Está en la página 1de 11

1

LICENCIATURA EN DERECHO

DERECHO AGRARIO

ACTIVIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PROFESOR: LIC. JOSÉ JAIME EUAN HOY

ALUMNOS:

SUGEYLI DARIANA DZIB AKE

LEONARDO JESUS CRUZ ESTRADA

LIZETH COYOC CUY

LUIS ALBERTO CU SARMIENTO

DELGADO ANTONIO ERENDIRA

KARIME GUADALUPE DZIB CU

MARIANA AMELIA DZUL FAJARDO

MIGUEL HUMBERTO FLORES PACHECO

LINDA KARINA GOMEZ AYALA

GRADO: 5TO CUATRIMESTRE TURNO: ESPECIAL

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE A 15 DE MARZO DEL 2024


2

INTRODUCCION
El Derecho Agrario en México ha desempeñado un papel fundamental en la

configuración de un sistema social equitativo y justo, especialmente en el contexto de la

tenencia y explotación de la tierra. Este trabajo de investigación se adentrará en las

diversas dimensiones que componen el entramado legal agrario mexicano, abordando

su naturaleza social y su evolución a lo largo del tiempo.

En primer lugar, se explorará la base legal que sustenta el Derecho Agrario como

un componente esencial del orden jurídico mexicano. Este análisis incluirá la parte

orgánica de la Constitución, destacando las disposiciones que establecen las bases

fundamentales para el reconocimiento y protección de los derechos agrarios como

derechos sociales.

En este contexto, el Artículo 27 de la Constitución Mexicana será examinado en

detalle, así como las leyes generales agrarias que han surgido como instrumentos

jurídicos clave para regular las relaciones agrarias en el país. Se profundizará en las

disposiciones específicas que definen y salvaguardan el Derecho Agrario como un

componente intrínseco de los derechos sociales en México.

El nacimiento del sistema social agrario mexicano se remonta a eventos

históricos significativos que moldearon el panorama legal y social del país. El Plan de

Ayala de 28 de noviembre de 1911, el discurso de Luis Cabrera del 3 de diciembre de

1914, el decreto del 6 de enero de 1915 y, fundamentalmente, el Artículo 27 de la

Constitución Mexicana de 1917 serán analizados en profundidad para comprender

cómo estas disposiciones sentaron las bases de un sistema social agrario con

implicaciones duraderas.
3

Además, se explorarán las reformas sustanciales y adiciones realizadas al

Artículo 27 de la Constitución Política Mexicana en 1992. El análisis se centrará en la

exposición de motivos de 1991 y en la modificación del Artículo 27, particularmente en

la introducción de sociedades mercantiles en actividades agrarias, una adición que

marcó un cambio significativo en la estructura y dinámica del Derecho Agrario en

México.
4

INDICE

2.2.3. LA PARTE ORGANICA DE LA CONSTITUCION

2.3. EL DERECHO AGRARIO COMO DERECHO SOCIAL EN MEXICO

2.3.1. EL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL

2.3.2. LAS LEYES GENERALES AGRARIAS

3.- DISPOSICIONES QUE GENERARON EL NACIMIENTO DEL SISTEMA SOCIAL


AGRARIO MEXICANO

3.1. EL PLAN DE AYALA DE 28 DE NOVIEMBRE DE 1911


La Revolución Mexicana, desencadenada en 1910, se erigió como respuesta a

las tensiones políticas y sociales que caracterizaron el Porfiriato. Este periodo de

cambio radical buscaba abordar las desigualdades y opresiones arraigadas en la

sociedad mexicana. En este contexto, el Plan de Ayala, proclamado el 28 de noviembre

de 1911, emerge como una pieza fundamental en la búsqueda de reformas sociales y,

específicamente, en la lucha por los derechos agrarios.

La crisis socioeconómica que precedió al Plan de Ayala se vio exacerbada por

las políticas de concentración de tierras, que afectaron de manera significativa a los

campesinos y comunidades indígenas. Este malestar generalizado generó la necesidad

de un cambio estructural y sentó las bases para la redacción y proclamación del Plan

de Ayala.
5

El documento contenía puntos esenciales que delineaban el desconocimiento del

gobierno de Francisco Madero, liderado inicialmente por la Revolución, y abogaba por

la restitución de tierras a los campesinos. Además, proponía la creación de un gobierno

que respetara los derechos agrarios, marcando así un giro crucial en la lucha por la

justicia social.

