Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Colegio Nuestra Señora de Guadalupe.

El Recreo.

4to grado A y B.

Semana del 26-04-2.021 al 30-04-2.021

La guía que se presenta a continuación tiene por finalidad trabajar aquellos temas
correspondientes al año escolar en curso y que el estudiante requiere reforzar. La misma debe ser
realizada por el escolar en compañía de una persona que lo oriente con las instrucciones para
resolverlas con ayuda o guía de sus apuntes del cuaderno, libros de estudios en caso de ser
necesario. Resolverlos en hojas de block cuadriculados, utilizando lápiz de grafito, letra clara y
legible. Tomando en cuenta los aspectos formales de la escritura. Recuerde que se debe entregar
en una carpeta marrón debidamente identificada.

Área: Ciencias Naturales y Tecnología


Tema: Aparato reproductor (solo lectura)

¿Qué es el Sistema reproductor?

El sistema reproductor humano es el conjunto de órganos y conductos del cuerpo


humano destinados a la procreación, es decir, a la generación de nuevos individuos de la
especie. Este sistema es distinto entre seres humanos masculinos y femeninos, dado que
cada uno de ellos cumple un rol distinto en las etapas del proceso sexual.

La reproducción es una de las funciones elementales de todos los seres vivos, que
permite continuar la especie más allá de la vida de los individuos. En el caso de los
animales superiores, como el ser humano, este proceso se lleva a cabo sexualmente, vale
decir, involucrando a dos seres distintos que otorgan en el proceso la mitad de su carga
genética para la construcción de uno completamente nuevo.

La reproducción de la especie humana es el proceso que va desde la cópula o la unión


sexual de dos individuos y el nacimiento de un individuo nuevo, luego de una etapa de
gestación que normalmente dura nueve meses.

Órganos del Sistema reproductor

El sistema reproductor humano está compuesto en primer lugar por los órganos
sexuales o gónadas, tanto en el hombre como en la mujer, con los que se lleva a cabo la
unión física (coito) de los individuos y en donde se alojará (en el caso de la mujer) el nuevo
individuo resultante. Estos órganos todos se ubican en el bajo vientre del cuerpo
humano. Hoy conoceremos como está formado el aparato reproductor Femenino

Aparato reproductor femenino


El aparato reproductor femenino es interno, a diferencia del masculino, y comprende los
siguientes órganos y conductos:

 Ovarios. Órganos que producen las hormonas femeninas y en donde se gestan los
óvulos, células sexuales femeninas, que luego descenderán al útero a esperar ser
fecundados.
 Trompas de Falopio. Son los conductos que conducen de los ovarios al útero, por
donde descienden los óvulos.
 Útero. El espacio en donde los óvulos esperan a la llegada de los espermatozoides
para ser fecundados y, entonces, adherirse a las paredes del óvulo y convertirse en
un cigoto (óvulo fecundado).

 Vagina. El conducto por el cual ingresa el pene al interior del cuerpo femenino
durante el coito, y que conduce al útero

¿Cómo funciona el aparato reproductor femenino?

El aparato reproductor femenino permite que una mujer:

 Produzca óvulos
 Tenga relaciones sexuales
 Proteja y nutra al óvulo fertilizado hasta que se desarrolle completamente
 dé a luz
La reproducción sexual no sería posible sin los órganos sexuales denominados gónadas. La
mayoría de las personas creen que las gónadas son los testículos. Pero los dos sexos
poseen gónadas: en la mujer, las gónadas son los ovarios, que producen los gametos
femeninos (óvulos). Las gónadas masculinas producen gametos masculinos
(espermatozoides).
Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen cientos de miles de óvulos, que
permanecen inactivos hasta que comienza la pubertad . En la pubertad, la glándula
pituitaria (ubicada en la parte central del cerebro), comienza a generar hormonas que
estimulan a los ovarios para producir hormonas sexuales femeninas, incluido el estrógeno.
La secreción de estas hormonas hace que una niña se desarrolle y se transforme en una
mujer sexualmente madura.

