Está en la página 1de 5

Logistica y Cadena de Suministro #531533

Marcelo Aguirre Flores 25/08/22

El clásico Regio, es un evento especial que se lleva a cabo cada temporada en la “sultana
del Norte”, donde familias y personas de todas las edades se dan cita para apoyar a su
equipo favorito, albergando a más de 40mil personas en cada estadio, ya sea en el
“volcán” o en el “gigante de acero”, siendo en cada uno de los estadios al menos 1 vez al
año.

Uno de los productos principales que se venden en los estadios, en especial en el juego
del clásico, son las cervezas, y puede variar su demanda según factores como asistencia,
la atractividad y reputación de los equipos, lugar en la tabla, la temperatura o la hora del
día en que se desarrolla el juego, entre muchos otros factores.

Aunque no es una tarea sencilla, estimar la demanda de cervezas durante cada uno de
los 50 juegos por estadio en los últimos años, es muy importante para las concesiones.
Por un lado, subestimar la demanda significaría, además de los fanáticos insatisfechos y
sedientos, la pérdida de ganancias: el costo de una venta perdida se estima en $ 30. Por
otro lado, sobreestimar la demanda significaría un exceso de cervezas sin vender al final
del juego: el costo de una cerveza sin vender, incluidos los ingredientes, la energía y el
trabajo, se estima en $ 20.

Hace un año, un grupo de concesiones en conjunto con ambos estadios contrató a tres
firmas consultoras para la preparación de modelos matemáticos, uno por cada empresa,
para predecir la demanda de cervezas durante cada clásico con base en múltiples
factores que se conocen tan tarde como dos días antes del juego: temperatura del aire,
lluvia, equipo contrario, hora del juego, jugadores lesionados que estarían ausentes y
docenas de otros factores.

Después de un año de frenéticos crujidos de datos, los consultores presentaron sus


modelos finales a las concesiones los estadios. Ha sido contratado como un experto
independiente para evaluar la calidad de los pronósticos producidos por sus modelos
propuestos. Debido a problemas de propiedad intelectual, no está permitido ver los
modelos reales, solo los pronósticos que produjeron. Ellos son, para sus propósitos,
tratados como cajas negras.

Como datos de entrada, se le ha dado el pronóstico que cada modelo arrojó para la
demanda de cervezas en cada juego en los 50 clásicos más recientes en cada estadio.
Las concesiones le han otorgado un registro detallado de la demanda real de cervezas en
cada uno de los 100 juegos de estos dos estadios. Su tarea ahora es ayudar a las
concesiones de los estadios a evaluar y comparar la calidad de estos enfoques de
predicción competitivos.
Logistica y Cadena de Suministro #531533
Marcelo Aguirre Flores 25/08/22
Por favor ingrese todas sus respuestas numéricas con al menos 4 cifras significativas.

Parte 1

Descargue la hoja de cálculo clásico

Recuerde que la definición del término de error es la demanda real menos la demanda
pronosticada. Para los datos que le han dado ...

1. ¿cuál es la desviación media (MD) para el Modelo 1?

R=267.04
2. ¿cuál es la desviación media (MD) para el Modelo 2?

R= 412.38

3. ¿cuál es la desviación media (MD) para el Modelo 3?

R=-165.08

Parte 2

Para los datos que le han dado ...

1. ¿cuál es la desviación absoluta media (MAD) para el Modelo 1?

R= 314.6

2. ¿cuál es la desviación absoluta media (MAD) para el Modelo 2?

R= 417.7

3. ¿cuál es la desviación absoluta media (MAD) para el Modelo 3?

R=165.68

Parte 3

Para los datos que le han dado ...


Logistica y Cadena de Suministro #531533
Marcelo Aguirre Flores 25/08/22
1. ¿cuál es el error cuadrático medio (RMSE) para el Modelo 1? ¿y el error
porcentual absoluto medio (MAPE)?

