios para hacer frente a
las políticas lingüísticas vigentes en estos países que descuidaban ciertas realidades
importantes del patrimonio lingüístico de estas naciones. Sin embargo, con el
spanglish, se trató de una batalla interna entre todas las generaciones de hispanos de
EE.UU, que resistían a la asimilación de los anglosajones. Español e inglés se oponen
pues en el interior de dicho país. No obstante, con el camfranglais, la lucha se

41
desarrolló en un eje distinto. Esto es, entre lo ajeno y lo autóctono. Los jóvenes
cameruneses tuvieron que resistir a la acción invasora de las lenguas coloniales en su
país. En el ámbito glotopolitico y social, resulta que estos híbridos, todavía no tienen
un estatuto oficial en sus respectivos países. Pero, advertimos que el spanglish goza de
un relativo reconocimiento en EE.UU, comparándolo al camfranglais en Camerún. Por
fin, notamos que a pesar de las discriminaciones y estigmatizaciones de que son
víctimas estos códigos lingüísticos tienen un impacto social innegable en casi todos
los ámbitos de la vida de estas naciones. Cabe precisar que muchos son los ciudadanos
que se identifican con estos híbridos en Camerún y en el país de Tío Tom hoy en día,
creciendo de modo notable el número de sus usuarios.

CAPÍTULO II: ESTUDIO FONO- MORFOLÓGICO

El presente capítulo analiza por un lado, los mecanismos que intervienen en el


proceso de formación de neologismos en camfranglais y en spanglish; y por otro, la
flexión en dichos códigos.

42
II.1. Procedimientos de formación de las palabras

El camfranglais y el spanglish, en su proceso de construcción como códigos de


comunicación sufren algunos procedimientos por los cuales se puede llegar a
comprender e interpretar sus mecanismos de formación básica. Estos procedimientos
implican una toma en consideración de los elementos de las diferentes lenguas en
situación en la formación de estos híbridos. Entre los procedimientos más productivos
destacamos: el préstamo, la derivación, la composición, la sigilación, la acronimia, el
abreviamiento, etc.

II.1.1. El camfranglais

Examinamos en esta parte los principales procedimientos que entran en la


formación de las palabras en camfranglais.

II.1.1.1. El préstamo

El préstamo es un procedimiento de creación de las palabras que consiste en la


transferencia de unidades lexicales de una lengua a otra. Este procedimiento puede
obedecer a veces a una transferencia íntegra, es decir tomar una palabra desde una
lengua extranjera y adaptarla en la lengua en la lengua meta sin que ésta sufra de
ninguna modificación. En este caso, se habla de un préstamo íntegro. Pero a veces,
ciertas palabras en su proceso de transferencia de una lengua A a una lengua B, pueden
sufrir algunas modificaciones de orden fonológico. Aquí, se habla de un préstamo
integrado, es decir un préstamo que se adapta a las realidades y exigencias de la lengua
de llegada sufriendo así algunas modificaciones.

Este procedimiento neológico de préstamo es el más productivo en camfranglais,


puesto que las diferentes palabras que lo constituyen proceden mayoritariamente de
una manera u otra de las fluctuaciones entre las diferentes lenguas en situación de
contacto. Pero, como nos preocupamos aquí por la formación de las palabras, nos
vamos a interesar por los préstamos integrados que resultan de la realidad propia del
camfranglais a partir de sus diferentes modificaciones que nos demuestra el
procedimiento de formación de algunas palabras. Siendo el inglés una de las dos
lenguas oficiales en Camerún, es evidente que muchas de las palabras del camfranglais

43
proceden de ese idioma. También el pidgin-english, uno de los vehículos de
comunicación en Camerún, desempeña un papel importante en la incorporación de las
palabras en camfranglais. Pero, por la fuerte continuidad léxica existente entre el
inglés y el pidgin-english, a veces resulta difícil determinar la procedencia exacta de
algunas palabras, es decir, sea del inglés o del pidgin-english. Pues, un caso ilustrativo
de este procedimiento de préstamo integrado en camfranglais puede verse en la
transferencia acústica de algunos sonidos modificando así la fonología o los
significantes de estas palabras a pesar de guardar el significado original de la lengua de
partida. Entonces, en una estructura como: “si tu as une nga daki [copine noire]
comme ça qui ne kno [connait] rien d’autre et veut tchop [manger] rien que la tchop
[nourriture] africaine, tu dou [fais] hao [comment]?” (Elan D’anjou, 2012 [en linea]).
Observamos aquí que las palabras kno, dou, hao son palabras que han sufrido una
transferencia acústica de las palabras inglesas know, do, how. Pero a pesar de esta
transferencia acústica, estas palabras han guardado sus sentidos respectivos. Esta
ilustración pasa igual en una estructura como “magnan ton wei ci est trop mo [bien], ça
fait de from ke ge n’ai pas ya tous les mots là, ça m’a gui du coup le ntong” (Man no
run, 2008 [en linea]). El fenómeno de transferencia se ilustra aquí con las palabras wei,
ke, ge, que proceden respectivamente del inglés way, y del francés con el pronombre
relativo que y del pronombre personal je. Otros tipos de préstamos que se conforman a
los casos ilustrados más arriba entre tantos otros son betta del inglés better, bahat de
bad, afta de after. Con estas ilustraciones podemos confirmar que muchas palabras del
camfranglais proceden de los préstamos integrados en las diferentes lenguas que
constituyen este híbrido.

II.1.1.2. La derivación

La derivación es un procedimiento morfológico cuya meta es la formación o


creación de nuevas palabras. Este fenómeno requiere fundamentalmente la adición de
algunos elementos a estructuras léxicas fijas de una lengua. Aplicándola al
camfranglais, resulta que la derivación puede ser desarrollada desde tres perspectivas.
Por un lado, conviene convocar la derivación por prefijación, es decir, crear una
palabra por añadidura de un prefijo. Aquí, el elemento agregado se antepone a una raíz

44
ya existente, para formar una palabra llena de sentido. En segundo lugar, tenemos una
derivación por sufijación. Más bien aquí, el elemento se pospone a la estructura ya
existente creando así una palabra. Por último, es importante hablar de la conversión o
derivación impropia. Ésta remite a una operación gramatical en la que una palabra o
termino cambia de categoría gramatical, es decir de sentido, sin ningún cambio formal.
Este fenómeno es muy ilustrativo en camfranglais a diferencia del francés donde
resulta difícil su materialización. Pero, por ser el camfranglais un híbrido, cabe señalar
que los elementos agregados a las raíces ya existentes pueden proceder de cualquiera
de las diferentes lenguas en contacto.

Por lo tocante a la derivación por prefijación, es importante subrayar que es el


fenómeno derivativo menos materializado entre los demás en camfranglais, dado que
sus casos ilustrativos son casi inexistentes en este código. Pero, por lo menos,
destacamos un uso del prefijo ‘re-’ para expresar la repetición. Un caso ilustrativo se
encuentra en un enunciado como: “jusqu’à le day où on a lock [fermé] l’antenne, les
gens kèmaient [venaient23] nous beg [demander] pour qu’on re-open” (Elan D’anjou,
2011 [en línea]). En este ejemplo, destacamos el sentido de la palabra ‘open’ (abrir).
Pero, por ser prefijado por la sílaba ‘re-‘, su sentido inicial ha cambiado o se ha
ajustado un poquito conllevando ahora más bien el sentido de repetición. Es decir que
algo que ha sido abierto antes y que se ha vuelto a ser abierto otra vez a partir de la
añadidura del prefijo ‘re-’. Este sentido de prefijación puede ilustrarse en muchas otras
palabras en camfranglais.

Por lo que se refiere a la sufijación, resulta que es un fenómeno cuyo impacto es


mucho más perceptible en la formación de los sustantivos y ocasionalmente en los
adverbios. En el caso de la formación de los sustantivos por sufijación, conviene
señalar que muchos son los sufijos que facilitan este procedimiento. De los más
destacables tenemos el sufijo ‘–iste’ como en ‘mbenguiste’ que deriva de ‘mbeng’.
Otro sufijo es ‘-naute’ como en ‘berinaute’ que es un sustantivo creado para designar a
los miembros de la comunidad de Bonaberi. Otro sufijo es ‘–eur’ como en ‘jachereur’
que toma sus raíces de ‘jachère’ que implica en camfranglais el sentido de la falta para
designar a un soltero, es decir alguien que no tiene mujer y por lo tanto en constante

23 Denominación camerunesa de los países occidentales.

45
búsqueda de satisfacción sexual. A estos sufijos más frecuentes en camfranglais,
podemos agregar en ciertos casos el uso del sufijo ‘–ité’. Unos casos ilustrativos entre
tanto otros son ‘mignoncité’, ‘nyangalité’, ‘brunité’ que derivan de los adjetivos
‘mignon’, ‘nyanga’, ‘brun’. Entonces, estos sustantivos así formados vienen a llenar el
vacío de los sustantivos correspondientes a estos adjetivos.

Por otra parte, por lo que trata de la formación de los adverbios por los
procedimientos de sufijación, se resaltan algunos adverbios formados a partir de
adjetivos con el morfema adverbial ‘–mente’. En un ejemplo como:

On peut seulement kem [venir] ici sans speak [parler], falla à kno [chercher à
savoir] aussi mbindiment en lisant comment vous tchatez [parlez], car c’est popo
strong [très bien] et le niè [malchance] peut fall [tomber] sur nous… (Tchoko,
2005 [en línea]).

En este ejemplo, podemos subrayar la palabra ‘mbindiment’ que es un adverbio


que procede del adjetivo ‘mbind’i que traduce la pequeñez sea de una realidad, de una
persona o de una cosa. Así, el adverbio ‘mbindiment’ puede remitir a un poco,
tranquilamente, suavemente.

Y por fin, por lo que atañe a la conversión o derivación impropia, resulta que el
procedimiento de conversión más destacable en camfranglais consiste en el cambio de
los sustantivos en verbos mediante la adjunción del morfema verbal ‘–er’ de los verbos
franceses de la primera conjugación. Por ejemplo, en una estructura como: “je beguin
[commence] a verber [draguer] la bébé, la muna [fille] est tombée [tombée amoureuse
de moi]” (Mishka, 2009 [en línea]). Observamos que el convertido verbal ‘verber’ ha
sido formado a partir del sustantivo ‘verbe’ y viene a desempeñar la función verbal
requiriendo la acción de “galantear a una chica” en este contexto en camfranglais. Otro
caso ilustrativo es el verbo intransitivo en camfranglais ‘sciencer’. Este verbo deriva
del sustantivo ‘science’ y significa reflexionar profundamente por metonimia. Pero por
adjuntarse el morfema ‘–er’, el sustantivo se ha convertido en un verbo. Petitbandit
(2011) lo ilustra en nuestro corpus cuando afirma “membre, tu sciences même quoi sur
ça eh? La nga qui est amoureuse de toi. Au moment du mariage, ne vas même pas faire
les pbs pour tcha ton name et effacer le sien. Au contraire elle sera même très fière de
le porter.” A este respecto, podemos ilustrar esta formación con otros verbos como

46
‘zouazouater’, ‘jazzer’, ‘njotter’, ‘damer’, ‘rythmer’, ‘nyockser’, ‘kosher’ solo para
citar éstos.

II.1.1.3. La composición

Hablar de la composición requiere de buenas a primeras la existencia de dos


entidades lingüísticas. La unión de estas dos entidades viene a dar lugar a una nueva
palabra llena de un sentido unitario. Este procedimiento puede hacerse sea por
contraposición, es decir unión de dos palabras autónomas mediante un guión; sea por
yuxtaposición, es decir una fusión completa de los dos elementos integrantes sin
guión.

Aplicando el procedimiento al camfranglais, resulta que se ilustra mucho más


por contraposición. Por ejemplo, en un enunciado como: “regardez moi, je suis venu
en ‘mbeng’ [France] j’avais le Jackson-five sur la tete” (Elan D’anjou, 2011 [en
línea]). Aquí, la entidad Jackson-five, a pesar de ser compuesta, remite a una sola y
única realidad, es decir, el hecho de tener mucha cabellera. También lo podemos
ilustrar con una estructura como: “from que les pluies ont begin, les bayam-sallams
wa’ar pour bring leurs tchop au market” (Elan d’Anjou, 2012 [en línea]). En este
ejemplo, la entidad compuesta aquí está formada de dos palabras donde cada una tiene
un sentido propio. Por una parte, tenemos ‘bayam’ que procede del inglés ‘to buy’
(comprar); por otra parte, tenemos ‘sallam’s que procede del inglés ‘to sell’ (vender).
El conjunto asociado así ha dado lugar a esta palabra para designar a estas mujeres que
compran y vuelven a vender mercancías, sobre todo agrícolas, en el mercado. Otras
palabras procedentes de este procedimiento neológico en francés son entre otras:
‘tourne-dos’, ‘mami-wata’, ‘big-rémé’, ‘big-réssé’…etc. Pero por lo menos, pese a que
su aplicación sea escasa en camfranglais, podemos ilustrar un caso de yuxtaposición
con la palabra nkombivoué en la estructura “mon frère est le nkombivoué de cette
équipe” (Mishka, 2009 [en línea]). Esta palabra procede de dos entidades de la lengua
ewondo: ‘nkom’ (‘arrangeur’ en francés) y ‘bivoué’ (‘jeux’ en francés) para designar
en camfranglais un buen jugador de fútbol.

47
II.1.1.4. La siglación

Este procedimiento se debe mayoritariamente a la longitud de las palabras y


estructuras. Por eso, se procede por una selección de las letras iniciales de cada una de
las palabras o secuencias de palabras para obtener una forma más breve y retenible. La
palabra así creada se denomina sigla mientras que su procedimiento de su formación
es la siglación.

Este procedimiento participa también en la obtención de nuevas estructuras


léxicas en camfranglais. A modo ilustrativo, podemos considerar una estructura como
“le gars nous a buy deux bottles de sky en BT hier” (Elan d’Anjou, 2009[en línea]).
Aquí, la sigla ‘BT’ procede del francés ‘Boite de nuit’ para designar una discoteca
nocturna. Además, tenemos una sigla como ‘B.H.’ (‘beignets haricots’ en francés), una
comida típica de los jóvenes de los centros urbanos cameruneses. Con los recientes
movimientos de la secta islamista Boko Haram, la sigla ‘B.H’. hoy tiene otra
connotación sobre todo en la región de Extremo Norte para designar de manera
implícita este grupo terrorista. Otros casos ilustrativos son MP (‘message privé’ en
francés); ‘CB’ (‘commandant de brigade’ o a veces ‘chef bandit’ en francés); ‘DP’
(código muy usado hoy por la juventud camerunesa que remite a ‘dossier privé’ por el
cual los jóvenes suelen llamar a sus amiguitas); PA (‘pistolet automatique’ en francés).
Por otro lado, la palabra problème (problema) utiliza generalmente la sigla P.B.
Mediante este análisis, observamos que el fenómeno de siglación en camfranglais tiene
mucho más una connotación de algunas realidades escondidas a un cierto público. Por
lo tanto, esta reducción del cuerpo gráfico de la palabra, más allá de la mera
simplifiación de la misma, contribuye en la creación de códigos secretos que entran en
la jerga de los jóvenes.

II.1.1.5. La acronimia

La acronimia en cuanto procedimiento de formación de las palabras consiste en


la unión del comienzo de una palabra con el final de otra o viceversa. Este fenómeno
contribuye también en la formación de ciertos neologismos del camfranglais. Merece
la pena señalar que el mecanismo de acronimia no es tan productivo en este híbrido
si lo comparamos con los demás procedimientos arriba analizados. Sin embargo, la

48
acronimia es uno de los fenómenos más importantes en este código en la medida en
que, el propio nombre del híbrido: “camfranglais” es un acrónimo. Este vocablo está
formado por las secuencias de tres palabras distintas. ‘Cam-’, ‘-fran-’ y ‘-glais’ que
proceden respectivamente de “cameroun”, “francais” y “anglais” (Camerún, francés e
inglés). Asimismo, lo podemos evidenciar en las siguientes frases del corpus:

(1)“Le coch [copain de chambre] de mon réfré [frére] yamo [aime] le ndjoka [la fete]
jusquaaaa [trop]” (Enyengue, 2004[en línea]).

(2)Mon combi [ami] bams [bamileké] lá waka [marche] en ville avec les ‘sancon’
[‘sans confiance’] (Elan d’Anjou, 2012 [en línea]).

En el fragmento (1), advertimos que la palabra ‘coch’ está formada de ‘co-’ y de ‘-ch’
que son las sílabas iniciales de ‘copain’ (campanero) y de ‘chambre’ (dormitorio)
respectivamente. Igualmente, en el fragmento (2), notamos que el vocablo ‘sancon’ es
la unión de ‘san-’ y de -con’ que son correspondientemente los segmentos iniciales de
la preposición ‘sans’ (sin) y del sustantivo ‘confiance’. Conviene subrayar que los
acrónimos formados ‘sancon’ y ‘coch’ designan realidades muy comunes a una gran
categoría de locutores del camfranglais. De hecho, ‘sancon’ designa una especie de
babuchas de plástico muy vulgar en Camerún. ‘Coch’por su parte, traduce el modo de
vida de varios estudiantes y alumnos del país, que consiste en convivir en un cuarto de
dormir mientras están cursando estudios secundarios o universitarios.

II.1.1.6. El abreviamiento

El abreviamiento o truncamiento es un procedimiento de formación de las


palabras mediante el cual se reduce una palabra sea por apócope sea por aféresis. De
acuerdo con Calvet (1994), este procedimiento obedece a “la loi du moindre effort” o
sea un procedimiento de economía que es “l’un des principes directeurs de l’évolution
des langues en général et des modifications du lexique en particulier” (p.54). Por esto,
el abreviamiento responde a las necesidades de brevedad y rapidez en la producción de
un mensaje.

49
Por lo tocante a la apócope, remite al hecho de reducir una palabra en su final. Es
la forma más ilustrativa en el camfranglais de que nos toca tratar aquí. En nuestro
corpus, podemos considerar las siguientes ilustraciones:

(1) “voilà de quoi compléter le dico” (Mishka, 2009 [en línea]).

(2) “wait moi au carref, on va tcha le tako” (Mishka, 2009 [en línea]).

Mediante estos ejemplos, observamos que los vocablos ‘dico’, ‘carref’ han sido
reducidos por su final, puesto que proceden respectivamente de las palabras francesas
‘dictionnaire’ (diccionario) y ‘carrefour’ (cruce). Además, podemos seguir destacando
estos tipos de truncamiento en palabras tales como ‘bush’ de ‘bushing’ (estudiar
duramente); ‘kwatt’ de ‘kwatta’ [quartier] (barrio); ‘kmer’ de ‘Cameroun’; ‘Bams’ de
‘Bamiléké’; ‘mbout’ de ‘mboutoukou’ o ‘mboutman’ (tonto); ‘francho’ de
‘franchement’ (seriamente); ‘preso’ de ‘préservatif’ (condón); ‘cops’ de ‘copains’
(amigos), etc.

Tratándose de la aféresis, remite más al hecho de reducir una palabra por su


inicio. Cabe señalar que, a diferencia de la apócope, el abreviamiento por aféresis no
se ilustra como tal en la creación de las palabras en camfranglais. Pero por lo menos,
hay algunas ilustraciones de las cuales podemos considerar la palabra ‘Ndéré’ del
vocablo Ngaundéré en la estructura “j’ai school à l’université de Ndéré” (Mishka,
2009). Otras ilustraciones son ‘letch’ de ‘village’ (pueblo), ‘gnol’ de ‘bagnol’ (coche),
‘ness’ de ‘business’ (negocios)…etc.

II.1.1.7. Otros procedimientos

Más allá de los diferentes procedimientos arriba desarrollados, resulta que hay
otros fenómenos específicos por los cuales podemos interpretar y comprender la
procedencia de algunas palabras del camfranglais. Entre estos procedimientos,
podemos destacar la metátesis, la síncopa y la asimilación.

Por lo tocante a la metátesis, conviene señalar que es un fenómeno de formación


de palabras por inversión silábica o de fonemas. Esto implica que, a partir de una
palabra ya existente, podemos crear otra mediante un simple cambio de posición, sea

50
de una sílaba sea de un fonema. El procedimiento es observable en ciertas palabras del
camfranglais. Lo podemos ilustrar con vocablos tales como dybo, rémé, répé, réfré
zarbi, tromé, xita, chanmé, féca. Nos damos cuenta de que estas palabras no son nada
más que el resultado de la inversión silábica respectiva de las palabras body (cuerpo),
mère (madre), père (padre), frère (hermano) bizarre (raro) métro (metro) taxi (taxi)
méchant (malo), café (café) mediante el fenómeno de metátesis. Advertimos que la
mayoría de estos ejemplos son palabras de origen francés. Asi, cabe precisar que este
procedimiento corresponde con otro fenómeno similar entre las variedades del
francés conocido como el verlan que es un argot que consiste en permutar las sílabas
de una palabra.

Por lo que se refiere a la síncopa, es un procedimiento de formación de palabras


que consiste en quitar uno o unos fonemas al interior de una palabra con el fin de crear
una nueva. Si consideramos el siguiente ejemplo: “ma mater est d’Ebwa et mon pater
de Mbyo mais moi je ya seument talk le doul” (Enyengue, 2004 [en línea]). Aquí,
subrayamos las palabras Ebwa, Mbyo, seument y doul que ya son formas existentes en
camfranlais por el fenómeno de síncopa. Inicialmente, se trataba de las palabras
Ebolowa, Mbalmayo, seulement (únicamente) y Douala. Pero, por haber perdido unos
fonemas al interior, se han transformado gráficamente guardando el mismo
significado.

