Está en la página 1de 1

4.-¿CUALES SON LOS EFECTOS DE LA CAFEINA EN EL SER HUMANO?

En los efectos de la cafeína podemos observar los siguientes casos:

 Sistema digestivo y excretor: la cafeína puede provocar acidez o malestar estomacal. No


sirve para calmar la sed, ya que actúa como diurético.
 Sistema circulatorio y respiratorio: a las dos horas de la ingesta de cafeína se dan los
niveles más altos de esta en sangre, lo que provoca el aumento de la presión arterial.
 Sistema nervioso central: en exceso puede provocar dolor de cabeza, y puede empeorar la
situación de personas con trastornos del sueño o ansiedad.
 Sistema digestivo y excretor: no se recomienda consumir grandes dosis cuando se va a
hacer ejercicio, ya que, como hemos mencionado antes, actúa como diurético y puede
ocasionar demasiada pérdida de agua. También puede provocar diarrea y sed excesiva.
 Sistema circulatorio y respiratorio: un exceso de cafeína puede provocar latidos cardíacos
irregulares e incluso dificultades para respirar, por lo que se desaconseja su consumo a
personas con problemas cardíacos o de hipertensión.
 Sistema esquelético y muscular: en grandes cantidades, la cafeína puede interferir en la
absorción y metabolismo del calcio, pudiendo provocar osteoporosis. A nivel muscular,
puede provocar espasmos.

¿Qué CONSECUENCIAS PUEDE SUCEDER SI QUEREMOS DEJAR DE TOMAR CAFÉ


REPENTINAMENTE DESPUES DE UN CONSUMO EXCESIVO?

Consumir altas cantidades de cafeína y de repente parar, puede provocar síndrome de


abstinencia. Aunque este suele desaparecer después de un par de días.

Los síntomas pueden incluir:

 dolor de cabeza
 somnolencia
 irritabilidad
 dificultad para concentrarse
 náuseas

Además, las personas con dificultad para dormir deberían limitar el consumo de cafeína y evitar
consumirla las horas previas al periodo de sueño.

También podría gustarte