Está en la página 1de 5

1 Comunicación 3°

SEMANA 20
¡Actuemos! ¡Vida saludable para nuestro
bienestar!

ACTIVIDAD N° 01
“Reflexionamos a partir de la lectura de una infografía
sobre alimentación y estilos de vida saludables”
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
 Reflexionarás a partir de la lectura de una infografía sobre alimentación y
estilos de vida saludables.

1. Lee la situación:

Responde a las preguntas y registra tus respuestas de manera oral o escrita:


o ¿Qué harías si estuvieras en el lugar de Marina?
o ¿Te ha pasado algo similar? ¿Por qué?
o ¿Has hablado con tus amigas o amigos de lo que está pasando en este tiempo
de emergencia sanitaria, producto del COVID -19? ¿Qué dicen?
Prof. Carmen Alvarez Trujillo
2 Comunicación 3°

2. Es importante que leas el “Recurso 1: Ficha técnica: La infografía” donde


encontrarás qué es y cuáles son sus características.

Ficha técnica: La infografía


La infografía es un texto que combina palabras e imágenes con el propósito de presentar
la información de una manera clara, directa y fácil de entender. Permite representar
distintos tipos de información visual vinculados con un mismo tema y establecer las
relaciones entre estos1. Si bien suele sintetizar o complementar otro tipo de textos como
noticias, reportajes, entrevistas o crónicas, una infografía puede ser un texto autónomo
que cuente con la información y las características suficientes para ser comprendidas
por el lector2.
A este tipo de presentación, se le llama texto discontinuo, ya que se organiza
visualmente en columnas, tablas, cuadros, gráficos, etc. En cambio, el texto continuo, se
presenta como una sucesión de oraciones estructuradas en párrafos.
Elementos de la infografía3
Título: Expresa el tema del que trata la infografía. Resume la información de todo el
texto.
Bajada: Es opcional. Explica brevemente el tema.
Cuerpo:
▪ Texto: Complementa la información gráfica con explicaciones que brindan
detalles y precisiones necesarios para la comprensión.
▪ Gráficos e imágenes: Representan visualmente uno o varios aspectos del tema.
Pueden ser dibujos, fotografías, mapas, diagramas, fl echas, etc., que
complementan los contenidos anteriores y representan las relaciones entre
estos.
Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información.
Créditos: Señala el autor del texto. Suele escribirse con una tipografía de menor tamaño
para no distraer la atención del lector.

1 Tomado de: Ediciones SM. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo para 1.er grado de secundaria. 1. era edición. Lima, Perú: Amauta,
Impresiones Comerciales S.A.C., Metrocolor S.A., p. 102.
2 Tomado de: Achugar Díaz, E. (2012). Los textos discontinuos: ¿Cómo se leen? La competencia lectora desde PISA. México: INEE., p. 27.

3 Adaptado de: Ediciones SM. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo para 1. er grado de secundaria. 1. era edición. Lima, Perú: Corporación Gráfi ca

Navarrete S.A., Amauta, Impresiones Comerciales S.A.C., Metrocolor S.A., p. 87.

Prof. Carmen Alvarez Trujillo


3 Comunicación 3°

3. Una vez que conozcas cuales son las características de la infografía, revisa el
“Recurso 2: Infografía: Alimentación y vida saludable en Lima”; así te familiarizarás
más con este tipo de texto.

1Fuente: IPSOS (2019). Alimentación y vida saludable en Lima. [Infografía]. Recuperado de: https://www.ipsos.com/es-pe/alimentacion-y-
vidasaludable-en-lima

Prof. Carmen Alvarez Trujillo


4 Comunicación 3°

¡Manos a la obra!
Iniciemos la lectura, se hará pasó a paso.

Recomendaciones para leer una infografía:


✓ Leer los textos y relacionarlos con las imágenes.
✓ Leer de arriba hacia abajo. Empieza por el borde superior y culmina al final de la
hoja.
✓ Leer de derecha a izquierda en cada una de las filas que van apareciendo.

Responde las siguientes preguntas:


- ¿Qué relación hubo entre las imágenes y el texto? Elige una de las filas de la
infografía y describe la relación que existe entre las ideas que presenta.
- ¿Cómo se estructura la información en la infografía?

- ¿Cómo se presenta una idea en la infografía?

- ¿En qué aporta la lectura de una infografía para el reto que


debes lograr?

Guarda tus respuestas en tu portafolio porque


te servirá de insumo para la siguiente actividad.

¡Felicitaciones! ¡Lo
lograste!

Prof. Carmen Alvarez Trujillo


5 Comunicación 3°

“Cuando la adversidad te golpea, es cuando tienes que ser el más


tranquilo. Dar un paso atrás, permanecer fuerte, permanecer
conectado a la tierra y seguir adelante”

Prof. Carmen Alvarez Trujillo

También podría gustarte