Por fin, es importante hablar del fenómeno de asimilación cuyo impacto queda
visible a la hora de hablar de la formación de las palabras camfranglais. Es un
procedimiento cuya esencia es la influencia de un sonido sobre otro transformando
total o parcialmente sus rasgos fonológicos. Un caso ilustrativo aplicado al
camfranglais se observa con la palabra “nessa” que procede de “nespa” (¿verdad?) en
una estructura como: “les amis yayez [ecoutez] moi les ways. Nessa depuis deux
semaines une mbindoche là que je tempête sur internet…” (Silazor, 2012 [en línea]).
Aquí, el sonido [s] influye sobre [p] asimilándolo en [s] para dar [ss]. Otra ilustración
se destaca en “j’ai ass les do au pater pour comot ce week-end” (Silazor, 2012 [en
línea]). Observamos aquí una influencia del sonido [s] sobre [k] de la palabra ask
(pedir) para dar ass en camfranglais por asimilación.

51
Entonces, podemos decir de manera general que las diferentes palabras
camfranglais son frutos de unos procedimientos que favorecieron su surgimiento a
partir de una base múltiple. Cabe señalar que los mecanismos arriba presentados no
son una exclusividad del camfranglais; sino que suelen constituir una etapa muy
relevante en el proceso de formación de neologismos en la mayoría de las ‘lenguas en
formación’ como lo veremos a continuación con el spanglish.

II.1.2. El spanglish

Muchos fenómenos entran en juego el la formación de las palabras del


spanglish. Procuramos aquí analizar los más relevantes.

II.1.2.1. El préstamo

Los préstamos íntegros, cabe recordarlo, son aquellos que consisten en tomar
una palabra o una estructura de una lengua e inyectarla in extenso en otra lengua. Esta
perspectiva no es la que nos importa a este nivel de nuestro estudio. Por otra parte, la
categoría de préstamos que sí nos interesa en este apartado son los llamados
préstamos integrados. Vamos a focalizar la atención en la explicación de los
mecanismos de adecuación de palabras del inglés a la fonotaxis del español. Esto
implica que el aspecto acústico o fónico es el que nos interesa particularmente en esta
parte. Notamos en nuestro corpus que el significante de ciertas palabras es modificado
desde el punto de vista gráfico cuando éstas entran en el nuevo código. Es evidente
que esto responde a la necesidad de conservar la imagen acústica de la misma. No
obstante, las más de las veces, ocurre que ciertos sonidos no existen idénticamente en
ambos idiomas. El español, adoptando y adaptando una palabra inglesa, suele elegir
ciertos fonos que describen aproximadamente los sonidos del inglés como vemos en lo
siguiente: “and her josband Frank es muy bueno” (p.34). “Josband” viene de
“husband” en inglés. Para mantener la secuencia sonora “hu” del inglés, la secuencia
española más cercana fonológicamente es “jo”. Lo mismo puede verse en “huachear”
y “huashear” que vienen respectivamente de los verbos ingleses “watch” y “wash”:
“huashear la ropa” (p.31); “huachear la tele” (p.33). La secuencia fónica “wa” del
inglés se traduce aproximadamente a “hua” en español.

52
Estos procedimientos fónicos tienen una incidencia en la grafía de muchas
palabras y contribuyen enormemente a la formación de neologismos pertenecientes al
spanglish. Sin embargo otros procedimientos morfológicos ilustran muy
detalladamente los procesos de formación de nuevas palabras en este híbrido. Éstos
son los que iremos desarrollando en los párrafos siguientes.

II.1.2.2. La derivación

Nos toca en esta parte demostrar como la derivación contribuye en el proceso


de formación de las palbras en spanglish.

La derivaxion por prefijación tiene muy pocas ocurrencias en nuestro corpus.


Los dos prefijos que hemos podido encontrar son ‘a-’ y ‘re-’. El prefijo ‘a-’ se ilustra
en la palabra “asegún” como podemos ver en la siguiente frase: “asegún el padrecito
Domínguez, yo toy lista para morirme” (p.36). La preposición española “según” recibe
el prefijo “a” que sería la “a” inicial que viene de su locución preposicional
equivalente inglesa “according to”. Se ha tratado aquí de combinar consciente o
inconscientemente las dos preposiciones que remiten a la misma idea. Conviene
subrayar que la nueva palabra formada “asegún” en spanglish, guarda no sólo el
significado que tenía en las dos preposiciones que lo han originado, sino también
conserva la categoría gramatical de las mismas. Por otro lado, se observa que la
misma partícula “a-” añadiéndose al adverbio de tiempo español “luego” da una nueva
forma: “aluego”. La “a” aquí es la “a” inicial del equivalente inglés “after”. “Aluego”
tiene pues un sentido mucho más amplio y más sintético entre los dos códigos
lingüísticos. Esto se puede observar en la siguiente frase: “aluego, yo me metí a
Bautista” (p.88).

En las pocas ocurrencias del prefijo ‘re-’ que hemos podido relevar, el
significado del mismo contrasta con lo acostumbrado. En la frase: “lo dejaban
encerrado en un recámara todo el día” (p.08). El vocablo “recámara” aquí es un
americanismo que significa “dormitorio”. El prefijo ‘re-’ no tiene pues el significado
de repetición, sino el de estructura cerrada. Asimismo, el morfema ‘re-’ traducería la
idea de intensificación. o el superlativo absoluto. En este sentido, significaría “muy”

53
como se puede ver en esta frase: “la gente está reloca” (p.17) para decir que la gente es
muy loca.

En cuanto a la sufijación, es el proceso más extendido y visible en la formación


de nuevas palabras en casi todas las lenguas humanas. Efectivamente, esto se averigua
con el caso del spanglish. De hecho, la mayoría de los verbos de este híbrido se forma
añadiendo la terminación de los verbos de la primera conjugación española “-ar” a un
lexema inglés. Esto se puede ver por ejemplo con el verbo “gosipear” en la frase “I
know some of my yernas van a empezar a gosipear” (p.35); este verbo viene del inglés
“to gossip”. Lo mismo puede observarse con “printear” (p.35), que viene de “to print”,
“taipear” que viene de “to type”, “mistequear” que viene de “mistake”. Observamos
que la adición del sufijo “-ar” se hace las más de las veces mediante un interfijo “e” y
esto contribuye a conservar la fonotaxis de la palabra tal como viene pronunciada en
su lengua de origen.

Algunos sustantivos reciben sufijos españoles para formar nuevas palabras


como lo podemos observar con el sustantivo inglés ‘yard’ que recibe el sufijo español
‘-a’ para formar ‘yarda’ que es una palabra perteneciente al léxico del spanglish.

Del mismo modo, hay adjetivos que proceden del inglés y que reciben sufijos
españoles para formar nuevas palabras como lo vemos en la frase “por Dios que nunca
nos dejó hungrientos”. El nuevo adjetivo formado tiene pues elementos de ambas
lenguas.

Asimismo, lo mismo ocurre con los sufijos diminutivos como lo podemos ver
con “prietitos” que viene del adjetivo inglés “pretty” (guapa, linda). Los afijos son
partículas carentes de sentido y sólo cobran significado al agregarse a la raíz; sin
embargo otras palabras se forman a partir de unidades léxicas y semánticas finitas.

II.1.2.3. La composición

La comosicion es uno de los motores de formación de nuevas palabras en


spanglish. En la oración “yo no le quería decir, gramma, but I almost got killed”
(p.17). La palabra “gramma” se compone de “grand” del inglés y de “-ma” (madre)
del español. La nueva palabra formada en spanglish tiene un valor afectivo particular

54
con respecto a sus equivalentes del español y del inglés. De la misma manera, en la
frase “my grampa is a good man” (p.24), ‘grampa’ procede de igual modo
analógicamente de la palabra compuesta inglesa “grandfather”. ‘Gram-’ procediendo
de ‘grand’ del ingléss, y ‘-pa’ de ‘padre’ del español.

Por otro lado, hemos podido observar la palabra ‘rete’ (muy) que se agrega a
varias otras para darles el significado de superlativo absoluto, como se ve en la frase:
“dicen los vecinos que por las noches gritaba retefeo” (p.8). Gritos retefeos aquí
significan gritos muy horribles. A continuación, se puede ver: “y después risas
retefeas” (p.11), es decir risas muy espantosas. Asimismo, ‘retearto’ (p.31) significa
muy arto.

Así pues, la composición es un procedimiento que permite al spanglish juntar


las palabras inglesas y/o españoles para formar vocablos típicos de este híbrido.
Distinguimos dos tipos de composición: la composición por contraposición y la
composición por yuxtaposición.

La composición por contraposición ha sido muy escasa en nuestro corpus. La


única ocurrencia ha sido “bar-b-que” en la frase: “pero cuando voy a los bar-b-que, me
dan tacos con chorizos y cosas así que yo no debo comer” (p.15). La composición por
yuxtaposición es la en que los elementos integrantes han fusionado totalmente, es el
tipo de composición más corriente y visible como lo hemos venido ilustrando con
‘gramma’, ‘grampa’ en los párrafos precedentes. Por otro lado, hay palabras nuevas
que se obtienen reduciendo unas letras o sílabas al inicio o al final de un lexema.

II.1.2.4. La siglación

Este fenómeno tiene muy pocas ocurrencias en nuestro corpus. Hemos podido
destacar HEB (Howard Edward Butt)24. Esto se ve en “en el parking de HEB” (p.83).
Asimismo hemos podido relevar la sigla HBO (Home Box Office)25. “Mira que tú les
das su comidita, su ropita y él no te da ni pa pagar el HBO” (p.85). Otra sigla que
hemos podido identificar es TV que responde a la sigla española Televisión y también
a la inglesa television: “Miguelito no más quería estar tragando y viendo TV” (p.85).

24 Es un gran supermercado establecido en San Antonio en Texas.


25 Es una cadena de televisión

55
II.1.2.5. La acronimia

Conviene subrayar que en nuestro corpus, hemos podido evidenciar por lo


general, dos tipos de palabras formadas mediante la acronimia.

La primera categoría se constituye de palabras formadas de dos secuencias de


dos palabras españolas. Como lo demuestra la palabra “pal” en la siguiente frase: “y
vive pal nordoeste” (p.33). “Pal” se compone de “pa” primera sílaba de la preposición
española “para” y de “l” que procede del artículo determinado “el”. Asimismo, en la
frase “cuando mis nietos me dicen que queren esto y lotro” (p.33), se puede ver
claramente que “lotro” es la combinación de “l” del indefinido “lo” y del adjetivo
español “otro”. La nueva palabra formada es un neologismo que tiene sus raíces en la
lengua española.

La segunda categoría de palabras formadas por acronimmia toman un


segmento de una palabra inglesa y otro de una palabra española. Eso se puede
comprobar en la siguiente frase: “no tan muy guenos y no la quero muertos en mi
casa” (p.32). “Guenos se forma de la “g” inicial del adjetivo “good” del inglés y el
segmento “ueno” viene de “bueno” del español. Merece la pena subrayar que estas
palabras formadas a partir de segmentos del inglés y del español, son las que
contribuyen más a dar cierta autenticidad a las palabras del spanglish, dado que la
misma palabra encierra en sí misma los orígenes de ambos idiomas que fundamentan
el nuevo código lingüístico.

II.1.2.6. El abreviamiento

El abreviamiento consiste en truncar una palabra por apócope o por aféresis.


Estos mecanismos se aplican en el procedimiento de reducción del cuerpo gráfico de
los vocablos españoles o ingleses y que dan nuevas formas en spanglish.

La aféresis consiste en la reducción de una parte de la palabra al inicio de la


misma. Este fenómeno abunda en nuestro corpus. En la frase “tonces no los cuides”
(p.34), la conjunción española ‘entonces’ pierde la partícula ‘en’ al principio.
Asimismo, en la frase “yo toy lista para morirme”, el verbo ‘estar’ pierde la sílaba
inicial ‘es-’, por esto, en vez de ‘estoy’ tenemos en spanglish ‘toy’. De igual modo, en

56
la frase “mi apá se puso muy depreado cuando murió mi madre” (p.23), ‘papá’ pierde
la ‘p’inicial. Lo mismo ocurre con ‘ahora’ que se convierte en ‘ora’.

Por otro lado, la apócope es el hecho de reducir el cuerpo gráfico de una palabra
al final de la misma. La preposición española “para” abunda en el corpus en su forma
apocopada “pa”: como lo ilustran las siguientes oraciones: “Es que pa darle de comer a
nueve, it wasn’t easy”, (p.31). También en la frase: “no mas tan sentadotes todo el
santo día watcheando la tele” (p.33), se puede ver claramente que “televisión” se ha
apocopado en “tele”. Lo mismo pasa con “abuela” que se apocopa en “abue” como se
ve en la frase siguiente: “el hijo menor de mi hija me dice: ay abue, ya no se enoja más
porque va a desaparecer” (p.16). Asimismo, la “d” final de la palabra “verdad” cae y
obtenemos “verdá” como lo vemos en la siguiente frase: “y es que pa que más que la
verdá” (p.19). La apocope se ilustra pues como otro motor esencial en la formación de
nuevas palabras en spanglish. No obstante, hay palabras que se forman a partir de la
reducción del cuerpo gráfico de ciertas palabras y la añadidura de otros elementos
procedentes también de la segmentación de otras palabras.

Total, se observa que se operan fenómenos fonéticos y morfológicos a la vez en


el proceso de formación de las palabras en estas lenguas.

II.1.2.7. Otros procedimientos

En el proceso de formación de las nuevas palabras del spanglish, son muchos


los procedimientos y mecanismos fonológicos que entran en juego y que justifican las
formas léxicas propias de este híbrido. Los que nos van a interesar además de los
estudiados más arriba son entre otros la metátesis, la epéntesis, la síncopa, la
asimilación, la disimilación y la debilitación.

La metátesis es un fenómeno que consiste en un cambio de posición de una letra


o de una sílaba en el interior de una palabra. Ésta puede observarse en la frase
siguiente: “probe miss Kaplan” (p.32). En efecto, se ve claramente como la “r” de
pobre se ha desplazado y el resultado da una nueva palabra que pertenece al léxico del
spanglish “probe”. De igual modo, con la palabra “naiden”, la “i” ha cambiado su
posición y esto nos da una palabra distinta que forma parte de las nuevas palabras del
spanglish.
57
La epéntesis es otro procedimiento que consiste en agregar un fono en el
interior de una palabra para facilitar su articulación o pronunciación. Conviene señalar
que hemos podido observar este fenómeno muy abundantemente en nuestro corpus. La
palabra “aire”, mediante este procedimiento se vuelve “aigre” (p.10). Asimismo, la “n”
se intercala en el interior de las palabras españolas “mucho” y “hace” para dar otras
formas como lo ilustran las siguientes frases: “hance munchos anos” (p.32), “nosotros
la pusimos muncho, muncho mijor que cuando la compranos” (p.33). Los fonos
epentéticos sirven para adecuar la fonotaxis de una palabra que tiene un origen ajeno a
la de la nueva lengua en que ésta integra. También sirve para facilitar la pronunciación
por parte de los usuarios.

Se da también la síncopa, fenómeno que consiste en quitar un fono en el interior


de una palabra, siempre con miras a facilitar la pronunciación. En la frase “anque trae
a toda la muchachada, a sus hijos, nietos hasta bisnietos” (p.32). “Aunque” ha perdido
aquí la “u” intermedia y se ha convertido pues en una forma auténtica al spanglish
“anque”. De igual manera, en la frase: “Manuel nunca me tuvo pacencia” (p.33), el
vocablo español “paciencia” pierde la primera “i” y el resultado es un nuevo vocablo
en el código lingüístico que estamos estudiando.

Otro procedimiento que ha llamado particularmente nuestra atención en el


proceso de formación de las palabras en spanglish, es el fenómeno de asimilación. De
hecho, éste consiste en el influjo de un sonido hacia otro y que le obliga a adquirir sus
rasgos fonológicos; es decir, hacerse semejante o idéntico a él. En la frase: “como mi
vicina la tal miss Kaplan”, se puede ver claramente que ha habido la asimilación
regresiva. En efecto, la “i” ha asimilado a la “e” que viene detrás de ella. Partimos
pues del sustantivo “vecina” del español a “vicina” en spanglish. Lo mismo puede
observarse con “midicina” que inicialmente en español es “medicina”. El fenómeno
opuesto a la asimilación es la disimilación. Ese procedimiento también es observable
en nuestro corpus y se inscribe de igual manera en el marco de la formación de nuevos
elementos léxicos del spanglish. Aquí, la semejanza entre dos fonos obliga a uno de
ellos a cambiar de lugar o de punto de articulación como podemos ver en la frase
siguiente: “ya no voy a envitar a mis hermanas (…) si no las envito, me aburro” (p.32).

58
La “i” inicial del verbo “invitar” sufre el fenómeno de disimilación y se transforma en
“e” y da el verbo “envitar” al spanglish.

El fenómeno de debilitación es otro fenómeno muy cercano del de la


asimilación. Se nota que en varias ocasiones, las vocales fuertes se debilitan en vocales
débiles. En la mayoría de los casos, la “e” se transforma en la “i”como lo vemos con la
palabra “mijor” (p.32). La “e” de “mejor” se ha debilitado naturalmente en “i”. Lo
mismo ocurre con manejar que se transforma en “manijar” como lo podemos observar
en la frase siguiente: “aprendí a manijar” (p.32). La debilitación al mismo título que
los demás fenómenos presentados arriba contribuye a dar al nuevo código lingüístico
su autenticidad y su léxico propio.

II.2. La flexión

En los párrafos anteriores, hemos ilustrado mediante ejemplos concretos los


principales procedimientos, mecanismos y fenómenos de formación de neologismos en
camfranglais y en spanglish. Se trataba, pues, de un análisis morfológico a secas de
estos híbridos. En el presente apartado, abordamos más bien, la llamada morfología
flexible. Es decir, las distintas modificaciones que sufre un vocablo mediante
morfemas constituyentes según el significado categórico para expresar sus diferentes
funciones dentro de la oración y sus relaciones de dependencia o concordancia con
otras palabras o elementos oracionales. Esto abre una brecha hacia un estudio
morfosintáctico. Cabe precisar que aquí abordamos la noción de flexión en estas
lenguas en el marco de las dos categorías gramaticales primarias que son el sustantivo
y el verbo. Entonces, se trata de hablar preferentemente de la flexión nominal y de la
flexión verbal.

II.2.1. El camfranglais

Esta parte está consagrada al análisis de la flexión nominal y de la flexion


verbal en camfranglais.

59
II.2.1.1. La flexión nominal

Abordar la cuestión de flexión nominal implica convocar las diferentes


variaciones que pueden sufrir un sustantivo camfranglais en función del género y del
número. La regularización de esta flexión se manifiesta aquí fundamentalmente por el
carácter aleatorio de la marca del plural y por la ausencia del morfema de género
adjuntado al sustantivo. Consideramos los siguientes ejemplos:

(1) “wèèèèè mon frère, les slows de l’époque étaient tellement mo que parfois quand
on mettait ça à la bringue, même si la nga était laide comment hein, mon ami tu
pouvais tomber amoureux d’elle le temps de la chanson mon frère” (Elan d’Anjou,
2011 [en línea])

(2) “Mon ami, les ngas [filles] au pays sont sauvagement belles, elles sont même plus
mo [belles] que les dakis [filles noires] de mbeng” (Elan d’Anjou, 2011[en línea]).

(3) “Les affaires de noms là ou autre de mekat [blancs] là ce n’est pas pour nous (djo
camers)” (Tatchape, 2011[en linea]).

(4) “Si la boite dans laquelle je work n’a pas de resto, je mange dehors en variant avec
des way [repas] comme kebab, etc…” (Petitbandit, 2011 [en línea]).

(5) “Donc voilà vraiment autant de wés [choses] qui Font que gars, on nous accuse à
tort de dévaloriser les dakis [noires] au profit des whatt [blanches]” (Elan d’Anjou,
2012[en línea]).

(6) “Bon comme la course à 2015 a begin comme la course à l’espace, j’espère que
vous pensez aussi aux name [noms] que vous allez porter dans vos mariages”
(Mbindaman, 2011 [en línea]).

(7) “Il y avait certains mougou [types] du kwatt [quartier] que quand on devait passer
au tour d’honneur eux ils fuyaient” (Elan d’Anjou, 2011 [en línea])

En estos ejemplos, nos damos cuenta de que en la mayoría de los casos, los
sustantivos en plural llevan la marca ‘-s’, característica de los sustantivos franceses
cuando están en plural. Y así se adaptan morfológicamente al sistema del francés (les

60
ngas, les dakis, les wés, les munas, les djos, les cops) como viene ilustrado en los
ejemplos subrayados arriba. Pero en ciertos casos, a pesar de que la marca del plural
no sea sistemáticamente escrita, el plural de los sustantivos se expresa mediante el
morfema plural del determinante francés. Se habla en este caso de una supresión de las
redundancias gramaticales. Algunos casos ilustrativos a este respecto se observan en
estructuras tales como: certains mougou, les nga, les watt, les makat, les name, les
way. Estas supresiones se ilustran también en los adjetivos. Es que, a veces, cuando el
determinante y el sustantivo tienen ya la marca del plural, el adjetivo adyacente no
tiene ningún marcador del plural (les ngas daki, les ngas camer). Por esto, resulta que
el discurso camfranglais escrito no difiere a veces del discurso oral según Simo-Souop
(2011, p.124) cuando opina: “le problème des accords ne se pose véritablement pas
pour le camfranglais du moment où c’est une variété orale”. Así pues, el camfranglais
escrito forma el plural de los sustantivo y de los adjetivos prestados imitando a veces
la formación regular del plural de los adjetivos y sustantivos del francés. Es decir, sea
por una simple adjunción del morfema ‘-s’ a la base nominal del singular o no. Y los
lexemas prestados al inglés cuyo número es irregular como man forman su plural
como los demás sustantivos, es decir, en man o mans. Entonces, es importante
subrayar que la falta de presión normativa en este hibrido deja una libertad al locutor
de tal modo que puede elegir marcar o no el plural de un sustantivo sin que eso sea por
lo tanto un error gramatical. Esta libertad explica el carácter aleatorio del plural en
camfranglais.