Emiliano Zapata, líder del movimiento zapatista, desempeñó un papel central en

la proclamación y difusión del Plan de Ayala. Su enfoque en la justicia agraria y la

necesidad de devolver la tierra a quienes la trabajaban lo convirtió en una figura

destacada en la lucha por los derechos de los campesinos. Otros líderes y grupos

también respaldaron activamente esta iniciativa, consolidando así una coalición

significativa en la Revolución.

El impacto del Plan de Ayala se reflejó en su influencia en la dinámica de la

Revolución Mexicana y, posteriormente, en la redacción de la Constitución de 1917.

Este documento constitucional reconocía los derechos agrarios, marcando un avance

significativo hacia la justicia social en México. El legado del Plan de Ayala perdura en la

configuración actual de México, sirviendo como recordatorio de la importancia de

abordar las desigualdades y defender los derechos de los campesinos.

3.2. DISCURSO DE LUIS CABRERA DEL 3 DE DICIEMBRE DE 1914

Luis Cabrera, político y jurista mexicano, pronunció un discurso el 3 de diciembre

de 1914 que abordó cuestiones fundamentales sobre el Derecho Agrario en el contexto


6

de la Revolución Mexicana. Este discurso se sitúa en un periodo crucial en la historia de

México, caracterizado por una serie de transformaciones políticas y sociales.

Contexto Histórico:

El año 1914 se encuentra en pleno desarrollo de la Revolución Mexicana, con

diversas facciones en conflicto y cambios significativos en el panorama político. Durante

este periodo, se discutían y promulgaban reformas clave que buscaban abordar las

demandas sociales y agrarias que habían impulsado la revuelta.

Contenido del Discurso de Luis Cabrera:

En su discurso, Cabrera abordó temas relacionados con la justicia social,

particularmente en el ámbito agrario. Destacó la necesidad de reformas que

garantizaran la equidad en la tenencia de la tierra y el reconocimiento de los derechos

de los campesinos. Es probable que Cabrera haya expresado su apoyo a medidas que

impulsaran la redistribución de la tierra y la creación de un marco legal que protegiera

los intereses de los trabajadores agrarios.

Énfasis en el Derecho Agrario:

Dada la naturaleza de la Revolución Mexicana y las demandas de los sectores

agrarios, es probable que el discurso de Luis Cabrera haya subrayado la importancia de

establecer un marco jurídico que reconociera y protegiera los derechos de los

campesinos. Este enfoque en el Derecho Agrario reflejaría la urgencia de abordar las

desigualdades en la tenencia de la tierra y mejorar las condiciones de vida de la

población rural.
7

Relación con el Plan de Ayala y la Constitución de 1917:

El discurso de Luis Cabrera puede haber estado alineado con los principios del

Plan de Ayala, que abogaba por la devolución de tierras a los campesinos y la creación

de un gobierno que respetara sus derechos. Además, este discurso probablemente

influyó en las discusiones que llevaron a la inclusión de disposiciones relevantes en la

Constitución de 1917, consolidando así el Derecho Agrario como parte integral de la

legislación mexicana.

Legado de Luis Cabrera:

Luis Cabrera, como político y jurista, dejó un legado importante en la historia de

México. Su participación en discusiones sobre el Derecho Agrario durante la Revolución

Mexicana contribuyó a la configuración de políticas que buscaban abordar las

desigualdades y mejorar las condiciones de vida en el sector agrario.

3.3 REFORMA AL PLAN DE GUADALUPE DEL 12 DE DICIEMBRE DE 1914

El 12 de diciembre de 1914, Venustiano Carranza publico las adicciones el plan

de Guadalupe con el objetivo de cumplir las necesidades económicas, políticas y

sociales del país, y consolidar la paz en el contexto de la Revolución Mexicana.

El plan de Guadalupe fue firmado en marzo de 1913 con el propósito de

desconocer el gobierno de Victoriano Huerta, quien se había erigido presidente tras

liderar un golpe militar contra francisco I. Madero y su vicepresidente José María Pino

Suarez. Mediante el documento Venustiano Carranza y de los demás lideres


8

revolucionarios encabezaron un nuevo levantamiento armado con para restaurar el

orden constitucional en el país.

Carranza presento el decreto compuesto por siete artículos en los cuales ratifico

el Plan de Guadalupe, Incluía su propia función como encargado del poder ejecutivo de

la nación, por medio de las adiciones al plan de Guadalupe, busco establecer reformas

y leyes que garantizaran la igualdad de los mexicanos, añadió leyes agrarias para

restituir tierras injustamente confiscadas, legislación para mejorar la condición de las

clases proletarias y la promoción de la libertad municipal como institución constitucional.