Te recomiendo visualices el
siguiente video
Actividades para el portafolio https://
Área: Ciencias Sociales

Tema: Los grupos sociales en la colonia (solo lectura)


Las clases sociales: Todas las sociedades organizadas se han estructurado en grupos diferenciados
a los que han correspondido privilegios, obligaciones e intereses distintos según el lugar que hayan
ocupado en la producción social de la riqueza.

La característica esencial de la sociedad venezolana, desde la conquista de su territorio


por España hasta nuestros días ha sido su permanente relación de dependencia respecto a
otras sociedades extranjeras, que han subordinado nuestro desarrollo económico, político
y social a sus propios intereses.

Este proceso no puede ser comprendido ni explicado en sí mismo, sino tomando en


cuenta la influencia que han tenido hechos, situaciones y procesos que se desarrollaban
fuera de nuestro territorio y que lo han orientado en el sentido que más convenía a las
potencias dominantes de cada periodo. La dependencia, ha sido una constante en nuestra
historia, que ha jugado un papel importante en el proceso de formación de nuestro país.

1830: A principios de 1830, la sociedad se dividía de acuerdo a su raza o color de piel. Los
diferentes grupos sociales que imperaban en aquella época eran:

La sociedad se dividió en clases

Las divisiones, producto del color de la piel o de origen del individuo estuvieron presentes
desde el principio de la colonia hasta el fin de la guerra federal.

En Venezuela se distinguieron 07 Castas (José Gil Fortoul) Según este autor fueron la base
para la desigualdad de la Sociedad Colonial, con la llegada de estas personas paso lo
siguiente: blancos, indígenas y negros se unieron entre sí, lo que dio origen a nuevos
grupos étnicos, como los mestizos, mulatos y zambo. Blanco + indígena= mestizo. Indígena
+ negro= zambo. Negro + blanco= mulato.

 Blancos : Este grupo lo conformaban los hijos de españoles nacidos en territorio


venezolano, eran los descendientes de los que llegaron a Venezuela en materia de
conquista y en comendadores, poseían la riqueza agrícola y ganadera, eran dueños de la
tierra y de títulos de nobleza y se mostraron siempre muy activos en la vida comercial y
ganadera.

 Indios: Prestaban servicios personales a Misioneros y encomenderos, un alto porcentaje


de esta población vivía en las selvas.

 Negros: (Esclavos y Manumisos, Cimarrones) Constituían el sector más bajo de la pirámide


social, Los esclavos trabajaban en las haciendas, los manumisos como perones o
arrendatarios y los cimarrones eran aquellos que se escapaban del dominio de sus amos y
formaban fiestas y parrandas.

 Pardos: Constituían los grupos de color producto de la mezcla de blancos, indios y negros.
Eran el grupo más numeroso de la población y carecían de derechos políticos. Cumplían
funciones de artesanos. Comerciantes menores, pulperos, asalariados.

 Mestizos: eran hijos de blanco e indio.

 Mulatos: hijos de blanco y negro

 Zambos: descendientes de indios y negros.

Conflictos entre los Grupos Sociales.


Debido al privilegio que tenían algunos grupos sociales y al grado de marginación en el
que se veían otros desde el punto de vista económico, político y social siempre existió una
rivalidad entre ellos por tratar de superarse o de tener una mejor vida. En general el
centro de tensión se vio con los blancos criollos que intentaron superar a los blancos
peninsulares bajo cualquier circunstancia sin permitir que otros se igualaran siquiera al
menor cargo que ellos pudiesen ejercer. Entre estos tenemos:
Conflicto ente blancos criollos y blancos peninsulares. Los blancos peninsulares si bien
tenían cierto privilegio por ser los conquistadores, los criollos se sentían con esa potestad
también por ser familiares directamente de ellos, así que se originó una rivalidad política
porque los criollos querían tener los mismos cargos políticos, militares y eclesiásticos que
los peninsulares. Por supuesto estos últimos se negaban ya que decían que los americanos
no tenían sangre pura por no haber nacido en España, incriminándolos con la corona de
incompetentes y ladrones, para que los desplazaran del Cabildo.