R= 394.1019 es el RMSE para el Modelo 1 y el error porcentual es 8.29%

2. ¿cuál es el error cuadrático medio (RMSE) para el Modelo 2? ¿y el error


porcentual absoluto medio (MAPE)?

R= 488.08 es el RMSE para el Modelo 2 y el error porcentual es 10.92%

3. ¿cuál es el error cuadrático medio (RMSE) para el Modelo 3? ¿y el error


porcentual absoluto medio (MAPE)?

R= 190 es el RMSE para el Modelo 3 y el error porcentual es 4.29%

Parte 4

Con base en los datos de la demanda real, y las estimaciones de cada modelo, podemos
calcular para cada modelo el dinero que se habría perdido en términos de pérdida de
ventas y también costos excedentes, durante los clásicos, en comparación con una
situación ideal donde toda la demanda está perfectamente satisfecha sin pérdida de
ventas ni excedentes.

¿Cuánto dinero, en pesos, se habría perdido en los clásicos tanto en las ventas perdidas
como en los costos excedentes? Considera los 100 clásicos

1. si hubiéramos usado el Modelo 1 para estimar la demanda?

2. si hubiéramos usado el Modelo 2 para estimar la demanda?

3. si hubiéramos usado el Modelo 3 para estimar la demanda?

Parte 5

Según sus cálculos, ¿qué modelos cree que tienden a pronosticar la demanda?
Considera los 100 clásicos

Seleccione todas las respuestas correctas

1. El modelo 1 tiende a pronosticar la demanda

2. El modelo 2 tiende a pronosticar la demanda

3. El modelo 3 tiende a pronosticar la demanda

4. Ninguno de los modelos tiende a pronosticar


Logistica y Cadena de Suministro #531533
Marcelo Aguirre Flores 25/08/22
Según sus cálculos, ¿qué modelos cree que tienden a subestimar la demanda? Considera
los 100 clásicos

Seleccione todas las respuestas correctas

1. El modelo 1 tiende a subestimar la demanda

2. El modelo 2 tiende a subestimar la demanda

3. El modelo 3 tiende a subestimar la demanda

4. Ninguno de los modelos tiende a subestimar

Parte 6

De los tres modelos propuestos, ¿cuál muestra más sesgo? Considera los 100 clásicos

Seleccione la mejor respuesta

1. El modelo 1 es muy sesgado

2. El modelo 2 es más sesgado

3. El modelo 3 es muy sesgado

De los tres modelos propuestos, ¿cuál muestra el menor sesgo? Considera los 100
clásicos

Seleccione la mejor respuesta

1. El modelo 1 está menos sesgado

2. El modelo 2 está menos sesgado

3. El modelo 3 está menos sesgado

Parte 7

De los tres modelos propuestos, ¿qué modelo es el más preciso? Considera los 100
clásicos

Seleccione la mejor respuesta

1. El modelo 1 es el más preciso

2. El modelo 2 es el más preciso

3. El modelo 3 es el más preciso


Logistica y Cadena de Suministro #531533
Marcelo Aguirre Flores 25/08/22

De los tres modelos propuestos, ¿qué modelo es el menos preciso? Considera los 100
clásicos

Seleccione la mejor respuesta

1. El modelo 1 es el menos preciso

2. El modelo 2 es el menos preciso

3. El modelo 3 es el menos preciso

Parte 8

Teniendo en cuenta los costos de venta perdidos estimados y los costos de excedente
estimados que habrían resultado del uso de cada uno de los tres modelos, y suponiendo
que el pasado es representativo del futuro ...... ¿qué modelo recomendaría más para ser
utilizado en el futuro por las concesiones de los estadios, con el fin de maximizar las
ganancias? Consider los 100 clásicos

Seleccione la mejor respuesta

1. El modelo 1 es el mejor

2. El modelo 2 es el mejor

3. El modelo 3 es el mejor

... y qué modelo menos recomendarías? Considera los 100 clásicos

Seleccione la mejor respuesta

1. El modelo 1 es el peor

2. El modelo 2 es el peor

3. El modelo 3 es el peor

También podría gustarte