El documento también tenía como objetivo garantizar la igualdad de todos los

habitantes del país ante la ley y hacer efectivo el pleno goce de sus derechos. Estas

medidas tuvieron un fuerte componente social que buscaron abordar las desigualdades

y mejorar las condiciones de vida de la población en general.

A pesar de que la Revolución Mexicana se prolongó hasta febrero de 1917, las

adiciones al Plan de Guadalupe establecieron un proceso de transición hacia un nuevo

orden constitucional en el país enfatizando la importancia de las reformas y la

participación del Congreso de la Unión en la planificación de la Republica.

3.4. DECRETO DEL 6 DE ENERO DE 1915

El 6 de enero de 1915, Venustiano Carranza líder de la Revolución, promulgo

una ley emblemática que buscaba reivindicar el derecho a la tierra en un contexto de

profundos desequilibrios agrarios. Después de proclamar el plan de Guadalupe en

marzo 1913, el primer reto de Venustiano Carranza fue realizar las medidas planteadas
9

en el y en otros documentos expedidos desde el inicio de la Revolución Mexicana,

necesitaba restablecer el orden constitucional en un país que no lograba contener su

larga y continua política.

Ley Agraria 1915

“Devolver a los pueblos los terrenos de que han sido despojados como un acto de

elemental justicia y como la única forma efectiva de asegurar la paz de promover el

bienestar y mejoramiento de nuestras clases pobre. Los pueblos que, necesitándolos,

carezcan de ejidos podrán obtener que se les dote del terreno suficiente para

reconstituirlos conforma a las necesidades de su población, expropiándose por cuenta

del gobierno nacional el terreno indispensable para ese efecto.

En 1915 Venustiano Carranza promulgo desde la cuidad de Veracruz la ley

Agraria el primer ordenamiento nacional para cumplir las demandas que habían

impulsado la lucha revolucionaria. Antes de su promulgación, las tierras mexicanas

estaban en manos de muy pocos terratenientes, mientras que la mayoría de la

población no tenía espacio para su sustento y desarrollo.

La ley del 6 de enero buscaba mejorar esta situación al permitir la expropiación

de grandes extensiones de tierra para redistribuir las entre los campesinos y las

comunidades indígenas. Para tal fin se anularon las enajenaciones, las concesiones y

las ventas de aguas, tierras y montes, así como los deslindes que hicieron los

gobiernos anteriores violando las leyes. Esta ley contemplo la creación de una comisión

nacional agraria y comisiones locales en cada estado de las repúblicas.


10

La promulgación de la ley del 6 de enero no fue un proceso exento de desafíos y

oposiciones. Enfrento resistencia por parte de sectores conservadores que se aferraban

a sus privilegios, sin embargo, tuvo un impacto muy relevante para el país, pues sentó

las bases para una redistribución mas equitativa de la tierra y la promesa de una

verdadera reforma agraria que buscaba equilibrar la balanza en un país marcado por

profundas desigualdades.

La importancia de esta legislación radico en su enfoque en la justicia agraria,

consciente de las injusticias y las promesas de la revolución, plasmo en esta ley un

intento de democratizar el acceso de las tierras, les otorgo a aquellos que

históricamente habían sido relegados la oportunidad de trabajar la tierra que

legítimamente les partencia.

3.5. ARTICULO 27 DE LA CONSTITUCION MEXICANA DE 1917

4.- PRINCIPALES REFORMAS Y ADICIONES DE 1992 AL ARTICULO 27 DE LA


CONSTITUCION POLITICA MEXICANA

4.1. EXPOSICION DE MOTIVOS DE 1991

4.2. ANALISIS DEL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL REFORMADO EN 1992

4.2.1. INTRODUCCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES EN ACTIVIDADES


AGRARIAS (FRACCIÓN IV)

CONCLUSION / OPINION

BIBLIOGRAFIA
https://www.cultura.gob.mx/centenario-constitucion/?numero=306 (Secretaria de
la Cultura)
11

https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2023-11/FRI_DIC_12-1.pdf
(Comisión Nacional de los Derechos Humanos)

https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2023-12/FRN_ENE_06-1.pdf
(Comisión Nacional de los Derechos Humanos)

https://www.pa.gob.mx/publica/rev_58/analisis/ley%20agraria%20del%206%20de
%20enero%20Tayde%20Duarte%20Calzadia.pdf

https://www.cultura.gob.mx/centenario-constitucion/?numero=3097

También podría gustarte