Otro problema consistía en que los peninsulares no permitían que los criollos
desarrollaran sus actividades económicas poniéndoles restricciones como libertad de
comercio e industria. Finalmente el resultado fue que los criollos y peninsulares estuvieran
en contra dándole campo a los movimientos preindependentistas para que se llevaran a
cabo mientras ellos se ocupaban de otros asuntos.

Conflicto entre blancos criollos y canarios. Los criollos tuvieron un trato despectivo con
los canarios por su situación económica (pobreza) humillándolos y degradándolos cada
vez que podían. En cambio, los canarios se consideraban con los mismos derechos que los
criollos ya que siempre estuvieron a disposición de la corona española; por lo tanto
criticaban a los criollos acusándolos de que sus títulos de nobleza no eran de aptos de
ellos sino del trabajo de los esclavos en sus haciendas. El resultado no fue positivo porque
los canarios no pudieron hacer nada al respecto, siempre fueron ignorados por la corona.

Conflicto entre blancos criollos y pardos. Cuando los pardos se rebelaron y exigieron la
igualdad de los derechos (económicos principalmente) con respecto a los criollos, la
corona respondió con “la Real Cédula de Gracias al Sacar”, en donde se estableció que los
pardos podrían comprar su igualdad con el pago de una suma de dinero para así poder
disfrutar de los privilegios de los criollos. Esto lo pudieron lograr gracias a las actividades
artesanales y comerciales, aunque no fue muy relevante debido al hecho de que no
ganaban lo suficiente como para comprar algún cargo. Aunque no era una amenaza para
los criollos que los pardos consiguieran esa igualdad hay que tomar en cuenta que esa
población tenía mayor cantidad de personas en comparación con los otros grupos y los
criollos temían que se rebelaran de forma violenta. Finalmente se logró una igualdad
mínima pero significativa para los pardos.

Conflicto entre los esclavos y blancos criollos. Los esclavos hicieron protestas y rebeliones
reclamando el maltrato que le daban sus amos y capataces. Intentaban escaparse de las
haciendas y hacerles daño a sus amos con tal de lograr su libertad y un trato justo, pero
los criollos se defendían diciendo que los alimentaban y vestían, y por eso no debían
oponerse, además del hecho de que eran negros y no merecían algo mejor. Por supuesto
los negros no lograron nada.

Conflicto entre indígenas y blancos criollos. Los indígenas se sentían abusados y


marginados ya que los españoles les habían arrebatado sus tierras y además intentaban
cambiar sus costumbres por cosas que ellos no entendían y a lo que se veían obligados a
cumplir, como el pago de tributos y prestar servicios de forma gratuita a encomenderos.
Los criollos por su parte se sentían con poder sobre los indios porque los habían educado,
alimentado, vestido e incitado a formar parte de una religión, cosa que los indios no
querían. Estos no lograron hacer que los tomaran en cuentan porque a pesar de que eran
los nativos de esas tierras eran muy ignorantes como para defenderse ante los españoles
y no tenían recursos bélicos suficiente

Actividades para el portafolio

1. Describe brevemente cada grupo social de la época colonial


2. Responde
? ¿Cuál es tu opinión sobre los privilegios que tuvieron algunas clases sociales en la sociedad
colonial?

Área: Lenguaje
Tema: El texto teatral
El teatro es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa
historias frente a una audiencia usando una combinación de
discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.

El texto teatral presenta unas características muy especiales ya que está pensado y escrito
como texto para la representación. El autor desaparece por completo, cediendo la voz a
sus personajes, que deberán ser interpretados por actores, con vestuario, escenografía,
utilería, iluminación, música, efectos, etc. (siguiendo las indicaciones que
el dramaturgo ideó).