Por lo que se refiere a la diferenciación entre el género masculino y el género


femenino de los sustantivos, resulta que corresponde mayoritariamente a la realidad en
vigor en el francés (Simo-Souop, 2011ª), sean términos prestados del inglés, del pidgin
o de las lenguas nacionales, que para gran parte no conocen la noción de género. El
género está marcado por el determinante o por una concordancia con un adjetivo en
francés cuando existe. Mientras que para los adjetivos, no hay ninguna concordancia
de género. A este respecto, consideramos los siguientes ejemplos:

(1) “Je sais que la nga camer n’a pas besoin de compliment et qu’on vienne encoré dire
comment elle est. Je vais meme aller à contre courant de certains djo du forum qui

61
passent leurs temps à dénigrer les nga daki et surtout les ngas camer” (Nji, 2011[en
línea]).

(2) “Les gars, je think [refléchis] et il y a une idée qui comot [viens] dans ma mbindi
[petite] tête” (Mannolap, 2004 [en linea]).

(3) “Comme tu y vas! “Carrefour de l’histoire”?! easy [doucement] bro [frère], c’est
seulement un mbindi [petit] blog sans prétention.” (Kans, 2009 [en linea]).

(4) “Mon gars, ton topo [sujet] est trop mo. J’ai trop lap [ri] ce matin au boulot” (Bella,
2009 [en línea]).

(5) “Mon ami les ngas [filles] au pays sont sauvagement belles, elles sont meme plus
mo que les dakis [noires de mbeng [France]” (Elan d’Anjou, 2011 [en línea]).

En estos ejemplos, observamos que la concordancia de los géneros de los


sustantivos se conforma a la realidad del francés ordinario. Es decir que la diferencia
se encuentra aquí a nivel de los significantes de las palabras que designan una
determinada realidad en masculino o en femenino. Entonces, para designar a un chico,
vamos a decir djo mientras que su femenino no comparte ninguna relación a nivel del
radical con el significante del masculino, se utiliza nga para designar a una chica. Una
realidad marcante en francés en que se habla respectivamente de garçon (chico) y de
fille (chica) para marcar esta diferencia con dos palabras opuestas a nivel del género y
que difieren completamente a nivel de sus significantes. Así, el camfranglais se
conforma en general al principio de actualización del sustantivo del francés ordinario
para los términos prestados.

Pero para la concordancia en género de los adjetivos, la realidad difiere de lo que


observamos en el francés ordinario. Aquí, el marcador del género es determinado por
el determinante. Hay más bien una neutralización del género de los adjetivos
extranjeros por razones de economía de los marcadores gramaticales. Lo que
corresponde a una tendencia del francés oral en que la mayoría de los adjetivos no
marcan la oposición de género, aunque la marcan por escrito (Riegen et alii, 1994, p.
359). Por eso, el discurso en camfranglais escrito adopta una característica propia al
francés estándar hablado. Observamos por ejemplo que el adjetivo mbindi (pequeño)
62
en los enunciados arriba mencionados es neutro a pesar de las diferencias estructurales
en las que aparece. Sólo se puede determinar su género a partir del determinante de la
estructura. Pues, en ma mbindi (mi hermanita), es gracias al adjetivo posesivo
determinante ma (mi) que sabemos que se trata aquí del género femenino. También, en
un mbindi (un hermanito), el articulo indefinido determinante un nos permite saber que
nos encontramos aquí en masculino como género. Pero, la estructura básica del
adjetivo en sí misma queda la misma en los dos casos ilustrados: mbindi. La realidad
se ilustra de igual modo con el adjetivo mo (interesante) mencionado arriba. Aquí, el
género del atributo mo en el primer caso está determinado por su sujeto ton topo (tu
discurso/sujeto) que indica que se trata del masculino. También, en el segundo caso, el
género se ilustra mediante el pronombre personal elles (ellas), indicador del femenino.

Entonces, de manera general, la flexión nominal se caracteriza por una


invariabilidad estructural de los sustantivos y adjetivos en camfranglais. Esta
invariabilidad se observa también, en ciertas medidas, en los verbos.

II.2.1.2. La flexión verbal

El paradigma verbal en camfranglais se caracteriza por la regularización de la


flexión. Así, en presente de indicativo, el camfranglais emplea la misma forma en la
primera, segunda, tercera y sexta persona. Estas personas no admiten desinencias.
Consideramos las siguientes ilustraciones:

(1) “Moi je wanda [demande avec étonnement] que mon frère tu veux seulement que
j’aille à mains” (Afromixte, 2011 [en línea]).

(2) “En ce qui concerne les gars qui cherchent les ngas avec la bougna [voiture],
pourquoi tu wanda [es étonné]?” (Sassy, 2011 [en linea]).

(3) “Ensuite la nga me tell [dit] que leur famille, il n’y a que des filles, donc si elle se
marie avec le djo [garçon] elle va garder le name de son pater [père] pour que boley
[finisse] pas” (Mbindaman, 2011 [en línea])”.

(4) “J’ai rémarqué que ici en mbeng, les nga daki kno [connaissent] et tchop [mangent]
que le poulet” (Elan d’Anjou, 2012 [en linea])

63
En estos ejemplos, observamos que los verbos conservan la misma forma en
todas estas personas, es decir, sin admitir desinencias a la forma del infinitivo: je
wanda (me extraño), tu wanda (te extrañas), la nga me tell (la chica me dice), les ngas
daki ne kno et ne tchop (las chicas negras conocen y comen sólo…).

Pero para formar la quinta persona en el presente de indicativo y en el


imperativo, se adjuntan a la raíz verbal las desinencias –ez o –é (transcripción
fonética). Ejemplos: “yaé le wé, j’ai one combi [ami] là, dis donc un djo super sympa
quoi” (Elan d’Anjou, 2011 [en línea]) ; “et vous même vous knoez [savez] que je ne
toli [parle] jamais dans le walou [vide]” (Elan d’Anjou, 2012 [en línea]).

Para la cuarta persona, no hay ocurrencias en presente de indicativo en el corpus,


tampoco en imperativo del camfranglais. Por lo menos, hemos podido destacar
ocurrencias de forma dislocada nous on. Una tendencia general conforme en el francés
camerunés (Simo-Souop, 2011, P. 125). Ejemplo: “ je ask ça parce que hier j’étais
entrain de spik [parler] avec un djo qui me tellait [disait] qu’il a remarqué que les djos
camer nous on ne valorise pas assez nos réssés comme on valorise les whatt avec
lesquelles on komot [sort]” (Elan d’Andjou, 2012 [en línea]).

Así, la conjugación de los verbos en camfranglais en presente de indicativo


parece imitar el modelo de conjugación de los verbos de la primera conjugación en
francés hablado.

La regularización flexional que acabamos de tratar se observa también en


pretérito perfecto compuesto. En efecto, para conjugar los verbos en este tiempo, el
camfranglais emplea como participio pasado de la base del verbo prestado en vez del
participio pasado francés, con el auxiliar francés être o avoir. La repartición de los
auxiliares es de igual modo como el francés estándar. Sólo el auxiliar aquí lleva la
marca personal y temporal del verbo. Ejemplos: “moi j’ai seulement wanda que mona
mi c’est quel raisonnement?” (Afromix, 2011 [en línea]); “pareil en janvier dernier, je
suis go [allé] au concert de Sean Paul à Paris avec ma choa” (Elan d’Anjou, 2012 [en
linea]). En estas ilustraciones, los participios pasados wanda (extrañado) y go (ido) no
son nada más que formas neutras de los infinitivos verbales prestados. Son más bien
los auxiliares antepuestos je suis y j’ai (he) que indican que estamos aquí en primera
64
persona del singular del pretérito perfecto compuesto. Así, el camfranglais neutraliza
la variación morfológica del participio pasado sin ninguna posibilidad de concordancia
como en el francés ordinario.

También, la base verbal permite conjugar los verbos en futuro. Desde esta
perspectiva, destacamos algunas ocurrencias del futuro para los verbos prestados. Pero
la forma más usada es el futuro perifrástico que corresponde a la tendencia observada
en el francés camerunés. Consideramos el siguiente ejemplo: “vas dire à une nga daki
que tu l’invites au musée de Louvre, elle va te ask [demander] que aka je go [vais]
faire quoi là bas” (Elan d’Anjou, 2012 [en línea]. Aquí observamos que las estructuras
va te ask (te va a preguntar) y je go faire (voy a hacer) expresan el futuro perifrástico,
ya que se las hubiera podido sustituir por te demandera (te preguntará) y j’irai faire
(iré a hacer) en el futuro simple del francés ordinario. Además, observamos una
inestabilidad de este futuro perifrástico en camfranglais con la variación del auxiliar
aller (ir) en francés que a veces puede expresarse la forma invariable go (ir).

Entonces, resulta que en gran parte de los tiempos en camfranglais, la base verbal
es invariable tal como lo acabamos de ver más arriba. Esta neutralización de las bases
verbales viene ilustrándose como un rasgo definitorio de la conjugación de muchos
verbos en camfranglais, lo que responde a las necesidades económicas de los
marcadores gramaticales y de transparencia formal, ya que permite conservar la
visibilidad del lexema. Esta simplificación de la flexión verbal en camfranglais
permite desviar las contradicciones normativas relacionadas con la conjugación de los
verbos del francés estándar.

Pero, esta simplificación que observamos en presente de indicativo, en pretérito


perfecto compuesto y en el futuro perifrástico no se ilustra en el imperfecto
camfranglais. Por el contrario, la conjugación en imperfecto da lugar a préstamos
integrados, que tienen que ver con la adjunción de desinencia del imperfecto francés a
la base verbal prestada. Consideramos los siguientes ejemplos:

(1) “yaaaaa cocotte, tu ne knowais [savais] pas que moi j’ai born [accouché de] deux
mounas [enfants] depuis?” (Sassy, 2011 [en línea])

65
(2) “Je dis! Le pb c’est que les gens forget [oublient] souvent que avant d’avoir la
bougna eux meme wakaaient [marchaient] aussi, on dirait que dès que quelqu’un a la
bougna il ne peut meme plus go buy [aller acheter] le pain à pieds” (Afromixe, 2011
[en línea])

(3) “Moi j’ai meme bring [apporté] le couscous sauce gombo que j’ai rechauffé aux
micro-ondes. Il faut aussi dire que la salle où on tchopait [mangeait] souvent sentait la
bonne nourriture pendant deux heures” (Nji, 2011[en línea])

En estas ilustraciones, nos damos cuenta de que los verbos finitos knowais,
wakaaient, tchopait se conforman a las reglas de conjugación de los verbos en
imperfecto de indicativo del francés estándar concordándose con el sujeto. Esta
conformidad a las reglas del francés se ilustra también en la formación del gerundio
que consiste en la adjunción del morfema –ant a la base verbal. Ejemplo: “et
généralement les gars disent faire ça pour cimenter leur place, car d’après eux, en
belèant [mettant enceinte] la nga dès son arrivée, on réduit considérablement le risque
de se la faire piquer par un autre” (Elan d’Anjou, 2009 [en línea]). En este caso,
consideramos el vocablo belèant (embarazando) que ilustra perfectamente esta
formación del gerundio camfranglais.

En general, este análisis nos ha permitido interpretar y comprender la integración


morfológica de los verbos en camfranglais. Esta integración se ilustra
mayoritariamente por una simplificación de la morfología verbal. Lo que constituye
una innovación respecto a las demás variedades del francés habladas en Francia y en
Camerún, y también respecto a las lenguas fuentes de préstamo. En este caso, la
morfología verbal no coincide totalmente ni con la del francés estándar, tampoco con
la de las lenguas prestadas. Lo que es una ilustración de que estamos aquí en un código
único en un nuevo sistema que presenta cierto grado de estabilidad y que está regido
de reglas precisas como podemos observar en los demás códigos.

II.2.2. El spanglish

Este apartado, está dedicado primordialmente a la declinación y la conjugación


en spanglish.

66
II.2.2.1. La flexión nominal

Denominada también declinación, la flexión nominal se evidencia


esencialmente en el sintagma nominal. De hecho, tiene que ver con la coincidencia de
género y de número que se establece entre el sustantivo que es el núcleo del sintagma
y sus diferentes modificadores que son esencialmente determinantes y adyacentes.
Efectivamente, nos importa analizar en esta parte las distintas alternancias del
sustantivo spanglish con respecto al género y al número. No obstante, cabe confesar
que resulta muy difícil abordar con precisión y exactitud el asunto de género y número
en este nuevo código lingüístico. Esto se debe a la complejidad y al carácter aleatorio y
arbitrario de las concordancias entre el sustantivo y sus diferentes modificadores como
hemos podido notarlo en nuestro corpus.

Tratándose del género, hemos notado que en las formas típicas del spanglish,
que son esencialmente, sintagmas nominales, donde el núcleo es un sustantivo de
origen inglés y los modificadores son artículos, adjetivos y adyacentes españoles; esas
palabras inglesas toman el género de sus equivalentes españoles. Esto es, el artículo
español es lo que designa el género de esas palabras inglesas. Esto se debe a que la
noción de género en inglés es muy restringida. En esta lengua, el género está vinculado
esencialmente con el sexo; por lo que los objetos suelen clasificarse bajo la categoría
de género neutro. Evidentemente, los ejemplos que vienen a continuación ilustran lo
suficiente cómo los sustantivos categorizados en el grupo de género neutro vienen a
tomar el género de sus equivalentes en español:

(1) “No más que tampoco les gustaba irse a danzar o tomarse una beer” (p.86).

(2) “Hacía que los borrachos abandonaran la beer” (p.87)

(3) “Voy a la church todos los Sundays” (p.87)

(4) “Me voy al hell” (p.88).

(5) “No sería que necesitaba algo que el money no puede comprar ?” (p.53)

Es obvio que en los ejemplos anteriores: ‘una beer’, ‘la beer’, ‘el money’ el
‘hell’ son palabras inglesas que inicialmente no tienen género en inglés o sea forman

67
parte de la categoría del género neutro. Colocando el artículo español delante de esas
palabras, esas toman respectivamente el género de sus palabras equivalentes en
español: “una beer” (una cerveza), “la beer” (la cerveza), “la church” (la iglesia), “el
money” (el dinero), “el hell” (el inferno).

No obstante, se presentan otros casos:

(1) “creo que me voy a quedar con la madam” (p.37);

(2) “now, Mamie y el boyfriend están viviendo en cuartucho rentado y ella hasta ya
está preñada” (p. 53).

Se nota aquí que el género relacionado con el sexo se mantiene fielmente al


inglés al español. Otra vez, éste se materializa mediante el artículo español ubicado
delante del sustantivo inglés. Así, “la madam” y “el boyfriend” remiten
respectivamente a “la señora” y “el amiguito”. Es evidente que los artículos españoles
“la” y “el” son preferidos en comparación con su equivalente inglés “the” porque éstos
son más expresivos y especifican más clara y sencillamente el género del sustantivo.
También notamos que en esos casos, la morfología de la palabra se queda intacta. Solo
el artículo marca el género; no hay ningún morfema de género en estas situaciones de
modo general. Sin embargo, hemos podido destacar una sola ocurrencia donde el
género tiene incidencia en la morfología del sustantivo. Esto se ilustra en la siguiente
oración: “la Jesusa también salió muy buena hija (p.72). Observamos con este ejemplo
que el nombre “Jesus” del inglés admite el morfema de género femenino “a” para dar
su forma femenina “Jesusa” y que se vuelve una palabra típica del spanglish.

Por otro lado, como lo hemos señalado más arriba, hay en el corpus muchos
casos en los que el género es esencialmente aleatorio. Los ejemplos que vienen a
continuación lo ilustran mejor:

(1) “No si ya hasta hay hispanos que también han aprendido las mañas de los tranzas y
también andan en la jugada” (p.62).

(2) “Un radio y muchos aparatos” (p.69).

(3) “Con el pretexto de su enfermedad, Tony se vuelve aún más concha” (p.63)

68
Se nota que “tranzas” que es una palabra femenina es acompañada por un
artículo masculino: “los”. De igual modo, al usar “un” delante de “radio” que es
sustantivo femenino en español, se cambia arbitrariamente el género de esta palabra
puesto que tampoco se puede admitir que el masculino que se obtiene aquí procede del
inglés porque, como hemos explicado más arriba, los objetos en inglés se clasifican en
la categoría de género neutro. Asimismo, en el tercer caso, se puede ver que “concha”
que es un sustantivo femenino, funciona como un adjetivo, guardando el morfema
femenino aunque lo que modifica es un nombre masculino “Tony”.

Por lo general, los determinantes son los que determinan el género de la palabra
en spanglish. Esto implica que los morfemas de género son muy poco utilizados en
este nuevo código lingüístico. Esto respondería a la necesidad de acercar las dos
lenguas madres del híbrido que no tienen la misma aproximación en lo que se refiere
al género del sustantivo.

Tratándose del número de los sustantivos del spanglish, los morfemas del plural
son más visibles. Así, en los sintagmas nominales, los núcleos de inglés respetan
generalmente los mecanismos de formación del plural en inglés aunque son
determinados por modificadores españoles, como se ve en los siguientes ejemplos:

(1) “Los pobres son pobres por no tener opportunities y no por tontos y flojos”(p.42).

(2) “A mi naiden me cuenta de las churches” (p.88).

(3) “Hace unos beans que chuparme los dedos” (p.32).

(4) “Los hermanos y sisters de Miss Kaplan” (p.32).

(5) “Salió cañón pa los business” (p.32).

(6) “Casos que no son nada cheap” (p.53)

Notamos a través de esos ejemplos del corpus que los vocablos ingleses
terminados por la “y” precedida de una consonante forman su plural añadiendo “ies” a
la raíz como lo vemos con “opportunity” que da “opportunities”. También el plural de
las palabras terminadas por la secuencia “ch” se obtiene en inglés añadiendo “es”
como lo ilustra “church” cuya forma plural es “churches”. Por lo demás, los

69
sustantivos invariables en inglés lo son también en spanglish. Los casos de “business”
y “beans” son suficientemente ilustrativos. Asimismo, como se sabe, el adjetivo no
concuerda con el sustantivo en la lengua inglesa como lo demuestra “cheap” siendo el
modificador del sustantivo plural “casos”. Notamos también que los días de la semana
llevan el morfema del plural “s”. Como lo muestra estos ejemplos: “todos los
Sundays” (p.87) y “todos los Thursdays is ladies night” (p.84).

Por otra parte, hemos podido encontrar en el corpus ciertas ocurrencias donde el
núcleo del sintagma es una palabra española modificada por determinantes ingleses
como lo vemos en la siguiente frase: “I have many amigas, pero no me interesa
ninguna” (p.80). El cuantificador inglés “many” que equivale a “mucho” desempeña el
mismo papel que éste, es decir, traduce el plural. También hay otros casos en los que el
plural no respeta ni las reglas del español, ni las del inglés como en la siguiente frase:
“los zapatos de tacones altos y medias” (p.69). Como se sabe, cuando “tacón” funciona
como adyacente, en el sintagma “zapatos de tacón” este vocablo es siempre singular.
En breve, el plural respeta generalmente las reglas de formación de las dos lenguas
madres del spanglish, pero también tiene ese híbrido sus especificidades donde el
plural se forma de manera aleatoria.

II.2.2.2. La flexión verbal

Denominada también conjugación, la flexión verbal puede entenderse como el


conjunto de alternancias que sufre un verbo al infinitivo para dar formas finitas. De
hecho, en las lenguas flexivas, el verbo se compone de un lexema y de morfemas
constituyentes o gramaticales denominados desinencias. Son esas desinencias las que
indican el tiempo, el modo, el aspecto, el número y la persona del verbo. La
observación del fenómeno de flexión verbal en spanglish nos revela que las distintas
alternancias del verbo se hacen conforme a las reglas generales del español estándar.
Los verbos típicos del spanglish, ‘huashear’, “huachear”, ‘taipear’, ‘chingar’, ‘argüir’,
‘star’(…) se conjugan respetando más o menos las reglas de conjugación de los verbos
de la primera, la segunda y la tercera conjugación dependiendo de su infinitivo en
spanglish. Las seis personas verbales son aplicadas en todos los tiempos y modos
excepto en imperativo que, como en español, tiene cinco personas. Los ejemplos que

70
vienen a continuación ilustran muchos de esos verbos conjugados en tiempos, modos,
personas y números distintos respetando los cánones de la conjugación española: “yo
toy lista para morirme” (p.36). La forma “toy” aquí remite a la primera persona del
verbo “estar” en el presente de indicativo, “estoy”. Lo mismo ocurre con “estaban”
que se vuelve “taban” como en la frase “taban naked” (p.85). Se nota que a pesar de la
aféresis que ha sufrido el verbo estar, éste sigue respetando su conjugación en presente
de indicativo y en pretérito imperfecto de indicativo. Asimismo, en la frase “y ganaron
quienes arguían que the doctor knows best” (p.67), observamos que el verbo “argüir”
se conjuga exactamente como los verbos de la tercera conjugación al pretérito
imperfecto de indicativo. De igual modo, en las frases “yo me chingaría a los
aprovechados y a los fantoches” (p.63); “y que se lo chinga el juez Richards” (p.60);
“pero no les voy a dar el gusto de buscarlos que se chinguen” (p.73). En estos
ejemplos, el verbo “chingar” se conjuga respectivamente al potencial, al presente de
indicativo y al presente de subjuntivo, respetando las reglas de conjugación de los
verbos de la primera conjugación en español.

Además, en el corpus, hemos podido destacar algunas ocurrencias de los


participios pasados de esos verbos y sus gerundios: “huachear”: “huacheado”,
“huacheando”; “huashear”: “huasheado”, “huasheando”. Se puede ver claramente que
se agrega como en español los morfemas “ado” y “ando” al radical del verbo para
formar respectivamente el participio pasado y el gerundio del verbo en este híbrido.

