Está en la página 1de 60

Escuela de Música Fernando Sor S.A.

S
NIT 900.516389-1

Institución Educativa para el trabajo y el desarrollo humano


Aprobada por la secretaría Distrital de Educación de Bogotá D.C.
Resoluciónes 2569 del 27 de Julio de 2000, 2435 del 9 de Junio de 2005
y 13-0084 del 3 de Junio de 2010 y 13049 de Abril de 2012

Calle 26 No. 34A-37 Tels: 3407771/72


Fax: 3407773
www.fernandosor.edu.co
escuela@fernandosor.edu.co

FUNDAMENTOS DE ARMONÍA
Autor:

Fabio Ernesto Martínez Navas

Dirección General:
Edilson Gómez

Coordinador teóricas música


Fernando Arias R.

Diseño, diagramación y reedición


John Alexander Amézquita G.

Segunda edición impresa


Julio 2017

Impreso por:
TABLA DE CONTENIDO

Prefacio
Introducción

SECCIÓN 1

Unidad 1 : Las Notas


Las notas musicales
Enarmonía
Dobles bemoles y dobles sostenidos
Escala cromática

Unidad 2: Intervalos
Intervalos
Métodos para saber la clase de intervalo
Intervalos descendentes
Clasificación precisa del intervalo
Intervalos compuestos
Clasificación adicional de los intervalos
Intervalos ocnsonantes y disonantes
Inversión de los intervalos

Unidad 3: Escalas
Escala mayor
Grados de la escala mayor
Aplicación de la escala mayor en otras notas

Unidad 4: Armaduras y círculo de quintas


Armaduras
Orden de los sostenidos
Orden de los bemoles
Concepto de tonalidad
Círculo de quintas

SECCIÓN 2

Unidad 5: Acordes

Acordes
El acorde triada aumentado y disminuído
Unidad 6: Estado de los Acordes
El estado de los acordes
Inversión de los acordes aumentados
Disposición de los acordes
Posición melódica de los acordes
Los intervalos consonantes y disonantes (repaso)

Unidad 7: Acordes Diatónicos


Los acordes diatónicos de la escala mayor
Funciones de los acordes diatónicos
Acordes mayoer en las tonalidades mayores
Acordes menores en las tonalidades menores

SECCIÓN 3
Unidad 8: Conducción de voces
Mmovimientos relativos de las voces
Tesitura de las voces humanas
Voces y acordes
Conducción de voces y progresiones
Ejercicios de enlaces de acordes con notas comunes
Enlace de acordes que no tienen nota en común

Unidad 9: Análisis Armónico y Transposición


Análisis armónico
Los acordes no diatónicos (ND)
Transposición

Unidad 10: La Serie Armónica

Glosario
Hoja random
PREFACIO

La Música es un tema amplio y apasionante. Para conocer y dominar cualquier tema es necesario
dividirlo en sub-temas de manera que podamos observar cada elemento del todo y luego mirar la
relación entre estos elementos.

La Armonía es un de los principales sub-temas del estudio de la música.

El estudio de la música incluye, además del estudio de la Armonía, el de la Melodía, el Ritmo, la For-
ma y la Textura.

La Armonía se refiere al estudio de la combinación de 2 o más sonidos simultáneos.

La Melodía se refiere a notas únicas en sucesión que tienen sentido. Es por ejemplo lo que puede
tocar una flauta o un cantante. La melodía se estudia por ejemplo en las clases de Solfeo.

El Ritmo se refiere a la relación temporal de la aparición de los sonidos musicales. Este se estudia en
clase de Ritmo o en clase de Percusión Folclórica.

La Forma se refiere a las partes que componen una pieza musical. Generalmente se estudia en cla-
ses de Composición o también las clases de Ensamble.

La Textura se refiere al número de elementos presente en la música en un momento dado. Esta se


estudia en clases de Orquestación.

La Teoría Musical es todo aquello que se escribe o dice sobre la música con el fin de entenderla mejor.
Este es un libro de Teoría Musical cuyo énfasis es la Armonía.

Es importante no perder de vista que la Teoría Musical y la Música son dos cosas distintas: La defini-
ción de la palabra Teoría es: “suposición o sistema de ideas que busca explicar algo”; en el caso de la
Teoría Musical, busca explicar la música (porqué funciona, porqué nos parece bella, etc.).

