Está en la página 1de 7

COMPOSTAJE DE DESECHOS ORGÁNICOS

Elaborado por: Javier Armando Vaquero Santiago y Serafín Ramírez Hernández

Universidad Tecnológica de Tehuacán, México

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Norte de Santander - Colombia

Consultorio Socioambiental y Agropecuario del Nororiente Colombiano

Ocaña, 2021
¿Qué es el compostaje?

Es una técnica mediante el cual se crean las condiciones necesarias para que los
residuos orgánicos (restos animales y vegetales) se vuelvan abono y así ayuden a
mejorar la calidad para los cultivos:

Materiales para hacer un compostaje:

Hortalizas, paja utilizada como acolchado, hojas secas (malas hierbas), podas de
árboles, frutas, residuos de vegetales, cascará de huevo, suelo (sin químicos ni
fertilizantes) y agua.
¿Qué no debes agregarle al compostaje?

Plantas o frutos enfermas, excremento de animales domésticos y de personas,


productos no biodegradables: (plástico, vidrio), restos de carne y pescado ya que
ocasionan malos olores.

¿Cómo realizar un compostaje?

PASO 1
Tener un lugar específico para la composta puede ser un hoyo en el suelo o bien un
tonel de plástico con pequeños agujeros para que entre el aire y/o eliminar excesos
de agua.
PASO 2
En la primera capa se agregan las ramas, hojas paja, poda de árboles y hojas
secas. Debe tener una altura alrededor de los 25 centímetros. Esto nos ayuda a
tener una buena ventilación en la parte de abajo.

PASO 3
La segunda capa es agregar los desechos de cocina como vegetales, frutas,
cascara de huevo y residuos de las hortalizas. Debe tener una altura alrededor
de los 20 centímetros.
PASO 4
Con el suelo cubrir los desechos orgánicos con una altura de 10 centímetros más o
menos.

PASO 5
Agregar agua para que la superficie siempre este húmeda, esto nos ayudara a su
mejor descomposición.
PASO 6
Repetir los pasos 2 al 5 hasta que se llene el lugar que destinamos para el
compostaje, cumpliendo con las alturas mencionadas. Con el pasar de los días los
niveles van a ir disminuyendo, así mismo, se deben agregar el orden de las capas
hasta completar la altura del lugar donde destinamos para hacer el compostaje.

PASO 7
Siempre se debe tapar la composta para dejar que los microorganismos hagan
su función de descomposición. De las 2 a 3 semanas la composta debe estar con
una temperatura de los 35 a 70°C.
PASO 8
A la cuarta semana se debe voltear la composta para mezclarlo y ventilarlo
asegurando que siempre este húmedo, se debe identificar que no se perciban restos
de los desechos incorporados, ni mal olor.

PASO 9
De la quinta a la sexta semana debe estar lista la composta para ser utilizado para
cualquier tipo de cultivo, esto nos ayudará a tener una fertilidad en el suelo y una
producción agrícola sostenible. Aportará nutrientes como Nitrógeno (N), Fosforo (P)
y Potasio (K), así mismo las propiedades físicas –químicas y biológicas en el suelo,
resistencia a la erosión por el viento y el agua.

También podría gustarte