Así pues, es obvio que de modo general, la flexión verbal en spanglish es una
imitación de la conjugación española. Nos toca, pues, analizar las discordancias en la
conjugación del español y del inglés que a nuestro parecer forman parte de las
especificidades del híbrido que vamos analizando. En el corpus, hemos podido
destacar muchas ocurrencias de esas discordancias tratándose de la persona y del
número en la conjugación de los verbos de origen inglés primordialmente. Esto se ve
en los siguientes ejemplos: “she have to take very strong medicines” (pp.34-35),
“Aunque Manuel think he is fuerte, pero a la hora de la hora, él es muy coyón” (p.35),
“he play with the chilpayates” (p.35), “éso sí, she don’t eat chile” (p.32). En esos
ejemplos, observamos una desviación de los principios de la conjugación del idioma
inglés al presente de indicativo. Como se sabe, la tercera persona del singular tiene “s”

71
al final en ese tiempo. Por eso, en las dos primeras frases deberíamos tener “thinks” y
“plays”, en la tercera “has” y en la cuarta “doesn’t”. Como lo hemos señalado más
arriba, ésos no son meros errores de conjugación sino que traducen más bien la
necesidad de boicotear la norma del inglés consciente o inconscientemente. Esto forma
parte de los mecanismos que dan nacimiento al nuevo código del spanglish.

Por otra parte, nos hemos interesado por las violaciones concernientes a los
propios verbos de origen hispano. La conjugación de ciertos verbos típicamente
españoles ofrece muchas especificidades y discordancias con respecto al español
estándar. En un primer momento, notamos cierta discordancia entre el sujeto y el
verbo: “yo no hubo chanza” (p.32). Se nota que la primera persona “yo” utiliza el
morfema gramatical de la tercera persona “o” en pretérito indefinido. Asimismo, si
consideramos las frases “ansina, adábanos and teníanos a todos los chilpayates con
nosotros” (p.35); “we didn’t have money, pero onde íbanos con toda la raza” (p.35). Se
nota que los verbos “andar”, “tener” e “ir” conjugados en la primera persona del plural
del imperfecto de indicativo, tienen formas particulares. En lugar de “andábamos”,
“teníamos” e “íbamos”, tenemos respectivamente las formas “andábanos”, “teníanos”
e “íbanos”. Lo que salta a la vista aquí es que la “m” se ha convertido en la “n”.
Asimismo, en la frase “y yo creíaba que ya había acabado pero llegaron esos dos
pilones” (p.34). El verbo “creer” que pertenece a la segunda conjugación, se conjuga
como los verbos de la primera conjugación en imperfecto. Ese verbo debería dar en la
frase de arriba, “creía”. Además, en la serie de ejemplos que damos a continuación, se
ilustra otras curiosidades o desviaciones de la norma en la conjugación de ciertos
verbos españoles: “ya ta muy trabajada and very ill” (p.32). Se nota aquí que tras haber
sufrido el fenómeno de aféresis, “está” pierde también la tilde sobre la “a” y se
obtiene “ta” en vez de “tá”. Además, si consideramos las oraciones siguientes: “cuando
mis nietos dicen que queren esto” (p.33), “yo no quero dar lata a naiden” (p.34),
notamos que el spanglish parece desconocer el fenómeno de diptongación con el verbo
“querer” como en el español ordinario. “Quero” y “queren” serían en el español
estándar “quiero” y “quieren”.

Asimismo, en la frase “yo no tendré muy conocencia pero yo digo que todos
semos iguales” (p.56), se observa que el verbo “ser” conjugado en la primera persona

72
del plural cambia la “o” en la “e” al presente de indicativo. En vez de “somos”, el
spanglish utiliza la forma “semos”.

Además, en el corpus, observamos ciertos casos donde el participio pasado


tiene una forma particular en plural, como se ve en el ejemplo siguiente: “aquí estamos
metidotes en la casa oliendo esa pestilencia todo en día” (p.46). “metidos” es el
participio pasado de “meter” empleado como adjetivo. El plural del participio pasado
en spanglish se forma añadiendo “tes”.

En pocas palabras, este segundo capítulo, dedicado al estudio morfológico del


camfranglais y del spanglish, ha desarrollado dos puntos esenciales: por un lado, los
procedimientos de formación de las palabras y por otro, la flexión. Primero, notamos
que muchos son los mecanismos que entran en juego en el proceso de formación de
neologismos pertenecientes a estos híbridos. No obstante, resulta que, por surgir en
contextos distintos, y por tener realidades específicas, ciertos de estos fenómenos se
desarrollan y se aplican de manera particular en cada una de las lenguas teniendo en
cuenta las realidades fonológicas y respondiendo a unas necesidades comunicativas y
estilísticas propias de sus usuarios. Segundo, tratándose de la flexión, lo que ha
retenido globalmente nuestra atención es el carácter aleatorio de la flexión nominal
en ambos híbridos por lo tocante al número. Refiriéndose al género, advertimos que
no hay morfemas de género de los sustantivos y éste se indica generalmente mediante
el determinante. En el caso del camfranglais, los determinantes proceden casi
exclusivamente del francés, sin embargo, con el spanglish, es obvio que la mayoría de
los determinantes usados para indicar el género provienen del español. pero, hemos
podido notar también algunas ocurrencias de ciertos determinantes de origen inglés.
Por fin, la flexión verbal en spanglish, respeta más o menos los cánones de la
conjugación española mientras que en camfranglais, la conjugación corresponde
generalmente a una especie de reproducción del francés hablado desde el punto de
vista acústico. Asimismo, notamos que, el francés y el español son las lenguas base del
camfranglais y del spanglish correspondientemente porque son las que imponen la
matriz flexiva en dichos híbridos. Entonces, podemos admitir que la “lengua de
Moliére” y la de Cervantes son los idiomas dominantes en las comunidades en las
cuales se habla camfranglais y spanglish respectivamente.

73
CAPÍTULO III: ESTUDIO SINTÁCTICO

Este tercer capítulo procura analizar el funcionamiento sintáctico del


camfranglais y del spanglish mediante los conectores sintácticos y las funciones
sintácticas.

III.1. Los conectores sintácticos

El discurso oral o escrito en camfranglais y en spanlish se organiza como en


cualquier lengua natural mediante palabras de relación. Éstas permiten establecer lazos
entre los diferentes elementos oracionales en el interior de la oración; pero también
esas partículas relacionan párrafos e incluso textos. Los conectores lógicos porque de
ellos se trata, llamados también nexos, desempañan un papel fundamental para
asegurar la coherencia y la cohesión en el discurso. En una palabra, los conectores
lógicos son pequeñas palabras y expresiones que sirven para enlazar las ideas en un
orden lógico o cronológico. Existen varias categorías de estos conectores. Cada una de
estas categorías determina un tipo de relación particular que se establece entre las
ideas, los elementos o partes de la oración o del texto.

74
III.1.1. El camfranglais

Existen varios tipos de conectores; los cuales pueden encontrarse en el discurso


del camfranglais. No obstante, los más ilustrativos y abundantes en nuestro corpus
son los conectores aditivos, opositivos, reformulativos y en cierta medida los
causativos, consecutivos y modales que vamos a describir en los puntos que vienen a
continuación.

III.1.1.1. Los conectores aditivos

Es cuestión, con esa clase de conectores, de sumar ideas o añadir nuevas


informaciones a lo que ya estaba dicho. Los ejemplos que vienen a continuación
muestran muchos de esos conectores aditivos teniendo cada uno sus especificidades.
(1) “j’ai remarqué que ici en mbeng [France] les ngas [filles] daki [noires] ne kno
[connaissent] et ne tchop [mangent] que le poulet” (Elan d’Anjou de Pim pim, 2012
[en línea]). (He notado que aquí en Francia, las chicas negras conocen y comen sólo el
pollo).

(2) “Gars, pardon pars seulement avant kil n’arrive. Il va seulement t’écraser, en plus
tu fimba [ressembles] grave [tellement] à un mboutoukou [idiot]” (Kans, 2010 [en
línea]). (Por favor hombre vete antes de que llegue. Te va a aplastar. Además te
pareces mucho a un idiota”).

(3) “En plus le wé [truc] c’est que mes collègues kno [connaissent] que je suis en
couple…” (Elan d’Anjou de Pim pim, 2012 [en línea]). (Además, mis colegas saben
que vivo en pareja).

(4) “Ce qui m’a vex [vexer] ce n’est pas tant le fait qu’elle n’ait pas bolè [fini] son
plat, mais plus le fait qu’elle soit restée sur sa faim parce qu’elle a recommandé un wé
[plat] qu’elle ne knowait [connaissait] pas juste parce que c’était chèr” (Elan d’Anjou
de Pim pim, 2012 [en línea]). (Lo que más me molestó no fue el mero hecho de que no
hubiera terminado su comida, más aún el hecho de que se quedó hambrienta solo
porque había pedido algo que no conocía por ser caro).

En los cuatro fragmentos que acabamos de presentar más arriba, los conectores
“et” (y), “en plus” (además), y “mais plus” (más aún) sirven respectivamente para traer

75
o añadir cierta información o detalle a lo que queda ya dicho o explicado. La
conjunción francesa “et” (y) en el fragmento (1) coordina las dos acciones realizadas
por las jovencitas negras de Francia: conocen y comen. Se suma la acción de comer a
la de conocer que viene antes. Es evidente que si se limita a la acción de “conocer”, la
frase conservará buena parte de su sentido. Pero, añadiendo la acción de “comer”, la
oración es más completa desde el punto de vista semántico; ya que explica mejor lo
que hacen los protagonistas.

Asimismo, en los fragmentos (2) y (3) la locución adverbial francesa “en plus”
(además) expresa la suma de ideas ubicándose sea al inicio sea en el medio del
fragmento como los dos ejemplos dan a notar. Se ve claramente que cuando este
conector se sitúa en el interior del fragmento o de la oración, traduce una suma de
información que permite complementar la información proporcionada por dicho
fragmento u oración. En este caso, se trata de dos oraciones que se siguen “te va a
aplastar. Además, te pareces muncho a un idiota”. Al analizar este fragmento, el
conector “en plus” (además) expresa una razón más por la que se va aplastar al
personaje: él se parece mucho a un idiota. Esto supone que al inicio del fragmento,
otros motivos vienen presentados de modo más o menos explícito y que justifican la
rabia de aquel personaje que vendrá para aplastar al otro.

Por otra parte, se nota que cuando el mismo conector “en plus” (además) se
coloca al inicio del enunciado, éste viene a complementar una información que se
relaciona con el fragmento anterior. En nuestro caso, se supone que en la tercera frase
que empieza con “en plus” (además) se han venido señalando u ostentando explícita o
implícitamente en los fragmentos anteriores los motivos por los cuales el protagonista
no debería salir con su colega con quien se ha enamorado, la razón aditiva es que los
demás colegas están al tanto de que ya tiene una novia con quien cohabita.

En el cuarto fragmento, se nota que el conector “mais plus” (más aún) traduce
un matiz intensificativo. De hecho, se insiste más sobre lo que se trae o añade como
información nueva. En la frase (4) el protagonista hace uso de ese conector para
mostrar lo que más le ha decepcionado con su compañera: “es el hecho de que se
quedó hambrienta…”. Asimismo, si consideramos el fragmento siguiente: “mais je

76
meet [vois] combien c’est mo [bon] de fann [trouver] des djos [gars] qui speakent
[parlent] camfran [camfranglais] surtout avec la fierté de garder ce tok [parlé] à un
haut level [niveau]” (Enyegue, 2014 [en línea]). (Pero veo cuán importante es
encontrar a personas que hablan camfranglais. Sobre todo con el orgullo de mantener
esta habla a un nivel alto.

Notamos que el adverbio francés “surtout” (sobre todo), funciona en el


fragmento como conector aditivo. De hecho, permite sumar precisando ciertos detalles
en el enunciado. La alegría del locutor se intensifica al darse cuenta de que las
personas encontradas por él también anhelan salvaguardar y promover el híbrido que
defiende tanto.

Como acabamos de verlo, esos nexos de adición permiten conectar ideas


complementarias. En cambio, el texto no es solo una mera yuxtaposición de ideas que
se complementan sino que el razonamiento lógico implica la necesidad de matizar o de
contrastar ciertas ideas en el interior del texto.

III.1.1.2. Los conectores opositivos

Esos conectores expresan distintas relaciones de contraste entre enunciados.


Hemos logrado clasificarlos en tres clases principales, según el tipo de contraste u
oposición, que se entiende establecer. Por lo tanto, distinguimos los que expresan la
concesión, la restricción y la exclusión.

Los conectores que expresan la concesión, se particularizan en que primero se


admite una parte de verdad del enunciado anterior antes de matizar, contrastar o dar los
límites del mismo. Como se ve en lo siguiente: “una nga [fille] qui fait la calculeuse va
calculer jusqu”au détail du nom. Or, pkoi [pourquoi] tu vas épouser une nga [fille] de
ce genre? (Petitbandit, 2011 [en línea]). (Una chica que actúa de calculadora va a
calcular hasta el detalle del nombre. Ahora bien, ¿por qué vas a casarte con este tipo
de chica?)

En este caso, la conjunción francesa “or” (ahora bien) establece un lazo de


oposición entre los dos enunciados. Se trata de una relación de concesión. En el
enunciado, se admite primero el carácter egoísta o egocéntrico de la chica y a partir de

77
esto, se desaconseja al otro casarse con ella. Asimismo, en el fragmento: “mais ça
n’avance pas, je fais les appels de balles depuis mais rien. Je ne sais plus koi [quoi]
faire, pardon aidez-moi. Béri [Bonabéri]” (Elan d’Anjou de Pim pim, 2012 [en línea]).
(Pero nada progresa, a pesar de las proposiciones que las hago desde hace un buen
rato, no sé qué más puedo hacer, ayúdenme. Bonaberi). La conjunción “mais” (pero)
expresa también la concesión en esta frase. En efecto, “a pesar de” en esta oración,
traduce los esfuerzos hechos por el locutor para poder seducir a su amada. Sin
embargo, todos estos esfuerzos han sido vanos.

En cuanto al contraste restrictivo, puede observarse en lo siguiente: “j’avoue


que moi-même je suis trop kwatt [vulgaire], d’ailleurs tout le monde ici le sais [..] mais
mon ami moi je kno [sais] où et avec qui je spik [parle] comme ça” (Elan d’Anjou de
Pim pim, 2012 [en línea]). (Confieso que yo mismo soy muy salvaje, además todo el
mundo aquí lo sabe […] pero hombre yo sé exactamente dónde y con quien hablo así).

Se ve claramente que la conjunción “mais” (pero) restringe o limita el grado de


salvajismo del protagonista que en realidad es un salvajismo deseado y controlado. El
locutor admite que a veces se comporta y habla de modo raro. Mas, esto ocurre en
circunstancias deseadas por él mismo.

La tercera clase de oposición tiene que ver con lo que hemos llamado la
exclusión. Esta puede evidenciarse en el siguiente fragmento: “membre [gars], tu
sciences [réfléchis] même quoi sur ça hé? La nga [fille] qui est amoureuse de toi au
momento du mariage ne va même pas faire un pb [problème] pour tcha [prendre] ton
name [nom] et effacer le sien. Au contraire, elle sera même très fière de le porter”
(Petitbandit, 2011 [en línea]). (Hombre ¿por qué reflexionas tanto? La chica que está
enamorada de ti nunca se va a negar en tomar tu apellido a la hora de casarse contigo y
borrar el suyo. Por el contrario, ella será muy orgullosa de llevarlo).

Advertimos que el conector “au contraire” (por el contrario) establece una


oposición radical entre ambas partes del fragmento. Se opone radicalmente a dos tipos
de chicas que según el texto, no tienen nada en común. Primero, la chica que se niega a
llevar el apellido de su esposo después del casamiento y segundo, la enamorada que lo
hace con ganas.

78
III.1.1.3. Los conectores causativo-consecutivos

Esos conectores expresan relaciones de causa y consecuencia. Observemos lo


siguiente: “l’odeur du bobolo26 dérange parce que le bobolo n’est pas un mets d’ici”
(L’intégrée, 2011[en línea]). (El olor del bobolo molesta porque no es un manjar de
aquí). Es evidente que “porque” que es un conector causal; explica la razón por la que
el olor de esta comida de origen camerunés molesta a los blancos. Además, el
fragmento que viene a continuación ilustra al mismo tiempo los dos tipos de
conectores: “je pense que le francam [camfranglais] ne peut pas se whitiser, car c’est
l’accent qui fais le francam [camfranglais]. S’il n’y a pas d’accent alors la personne ne
spik [parle] pas le francam [camfranglais].” (El ombre, 2009 [en línea]). (Yo pienso
que no debe usarse el acento occidental en el camfranglais puesto que es el acento que
hace camfranglais. Si no hay el acento típicamente camerunés, entonces no se está
hablando camfranglais). En este fragmento, el conector “car” (puesto que) expresa la
causa. Se presenta la condición previa que hace que se considere un discurso como
perteneciente al camfranglais. La causa o la razón según el texto es que el discurso
debe respetar el acento local. Por otra parte, la conjunción “alors” (entonces) en el
mismo fragmento traduce la consecuencia. Si no se respeta el acento propio del
híbrido, el resultado es que el discurso no pertenece al camfranglais. “Entonces” aquí,
concluye a partir de ciertas consideraciones previas. Esto es, advertimos que esta
conjunción sirve para concluir.

III.1.1.4. Los conectores modales

En el rango de los conectores organizadores del discurso, también se agregan los


conectores modales que son unidades léxicas mediante las cuales se explica la manera
en que ocurre el primer enunciado a partir del segundo. Esto implica que un enunciado
venga a apoyar otro mediante un conector.

Si consideramos el siguiente fragmento: “how que tu parles bien comme ça ma


soeur. En clair, il y a des gars qui attendent seulement Cendrillon et la belle aux bois
dormants” (L’intégrée, 2011[en línea]). (Tú hablas muy bien hermana mía. De este
modo, hay chicos que te están acechando).

26 Comida camerunesa a base de mandioca.

79
En este fragmento, el conector “en clair” (de este modo) permite a que el
segundo enunciado (hay chicos que te están acechando) explique el modo en que
ocurre el primero (hablas muy bien). En otras palabras, comprendemos que es porque
la internauta habla muy bien que los hombres le están calculando o acechando.

III.1.1.5. los conectores secuenciales

Los conectores secuenciales sirven para relacionar cronológicamente una


secuencia por necesidades de clasificación lógica de los diferentes eventos marcadores
del discurso. En esta categoría de conectores el enunciado segundo ocurre
temporalmente antes o después del primero.

En el fragmento que sigue lo ilustra mejor:

“Je me dois d’accomoder ceux qui sont autour de moi. Ensuite, vous appelez ça
comme vous voulez” (L’intégrée, 2011[en línea]). (Tengo que acomodarme con todos
los que me rodean y estáis libres de llamarlo como queráis). Aquí, la acción de
acomodarse con su entorno, es decir, con las personas que rodean al locutor, viene
temporalmente antes de la segunda secuencia de la misma oración: estáis libres de
designarlo como queráis. El adverbio de tiempo “ensuite” (luego) marca aquí una
continuación lógica desde el punto de vista cronológico.

III.1.1.6. Los conectores reformulativos

Para posibilitar un acceso privilegiado a una determinada lengua, hay una


necesidad de volver a explicar con otras palabras una noción ya definida. De ahí la
importancia de los conectores reformulativos que permiten reproducir bajo otra forma
un enunciado ya producido. Esta necesidad se aplica o se observa en el discurso de
camfranglais en su proceso de transmisión de informaciones.

Destacamos en nuestro corpus primordialmente, los recapitulativos y los


ejemplificativos como ilustran los fragmentos que vienen a continuación.

Primero, los recapitulativos: “ou alors il te komot [sort] le genre d’exclamation


qu’on ya [entend] que au létch [village] là. Du style yiéééééééé, wouooomboooo ! bref
le gars s’exprime trop en patois…” (Elan d’Anjou de Pim pim, 2012 [en línea]). (O

80
bien el hombre utiliza exclamaciones de tipo ¡yiéééééééé, wouooomboooo! Total se
expresa mucho como en su lengua materna). Advertimos que “bref” (total) resume
todo lo dicho antes en el fragmento. Todos los detalles que venían antes convergen a
deducir que dicho hombre se comporta como un aldeano en la ciudad.

Luego, los ejemplificativos: “il a trop les expressions du pays didonc [dis donc].
Par exemple, quand il s’exclame, c’est toujours les wés [trucs] du genre : héhééééééé,
la nga [fille] ci héééééé…” (Elan d’Anjou de Pim pim, 2012 [en línea]). (Usa
demasiado las expresiones del pais, hombre, verbigracia, cuando se exclama hay
siempre cosas de tipo héhééééééé, esta chica héééééé).

En este caso “Par exemple” (por ejemplo) sirve para ejemplificar o ilustrar el
comportamiento de aldeano del personaje. Esto se ilustra a través de sus
exclamaciones raras del pueblo.

III.1.2. El spanglish

La cohesion textual en spanglish es también tributaria de los conectores lógicos


que vamos a analizar en esta parte.

III.1.2.1. los conectores aditivos

Los conectores aditivos son elementos sintácticos que permiten sumar las ideas al
interior de un texto. Estos elementos conllevan la idea de añadidura de otra idea a lo ya
existente. Esta realidad como en las demás lenguas, es visible y se conforma a las
estructuras spanglish. En nuestro corpus hemos podido destacar conectores aditivos
que expresan sea la idea de suma, sea la de matiz intensificado o la de grado. De este
modo, consideramos las siguientes estructuras:

(1) “only Martha y Ana me aguantaron un poquito más” (p.29).

(2) “yo tuve nine children and no tenia tiempo ni pa ver telenovelas como la cacatúa de
Felipa y la habladora de Rosa” (p.31).

(3) “Mira este Dios, es el bueno y si no te conviertes, you and your family are going to
hell” (p.55).

81
(4) “My dad always talked to me in spanglish y mi mama también” (p.31).

(5) “My daughters are not going to take of he como yo, por más que digan” (p.36).

(6) “Y es que hoy algunos que taban bien pálidos hastan parecían muertos” (p.31).