El texto teatral presenta:

1. Una estructura interna

a. Presentación:
Se presenta a los personajes y el conflicto de la obra
b. nudo
Desarrollo de las acciones para resolver el conflicto
c. desenlace
Fin del conflicto. Fin de la obra

2. Una estructura externa

a. acto:
Conjunto de escenas, cuyo final se marca con la caída del telón.

b. Escena:
Está marcada por la entrada y la salida de los personajes.
c. Cuadro:
Cambio de escena realizado a la vista de los personajes.

Elementos del teatro

Diálogos: textos pronunciados por los personajes, a manera de conversación.


Acotaciones: indicaciones hechas por el autor sobre las actitudes de los personajes,
escenario. Van en el texto entre paréntesis y en cursiva.

Ejemplo:

Fíjate en este ejemplo de texto teatral:

Un puerto de Chipre.

(Salen MONTANO y dos CABALLEROS)

MONTANO.- ¿Qué se descubre en alta mar?

CABALLERO 1º.- Nada distingo, porque la tormenta crece, y confundidos mar y cielo no dejan ver ni una sola nave.

MONTANO.- Paréceme que el viento anda muy desatado en tierra: nunca he visto en nuestra isla temporal tan horrendo. Si es

lo mismo en alta mar, ¿qué barco, por fuerte que sea, habrá podido resistir al empuje de esos montes de olas? ¿Qué resultará de

aquí?

CABALLERO 2º.- Sin duda el naufragio de la armada de los turcos. Pero acerquémonos a la orilla, y ved cómo las espumosas

olas quieren asaltar las nubes. Nunca he visto tal tormenta en el mar.

MONTANO.- Es seguro que la armada turca ha perecido, a menos que se haya refugiado en algún puerto o ensenada.

Imposible parece que resista a tan brava tempestad.

(Sale otro caballero.)

CABALLERO 3º.- Albricias, amigos míos. Acabó la guerra. La tormenta ha dispersado las naves turcas. Una de Venecia, que

ahora llega, ha visto naufragar la mayor parte de los barcos, y a los restantes con graves averías.

William Shakespeare: OTELO, Acto II, Escena I (adaptación)

Te sugiero ver el siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=28dnYOF-GJo
Actividades para el portafolio

Área: Matemáticas
Tema: Adición y sustracción de fracciones

Suma o adición de fracciones

1.1- Con igual denominador


Si dos fracciones tiene el mismo denominador, se suman los numeradores y se deja el mismo
denominador. Si la fracción resultado se puede simplificar, se simplifica.
1.2- Con distinto denominador

Si las fracciones tienen distinto denominador se reducen a común denominador y se suman los
numeradores dejando el denominador. Finalmente, si es posible se simplifica.

Para resolver esta suma podemos aplicar varios mecanismos

1° Amplificamos o simplificamos todas o algunas de las fracciones dadas, para obtener fracciones
con igual denominador.

Luego Sumamos los numeradores, según corresponda y conservamos el denominador. Recuerda


que para expresar los resultados obtenidos como fracción irreductible debes simplificarlos.

En nuestro ejemplo:
2° Utilizar el método productos cruzados. Este método lo podemos aplicar sólo cuando tenemos 2
fracciones.

El método consiste en multiplicar los dos términos de cada fracción por el denominador de la
otra fracción.

En nuestro ejemplo:

Actividades para el portafolio


Área: Educación Religiosa
Tema: Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Doctor venezolano

José Gregorio
Hernández
será

Conocido como el "médico de los pobres", es considerado un santo en


Venezuela y otros países latinoamericanos por atender a los más
desfavorecidos. También es reconocido por sus aportes a la medicina en su
país.
Actos en toda Venezuela
Se celebrarán oficios religiosos en todas las regiones de Venezuela y cada diócesis del
país recibirá un relicario del nuevo beato, mientras se prepara otra celebración, aún sin
fecha definida, que se llevará a cabo en la población andina de Isnotú, estado Trujillo,
donde nació Hernández en el siglo XIX.

La beatificación se realizará en Estadio Universitario de la Universidad Central de


Venezuela, casa de estudios en la que Hernández “se graduó, fue profesor, investigador
e innovador de la medicina en Venezuela”.