La Teoría Musical es el punto de vista que alguien tiene sobre la música. No es la Música. La Música
es lo que escuchamos en las grabaciones de grandes artistas o en los conciertos... o a veces en el
salón de práctica. Es aquella expresión artística que nos conmueve o nos llena de emoción. La Músi-
ca es lo importante.

La Teoría Musical es una herramienta que, si la entendemos y la aprendemos a usar bien, nos va a
permitir comprender y crear mejor la música.

El punto de vista sobre la Armonía que el Maestro Fabio Martínez expone en este libro es claro y útil
para comprender los elementos básicos de la música. Estoy seguro que será de gran utilidad para
establecer los cimientos de la comprensión de esta maravillosa forma artística: la Música.

Ricardo Uribe
Enero de 2013

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-4-
INTRODUCCIÓN
El presente libro tiene como objetivo dar las nociones básicas de la Armonía. Contiene las herramien-
tas básicas de construcción, primero de los intervalos y luego de los acordes, para llegar a enlazarlos.
También enseña las funciones armónicas que cumplen cada uno de los acordes y los principios de
cómo conducir correctamente los acordes.

El objetivo de este texto es que el estudiante comprenda realmente el tema, no que memorice una
serie de reglas. Esto se logra si siempre se invita los estudiantes a aplicar estos conocimientos en el
teclado y a analizar armónicamente las piezas que cantan o tocan, bien
sea en la clase de gramática musical o de instrumento.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-5-
SECCIÓN 1
Unidad 1: Las Notas
Unidad 2: Intervalos
Unidad 3: Escalas
Unidad 4: Armaduras y círculo de quintas

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-6-
Sección 1
UNIDAD 1: Las notas
LAS NOTAS MUSICALES
En la música existen 12 notas básicas diferentes. Al conjunto de estas 12 notas se le llama Escala
Cromática.

Sin embargo hay tan solo 7 nombres diferentes de notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Estas notas
corresponden a las teclas blancas de un piano. Las 5 notas que faltan para completar la escala cro-
mática (las teclas negras del piano), se pueden identificar agregando el término “sostenido” (#) o
“bemol” (b) al nombre de la nota. “Sostenido” significa la siguiente nota más aguda. “Bemol” significa
la siguiente nota más grave. Ejemplos: Do# es la nota que está justo arriba del Do. Reb significa la
nota justo por debajo del Re. Como se puede observar, Do# y Reb equivalen al mismo sonido, o a la
misma tecla del piano.

Al observar el piano, es evidente que existen teclas negras entre algunas teclas blancas pero no entre
todas. No hay teclas negras entre Mi y Fa, ni entre Si y Do. Eso no significa que no exista la nota Mi#,
por ejemplo; es simplemente que Mi# equivale a Fa. Es importante tener esto en cuenta para com-
prender la escala cromática.

Ejercicio
1. Practica identificar cada una de las notas en el teclado:
Do Mi Sol Si Re Fa
Sol# Solb Do# La# Lab Re#
Reb Sib Fa# Mib Dob

2. Practica identificar todas las notas anteriores en órdenes aleatorios. Para esto se puede utilizar
una hoja random. Una hoja random es una hoja con varias series de notas, cada una de las cuales
tiene las 12 notas en desorden. Random significa aleatorio (al azar). Hay una hoja random al final
del libro.
Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor
-7-
ENARMONÍA
Es el hecho de que 1 sonido puede tener 2 nombres diferentes. Ejemplo: Do# y Reb se dice que son
enarmónicos.
Escriba al frente de cada nota dada su enarmónico: Ejemplo

Do#: Reb Mi#:


Re#: Dob:
Fa#: Mi:
Sib: Solb:
Mib: Do:
Lab: Fa:

DOBLES BEMOLES Y DOBLES SOSTENIDOS


Algunas veces es necesario rebajar 1 semitono más una nota que ya estaba bemol. En ese caso el
resultado es una nota doble bemol (bb). Ejemplo: Rebb = Do. Generalmente siempre una nota con
doble bemol corresponde a una tecla blanca aunque no siempre: por ejemplo, Dobb es enarmónico
de Sib.