(7) “Even yo tenía que huashear ropa y hacer tortas, aquí les llaman sanwiches, pa que
Manuel los vendiera” (p.41)

En estas estructuras, subrayamos por un primer lado los elementos léxicos y, and
y también en las cuatro primeras estructuras. Pues, estos tres elementos se han
ilustrado a lo largo del corpus como conectores aditivos con la idea de suma. Por eso,
se denota esta noción respectivamente en estas estructuras con las ideas siguientes:
Martha y Ana; el hecho de tener nueve niños y no tener tiempo por consiguiente; el
hecho de mirar a Dios y convertirse; tú y tu familia; el hecho de que el padre le hable
en spanglish y su madre también lo haga. Esta simultaneidad de ideas mediante estos
conectores ilustra a claras esta noción de adición continuación, subrayamos el
elemento léxico más que se ilustra también aquí en la quinta estructura como un
conector aditivo pero que expresa específicamente una idea de matiz intensificado. Por
último, en las dos últimas estructuras las unidades hasta y even que son también
conectores aditivos pero que traducen la noción de grado para demostrar
respectivamente hasta que punto algunos estaban pálidos comparándolos a los
muertos; y hasta qué punto la ropa está tan fascinante para llegar a traer su atención.
Por lo tanto, estas ilustraciones nos permiten confirmar que el spanglish para sumar
sus diferentes ideas recurre al uso de los conectores aditivos. Pero cabe subrayar aquí
que son en la mayoría de los casos unidades prestadas bien del español, bien del
inglés, ya que no hemos podido destacar en nuestro corpus un conector aditivo que se
conforma morfológicamente a la realidad típica del spanglish. Es decir una nueva
palabra que no proceda enteramente ni del español, tampoco del inglés. Y así, el
locutor tiene la elección de emplear el conector en la lengua que quiera en función de
sus motivaciones.

82
III.1.2.2. Los conectores opositivos

Conviene abordar además de la noción de conectores aditivos, la de conectores


opositivos. En nuestro corpus, hemos podido destacar algunos elementos conformes a
esta noción. Por consiguiente, consideramos las siguientes estructuras:

(1) “Yo no lo quería decir, gramma, but i almost go killed” (p.17).

(2) “Still kicking, ya no como antes, pero still kicking” (P.18).

(3) “La no rosa hace unos beans de chuparse los dedos. La Felipa no, ésa se trae un six
pack y cree que con eso ya cumplió anque trae a toda la muchacha, a sus hijos, nietos
hasta bisnietos, todos por un six pack” (P.42).

(4) “Aunque Manuel think he is fuerte, pero a la hora de la hora, él es muy coyón”
(P.35).

(5) “Ora, ya no, ora ya tamos viejos. Pero aun ansina, nos levantamos a las seis y
Manuel drinks a cup of coffee, bread, y se va a buscar chambitas pa ganarse unos
chilenes” (p.34).

(6) “Como ayudante de sastre, me pasada todo el dia encerrado y el seamster dándome
órdenes y másórdenes. En cambio de taxista, i was free” (p.22).

(7) “Y no se crea que se puede, yo namás toy esperando que mis muertitos me
cumplan y me digan que numero comprar” (p.89)

En estos enunciados, consideramos ante todo las conjunciones “but” y “pero” en


los fragmentos (1) y (2). Aquí, observamos que estas conjunciones expresan una
oposición entre las ideas guardando la lógica del discurso. Pero la oposición se hace de
manera reducida, limitada o suavizada; se habla de la restricción. Por eso, estos
conectores opositivos de restricción limitan respectivamente las ideas de decir a la
abuela y seguir tosiendo. Luego, subrayamos anque, aunque y aun ansina
respectivamente en (3), (4) y (5), observamos que estas palabras en cuanto conectores
opositivos en estas estructuras conllevan la idea de concesión. Esto implica que se
admite una parte de la realidad antes de matizarla. De ahí que anque en la tercera

83
estructura se matiza con el hecho de traer a toda la muchacha la idea de creer que
con eso ya cumplió; también, aunque en la cuarta estructura se matiza con el
calificativo de ser muy coyón la idea de que manuel crea que es fuerte; y por último,
aun ansina en la quinta estructura se matiza con el hecho de levantarse a la seis la idea
de estar viejos. Todas estas limitaciones de ideas mediante estos conectores traducen
formas de oposición por concesión. En fin, en los dos últimos enunciados, resaltamos
las unidades en cambio a veces en cambeo y namás (jamás). Estas unidades son
conectores opositivos por exclusión, dado que dejan por fuera una idea para emitir
otra. Así pues, en cambio en la sexta estructura omite la idea de ser ayudante de sastre
para considerar la de ser taxista; también, namás en la última estructura conlleva una
idea de oposición exclusiva entre las dos ideas entrelazadas en dichas estructuras.

Este análisis nos lleva a agregar de manera efectiva la noción de conectores


opositivos al rango de los elementos organizadores del discurso en spanglish. Pero
específicamente aquí, es importante subrayar que los conectores opositivos, a
diferencia de lo que hemos observado en los aditivos, tienen además de las palabras
prestadas, unas unidades típicas y específicas al spanglish.

III.1.2.3. Los conectores causativo-consecutivos

A continuación, la explotación de nuestro corpus nos permite subrayar los


conectores causativo-consecutivos que expresan las diferentes relaciones de causa o
consecuencia entre los enunciados spanglish. Desde esta perspectiva, consideramos los
siguientes fragmentos:

(1) “Yo los huacheaba pa que no anduvieran en la calle metiéndose en problemas, old
fashion” (p.17).

(2) “Déjalos pos que tiene, asi cuando me muera se van a acordar de mi, de mis tacos
de papas y de mis chiles relienos. Ya porque yo compro esta comida no mas pa cuando
ellos vienen” (p.17).

(3) “En ese entonces, creíbamos que él también se moría because no quería comer”
(p.23).

84
(4) “Yo creíba que ya había acabado pero llegaron a estos dos pilones. And they are
guenos de latosos, guenos de corajo. Manuel dice, tonces no los cuides, que los cuiden
sus madres que ellas son las que los parieron” (p.34).

(5) “Pero pa mi que lo que yo haiga hecho ya lo pagué. Ahí, que Manuel aprenda a
cocinear él solito para ver ansina me aprecia y deja de gritar que le falta sal a la sopa y
que le quemé su bistek. Eso si que me daría reteharto gusto verlo” (p.36)

En estas estructuras, consideramos las tres primeras de donde sacamos las


palabras pa que (para que), pos (pues), porque, pa (para) y because. Estas palabras en
cuanto conectores causativos en estas estructuras permiten expresar las diferentes
relaciones de causa. Es decir, traducir de manera lógica las razones por las cuales
ocurre una determinada realidad. Así pues, el conector causativo pa que en la primera
estructura expresa la razón por la cualno los huacheaba (miraba); además, pos,
porque y pa en la segunda estructura expresan respectivamente la razón por la cual se
tiene que dejarlos, la razón por la cual se compra la comida; y por fin en la tercera
estructura la conjunción because justifica lo porque se creía que él también moría.

Por otro lado, consideramos las dos últimas estructuras con las unidades tonces
(entonces), ahí, ansina (así), eso que funcionan de conectores consecutivos en estas
estructuras, puesto que expresan el resultado procedente de una determinada realidad.
De esta manera, tonces traduce el resultado o la consecuencia de lo que creía Manuel;
ahí indica la consecuencia de lo que haiga hecho la abuela de Manuel; ansina expresa
la consecuencia de que Manuel cocine a solo.

Por lo tanto, los conectores causativo-consecutivos de igual modo que los


precedentes desempeñan un papel imprescindible en la organización del discurso
spanglish. Así, de la misma manera que los opositivos, estos conectores se constituyen
de unidades prestadas del español, del inglés, o más bien de los neologismos típicos
del spanglish.

III.1.2.4. Los conectores modales

Este tipo de conectores organiza también el discurso en spanglish como lo


podemos observar con los enunciados que vienen a continuación:

85
(1) “Y es que su mamita arrejuntó con un gringo y así salió mi papa” (p.86).

(2) “Tenía tanto poder que hacía que los borrachos dejaran la beer, a las mujeres
perdidas las metía de monjas y ansina por el estilo hacia con las fodongas que no
querían hacer el quehacer” (p.87).

(3) “No le hablan, quesque porque se pelearon hance munchos anos y no le perdonan
que ella no se casó con un hombre que la pretendía, pobre miss kaplan” (p.32).

(4) “Yo nunca he sido mala, en veces muy lépera in english and spanglish but that’s
not too bad asegún el padrecito Dominguez” (p.36)

En estos enunciados, subrayamos las palabras así, ansina, quesque (que según
eso), asegún (según). Estas palabras cumplen una función mediadora entre las
estructuras a las que se anteponen y a las que se posponen para mejor explicar a partir
de las pospuestas la manera como las antepuestas vienen estructurándose
semánticamente. Desde esta perspectiva, son consideradas como conectores modales.
Y a partir de estas ilustraciones, podemos decir que su realidad es también palpable en
spanglish. Pero, cabe mencionar que los conectores modales subrayados son fruto sea
de la realidad morfológica típica del español, sea fruto de una construcción neológica
propia al spanglish. Esto implica que no hemos podido sacar ocurrencias prestadas del
inglés típico.

III.1.2.5. Los conectores secuenciales

La explotación de nuestro corpus nos ha permitido denotar algunas ocurrencias


de los conectores secuenciales en spanglish:

(1) “Allá ellos, luego si les salen gang members, ellos se los buscaron” (p.33);

(2) “Ya después me habló pa tras para disculparse y yo le dije que mientras él siguiera
hablando asi, su hija no lo iba a escuchar” (p.53).

(3) “Aluego, yo me metí bautista” (p.88)

En estas estructuras, consideramos las unidades luego, después, pa tras (por


atrás), mientras y aluego (luego). Cada una de éstas conlleva una función secuencial
86
en estas estructuras, ya que permiten situar las acciones en el tiempo. Entonces, luego
en la primera estructura indica que hay una acción que precede la acción de la salida
de los miembros del gang; esto pasa igual con después y pa tras en la segunda
estructura; siempre en esta estructura mientras indica la simultaneidad cronológica
entre la acción de decir y la de seguir hablando; por fin aluego expresa también una
acción antepuesta a la de bautizarse, supuestamente la conversión. Por lo tanto estos
conectores secuenciales subrayados en el corpus, de igual modo que los modales, no se
ilustran con préstamos típicos del inglés.

III.1.2.6. Los conectores reformulativos

Tratándose de esta categoría de conectores, consideremos las estructuras


siguientes del corpus:

(1) “Mire que sueltan a los mexicanitos y a los negritos que hacen maldades pa decir
que asi somos todos los que no son güeritos. O a la mijor los sueltan pa que no digan
que los encierran no mas por ser mexicanitos” (p.96);

(2) “Y es que ya cuando ta una vieja, sino es ora” (p.88)

Aquí, las unidades mijor (mejor) y es que son conectores reformulativos que
introducen una explicación con otras palabras de las realidades expresadas
precedentemente.

III.1.2.7. Los conectores comparativos

Por lo que se refiere a los conectores comparativos, su uso se aplica también en el


spanglish, dado que la explotación nos ha permitido resaltar algunas ocurrencias a este
respecto. Estos conectores tienen como papel fundamental, establecer las similitudes
entre los enunciados del discurso. De esta manera, consideramos los enunciados
siguientes:

(1) “Well, Sandy, my youngest daughter también la procura mucho porque como miss
kaplan le agarró cariño” (p.32).

87
(2) “Yo no quiero vivir tanto como mi mama. I just want to help a mi hija a criar a
Rebecca” (p.57)

En estos enunciados, los elementos sintácticos como y tanto como indican


respectivamente las semejanzas existentes entre la ultima hija de doña Bilingüe y miss
kaplan y entre doña Bilingüe y su hija, la madre de Rebecca. Así, resulta que a
diferencia de lo que hemos venido observando, el contenido del corpus no nos ha
podido procurar tantos casos ilustrativos. Por lo menos, estas ilustraciones
mencionadas quedan una muestra efectiva de que los conectores comparativos también
son una realidad conforme al spanglish. Pero su especificidad en el corpus es que son
palabras prestadas del español y se adaptan al discurso spanglish.

III.1.2.8. Los conectores ordenadores

Por su papel de nexos que señalan las diferentes partes del discurso, el spanglish
en su práctica admite la necesidad de acomodarse al uso de estos nexos. Nuestro
corpus nos ha permitido sacar conectores ordenadores de cierre de discurso, los
transitivos, los temporales y los espaciales. Entonces, subrayamos los enunciados
siguientes:

(1) “Total que Dios es grande y el no dejara que nada malo les pase a estas criaturas.
Yo toy lista para morirme” (p.36).

(2) “También me iría a que la güerita me peinara todos los días pa parecer a una reina
viejilla pero reina al fin y al cabo” (pp.88-89).

(3) “El teléfono suena un par de veces […] otras no se esperan y van directamente a su
casa” (p.56).

(4) “Now Jamie y el boyfreind están viviendo en un cuarticho rentado y ella ya hasta
esta preñada” (p.53).

(5) “Tú tienes la culpa por no saber culpar al miguelon, ahora ya te lo bajé y you are
going to be alone again” (p.85).

88
(6) “Ora que ni salíamos tanto, we didn’t have money, pero onde íbamos, íbamos con
toda la raza” (p.35).

(7) “Ya me pa mi casita cuando oigo un golpetazo behind me” (p.83)

En estos fragmentos, consideramos primeramente las palabras total, al fin y al


cabo, en las dos primeras estructuras. Observamos que traducen el final del discurso
en estas estructuras. Además, las unidades un par y otras en la tercera estructura
expresan una transición al interior de ésta. Luego, ahora y ora en la cuarta y la quinta
estructuras definen el tiempo preciso en estos fragmentos. Por último, es más bien
behind que expresa el lugar ordenador en el último enunciado. Entonces, todos estos
elementos se agregan a la realidad organizadora del discurso spanglish desde la
perspectiva de su ordenamiento. Pero, es importante señalar que el corpus no nos
brinda nexos organizadores de empiezo de discurso que quedan capitales a la hora de
iniciar un discurso en una determinada lengua.

En resumidas cuentas, podemos decir que el spanglish, de igual modo que las
demás lenguas, admite cierto número de elementos sintácticos que favorecen una
mejor organización de su discurso. Así pues, nuestro objetivo no era resaltar todos los
conectores sintácticos que pueden existir en este híbrido, ya que el corpus no los puede
abarcar todos, sino partir de una muestra para ilustrar su configuración en esta lengua.
Igualmente, es importante subrayar que estos conectores de manera general son, sea
términos prestados de las dos lenguas en situación de contacto, sea una construcción
neológica típica del spanglish. Ahora bien, sus usos dependen de las elecciones del
locutor, ya que la mayoría de estos conectores tienen sus equivalencias en las dos
lenguas en contactos. Pero mayoritariamente, los conectores más usados proceden del
español.

III.2. Las funciones sintácticas

Hemos subrayado al inicio de este capítulo que nuestro objetivo es demostrar


que los códigos híbridos que estamos estudiando funcionan sintácticamente como
cualquier lengua humana. Por lo tanto, en la primera parte, hemos advertido que el
discurso del camfranglais y del spanglish se organiza mediante conectores lógicos,

89
igual que en las demás lenguas que conocemos. Igualmente, la tarea que es nuestra en
esta parte es analizar las funciones sintácticas de estos híbridos. Se trata de mostrar el
modo en que estas funciones ligan las palabras entre sí en estas lenguas. Por esto,
hacemos hincapié en el eje sintagmático o combinatorio. Esto implica que nos
interesamos primordialmente por el orden de aparición de esas funciones en las
oraciones. Cabe puntualizar que muchas veces estas funciones están marcadas por
determinados morfemas que sirven para establecer relaciones de concordancia entre
las entidades oracionales. Así pues, analizamos desde esa perspectiva las funciones
sintácticas básicas: sujeto, predicado, complemento directo, complemento indirecto,
complemento circunstancial, complemento del nombre y determinante.

III.2.1. El camfranglais

Analizamos aquí las principales funciones sintácticas en camfranglais.

III.2.1.1. El sujeto

La función de sujeto en camfranglais como en la mayoría de las lenguas es una


de las principales funciones sintácticas. Ésta es desempañada por un sintagma
nominal que puede tomar varias formas y ocupar distintas posiciones dentro de la
oración. Si observamos los fragmentos siguientes: “le dico [dictionnaire] m’a lap [fait
rire] jusqu’àààà [beaucoup] et je wanda [admire avec étonnement] ke [que] vous avié
[aviez] dja [déjà] bolè [terminé] sa mise à jour” (Soulerebelle, 2008 [en línea]). (El
diccionario me ha fascinado mucho y estoy agradablemente sorprendido de que ya
habéis terminado su puesta al día).

En este fragmento, el sujeto “le dico” (diccionario) es un sustantivo y se ubica


al principio de la frase, es decir el sujeto está antepuesto al verbo. Asimismo, al
considerar los siguientes casos:

(1)“Je lui ai tell [dit] que noho [non] je ne bok [porte] pas moi les wés [trucs] de
boubou, pagnes ou gandoura ici en mbeng [France]” (Elan d’Anjou de Pim pim, 2009
[en línea]). (Le he dicho que no, yo no pongo vestidos como “boubou”, taparrabo o
“gandoura” aquí en Francia).

90
(2) “Il spik [parle] net comme au pays” (Elan d’Anjou de Pim pim, 2012 [en línea]).
(Habla exactamente como en el país).

En estos dos ejemplos, notamos que la función de sujeto es desempeñada por


los pronombres personales de la primera persona “je” (yo) y de la tercera persona “il”
(él). Igualmente estos pronombres están antepuestos al verbo como ocurre en francés.
Por otra parte si consideramos los siguientes fragmentos:

(1) “C’est possible que ce mougou [fainéant] go te ndem [decevoir] devant la chua
[fille] (Elan d’Anjou de Pim pim, 2012 [en línea]) (Es posible que este tonto te
decepcione delante de la chica)

(2) “speak le camfran [camfranglais] impose avant tout respecter son accent” (El
ombre, 2009 [en línea]). (Hablar camfranglais exige ante todo respetar su acento).

Advertimos que en la oración (1), el sujeto del predicado “c’est posible” (es posible)
es una subordinada: “que ce mougou go te ndem devant la chua” (que este tonto te
decepcione delante de la chica). En la oración (2), notamos que “Speak” (habar) es el
verdadero sujeto del verbo “impose” (exige). En los casos que acabamos de presentar,
notamos que el sujeto está antepuesto al verbo. Sin embargo, los fragmentos:

(1) “En vrai, peuvent confirmer seuls ceux qui m’ont déjà ya [entendu] au fone
[téléphone]” (Elan d’Anjou de Pim pim, 2012 [en línea]). (En realidad, sólo pueden
atestiguar aquellos que han hablado conmigo por teléfono).

(2) “Salut frangin, c’est trop chap [bon] le wé [truc] que tu nous a do [fait]” (Guyzo,
2008 [en línea]). (Hola hermano, es muy bueno el chisme que nos ha traído).

Observamos en estas dos frases que los sujetos están pospuestos a sus
respectivos verbos. En efecto, en la frase (1), el sujeto del verbo “peuvent confirmer”
(pueden atestiguar) es “ceux” (aquellos) y es evidente que éste se ubica después del
verbo. Igualmente, la frase (2), el sujeto “wé” (chisme) está pospuesto al verbo “c’est”
(es). Tratándose de las concordancias entre el sujeto y el verbo en este híbrido,
advertimos que son generalmente aleatorias como lo demuestra el fragmento que
sigue: “mieux les ngas [filles] mettent leurs names [noms] filles X car tout ce qu’elles

91
ya [aiment] là vient des hommes” (Tatchape, 2011 [en línea]). (Mejor las chicas
adoptan como nombre chica X porque todo lo que les gusta proviene de los hombres).

Este fragmento es una excelsa ilustración de que el sujeto en camfranglais


concuerda aleatoriamente. El sujeto del verbo “ya” es plural, pero el morfema del
plural no está marcado en dicho verbo, mientras que “mettent” (adoptan) concuerda
normalmente.

III.2.1.2. El predicado

Abordamos la función predicativa aquí desde dos perspectivas que tienen que
ver con los dos grandes tipos de predicado: el predicado nominal y el predicado verbal.

El predicado nominal está compuesto por un verbo que apenas tiene un sentido
real al aislarlo. Si consideramos los fragmentos siguientes:

(1) “Pour moi, tu es une grande basketeuse” (Achidi, 2010 [en línea]). (Para mí, eres
una gran jugadora de baloncesto).

(2) “La querelle est finie” (Minsati, 2013 [en línea]). (La pelea está terminada).

En la frase (1) de esta serie, advertimos que “es” (eres) no tiene un sentido lleno
si se lo aísla. Este verbo sirve aquí solo de cópula y toda la carga semántica de la frase
la tiene “une grande basketeuse” (una gran jugadora de baloncesto), que tiene aquí la
función de atributo. Asimismo, en la segunda oración, el auxiliar “est” (está), sirve
simplemente de puente entre “querelle” (pelea) y “finie” (acabada). Advertimos que
cuando un sustantivo, pronombre o adjetivo está precedido de un auxiliar, éste
desempeña la llamada función atributiva. Por esto “une grande basketeuse” (una gran
jugadora de baloncesto) es atributo del sujeto “tu” (tú). Del mismo modo, en la frase
(2) el participio pasado adjetivado “finie” (acabada) es atributo del sujeto “la querelle”
(la pelea).

El predicado verbal por su parte tiene como núcleo del sintagma verbal,
cualquier verbo de acción, bajo la forma finita. Por lo tanto, dicho verbo conjugado
describe la acción realizada por el sujeto en la acción. Observemos:

92
(1) “Membre, [gars] tu sciences [reflechis] même quoi sur ça hé” (Petitbandit, 2011
[en línea]). (Hombre ¿en qué piensas he?).

