Está en la página 1de 2

Actividad de refuerzo: puntos más importantes página 6-10.

La ruta cuantitativa de la investigación

• Actualmente, representa un conjunto de procesos organizado de manera


secuencial para comprobar ciertas suposiciones.
• La ruta cuantitativa es apropiada cuando queremos estimar las magnitudes
u ocurrencia de los fenómenos y probar hipótesis.
• Una vez planteado el problema, el investigador examina lo que se ha
indagado previamente y construye un marco teórico, del cual deriva una o
varias hipótesis y las somete a prueba mediante el empleo de un diseño de
investigación apropiado.
• Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes se aporta
evidencia a su favor, si no, se buscan nuevas hipótesis y más información.
• La recolección de datos se lleva a cabo utilizando procedimientos
estandarizados y aceptados por una comunidad científica.
• Busca una mayor objetividad en todo el proceso y los fenómenos que se
estudian o miden no deben ser influidos por el investigador.
• Se pretende generalizar los resultados y descubrimientos encontrados en los
casos.
• Se busca conocer y captura la realidad externa o fenómeno estudiado tal y
como es, o aproximarse lo mejor posible.

La ruta cualitativa de la investigación

• El investigador comienza el proceso examinando los hechos en sí y revisado


los resultados previos, ambas acciones de manera simultánea, a fin de
generar una teoría que sea consistente con lo que se está observando que
ocurre.
• La ruta se va descubriendo o construyendo de acuerdo al contexto y los
eventos que ocurren conforme se desarrolla el estudio.

Alejandrina Lagunes Ramos Psicología 701


• Una peculiaridad del proceso cualitativo es que la muestra, la recolección y
el análisis son fases que se realizan prácticamente de manera simultánea y
van influyéndose entre si.
• Los planteamientos iniciales no son tan delimitados y las preguntas no
siempre se han conceptualizado del todo.
• En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, sino que
se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más
datos.
• El investigador se introduce y recopila información sobre las percepciones,
emociones, prioridades, vivencias, etc de los participantes, construye el
conocimiento tomando en cuenta que es parte del fenómeno analizado.
• Se extrae el significado de los datos y no necesariamente se reducen a
números.

Alejandrina Lagunes Ramos Psicología 701

También podría gustarte