Está en la página 1de 8

UNIVECIDAD POTOSINA

BIOGRAFIAS

LIC. EN TRABAJO SOCIAL

PRIMER SEMESTRE

DURAN PUENTE ALONDRA XIMENA

MARTHA EDITH MEDINA

27-SEPTIEMBRE -2021
FRANCISCO IGANCIO MADERO

Francisco I. Madero nació en Parras, Coahuila, el 30 de


octubre de 1873, en el seno de una de las familias más
acaudaladas del norte del país. Realizó parte de sus estudios
en Francia y Estados Unidos.

En 1893 se estableció en San Pedro de las Colonias, con la


finalidad de hacerse cargo de los negocios familiares. En su
faceta de empresario, Madero lo caracterizaron por buscar una mayor justicia
social. Por ejemplo, pagaba buenos salarios a sus trabajadores y estableció las
escuelas de enseñanza básica, comedores públicos y un hospital. Además, en
base a ellos aprendió y ejerció la homeopatía para ayudar a los jornaleros de
su hacienda. En base a todo lo anterior él era una persona que ayudaba a los
demás En 1903, contrajo matrimonio civil y religioso con Sara Pérez Romero,
quien a partir de entonces se convirtió en su compañera en la labor de
promoción del cambio social y político.

Porfirio Díaz renunció a la presidencia el 25 de mayo y, al día siguiente, entró


en funciones León de la Barra. Madero ingresó a la capital del país el 7 de junio
de 1911, en medio de una gran algarabía. En agosto fundó el Partido
Constitucional Progresista, del que fue candidato a la presidencia.

Que fue lo más importante que hizo:

En 1909, fundó el Partido Nacional Anti reeleccionista, que lo nombró candidato


a la presidencia. Su lema de la campaña fue la frase: “Sufragio efectivo, no
reelección”. En 1910, después de salir de la cárcel, promulgó el Plan de San
Luis, en el que exhortó a la población a levantarse en armas en contra del
Emiliano zapata

Anenecuilco,  (Morelos; 8 de agosto de 1879-


Chinameca, Morelos; 10 de abril de 1919) fue
uno de los líderes militares y campesinos más
importantes de la Revolución mexicana, además
de ser un símbolo de la resistencia campesina
en México. alo que yo entendi y comprendi fue que muy destacado un líder
campesino durante la Revolución Mexicana. Es recordado hasta nuestros días
por haber dedicado su vida a la lucha contra las injusticias que sufría el pueblo
en manos de Porfirio Díaz y sus allegados. Cien años después de su
muerte, Emiliano Zapata es uno de los caudillos más vigentes de la Revolución
Mexicana de 1910 por sus profundas raíces sociales y una ideología resumida
en consignas como "Tierra y Libertad" y "Zapata vive, la lucha sigue" esa
ideología lo tenían los campesinos

Que fue lo importante que hizo.

Con su frase "Tierra y Libertad", el conocido como Caudillo del Sur iluminó el
camino a muchos indígenas en su lucha contra las desigualdades. Emiliano
Zapata, uno de los héroes de la revolución mexicana, sigue siendo un símbolo
para todos los campesinos de América Latina en su lucha contra las
desigualdades sociales.
Francisco villa

Su nombre fue Doroteo Arango Arámbula, conocido


como Francisco Villa, nació el 5 de junio de 1878, en
La Coyoteada, Municipio de San Juan del Río, Digo.
Fue Hijo de Agustín Arango y Micaela Arámbula,
aparceros en la Hacienda Gogo jito, propiedad de la
familia López Negrete. El accionar revolucionario
de Villa se dio durante sus primeros años principalmente en el estado de
Chihuahua, en el norte de México, donde su ideal consistió en frenar el abuso
que ejercían los hacendados sobre los campesinos y en derrocar a los grupos
establecidos en el poder público. Que fue un accidente muy feo y otro dato
importante fue que lo conocían como pancho villa.