La beatificación fue aprobada el 19 de junio de 2020, luego de que una comisión


teológica de expertos concluyera que un milagro de Hernández salvó la vida de una
niña de 10 años, gravemente herida durante un asalto en marzo de 2017.
Considerado un santo
El futuro beato, que murió atropellado en Caracas hace casi 102 años, se ganó su halo
de santidad tanto en Venezuela como en los países del entorno por su labor en pro de
los más desfavorecidos y sus reivindicaciones para reclamar más atención de los
gobiernos.
Por eso, ya es considerado un santo, rango superior al de beato en el seno de la Iglesia
católica, por buena parte de la América andina, donde se le atribuyen numerosos
milagros y los feligreses le piden su intervención para curarse de todo tipo de
enfermedades.

Actividades para el portafolio

1. Investiga y responde
¿Cómo murió José Gregorio Hernández?

¿Cuántos idiomas hablaba José Gregorio Hernández

¿Dónde se encuentran los restos mortales del doctor José Gregorio Hernández?

¿Cuántos hermanos tuvo el Dr. José Gregorio Hernández?

2. Junto a tu familia realiza una oración de petición al Dr. José Gregorio Hernández por la
sanación de todos los enfermos.

Área: Estética
Tema: Elementos expresivos de las artes escénicas (solo lectura)

Las artes escénicas son todas aquellas manifestaciones artísticas creadas para ser
representadas sobre un escenario, principalmente el teatro y la danza, pero también la
música.

Las artes escénicas tienen fundamentalmente tres elementos esenciales e indisociables,


que son la interpretación, el escenario y el público receptor. En este sentido, se trata de
un arte vivo y efímero.
Aunque son fundamentalmente tres disciplinas artísticas las que son representadas en los
escenarios como el teatro, la danza y la música, estas a su vez se subdividen o se conjugan
en otras tantas, como, por ejemplo, la ópera, la zarzuela, el teatro musical,
el performance, el cabaret, el recital, los guiñoles, los títeres o el circo, entre otras.

Una cosa en común tienen las artes escénicas: todas ellas tienen un director encargado de
coordinar los elementos que conforman el escenario (iluminación, decorado, vestuario,
ambientación) y la interpretación para lograr trasmitir una viva representación artística.

Finalmente, las artes escénicas son también una carrera que puede estudiarse a nivel
universitario, a lo largo de la cual son impartidas materias fundamentales para
comprender el fenómeno artístico y reflexionar sobre él, pero también para formarse
como intérpretes o gestores culturales.

Principales artes escénicas


Teatro
El teatro es el arte de representar historias, situaciones y conflictos humanos mediante
actores frente a un público o audiencia. Sus elementos básicos son el texto, la dirección, la
actuación y la escenografía. El director es la persona responsable de coordinar todos estos
elementos bajo determinados presupuestos estéticos y conceptuales para trasmitir al
público aquello que busca la historia.

Danza
La danza es el arte de expresar, mediante movimientos corporales rítmicos, generalmente
acompañados de música, sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos e historias. Existen
diferentes tipos de danza, por un lado están la danza clásica, con el ballet y la danza
contemporánea, y por el otro están las danzas folclóricas, variadísimas y propias de cada
región y cultura (tango, flamenco, charlestón, cumbia, joropo), y la danza moderna, que
incluye géneros que van desde el hip hop y el break dance hasta la salsa y el electro dance.

Espectáculos musicales
La música es el arte de combinar y organizar un conjunto de sonidos y silencios según los
principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, para trasmitir sentimientos
y sensaciones al oyente, y proporcionarle una experiencia estética.

Entre los géneros musicales dedicados a la representación escénica destacan la ópera y


el teatro musical.
Sin embargo, hoy en día, la música como experiencia escénica se ha redimensionado, pues
puede ir desde sobrias representaciones en vivo, hasta espectáculos multitudinarios con
juegos de luces y fuegos artificiales, entre otros elementos.
Actividades para el portafolio

Elabora un mapa mental sobre los elementos expresivos de las artes escénicas

También podría gustarte