(2) “Au lieu de tell de from [dire depuis] que vous voulez seulement spik [parler] de
kombo [sexe] sans que les bindi [filles] ne ya [entendent] vous voulez d’abord do
[faire] come [comme] si vous yayez mo [compreniez bien] le camfranglais, la magie
seulement” (Kamiche, 2014, [en línea]. (En vez de decir que queréis hablar del sexo,
sin que las niñas entiendan, queríais hacer desde el inicio como si entendierais
perfectamente el camfranglais).

El verbo “sciences” (piensas) describe la acción realizada por el sujeto de dicha


oración. Además, en el fragmento (2), los cuatro verbos conjugados “voulez”
(queréis), “vouliez” (queríais), “ya” (entiendan) y “yayez” (entendierais). Todos esos
verbos hacen alusión a unas acciones concretas. Desempeñan por lo tanto la función
predicativa verbal.

III.2.1.3. El complemento de objeto directo

La función de CD es la ejercida por un sintagma nominal que viene a


complementar el significado del verbo. En otras palabras, es un complemento que
necesita matizar la significación del verbo. Consideremos el siguiente ejemplo “Ma
nga [femme] a tcha [pris] mon name [nom]” (Petitbandit, 2011 [en línea]). (Mi mujer
ha tomado mi apellido). En esta frase advertimos que el verbo “a tcha” (ha tomado)
que es un transitivo directo necesita un CD para tener un sentido completo. Es
evidente que si quitamos el CD “mon nom” (mi apellido), la secuencia “ma nga a
tcha” (mi mujer ha tomado) carecerá de sentido o al menos la oración se quedará muy
vaga y confusa desde el punto de vista semántico. La presencia de un CD es por lo
tanto imprescindible para que un verbo transitivo tenga un significado preciso y
completo en una oración. Conviene subrayar que el CD tiene generalmente dos
formas: el CD de cosa y el CD de persona. Observemos la frase siguiente: “je me dois
d’accomoder ceux qui sont autour de moi” (L’intégrée, 2011[en línea]). (Tengo que
acomodarme con los que me rodean). En este ejemplo, notamos que el verbo
“accomoder” (acomodarse) necesita en este contexto un CD de persona. Por eso, si se
limitara a “je me dois d’accomoder” (tengo que acomodarme), es claro que resultaría

93
casi imposible adivinar la intención verdadera del locutor o comprender el fondo de su
pensamiento. De este modo, el CD de persona “ceux qui sont autour de moi” (los que
me rodean) viene a completar el sentido de la frase. Advertimos en los dos casos que
acabamos de presentar que el CD se ubica inmediatamente después del verbo que éste
complementa. Sin embargo, éste puede venir también antes del verbo como lo indican
los siguientes fragmentos:

(1) “le dico que tu nous komot [sorti] wanda [étonne agréablement] all le mot [tout le
monde]” (Soulerebelle, 2008 [en línea]). (El diccionario que nos redactaste sorprende
a todo el mundo).

(2) “Didonc [gars] la nga que mon combi [ami] fala [drague] est bèlè [enceinte]” (Elan
d’Anjou de Pim pim, 2012 [en línea]). (Hombre, la chica que este amigo mío está
galanteando está embarazada).

En esos dos casos, se advierte que le “le dico” (el diccionario”) en la oración (1)
y la “nga” (chica) en la oración (2) son respectivamente CD de cosa y de persona.
Éstos se diferencian de los anteriores por su posición sintáctica. En efecto, estos dos
CC.DD están antepuestos al verbo. En breve, el CD en camfranglais sirve para precisar
el significado de los verbos transitivos cuyo sentido sería confuso e incompleto sin la
presencia de éstos. Además, el CD puede anteponerse o posponerse al verbo como
acabamos de verlo con los ejemplos arriba mencionados.

III.2.1.4. El complemento indirecto

El CI en cuanto a él, es una función desempeñada por un sustantivo en tanto que


núcleo de un SN o cualquier otro elemento sustantivado. Precisamente, el CI designa
la persona, el animal y la cosa al que se destina la acción indicada por el verbo.
Observemos el fragmento siguiente: “j’ai parlé au combi [copain] là fatigué [trop]…”
(Elan d’Anjou de Pim pim, 2012 [en línea]). (He aconsejado mucho a este amigo mío.
Es obvio que la acción indicada por el verbo “ai parlé” (he hablado) se destina a
“combi” (amigo) que aquí, juega plenamente la función de CI. Este verbo exige la
existencia de un CI, esto es, la persona a quien se dirige. Asimismo, si consideramos lo
siguiente: “la nga [fille] kem [vient] me voir et elle me ask [demande] que Elan, c’est
encore quel gars comme ça que tu es parti me chercher?”(Elan d’Anjou de Pim pim,
94
2012 [en línea]). (La chica vino a verme y me pregunto que Elan, ¿Cuál es este tipo de
chico que me has buscado esta vez?). La función de CI viene desempeñada por el
pronombre personal “me” (me). Si tomamos la secuencia “elle me ask” (me pregunta),
vemos que la acción de preguntar se destina a “me” que es la primera persona del
singular. Asimismo, considerando la frase: “quand je lui demande ce que ça signifie, il
dit que ça n’a pas de signification” (Elan d’Anjou de Pim pim, 2012 [en línea]).
(Cuando le pido lo que significa esto, él me dice que no tiene significación).
Observamos que el verbo “demande” (pido) se dirige a “lui” (le) que es el pronombre
personal de la tercera persona. Lo mismo ocurre con “dit” (dice) donde la acción de
decir está destinada al pronombre personal de la primera persona “me” (me).
Advertimos pues que cuando el CI es un pronombre personal, este viene antepuesto al
verbo en camfranglais. Mientras que cuando se trata del propio sustantivo, o de otro
elemento sustantivado, éste suele posponerse. El ejemplo siguiente: “la choa [fille] là a
raconté toute son histoire avec toi à tout le monde” (Elan d’Anjou de Pim pim,
2012[en línea]). (Esta chica ha contado toda su aventura contigo a todo el mundo). En
ese fragmento, se advierte que hay al mismo tiempo el CD y el CI. El CD: “toute
l’histoire avec toi” (toda la aventura contigo) y el CI: “à tout le monde” (a todo el
mundo). Nos damos cuenta de que cuando el CD y el CI vienen en la misma oración,
el CD viene antes del CI.

III.2.1.5. El complemento Circunstancial (CC)

Existen varios tipos de CC, pero aquí, nos interesamos por los más comunes en
camfranglais. Observemos lo siguiente: “si les polices des whites [blancs] veulent vous
hold [attraper], ils n’ont pas besoin de came [venir] ici pour ya [entendre] vos ways
[histoires]” (Kans, 2009 [en línea]). (Si los policías blancos quieren cogeros, no
necesitan venir aquí para entenderse vuestras historias). El adverbio de lugar “ici”
(aquí) en esta frase desempeña la función de CC de lugar. Indica pues el lugar donde
se encuentran los personajes que están hablando. En la misma oración, “si” introduce
una circunstancia de condición. Esto incluye que la libertad de los interlocutores no
depende de ellos, al contrario, los policías no se interesan por ellos. De igual modo en
el fragmento “Misteq si tu cherches encore bien sur Beri [Bonaberi] tu vas trouver. Ne
pars loin chercher ce qui se trouve à côté” (Bifaga, 2009, [en línea]). (Misteq si buscas

95
bien Bonaberi, vas a hallar. No te vayas lejos para buscar lo que se encuentra al lado).
Advertimos que la misma oración puede admitir varios CC de lugar y otros. Y aquí no
hay un orden sintáctico fijo. Éstos se distinguen por su gran flexibilidad y movilidad
en la oración. Vemos en nuestra frase que los adverbios “loin” (lejos), “à coté” (al
lado) determinan la circunstancia en término de distancia, con respecto al sujeto que
está hablando.

Por otra parte, el siguiente fragmento: “je viens de bolè [finir] la liste des news
[nouvelles] insertions du mois d’avril avec tous les wés [mots] que vous m’avez bring
[apportées]” (Kans, 2010 [en línea]). (Acabo de terminar con la lista de las nuevas
inserciones del mes de abril con todas las palabras que me habéis traído). “Le mois
d’avril” (el mes de abril) aquí es un CC de tiempo. En efecto, indica el momento en
que las inserciones de las nuevas palabras en el diccionario se terminaron. Del mismo
modo, en la frase, “nouvelle journée de boulot, il fo [faut] que je boleh [finisse]
d’implementer le module là today [aujoud’hui]” (TheNeo, 2008, [en línea]). (Nueva
jornada de trabajo, hace falta que acabe de implementar este módulo hoy). Así pues, el
adverbio “today” (hoy) indica que la implementación del módulo tiene lugar el mismo
día.

De igual modo, si volvemos a considerar el fragmento “Misteq si tu cherches


encore bien sur Beri [Bonaberi] tu vas trouver.” (Bifaga, 2009, [en línea]). (Misteq si
buscas bien Bonaberi, vas a hallar). El adverbio de manera “bien” indica cómo buscar
para hallar lo que se busca en Bonaberi. Asimismo, en la oración, “how que tu parles
bien comme ça ma soeur?” (Tatchape, 2011 [en línea]). (Tú hablas muy bien, hermana
mía). “Bien” describe el modo como habla la internauta. Su manera de hablar seduce a
los hombres.

Por fin, si consideramos la oración: “j’ai passé une très belle soirée hier avec
deux charmantes personnes” (L’intégrée, 2011[en línea]). (Pasé una bonísima tarde
ayer con dos personas encantadoras). “Deux chamantes personnes” (dos personas
encantadoras) es el CC de compañía de la oración. Indica las personas con las cuales
el locutor se encontraba durante la famosa tarde. Esas personas que cualifica él mismo

96
de fantásticas deben haber desempeñado un papel muy importante durante aquella
tarde y que contribuyó enormemente a la felicidad del que habla.

III.2.1.6. El complemento de nombre

Abordamos el complemento de nombre aquí desde dos perspectivas principales


como lo demuestran los fragmmentos que vienen a continuación.
(1) “l’odeur du bobolo dérange…” (L’intégrée, 2011[en línea]). (El olor del bobolo
molesta).

(2) “La nga [petite amie] de mon combi [ami] est mo grave [très belle]” (Elan d’Anjou
de Pim pim, 2012[en línea]). (La amiguita de mi compañero es muy guapa).

En estos ejemplos, advertimos que los sustantivos “bobolo” y “combi” (ami)


complementan respectivamente a otros “odeur” (olor) y “nga” (amiguita) mediante la
preposición “de” (de). En realidad, el segundo sustantivo de la serie funciona como
cualquier modificador del primero que se considera como núcleo del sintagma.

Por otra parte, si consideramos el fragmento: “le djo [gars] là nous a bring
[apporter] les tchop [nourritures] authentik [authentique] du bled [pays]” (L’intégrée,
2011[en línea]). (Este chico nos ha traído la auténtica comida del país), será evidente
que en esta frase el sustantivo “bled” (país) complementa más bien al adjetivo
sustantivado “authentik” (auténtica) que es el núcleo de este sintagma. Total, cuando
hablamos de la función de complemento del nombre, podemos tener dos casos:
primero un sustantivo que complemente a otro sustantivo y segundo un adjetivo que es
complementado por un sustantivo.

III.2.1.7. El determinante

La función de determinante es desempeñada primordialmente por los artículos


(determinados e indeterminados) y por los llamados adjetivos determinativos
(demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos). Juzgamos oportuno aquí
considerar los fragmentos que nos permitan analizar globalmente los distintos
elementos que determinan el sustantivo en un SN. Observemos el siguiente fragmento:
“membre [gars], tu as une nga top [belle petite amie]. Qu’on ne te trompe pas” (Kans,
2010 [en línea]). (Hombre, tienes una hermosa amiguita. Que nadie te engañe). En esta

97
oración, notamos que el artículo determinado “une” (una) precisa el género y el
número del sustantivo “nga” (amiguita) al que esta antepuesto. Del mismo modo, en el
fragmento: “mon combi [ami] bams [bamiléké] est go [allé] me ndem [decevoir]
devant la choa [fille]” (Elan d’Anjou de Pim pim, 2012[en línea]). (Mi compañero
bamiléké me decepcionó delante de la chica), el posesivo “mon” (mi) indica que no se
trata de cualquier amigo; se trata del amigo del locutor. Es decir, alguien con quien
tiene cierta intimidad y efectivamente “mon” (mi) aquí describe esta relación de
proximidad entre el locutor y su amigo. Este posesivo determina el sustantivo “combi”
(compañero). Advertimos con los dos ejemplos que acabamos de proporcionar que el
determinante se ubica generalmente delante del sustantivo que determnina.

III.2.2. El spanglish

Se trata aquí, de estudiar las funciones sintácticas más relevantes en spanglish.

III.2.2.1. El sujeto

El sujeto es el sintagma nominal que puede ser implícito o explícito y que


establece una incidencia imperativa en el verbo dentro de una oración. Como
categorías, el sujeto admite el sustantivo; el grupo nominal; los pronombres personales
tónicos; los pronombres relativos, interrogativos y exclamativos; los elementos
sustantivados. Así, resulta mediante la explotación de nuestro corpus que la realidad
funcional del sujeto es observable en spanglish. Entonces, por lo tocante a sus
diferentes posiciones en la estructura de este híbrido, el sujeto puede ser sea
antepuesto, pospuesto al verbo, u omitido en función de sus diferentes contextos de
uso. Desde esta perspectiva, consideramos los siguientes tes fragmentos:

(1) “my daugthers are going to take of he como yo” (p.36).

(2) “Yo tuve nine children and no tenía tiempo ni pa ver telenovela como la cacatúa de
Felipa y la habladora de Rosa” (p.31).

(3) “Manuel dice, tonces no los cuides, que los cuiden sus madres, que ellas son las
que parieron” (p.34).

98
(4) “Los negritos que hacen maldades pa decir que así somos todos los que no son
güeritos” (p.86).

(5) “Tenía tanto poder que hacía que los borrachos dejaran la beer, a las mujeres
perdidas las metía de monjas y así por el estilo hacia con las fodongas que no querían
hacer el quehacer” (p.87)

En estos fragmentos, subrayamos primero my daughters (mis hijas) y yo


respectivamente en los dos primeros. Aquí, nos damos cuenta de que estas unidades
subrayadas son respectivamente un sintagma nominal y un pronombre personal
antepuestos a los verbos are (son) y tuve y concuerdan con ellos. Por lo tanto,
funcionan como sujetos de estas estructuras y por estar antepuestos a sus verbos,
confirman la adaptabilidad de esta posición a la hora de hablar de esta función. Luego,
consideramos las locuciones sus madres y todos los que no son güeritos en la tercera y
la cuarta estructura que están pospuestas a los verbos cuidan y somos dejando ver una
concordancia entre ellos. Desde este modo, funcionan de sujeto pero más bien ahora
pospuestos a los verbos. Por fin, la última oración nos ejemplifica casos de omisión de
sujetos con los verbos tenía, hacía que no llevan un sujeto explícito pero que podemos
llegar a descodificar a partir de las desinencias verbales. Pues, nos encontramos aquí
sea en la primera o tercera persona del singular.

III.2.2.2. El predicado

Además del sujeto, la función del predicado es una de las funciones sintácticas
del spanglish. Esta función la constituye, el conjunto de palabras que no forman parte
del sujeto dentro de una determinada oración. Así, distinguimos el predicado nominal,
compuesto con los verbos copulativos al interior del cual se encuentra la función
atributiva; y el predicado verbal compuesto por todos los demás verbos que tienen una
carga semántica interna a la oración. Una aplicación práctica de esta función en el
corpus se ilustra mediante las oraciones siguientes:

(1) “Mira este Dios es el bueno, y si no te conviertes you and your family are going to
hell” (p.55).

(2) “And they are guenos de latosos, guenos del corajo” (p.34).

99
(3) “Y es que hay algunos que taban bien pálidos, hasta parecían muertos” (p.31).

(4) “Only Martha y Ana me aguantaron un poquito más” (p.29)

De las diferentes oraciones sub-mencionadas, las cuatro primeras son muestra


efectiva de la función de predicado nominal con las locuciones es el bueno; are guenos
de latosos, guenos de corajo; taban bien pálidos;parecían muertos. En estas
locuciones, son más bien los verbos copulativos ‘es’, ‘are’, ‘taban’ (estaban),
‘parecían’, que las introducen. Y en relación con los sujetos, estos verbos son vacíos de
sentido. De ahí, las funciones atributivas de el bueno; guenos de latosos, guenos de
corajo; bien pálidos; muertos. Puesto que podemos simplemente sustituir estos verbos
con el signo de igualdad sin que eso perjudique la agilidad sintáctico-semántica de la
oración. Por otro lado, notamos la oración me aguantaron un poquito más en la última
oración. Más bien aquí, el verbo finito “aguantaron” está lleno de sentido, es decir que
no se lo puede sustituir por el signo de igualdad. Por lo tanto, hablamos de un sintagma
verbal predicado verbal. Así, podemos decir que la estructura del spanglish admite la
función de predicado a pesar de la falta de elementos ilustrativos suficientes para el
caso del predicado verbal en el corpus.

III.2.2.3. El complemento directo

Otra función sintáctica materializada en el spanglish es la del complemento


directo (CD). Ésta implica el elemento sintáctico sobre el cual recae la acción verbal
con el fin de matizar la significación del verbo. Se habla de los verbos transitivos
directos cuyos complementos pueden ser sea antepuestos, sea pospuestos. De las
categorías que cumplen esta función podemos denotar: el sustantivo, los pronombres
personales átonos CD, los elementos sustantivados, los grupos nominales. A este
respecto, consideramos las oraciones siguientes:

(1) “Yo tuve nine children (…)” (p.31).

(2) “They helped me a criar a los más chicos” (p.21).

(3) “(…) eso sí que me daría reteharto gusto verlo” (p.36).

100
(4) “Manuel, dice tonces no los cuides, que los cuiden sus madres que ellas son las que
los parieron” (p.34)

A partir de estas oraciones, por una parte podemos justificar la posposición del
CD en las tres primeras con las locuciones nine children, a los más chicos y el
pronombre enclítico lo. Todas estas locuciones constituyen elementos sintácticos sobre
los cuales estriban directa y respectivamente las acciones de tener, de criar y de ver.
Por otra parte, considerando los pronombre personales átonos los (tres ocurrencias) en
la última oración, nos damos cuenta de que funcionan aquí como CD antepuestos al
verbo. Estos CC.DD se anteponen a los verbos cuides, cuiden y parieron, favoreciendo
pues el hecho de que la acción de CD recae sobre estos verbos.

III.2.2.4. El complemento indirecto (CI)

De igual modo que los CD, los CI son elementos sintácticos que comparten una
estrecha relación con la acción verbal. Su especificidad radica en el carácter
intransitivo de los verbos con los cuales se interrelaciona. Eso suele materializarse con
la constante presencia de la preposición ‘a’ que acompaña el CI cuando está pospuesto
al verbo. Su realidad se aplica en spanglish, y de las categorías que pueden
desempeñar esta función, tenemos: los sustantivos, los pronombres personales átonos
CI, los elementos sustantivados. Desde este punto de vista, consideramos las siguientes
estructuras:

(1) “Total que Dios es grande, y no dejará que nada malo lo pase a esas criaturas (…)”
(p.36).

(2) “My dad always talked to me in spanglish y mi mama también” (p.35).

(3) “Y otros señores citizens me echan bulla y me dicen, hey linda, still kicking”
(p.18).

(4) “Allá, ellos si les salen gang members, ellos se los buscaron” (p.33)

En las dos primeras estructuras, consideramos las locuciones a esas criaturas y


to me. En estas estructuras, los CC.II están pospuestos respectivamente a los verbos
pase y talked que son transitivos indirectos y por lo tanto los admiten. Pero por otra

101
parte, subrayamos los pronombres personales átonos CC.II me (dos ocurrencias) y les
respectivamente en las dos últimas estructuras. Aquí, más bien estos CC.II aparecen
antepuestos respectivamente a los transitivos indirectos echan dicen y salen. Así,
mediante estas ilustraciones y análisis, podemos comprender el funcionamiento del CI
en cuanto función sintáctica del spanglish.

III.2.2.5. El complemento Circunstancial (CC)

La explotación del corpus nos ha permitido abordar también la noción de


complemento circunstancial en el marco de las funciones sintácticas del spanglish.
Esta función permite señalar una determinada circunstancia semántica del orden
temporal, espacial, modal, causal, material, de finalidad, de medio etc. Esta
circunstancia se refiere al verbo como complemento, de ahí su posposición al verbo en
la mayoría de los casos tal como hemos venido viendo en todas las ilustraciones del
corpus. Esta función puede ser desempeñada por los adverbios, los sintagmas
preposicionales y sintagmas nominales. Pero, todas estas categorías pueden ser
sustituidas por los adverbios en la mayoría de los casos. Desde este punto de vista,
consideramos los ejemplos siguientes:

(1) “Fíjese que hasta la enfermera que me viene a checar cada semana” (p.18).

(2) “Only Martha y Ana me aguantaron un poquito más” (p.29).

(3) “Mira este Dios es el bueno y si no te conviertes, you and your family are going to
hell” (p.55).

(4) “Yo le dije que mientras él siguiera hablando ansina, su hija no iba a escuchar”
(p.63).

(5) “Ora que no salíamos tanto, we didn’t have Money, pero onde íbamos con toda la
raza” (p.35)

Estas ilustraciones nos ejemplifican casos de complementos circunstanciales


empleados en estructuras spanglish. Cada estructura nos presenta un tipo preciso. Pues,
tenemos respectivamente un CC de tiempo en la primera oración con la locución cada
semana; un CC de cantidad en la segunda con la locución un poquito más; un CC de

102
lugar en la tercera con la locución to hell (en infierno); un CC de modo en la cuarta
con el adverbio ansina y por fin un CC de compañía con la locución con toda la raza.
De este modo, resulta de manera general que la posición consecutiva respecto del
verbo es la más ilustrativa, ya que no hemos podido sacar un caso de anteposición en
el corpus. Pero, es también importante precisar que los diferentes casos subrayados no
son sino que ilustraciones para aprobar la adaptabilidad de esta función en este hibrido.
Lo que deja posible el hecho de encontrar otros tipos de CC en esta lengua.