Que fue pancho villa en la revolución mexicana

Debido a su bravura y su innata capacidad para la guerra, Pancho Villa


fue conocido como el Centauro del Norte. El 20 de julio de 1923 fue asesinado
en una emboscada en Hidalgo del Parral, Chihuahua, México, una de las
figuras más célebres de la historia del país latinoamericano .
Venustiano carranza

Nació en Cuatro Ciénegas, Coach., el 29 de


diciembre de 1859. Fueron sus padres el Coronel
Jesús Carranza y María de Jesús Garza. Inició
su carrera política, al ser electo Presidente
Municipal de Cuatro Ciénegas (1894-1898).
Después fue diputado local, senador federal y
gobernador interino del estado (1908).
Venustiano Carranza Garza nació en Cuatro
Ciénegas, Coahuila, el 29 de diciembre de 1859. Pertenecía a una familia
terrateniente de clase media alta. Su padre, Jesús Carranza, fue un coronel
liberal que participó activamente del lado de los republicanos durante la
invasión francesa.
Venustiano Carranza fue el líder de la Revolución que acabó con la dictadura
militar de Victoriano Huerta y reunió al Congreso que nos dio la Constitución
que nos rige hasta la actualidad. Además, participó del movimiento encabezado
por Francisco I. Madero contra el régimen de  Porfirio Díaz.

Que hizo importante durante su gobierno

Carranza ganó la elección y se volvió gobernado del estado el 22 de


noviembre de 1911, poco más de dos semanas después de que Madero a ser
presidente. ... La prioridad de Carranza fue la educación.
Victoriano huerta

José Victoriano Huerta Márquez (Colotlán, Jalisco; 23

de marzo de 1845 – El Paso, Texas; 13 de enero de


1916) fue un ingeniero y militar mexicano que se
desempeñó como presidente de México entre 1913 y
1914 como resultado de un golpe de Estado . Madero
(1911-1913), Victoriano Huerta se dedicó a combatir
con saña y tenacidad a los seguidores del
revolucionario agrarista Emiliano Zapata. ... Huerta formó en Torreón la División
del Norte, derrotó a los Oroz quistas en Conejos, Rellano, La Cruz y Bachina y
estuvo a punto de fusilar a Pancho Villa.

El 19 de febrero, los generales Huerta y Díaz se reunieron con el embajador


Henry Lañe Wilson en la embajada de Estados Unidos para elaborar el Pacto
de la Embajada. ... Huerta se convirtió en presidente y todos los gobernadores,
a excepción de Venustiano Carranza de Coahuila, lo reconocieron como tal.

Huerta recibió el apoyo de algunos militares leales al régimen porfirista y el de


Henry Lañe Wilson, embajador estadunidense en México, quien tuvo una
buena relación con Porfirio Díaz

Obregon
Álvaro Obregón fue un revolucionario mexicano
que fue presidente de la República entre 1920 y
1924. Nació en Siquisiva, Sonora, 19 de febrero
de 1880 y murió en San Ángel, México, en 1928.
Fue el más pequeño de 18 hermanos, de los que
cinco murieron de sarampión. Una vez en la
presidencia, Obregón intentó dar un impulso a la reforma agraria expropiando
latifundios y tierras mal cultivadas que repartió entre los campesinos; apoyó y
subvencionó las organizaciones obreras como la CROM (Confederación
Regional Obrera Mexicana) y la CGT (Confederación General de
Trabajadores); fundó 
El presidente Álvaro Obregón fue el estratega militar más sobresaliente de la
Revolución Mexicana porque nunca perdió una batalla. ... Señaló
que Obregón consolidó las alianzas del Estado con las organizaciones
populares, campesinas y obreras, e impulsó los ideales más avanzados y
progresistas de la Constitución de 1917

Álvaro Obregón: Militar y político, que participó en el movimiento contra


Victoriano Huerta apoyando a Carranza. En 1914, derrota a Francisco Villa y es
nombrado ministro de Guerra por Carranza. Fue presidente de México de 1920
a 1924.

La creación del Partido Nacional Revolucionario en marzo de 1929, permitió al


país iniciar el proceso de institucionalización del régimen revolucionario y sentó
las bases de su sistema político electoral actual, de ahí la importancia de
conocer sus orígenes para comprender el papel que jugó en la historia 

También podría gustarte