Está en la página 1de 4

¿Qué tipo de contraste se usa?

Los medios de contraste utilizados en una fistulografía pueden variar, pero


generalmente se utilizan medios de contraste hidrosolubles yodados o a base
de bario. Estos ayudan a visualizar mejor la fístula o el trayecto fistuloso en
las imágenes radiológicas. Es importante seguir las indicaciones del
profesional de la salud para determinar el tipo de medio de contraste más
adecuado en cada caso.
¿Cómo se introduce el contraste?
Preparación: El paciente se coloca en la posición adecuada para la radiografía,
generalmente acostado sobre una mesa de examen. Se limpia y desinfecta la
zona donde se introducirá el medio de contraste, que suele ser en la región de
la fístula.
Anestesia local (opcional): En algunos casos, se puede administrar anestesia
local en la zona para reducir el malestar durante la inserción de la aguja.
Localización de la fístula: Se utiliza fluoroscopia o ecografía para localizar la
fístula y guiar la inserción de la aguja en su trayecto.
Inserción de la aguja: Una vez localizada la fístula, se inserta una aguja fina en
el trayecto de la misma. La aguja puede tener un alambre guía en su interior
para facilitar la introducción del catéter.
Introducción del catéter: Una vez que la aguja está en su posición correcta, se
introduce un catéter a través de la aguja y se avanza hasta el punto deseado
dentro del trayecto fistuloso.
Administración del medio de contraste: Se inyecta el medio de contraste a
través del catéter mientras se realizan las radiografías en tiempo real
(fluoroscopia) para visualizar el trayecto de la fístula y detectar posibles
anomalías.
Radiografías: Se toman imágenes radiográficas en diferentes ángulos para
obtener una visualización completa del trayecto de la fístula y cualquier
complicación asociada.
Retiro del catéter: Una vez completado el procedimiento, se retira el catéter y
se aplica presión en el sitio de inserción para prevenir el sangrado.
Evaluación de las imágenes: El radiólogo analiza las imágenes obtenidas para
hacer un diagnóstico preciso y planificar el tratamiento adecuado para la
fístula.
¿Qué materiales se usan?
Campo de ojo: tipo bata
Guante estéril
Sonda flexible
Medio de contraste (yodo o bario)
Catéter
Gasas

También podría gustarte