Está en la página 1de 5

Escuela Secundaria Teniente 1° Fco.

Ibáñez 1°-1° Lengua-Guía pedagógica N°5

Escuela Secundaria Teniente Primero Francisco Ibáñez

Docente. Patricia Balmaceda

Año. 1°-1° Ciclo: Básico Nivel: Secundario

Turno: Tarde

Área Curricular: LENGUA

TÍTULO: Texto. Propiedades. Coherencia y Cohesión.

Texto Periodístico: La Noticia. Estructura. Paratextos.

Actividades

Actividades “#Me Quedo En Casa Y Aprendo”

a)Escriba en su cuaderno las siguientes definiciones.


¿Qué es un texto?

La palabra texto, proviene del latín textum que significaba, además de” texto”, “tejido” y el verbo “texere” que se
usaba para referirse a “urdir “una tela o una trama y también a escribir, componer una obra literaria.

Un texto puede ser una oración o un libro, no importa su extensión sino su sentido global.

Propiedades de los textos

No todo conjunto de palabras es un texto.

Los textos, para serlo, deben cumplir con las siguientes propiedades:

a .La Coherencia de un texto escrito u oral se logra a través de la correcta


organización de la información y las ideas que contiene, éstas deben estar
relacionadas con un tema principal o idea central.

b. La Cohesión textual permite que las ideas expresadas en oraciones y párrafos


estén relacionadas entre sí correctamente unas con otras y que sean entendibles.

c. Adecuación: el texto debe ajustarse al contexto comunicacional, características


del emisor y del receptor, grado de confianza entre ellos, propósitos, conocimientos,
asunto tratado, canal (oral o escrito) etc.

d. Corrección: los textos deben respetar las reglas ortográficas, morfológicas y


sintácticas.

1
Profesora: Patricia Balmaceda
Escuela Secundaria Teniente 1° Fco. Ibáñez 1°-1° Lengua-Guía pedagógica N°5

b)Lea detenidamente los siguientes afiches y responda. (pegue o dibuje)

1-¿Existe coherencia entre estos textos? ¿Por qué?

2-¿Cuál es el agente que transmite el dengue y cómo adquiere la enfermedad este agente
transmisor?

3 -¿Qué hace un entomólogo?.

c)Observe detenidamente la siguiente infografía.

2
Profesora: Patricia Balmaceda
Escuela Secundaria Teniente 1° Fco. Ibáñez 1°-1° Lengua-Guía pedagógica N°5

d)Responda:

1- ¿Cuál es el tema que trata la infografía?


2- ¿Es suficiente la información que brinda?
3- ¿Qué tipo de texto es?
4- ¿Es una noticia de actualidad? Pero…qué
es una
e) Copie en su cuaderno.
noticia?
LA NOTICIA

Es un texto narrativo perteneciente al género periodístico, que informa de manera precisa acerca de un hecho
ocurrido o que acaba de suceder. Para que un hecho sea considerado noticiable debe ser singular (fuera de
lo común), interesante (relevante para la sociedad), actual y veraz (verdadero y real).

El carácter narrativo de una noticia depende de la intención comunicativa: contar hechos ocurridos en un
tiempo y espacio. Con tal fin, las noticias presentan una estructura regular, definida por los paratextos y su
particular organización.

La noticia, para ser completa, debe dar respuesta a las preguntas básicas que provienen del periodismo
inglés y es el llamado esquema de las 6 W.

What? ¿qué? - el hecho When? ¿cuándo? -el tiempo

Who? ¿quién? - el sujeto Why? ¿por qué? - la causa

Where? ¿dónde? - el lugar How? ¿ cómo? -el modo

Las noticias siempre están acompañadas de elementos paratextuales estos pueden ser
verbales o icónicos.

Verbales como: el titular, la volanta, el título, el copete, el epígrafe.

Icónicos como: La fotografía, el gráfico, la infografía.

La volanta, el titular y el primer párrafo constituyen

el RESUMEN de la noticia.

3
Profesora: Patricia Balmaceda
Escuela Secundaria Teniente 1° Fco. Ibáñez 1°-1° Lengua-Guía pedagógica N°5

Paratexto: esta palabra se forma con el prefijo


“para” que significa “lo que está al lado de”, en
este caso “al lado del texto” propiamente dicho.

f) Observe la estructura de la noticia en la siguiente imagen.

CUERPO DE LA NOTICIA

4
Profesora: Patricia Balmaceda
Escuela Secundaria Teniente 1° Fco. Ibáñez 1°-1° Lengua-Guía pedagógica N°5

¡A trabajar!

g)Busque, recorte y pegue un artículo periodístico, escriba el nombre de las partes


(estructura) de la noticia presentes en el mismo y encierre con círculos los paratextos.

h)Responda teniendo en cuenta el contenido del mismo texto periodístico las siguientes
preguntas:

¿qué? ¿cuándo?

¿quién/es? ¿por qué?

¿dónde? ¿cómo?

i) Producción escrita

1-Redacte un texto periodístico que sea coherente con la información presente en la


infografía de la página 2 sobre el dengue, siguiendo el formato de la estructura de la
noticia según muestra la imagen anterior.( pueden estar presentes algunas partes de la
estructura de la noticia).

No olvide el paratexto.

PAUTAS PARA LA REDACCIÓN

 El diseño de la noticia deberá ser horizontal.


 Función: informativa.
 Trama: narrativa y descriptiva.
 Además, deberá contener cinco sustantivos propios, tres adjetivos calificativos sobre el dengue y
palabras con” H” ejemplo: hinchazón.

Director: Lic. Wilson Montigel.

5
Profesora: Patricia Balmaceda

También podría gustarte