III.2.2.6. El complemento de nombre

También llamado adyacente, el complemento de nombre desempeña una función


importante en el ordenamiento sintáctico del spanglish, dado que su papel de
completar al sustantivo se ilustra perfectamente en nuestro corpus. Esta función es
desempeñada por unidades como los adjetivos, o a veces por un sintagma
preposicional, una proposición subordinada relativa y se ilustra por su posposición al
nombre que complementa. Entonces, consideramos las oraciones siguientes:

(1) “También me iría a la güerita que peinara todos los días pa parecer una reina
viejilla (…)” (p.88).

(2) “Fíjese que hasta la enfermera que viene a checar cada semana” (p.18).

(3) “Yo tuve nine children and no tenía tiempo ni pa ver telenovela como la cacatúa de
Felipa y la habladora de Rosa” (p.31).

(4) “La no rosa hace unos beans de chuparse los dedos (…)” (p.32).

(5) “Déjalos pos que tiene, así cuando me muera se van a acordar de mi, de mis tacos
de papas y de mis chiles rellenos” (p.17)

En estos enunciados, subrayamos los elementos sintácticos viejilla y rellenos


respectivamente en el primero y en el último enunciado. Aquí, los adjetivos que
complementan a los sustantivos reina y chiles desempeñan la función de complemento
de nombre. Además, tenemos la proposición subordinada relativa que me viene a
checar cada semana que, por su posibilidad de ser sustituida por un adjetivo,
desempeña el papel de complemento de nombre de enfermera en el segundo

103
enunciado. Por fin, consideramos los sintagmas preposicionales de Felipa, de Rosa, de
chuparse los dedos, de papas en los últimos enunciados resulta que ellos también por
su posibilidad de sustituirse por los adjetivos, funcionan como complementos de los
nombres cacatúa, habladora, beans, tacos. Entonces, resulta que en general la función
de complemento de nombre es considerable en spanglish y se especifica por
sustitución por el adjetivo cuando no lo es directamente y por ser pospuesto al nombre
que complementa.

III.2.2.7. El determinante

De las funciones sintácticas ilustrativas en el spanglish que hemos podido


observar en nuestro corpus, se menciona también la función de determinante. Su papel
es delimitar o determinar la significación del nombre al que acompaña, delimitación
que puede relacionarse con el género, el número, el orden numeral, la pertenencia etc.
De ahí que pueda ser desempeñada por los artículos y los adjetivos determinativos
pospuestos al nombre que acompañan. Este nombre puede ser un sustantivo, adjetivo,
un adverbio o un elemento sustantivado. Así pues, consideramos las estructuras
siguientes:

(1) “Y otros señores citizens me echan bulla (…)” (p.18).

(2) “My dad always talked to me en spanglish y mi mama también” (p.31).

(3) “Well, Sandi my youngest daugther también la procura mucho (…)” (p.32).(4)“Yo
tuve nine children (…)” (p.31).

(5) “Tenía tanto poder que hacía que los borrachos dejaran la beer, a las mujeres
perdidas las metía de monjas y así por el estilo hacia con las fodongas que no querían
hacer el quehacer” (p.87).

(6) “Y es que ya cuando ta una vieja dice una, sino es ora” (p.88)

En el primer enunciado, consideramos al adjetivo indefinido otros. Este adjetivo


funciona como determinante del sustantivo señores, delimitando su significación, que
se trata más bien aquí de los demás señores cuya delimitación exacta es indefinida.
Luego, los adjetivos posesivos my (mi), mi en la segunda y la tercera estructura

104
determinan los sustantivos dad (padre), mama y el adjetivo calificativo youngest (más
joven) traduciendo el carácter de pertenencia. Además, el adjetivo numeral cardinal
nine (nueve) en el cuarto enunciado nos permite delimitar la cantidad de niños que
tiene esta mujer locutora. En último lugar, notamos los artículos los, la, las, el y una en
las dos últimas estructuras que determinan los significados gramaticales de los
sustantivos borrachos, mujeres, fodongas, estilo y vieja, indicando así sus géneros y
números. Así, resulta que la noción de determinante en cuanto función sintáctica es
una evidencia en el spanglish para la delimitación semántica de ciertos vocablos.

Al clausurar el análisis en el marco del tercer capítulo dedicado al análisis sintáctico


del camfranglais y del spanglish, es importante recordar que los conectores sintácticos
y las funciones sintácticas han sido los dos puntos fundamentales que han retenido
nuestra atención. Así, resulta de manera general que estos diferentes mecanismos
organizadores del discurso se ilustran de manera notable en las dos lenguas sometidas
a nuestro estudio, puesto que la explotación de nuestro corpus nos ha permitido relevar
ocurrencias fiables a este respecto. Pero, cabe subrayar que, mientras que los
conectores camfranglais son en general palabras procedentes del francés, que a veces
pueden ser transferidas acústicamente por necesidades de acomodarse a la realidad
propia del camfranglais, los del spanglish son más bien fruto de las dos lenguas en
contacto. Además, el ordenamiento de las palabras en camfranglais se ilustra como una
mera aplicación de la sintaxis del francés estándar, mientras que la sintaxis del
spanglish no es más que una transposición de la del español. Entonces de manera
general, este análisis nos ha permitido ver hasta qué punto los diferentes elementos
sintácticos desarrollados son importantes para la vitalidad estructural de estos códigos.
Por lo menos, admitimos que los que han sido abordados no son los únicos, sino los
más ilustrativos para mejor comprender e interpretar cómo se entrelazan las diferentes
palabras constituyentes de estos códigos híbridos.

105
CAPÍTULO IV: EL VALOR PEDAGÓGICO DEL TRABAJO

Este cuarto y último capítulo del trabajo está consagrado a la dimensión


didáctico-pedagógica de nuestra investigación en cuento alumnos profesores de la
Escuela Normal superior de Marúa. El capítulo se constituye de dos apartados
principales. Primero pretendemos resaltar de modo teórico las incidencias e
implicaciones de las variedades lingüísticas que hemos venido estudiando en los
programas oficiales de nuestro sistema educativo y en la actualidad sociocultural
nacional e internacional del momento. Luego, preparamos una ficha didáctica sobre
un comentario de texto para evidenciar por un lado, ciertos problemas comunes a los
países del tercer mundo, y por otro, el asunto de mezcla de idiomas en muchos de los
textos que estudiamos en nuestras aulas.

IV.1. Implicaciones pedagógicas

El tema sobre las lenguas híbridas tiene, a nuestro parecer, mucha vigencia y
muchas implicaciones en la enseñanza de una lengua tan viva y dinámica como es el
español. Se trata, pues, de impregnar a los alumnos de las realidades del mundo
contemporáneo. De hecho, el fenómeno de hibridación lingüística es observable en
muchas comunidades del mundo en la actualidad. Por lo tanto, la enseñanza de la
literatura y de la lingüística, debería tener en cuenta la naturaleza de los textos, en los

106
cuales se combinan cada vez más lenguas. A este propósito, Schäffner (1997, p.325)
afirma:

[t]he phenomenon of the hybrid text, whether in postcolonial literature or other


genres, reflects the reality of our world today, itself a hybrid world, where the
former clear-cut and conflicting power structures and systems (whether
capitalism vs. communism or coloniser vs. colonised) have given way to
interacting, heterogeneous groups and often unpredictable forces in a constant
flux. The hybrid text is a natural result of our international, intercultural
globalised lives.
Esto implica que el fenómeno de hibridación lingüística se generaliza cada vez más y
pone de manifiesto el carácter evolutivo, dinámico y cambiante de la lengua. Traduce
del mismo modo, el perfil híbrido, heterogéneo y mixto del propio mundo
contemporáneo. Asimismo, Este tema nos ha permitido, de hablar del español en el
contexto de globalización. Así, hemos aprovechado la ocasión para ostentar el
impacto del spanglish, una de las variedades más sobresalientes del castellano en
EEUU en especial y en el mundo hispánico actual en general. También, en el marco de
las clases de civilización, nuestra labor contribuye a incentivar la inclusión de la gran
comunicad chicana de los EEUU que consta de “más de 55 millones hispanos” (Billé
& Moukouti, 2016, p.186) siempre que se hable de la hispanidad en nuestros institutos
y universidades. Además, “La comunidad hispana de Estados Unidos se coloca como
una de las más grandes del mundo, inmediatamente después de México (alrededor de
125.235.000 habitantes). Parece así a Colombia (alrededor de 49.529.000 habitantes),
España (46.600.000 habitantes) y argentina (42.154.000 habitantes)” (Bilé &
Moukouti, 2016, p.186). Con esas estadísticas, no cabe duda de que el continente
americano encierra el mayor número de hispanos del planeta. Y por lo tanto, merece
la pena interesarse por la situación actual del castellano en dicho continente y
particularmente en EEUU, el país más potente del mundo, ya que, forma parte de la
ASALE27. Por último, esta tesina anhela reiterar la necesidad de insistir sobre el
concepto de alteridad en nuestros programas de estudio, puesto que, el mundo de hoy
se reivindica un pueblo planetario. Así pues, es cuestión de estudiar realidades,
culturas y civilizaciones ajenas partiendo de las situaciones locales. Por eso, el trabajo
alude al contexto sociocultural y lingüístico de la américa hispánica estableciendo

27 Asociación de las Academias de la Lengua Española

107
lazos con la situación sociolingüística de Camerún. El camfranglais, cabe recordarlo,
es un fenómeno sociolingüístico vigente en Camerún que tiene muchas características
parecidas a las del spanglish como hemos venido demostrándolo a lo largo del
trabajo. A continuación, proponemos una ficha pedagógica que pone de manifiesto
simultáneamente la emigración, uno de los problemas sociales más acentuados en los
países del Sur en este momento, y el carácter híbrido de muchos de los textos que
estudiamos en los institutos.

IV.2. Ficha didáctica

AÑO LECTIVO: 2017/2018


Profesores: Sr. AKOUMBA MVONDO/ NOA ASSE
INSTITUTO BILINGUE DE MAROUA
NIVEL DE ESTUDIO: SÉPTIMO CURSO DE ESPAÑOL
TEMA: LAS REALIDADES SOCIOPOLÍTICAS, ECONÓMICAS Y
CULTURALES DE LA AMÉRICA HISPANÍCA CONTEMPORÁNEA

TIPO DE CLASE: COMENTARIO DE TEXTO


TÍTULO DEL TEXTO: chicanos.
O.P.O Al finalizar esta clase, cada alumno debe ser capaz de identificar y analizar los
problemas más sobresalientes de la América hispana contemporánea en los ámbitos
sociopolítico, económico y cultural; y luego, establecer lazos con las realidades del
continente africano en los dominios arriba aludidos.

SOPORTES DIDÁCTICOS: sol y sombra, Diccionario de la Real Academia


Española, Diccionario de uso del español de América y España.

FECHA: Miércoles, 09 de mayo de 2018.


DURACIÓN: 60 minutos
FASES O.P.I. ACTIVIDAD ACTIVI DURA
ES DEL DADES CONTENIDOS CIÓN
DOCENTE DE LOS
ALUMN
OS
AMBIENTA Despertar - ¡Buenos días - ¡Buenos Saludo y breve charla entre el

108
CIÓN a los clase! días profesor y los alumnos.
alumnos señor!
y suscitar -¿Qué tal 2mn
su interés estáis?
para Bien/mal/
seguir la -¿Y cómo regular.
clase habéis pasado
el fin de
semana?
Llevar a -Uno la
FECHA los da Miércoles, 09 de mayo de
alumnos -¿Cuál es la oralmen 2018. 1mn
a dar la fecha de te
fecha del hoy? - otro la
día escribe
oralment en la
e y por pizarra
escrito

La clase -El indigenismo es un


Refrescar anterior, movimiento que aboga por la
la vimos el tema rehabilitación y la exaltación
memoria y sobre el del ser Indio.
comprobar indigenismo Contestan - este movimiento ha sido
REPASO si los -¿Quién nos provocado por la situación del
alumnos puede definir indio en américa que sufre de
han el la marginación por ser
dominado indigenismo considerado como un ser 2mn
la clase ? inferior.
anterior. -¿Qué ha .
provocado el
surgimiento
de este
movimiento
?

CORRECC Averigua -Se asegura de - Traducción: pase al francés 2mn


IÓN DE LA r si los que los presentan las siguientes frases.
TAREA alumnos alumnos sus tareas
han hayan hecho -Van a la 1) La cuestión indígena
hecho sus deberes pizarra arranca de nuestra economía.
sus -Les guía para Tiene sus raíces en el régimen
deberes durante la corregir de propiedad de la tierra. = la
caseros y corrección los question de l’indigénat crève
corregirl ejercicios notre économie.Elle tire ses
os. caseros. racines du régime de propriété

109
de la terre.

2) El trabajo forzado y mal


pagado está prohibido por la
ley. Sin embargo, éste
sobrevive en el latifundio. = le
travail forcé et mal payé est
interdit par la loi. cependant
ce dernier est perpétué par les
grands propriétaires terriens.
INTRODUC introducir -guía a los -
CIÓN DE la nueva alumnos para Escuchan TEMA: LAS REALIDADES
LA NUEVA clase que den el atentame SOCIOPOLÍCAS
CLASE llevando a título del tema nte al ECONÓMICAS Y
los estableciendo profesor. CULTURALES DE LA
alumnos a lazos entre el AMERICA HISPANÍCA
descubrir tema CONTEMPORÁNEA
ellos precedente y
mismos el el nuevo. TEXTO: chicanos, sol y 3mn
tema; -¿El problema - sombra pp.153- 4.
introducir del Indio es el Contestan
el tema único
así que el problema que
texto caracteriza a -Dan el
Hispanoaméri título del
ca hoy en día? tema.
Enumera otros
problemas que
conoces?
-Escribe los
títulos del
tema y del
texto en la
pizarra. -Siguen
-explica atentame
brevemente nte al
el tema profesor
-Lee -Siguen Lectura modelo
LECTURA Llevar a atentame
DEL los -Designa a los nte la
TEXTO alumnos alumnos para lectura
a leer que lean el del
bien el texto profesor -Lectura de los alumnos
texto -Corrige 3mn
simultáneame -Leen
nte los vicios
de

110
pronunciación
por parte de
los alumnos
Resaltar - ¿De qué tipo
todos los de texto se El fragmento que nos toca
SITUACIÓN datos trata? comentar es un texto
DEL para- Justifíquese. narrativo. Su carácter
TEXTO textuales narrativo se justifica mediante
y -¿De dónde varios indicios. Primero, el
periférico viene sacado texto relata hechos que les
s que el texto? suceden a unos personajes en 4mn
permiten -¿Quién es el un lugar y un tiempo
situar el autor del determinados. Segundo, el uso
texto texto? abundante del pretérito
(tipo, indefinido que es el tiempo
obra, -¿Dónde y por excelencia de la
autor cuándo se narración: “llegamos”,
contexto) desarrollaron “cruzamos” “dije” y de los
para los hechos indicadores temporales: “día
facilitar presentados siguiente” “después” “por la
su en el texto? noche”. Asimismo; el
comprens imperfecto: “no teníamos”,
ión “dormíamos”, “estaba” sirve
para describir las malandanzas
de los protagonistas. El texto
es un fragmento de la novela
los hijos de Sánchez, (1964)
de Oscar Lewis, sacado de sol
y sombra. Los hechos
narrados acontecieron en la
frontera entre México y los
EEUU; en el sur de
California, entrada de los
EEUU después de la segunda
guerra mundial. Década que
forma parte de los comienzos
de la guerra fría.
-Los personajes principales :
Llevar a -El narrador.
2 los -¿Cuáles son -Alberto
PERSONAJ alumnos a los personajes Contestan -Faustino.
ES resaltar los del texto? Son los protagonistas del 2mn
personajes texto, se trata de tres
del texto mexicanos que intentan
emigrar ilegalmente a
EEUU. Éstos mantienen

111
relaciones de fraternidad.
-Personajes evocados:
-jugadores, vagabundos
(otros emigrantes
clandestinos)
-Los de la inmigración
¿Cuáles son (policías encargados del
las relaciones oficio de la inmigración )
que mantienen Entre los emigrantes
entre ellos? mexicanos y los de la
inmigración, existen
relaciones conflictivas y de
animosidad.
ARGUMEN El texto habla de los
TO Resaltar -¿De qué se Contestan desengaños de tres
la idea trata en el mexicanos que intentan 2 mn
general texto? emigrar clandestinamente a
del texto EEUU. De hecho, éstos se
topan con los soldados
encargados de luchar contra la
inmigración en EEUU que les
repatrian a México.
-¿En cuántas
Llevar los partes se - El texto puede dividirse en
alumnos a puede dividir tres partes, como sigue:
dividir el el texto? y Parte 1: “Desde: “Llegamos
ESTRUCTU texto en ¿cuál es el Dividen a Mexicali” hasta “de este
RA DEL apartados título de cada el texto y lado”: Travesía ilegítima 3mn
TEXTO y dar la parte? proponen de la frontera por los
idea de unos mexicanos.
cada parte. títulos Parte 2: Desde
para cada “caminamos…” hasta “… un
apartado. camión”: Arresto y
repatriación de los
emigrantes a Mexicali
Parte 3: desde “Estábamos
cansados…” hasta “día
siguiente”: las malandanzas
de los emigrantes de vuelta
a Mexicali.
1-Los protagonistas
-Llevar a 1-¿Por qué atraviesan ilegalmente la
los motivo Contestan frontera por el canal de
alumnos a atraviesan la riego y por debajo de las
resaltar las frontera los alambradas como cruzan los
grandes protagonistas? jugadores y los vagabundos
articulacio y ¿Cómo lo para ir a EEUU. De hecho,

112
nes del hacen? piensan que allí van a hallar
texto mejores condiciones de vida.
desde el 2 ¿Cuáles son 2-Los inmigrantes
punto de las Contestan clandestinos del texto
vista dificultades experimentan muchas
COMENTA ideológico encontradas dificultades: caminan
RIO -temático por los durante dos días, duermen en
DETALLAD mediante inmigrantes las zanjas, pasan hambre,
O un juego ilícitos en el trampean el tren, son
de texto? violentados y son
preguntas encarcelados en condiciones 28
respuestas. inhumanas. Luego, son min
3-¿A qué repatriados a Mexicali.
- Llevarles realidad 3-según el texto, el concepto
a remite el Contestan “chicanos” remite a los
descodific concepto inmigrantes clandestinos
ar el chicanos en mexicanos en EEUU. Cabe
sentido el texto? precisar que esta comunidad
profundo se extiende a todos los
del texto y hispanos de EEUU, por
a ejemplo, los habitantes de
comprende los antiguos territorios
r el tema. -A qué se mexicanos anexionados por
debería la los EEUU después de la
elección del guerra de 1846-48 entre
título: los Contestan México y los EEUU.
chicanos? - la elección de ‘chicanos’
como título del texto se
debería a que el texto
presenta las realidades de la
comunidad chicana de EEUU.
Este grupo forma parte de las
comunidades más amplias de
4¿Cuáles son hispanófonos del mundo
los problemas 4-Los chicanos son víctimas
a los que hace Contestan de la marginación, los
frente la maltratos, las humillaciones,
comunidad el paro, y de una crisis de
chicana y con identidad en los EEUU. La
qué se comunidad chicana se
identifican los identifica en dicho país por el
chicanos en uso de un código lingüístico
dicho país? mixto llamado spanglish que
es una mezcla del español
(lengua de su país de origen)
-Un código y del inglés (lengua oficial de
similar existe EEUU, país de acogida). Esto

113
en Camerún - se puede comprobar en el
¿el cuál? texto con palabras tales como
Contestan ‘trampear’ ‘patear’ que vienen
del inglés: “to tramp” (ir
andando, o engañar ); “to
pat”(bofetear, golpear)
- esta lengua es similar al
Camfranglais en Camerún
que es también un código
híbrido muy usado por los
jóvenes cameruneses con
frases como ‘je go’; ton réfré
est sick’.

5-A su 5- a mi parecer, los jóvenes


parecer, ¿qué cameruneses emplean
justifica el uso abundantemente el
considerable camfranglais porque se
de un código identifican con ese código,
como el puesto que, es un código
camfranglais sintético que encierra la
por los mayoría de las lenguas que
jóvenes constituyen el paisaje
cameruneses a lingüístico camerunés
pesar de la (francés, inglés, ‘pidgin
estigmatizació english,’ lenguas
n de que camerunesas). Además, es un
sufre? código críptico entre los
jóvenes que refleja
lingüísticamente la
‘camerunidad’ y suele
considerarse como lengua
revolucionaria.
Llevar a Contestan -La emigración
los -¿Cuáles son - las cuestiones de identidad
TEMA alumnos a los de los hispanos en EEUU. 2mn
sacar el diferentes -las relaciones entre el tercer
tema temas mundo y los países
dominante desarrollado desarrollados.
del texto. s en este
texto?
Averigua -¿Cuáles son Dan los -Interés social: el texto trata
INTERESE r si los los intereses intereses de un fenómeno social: la 2 mn
S DEL alumnos de este texto? y los emigración y alude a las
TEXTO pueden justifican condiciones de vida de los
resaltar chicanos en EEUU.
los - interés lingüístico: El texto

114
intereses pone de relieve los contactos
del texto de lenguas y de culturas que
tienen como consecuencia el
surgimiento de códigos
lingüísticos mixtos.
Interés diplomático: el texto
habla de las relaciones entre
EEUU e Hispanoamérica.

Permitir Comunicar Apunta Tarea casera: Traducir al 2 mn


Tarea a los el deber a los la tarea francés el primer párrafo del
casera alumnos alumnos casera texto.
repasar en su
en casa cuadern
o
-Rellenar -rellena el
el cuaderno de Se -Pasa la lista
CONCLUSI cuaderno texto quedan 4 mn
ÓN de texto silencios
-Pasa lista os -Rellena el cuaderno del
- verificar texto
las -
presencias -se despide de Respond
de los los alumnos en al
alumnos llamami -Despedidas.
- ento
despedirs -Se
e de los despide
alumnos n del
profesor

115
CONCLUSIONES

Hacer un estudio comparativo sobre lenguas en proceso de construcción para


explorar unos aspectos tan llamativos como su morfología y sintaxis, no resulta tarea
fácil. Así, con la esperanza de haber logrado un balance justo entre el rigor y la
claridad de los argumentos, entre la pertinencia de las ilustraciones y su importancia
para alcanzar la meta fijada, confiamos en que este trabajo se considere una
contribución a los estudios sobre el camfranglais y el spanglish en cuanto lenguas
híbridas.

Entonces, a la hora de clausurar el análisis sobre este tema, conviene recordar


que nos tocaba hacer un estudio comparativo entre el camfranglais y el spanglish
desde una perspectiva morfológica y sintáctica, una intención debida al acercamiento
notable entre estos dos códigos desde diferentes ámbitos. De ahí la necesidad de
comprender fundamentalmente la razón por la cual resulta difícil apartarse de la
consideración de que no son lenguas al mismo grado que las demás, un planteamiento
que nos ha llevado a un análisis especifico del tema desde tres perspectivas.

En el primer capítulo, dejamos constancia de que el surgimiento de ambos


códigos se relaciona con unos eventos políticos que favorecieron la coexistencia de
una multitud de lenguas en estas sociedades. Por un lado, la herencia colonial
camerunesa con el francés y el inglés además de la gran diversidad de las lenguas
nacionales; y por otro lado, la herencia hispánica de los hispanos en contacto con los
anglosajones. Este contexto político favoreció el contacto entre las distintas lenguas
que constituyen el paisaje linguístico de Camerún y EE.UU. Lo que se culminó con el
nacimiento de estos híbridos fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX.

116
Pero cabe subrayar que el proceso de nacimiento ha sido desarrollado de manera
diferente para estas dos lenguas. El camfranglais hunde sus raíces del pidgin-english,
medio de comunicación que tuvo un interés particular a lo largo del tiempo por parte
de la juventud francófona de las ciudades como Duala. La juventud vio en este código,
una marca identitaria y de afirmación de la camerunidad frente a una política
lingüística fundamentada en el neocolonialismo. Esto les permitió crear así un nuevo
código denominado camfranglais. Por lo tocante al spanglish, el proceso de nacimiento
no se desarrolló de igual modo. Al inicio, tenemos una lengua de comunicación para
toda la nación, el inglés. Pero por el mero contacto con la cultura hispánica, una
tercera vía ha sido creada. Lo que implica que, a diferencia del camfranglais, el
spanglish no sufrió una pidginización como tal para desarrollarse, sino que resulta de
una voluntad de afirmar una identidad en un territorio donde el hispano es considerado
como extranjero a pesar de que es ciudadano norteamericano. Por esto, por un lado,
hay una nación en lucha contra una herencia extranjera, el francés y el inglés, mientras
que por otro lado, el conflicto es una realidad interna a la sociedad entre dos capas
sociales, los hispanos y los anglosajones. De ahí la posible justificación de los
contextos de nacimiento de estos dos híbridos en función de sus realidades respectivas.

Tratándose de la situación sociolingüística de estos códigos, hemos articulado el


trabajo en dos puntos esenciales: el análisis de la situación glotopolítica y el verdadero
impacto que tienen estos medios comunicativos en sus respectivos países. Por lo
tocante a la planificación lingüística, nuestro estudio evidencia que estos híbridos
todavía están en búsqueda de un estatuto oficial. Esto se debe a que, siendo lenguas
revolucionarias, mantienen relaciones conflictivas con los gobiernos de estos
diferentes países que tardan en reconocerlas. Así, en los textos relativos a la
reglamentación lingüística en Camerún y en EE.UU, no se menciona siquiera estas
lenguas. Tanto en Camerún como en EE.UU, el camfranglais y el spanglish no tienen
todavía las funciones sociales esenciales para la supervivencia de estas lenguas. Pero a
diferencia del híbrido camerunés, el spanglish parece haber beneficiado de una relativa
consideración por parte del gobierno estadounidense. Con la promulgación de una
orden gubernativa creando una cátedra en Amherst College donde se enseña
oficialmente el spanglish desde el año 2000. En lo que se refiere al impacto social de

117
estos híbridos, la observación es casi idéntica por ambos lados a pesar de la reticencia
y estigmatización de las clases gobernantes y sociales frente a estos híbridos. Hemos
advertido que éstos tienen un impacto incuestionable en sus respectivas comunidades
hoy en día. Tanto el camfranglais como el spanglish se usan en casi todos los sectores
de la vida y por casi todas las capas sociales de Camerún y de EE.UU respectivamente.
La gente se identifica cada vez con estos códigos. Este gran dinamismo se debe a que
estas lenguas responden mejor a las necesidades más profundas de sus usuarios y que
sintetizan todo el patrimonio lingüístico y cultural de estos pueblos. Además, estas
hablas dejan una gran margen de libertad y de maniobra a sus locutores desde el punto
de vista de la presión normativa.

El segundo capítulo dedicado al estudio morfológico, ha desarrollado dos


aspectos primordiales. Primero, hemos focalizado el trabajo en el análisis de los
principales mecanismos y procedimientos que entran en juego en el proceso de
formación de nuevas unidades léxicas en estos dos códigos lingüísticos. En este
sentido, los fenómenos de préstamo, derivación, composición, abreviamiento,
metátesis y síncopa entre otros se han ilustrado como los principales motores de
formación de neologismos en ambos híbridos. Sin embargo, advertimos que ciertos
fenómenos se particularizan aplicándose en una de las dos lenguas con respecto a la
otra. Así, hemos notado que la sigilación es más productiva en camfranglais, lo cual se
debe a que, además de la mera reducción del cuerpo gráfico de las estructuras, las
siglas se constituyen en verdaderos códigos crípticos en este híbrido. Por otra parte,
hemos notado que los casos de acronimia en spanglish abundan en el corpus mientras
que solo un ejemplo se da para demostrar el mismo fenómeno en camfranglais. Esto se
explica porque, por un lado, hay dos principales lenguas que originan el spanglish; y
resulta fácil combinarlas en el cuerpo gráfico de una misma palabra. Por otro lado, el
camfranglais nace de un mosaico de idiomas, lo cual hace el proceso más complejo.

Segundo, la flexión ha sido abordada desde dos principales perspectivas: la


nominal y la verbal. Resulta que la flexión nominal en ambas lenguas se particulariza
por el carácter aleatorio del género y del número de los sustantivos. Hemos advertido
que en ambos casos, el género del sustantivo no es indicado por un morfema de
género, sino por el género determinante. El camfranglais utiliza determinantes

118
franceses delante de sustantivos de origen inglés, pidgin y de lenguas camerunesas
para indicar el género. En cuanto al spanglish, los artículos españoles son los que
determinan el género del sustantivo de origen inglés. La observación de la flexión
verbal en spanglish, a su vez, demuestra que de modo general, los verbos se conjugan
respetando las reglas generales de la conjugación española. No obstante, hemos notado
cierta arbitrariedad en la conjugación de ciertos verbos ingleses. Éstos no respetan ni la
conjugación española, ni la inglesa. El camfranglais tiene una conjugación particular;
los verbos típicos de este híbrido se conjugan adjuntando solamente el pronombre
personal en la mayoría de los tiempos y personas verbales. Esto implica que las
personas 1, 2, 3 del singular y la persona tres del plural no llevan ningún morfema
gramatical, pero las personas 1 y 2 del plural mantienen en la grafía de las secuencias
fónicas como ocurre en el francés hablado. Sin embargo, hemos notado que el único
tiempo donde el camfranglais utiliza las desinencias francesas en todas las personas es
el imperfecto de indicativo.

El tercer capítulo consagrado al estudio sintáctico de esas lenguas se ha centrado


de una manera general en los conectores sintácticos y las funciones sintácticas. Así,
por lo que se refiere a los conectores sintácticos, observamos ante todo que ambas
lenguas admiten cierto número de elementos sintácticos que favorecen una mejor
organización de su discurso. Tratándose del camfranglais, admitimos que la mayoría
de los conectores usados proceden del francés, mientras que la realidad del spanglish
difiere un poquito. Se trata más bien de términos procedentes, sea de los préstamos del
español o del inglés, sea una mezcla de ambos, o bien una construcción neológica. De
ahí que sus usos dependan de las elecciones del locutor, ya que en su gran mayoría,
estos conectores tienen equivalencias en las dos lenguas en contacto a pesar de que los
más ilustrados en el corpus procedan del español.

Ahora, por lo que se refiere a las funciones sintácticas, confirmamos que se


ilustran de manera notable en las dos lenguas, muestra de su carácter dinámico a partir
de las diferentes colocaciones de las unidades constituyentes en las oraciones. Así,
hemos observado en ambas lenguas que una categoría puede desempeñar varias
funciones sintácticas, del mismo modo que una función puede ser desempeñada por
muchas categorías. Pero de modo específico, hemos observado que el camfranglais,

119
pese a su posibilidad de admitir estructuras procedentes de lenguas diferentes, el
discurso en este híbrido es el reflejo de la sintaxis del francés ordinario. A este
respecto, comprobamos con Telep (2014, p.28) que “il se caractérise par la présence
d’unités lexicales […], l’ordre des mots et des morphèmes gramaticaux restant ceux du
français”. El spanglish por su lado, a pesar de ser formado fundamentalmente por el
español y el inglés, su funcionamiento sintáctico queda una realidad propia a la lengua
española. De ahí que algunos críticos lo consideren como “un español salpicado de
palabras inglesas o anglosajonas” o “un español mal hablado”.

Entonces, mediante estas diferentes conclusiones, admitimos los siguientes


resultados:

1. El camfranglais y el spanglish son lenguas híbridas o mixtas.


2. Son lenguas que surgieron durante la segunda mitad del S.XX en condiciones
parecidas como formas de resistencia a las políticas lingüísticas en vigor en
Camerún y EE.UU.
3. Son lenguas que todavía están en búsqueda de legitimación un estatuto
oficial.
4. El spanglish tiene una relativa consideración desde el punto de vista político
en los Estados Unidos con respecto al camfranglais en Camerún.
5. Estas lenguas tienen un impacto social incuestionable en sus respectivas
comunidades.
6. La flexión es generalmente inestable en las dos lenguas.
7. Las palabras del camfranglais se forman a partir del francés, del inglés y de
las lenguas nacionales camerunesas mientras que las del spanglish proceden
fundamentalmente del español y del inglés.
8. El discurso oral y escrito se organiza en estas lenguas mediante conectores
lógicos y al mismo tiempo se evidencian las funciones sintácticas que existen
en las demás lenguas.
9. El camfranglais utiliza analógicamente la sintaxis francesa mientras que el
spanglish utiliza la del español.
10. Son lenguas en pleno proceso de formación.

Estos resultados nos permiten confirmar la hipótesis general según la cual, estos
códigos lingüísticos funcionan como las llamadas lenguas modernas o
estandardizadas; sin embargo notamos que la estigmatización de que son víctimas se

120
debe a la influencia de una político lingüística extravertida o colonial. Puesto que son
lenguas regidas por cierto número de reglas y principios que regulan también su
funcionamiento a partir de los estudios morfológicos y sintácticos llevados en el
segundo y tercer capítulo. Además, resulta que, más allá de su función comunicativa,
estos códigos desempeñan un papel social muy importante tanto en Camerún como en
los EEUU ya que son consideradas por muchos ciudadanos como códigos
unificadores, federativos, afectivos y sintéticos. De ahí, convenimos con Vasconcelos
(1995), quien considera el mestizaje étnico como una vía pura, sintética y mediadora.
Analógicamente, en el ámbito lingüístico, las lenguas que analizamos serían el
epítome de una lengua universal, ideal, pura, futura. Lo que justificaría el crecimiento
notable de sus números de practicantes a pesar de esta estigmatización político-
administrativa de que son víctimas. Por lo tanto, el camfranglais de igual modo que el
spanglish necesita nada más que una acción política para una definición concreta de su
estatuto real.

121
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A/ Corpus
- http://etounou.free.fr
- http://www.bonaberi.com
- http://www.cameroon-info.net
- http://www.camfoot.com
- http://www.grioo.com

- Ponce-Melendez, C. (1999), Pláticas de mi barrio, San Antonio, Bilingual


Press.

B/ Obras

- Alarcos Llorach, E. (1995), Gramática de la Lengua Española, Madrid,


Espasa-Calpe.

- Alcina, J. & Blecua, J. M. (1983), Gramática española, Barcelona, Ariel.


- Betanzos P. O. (1997), El espanglish y sus accidentes”, New York, the Diario of
New York.
- Biloa, E. (2003), La langue française au Cameroun, Berne, Peter Lang.
- Calvet, L. J. (1994a), L’argot, Paris, PUF.
- Calvet, L. J. (1994b), Les voix de la ville. Introduction à la sociolinguistique
urbaine, Paris, Payot.
- Calvet, L. J. (1999), Pour une écologie des langues du monde, Paris, Plon.
- Crystal, D. (2001), Language and the Internet, Cambridge, Cambridge
University Press.
- Eckert, P. & Rickford, J. (2001), Style and sociolinguistic variation, Cambridge,
Cambridge University Press.
- Francois-Geiger, D. (1989), L’Argoterie, Paris, Sorbonnargot.
- Gadet, F. (2003b), La variation sociale en français, Paris, Ophrys.
- Gros-jean, F. (1982), Life with two languages, Cambridge, Harvard University
Press.
- Guiraud, P. (1965), Le français populaire, Paris, PUF.
- Gumperz, J. (1982), Discourse strategies, Cambridge, Cambridge University
Press.
- Gutiérrez, O. S. (l994), Estructuras comparativas, Madrid, Arco Libros.
- Haugen, E. (1950), The analysis of linguistic borrowing, Alabama, Alabama
University Press.

122
- Haugen, E. (1956), Bilingualism in the Americas, Alabama, Alabama
University Press.
- Hernández A. C. (1986), Gramática funcional del español, Madrid, Gredos
- Holm, J (1988), Pidgins and creoles: theory and structure, Cambridge,
Cambridge University Press.
- Labov, W. (1976), Sociolinguistique, Paris, Editions de Minuit.
- Lorenzo, C. E. (1996), Anglicismos hispánicos, Madrid, Gredos.
- Marasigan, E. (1983), Code-switching and code-mixing in multilingual
societies, Singapore, Singapore University Press.
- Mendo-Ze, G. (1990), Une crise dans les crises. Le français en Afrique noire
francophone: le cas du Cameroun, Paris, ABC.
- Moreno Fernández, F. (2004), El futuro de la lengua española en los EEUU.
ARI 69, Real Instituto Elcano.
- Moreno Fernández, F. (2006), Sociolingüística del español en los EE.UU, E-
Excellence.
- Ntsobe, A.-M., Biloa, E. & Echu, G. (2000), Le camfranglais: quelle parlure ?
Etude linguistique et sociolinguistique, Frankfurt Main, ed. Peter Lang.
- Pratt, C. (1980), El anglicismo en el español peninsular contemporáneo,
Madrid, Gredos.
- Riegel, M. & alii, (1994), Grammaire méthodique du français, Paris, PUF.
- Rodríguez G. F. & Lillo, A. (1997), Nuevo diccionario de anglicismos, Madrid,
Gredos.
- Schäffner, C. (1995). Translation as intercultural communication - contact as
conflict, Praga, Benjamins translation library.
- Stavans, I. (2003), Spanglish: the making of a new American language, New
York, Harper-Collins.
- Thibault, A. (2009), Gallicismes et théorie de l’emprunt linguistique, Paris,
L’Harmattan.
- Tio, S. (1954), Teoría del espanglish. A fuego lento, cien columnas de humor y
una cornisa, Rio Piedras, University of Puerto Rico.
- Veltman, C. (1988), The future of the Spanish language in the United States,
Nueva York, Hispanic Policy Development Project.
- Weinreich, U. (1953), Languages in contact: findings and problems, New York,
The Linguistic Circle of New York.
- Yaouba, D. (2009), Estudio del portuñol en la literatura de la frontera
uruguayo-brasileña: caso de fronteras de joaquim Coluna de Saúl Ibargoyen
Islas, Tesina de D.E.A., Universidad de Yaoundé I.

123
C/ Artículos

- Aminou, M. (2003), “El préstamo léxico como figura neológica del


espaguifrainglés, un español funcional entre los escritores guineoecuatorianos”,
en Conferencia leída en la semana cultural española, Yaundé, inédita.

- Bills, G. (1989), “The U. S. Census o f1980 and Spanish in the Southwes”,


International Journal of the Sociology of Language, N°79, pp.11-28.

- Biloa, E. (2004), « Loans from European languages in African languages:


intercultural relationships and necessity », en Trans: Internet Zeitschrift für
Kulturwissenschaften, N°15, section 7.1.
- Bitja’a Kody, Z. D. (1999), « Théorie de l’emprunt à une langue minoritaire: le
cas des emprunts du français aux langues africaines », en IVe Journées
Scientifiques du Réseau Etude du Français en Francophonie, Québec,
Université Laval.
- Blas Arroyo, J. L. (1991), “Problemas teóricos en el estudio de la interferencia
lingüística”, en Revista de la Sociedad Española de Lingüística, N°21, pp.265-
289.
- Chaston, J. (1991), “Imperfect progressive usage paterns in the speech of
Mexican American bilinguals from Texas”, en Klee, C. & Ramos-Garcia, L.
Sociolinguistics of the Spanish speaking world, Tempe, Bilingual Review Press,
pp.299-311.
- Doron, E. (1981), On a formal model of code-switching, Texas, Texas
Linguistic Forum, N°22, pp.35-59.
- Fairclough, M. (2003), “El (denominado) Spanglish en los Estados Unidos”,
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, N°2, pp.185-204.
- Féral, C. de, (2007a), « Etudier le camfranglais : recueil de données et
transcription », en Le français en Afrique, N°21, pp.257-265.
- Féral, C. de, (2007b), « Décrire un ‘‘parler jeune ’’ : le cas du camfranglais
(Cameroun) », en Le français en Afrique, N°21, pp.257-265
- Féral, C. de, (2012), « ‘Parlers jeunes’ : une utile invention ? », en Langage et
Société, pp. 21-46.
- Feussi, V. (2008), Parles-tu français ? Ca dépend… Penser-agir-construire son
français en contexte plurilingue : le cas de Douala au Cameroun, Paris,
L’Harmattan.

124
- Gadet, F. (2003a), « La langue des jeunes, un continuum de ‘‘parler mixte’’ »,
en Langues et cité, N°2, pp. 2-3.
- Granda, G. de, (1972), Transculturación e interferencia lingüística en el Puerto
Rico contemporáneo, Rio Piedras, Editorial Edil.
- Martínez García, J. A. (1985), “Oraciones consecutivas y comparativas”, en
Lecciones del 1 y II Curso de Lingüística Funcional (1983-1984), Oviedo,
Universidad de Oviedo, pp. 141-151.
- Mbah Onana, M. (1997). “Le camfranglais, dialecte moderne du Cameroun,
genèse et manifestation” en EcritureVII : Le regard de l’autre. Afrique-Europe
au XXe siècle Yaoundé : Éditions CLE. (pp. 29-37).
- Nzesse, L. (2005), « Politique linguistique et éducative du Cameroun et
insécurité de la langue française », en Francofonía, N°14, pp.173-187.
- Nzesse, L. (2008), « Le français en contexte plurilingue, le cas du Cameroun :
appropriation, glottopolitique et perspectives didactiques », en Francofonía,
N°17, pp.303-323.
- Queffelec, A. (2007a), « Le camfranglais, un parler jeune en évolution : du
résolecte au véhiculaire urbain », en Pratiques linguistiques des jeunes en
terrains plurilingues, L’Harmattan, Paris, pp.93-118.
- Queffelec, A. (2007b), « Les parlers mixtes en Afrique francophone
subsaharienne », Le français en Afrique, N°22, pp.277-292.
- Simo-Souop, A. (2010), « La variation du français au Cameroun. Approche
sociolinguistique et syntaxique », Résumé de thèse, en Le français en Afrique,
N°25, pp. 397-400.
- Simo-Souop, A. (2011a), « Quelques traits de fonctionnalisation du
camfranglais », en Tsofack J. B. & Feussi V. (éd.), Langues et discours en
contextes urbains au Cameroun, (dé) construction complexités, Paris,
L’Harmattan, pp.121-137.
- Simo-Souop, A. (2011b), « Les constructions disloquées dans le français parlé
au Cameroun », Le français en Afrique, N°26, pp.212-228.
- Singh, R. (1981), “Grammatical constraints on code-switching”, Recherches
Linguistiques a Montreal, N°17, pp.155-163.
- Stavans, I. (2002). “Translation of the Quijote into 'spanglish'”, La Vanguardia,
Barcelona, pp.5-6.

125
D/ Fuentes electrónicas

- Ndongo, V. (2016) dictionnaire du camfranglais disponible en


http://www.valeryndongo.com/leblog/dico%20camfranglais.pdf

- Noya, J. & alii, (2008), La imagen de España en Estados Unidos, Real Instituto
Elcano, Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org, consultado el 25 de
febrero de 2018.
- Stavans, I. (2001), “Entrevista con Ilan Stavans”, en Cuadernos Cervantes,
Disponible en http://www.cuadernoscervantes.com/entrevilanstavans.html,
consultado el 28 de febrero de 2018.
- Stavans, I. (2004), La imaginación restaurada. Anuario, Centro Virtual
Cervantes, Disponible en https://cvc.cervantes.es, consultado el 28 de febrero
de 2018.
- Stavans, I. (2005), ¿Es el spanglish una lengua? Disponible en
http://sapere_aude.blogspot.com, consultado el 28 de febrero de 2018.

126

También podría gustarte