De igual manera, a veces es necesario elevar una nota que ya está sostenida. Esto resulta en un do-
ble sostenido (x). Ejemplo: Do##= Re.

Ejemplo
1. Escriba el equivalente enarmónico con doble bemol de las siguientes notas:

Fa: Mib:
Sol: La#:
Re: Do:

2. Escriba el equivalente enarmónico con doble sostenido de las siguientes notas:

Do#: Mi:
Sol: La:
Re: Si :

ESCALA CROMÁTICA

La escala cromática consiste en las 12 notas musicales. Los nombres que se le da a las mismas pue-
de variar (debido a la enarmonía). Cuando se expresa de manera ascendente los sonidos se suelen
expresar como sostenidos. Al descender, como bemoles.

La escala cromática (ascendente) sería: Do, Do#, Re, Re#, Mi, Fa, Fa#, Sol, Sol#, La, La#, Si, Do.

La escala cromática expresada descendentemente sería: Do, Si, Sib, La, Lab, Sol, Solb, Fa, Mi, Mib,
Re, Reb, Do.
Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor
-8-
Sistema norteamericano de notación
En norteamérica a las notas se les nombra con letras así:

La= A Do= C
Si = B Re= D
Mi= E Sol= G
Fa= F

Es necesario aprender estas equivalencias pues se usan extensamente en la notación musical. Cuan-
do se encuentra una letra se lee como la nota equivalente, no la letra. Ejemplo: “A” se lee como “La”.

Ejercicio
1.
Escriba las notas de la escala cromática ascendentemente desde las siguientes notas
(llegando hasta esa misma nota).
Do:
Sol:
Mi:

2. Escriba las notas de la escala cromática (descendentemente) desde las siguientes


notas:
La:
Fa:
Si:

3. Escriba en los siguientes pentagrama las notas de la escala cromática entre las notas
dadas (ascendente o descendentemente según sea el caso).

4. Escriba al frente de cada nota su equivalente en letras:

Do = Mi = Sol = La =
Fa#= Reb = Sib = Mib =

5. Escriba al frente de cada letra su nota equivalente:

D = F = Gb = A =
Eb = Bb = D = Ab =

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-9-
UNIDAD 2: Intervalos
INTERVALOS

Es la distancia entre dos sonidos medida en tonos y semitonos. Un semitono se puede explicar más
fácilmente en un teclado como la distancia entre cualquier nota y la inmediatamente adyacente, sea
blanca o negra. Ejemplos: Do a Do#; Si a Do.

Un tono es igual a 2 semitonos. En un teclado corresponde a la nota que está a 1 nota de por medio
de otra. Ejemplo: Do a Re (nos saltamos Do#); Mi a Fa# (nos saltamos Fa).
Cada intervalo tiene una sonoridad única. Un músico entrenado puede identificar con solo escuchar-
las (sin mirar) el intervalo formado por 2 notas que estén sonando. Los intervalos son los elementos
más básicos con los que comprendemos la construcción de la música. Por eso es de gran importan-
cia conocerlos bien.

MÉTODOS PARA SABER LA CLASE DE INTERVALO

El intervalo se determina, en primer lugar, por los nombres de las notas que lo conforman.
Ya que existen 7 nombres de notas los posibles intervalos serán:

1a 2a 3a 4a 5a 6a 7a

Unísono (1a), segunda (2a), tercera (3a), cuarta (4a), quinta (5a), sexta (6a) y séptima (7a).

La octava nota tiene entonces el mismo nombre de la nota de la que partimos y entonces el intervalo
con respecto a la nota inicial es de una octava.

A manera de ejemplo veamos los posibles intervalos a partir de la nota Do:

Do a Do, el mismo sonido, es el primer grado (1a). Es el mismo sonido de ahí que se denomine uní-
sono, igual sonido.

Do a Re es una segunda (2a): se cuenta el sonido Do como 1 y el Re como 2 por eso se llama segun-
da.

Do a Mi es una tercera (3a): se cuenta el sonido Do como 1, el Re como 2 y el Mi como 3 por eso se
llama tercera.

Del mismo modo se puede saber qué clase de intervalo hay entre los demás sonidos de la escala.
Ejemplo: de Mi a Sol hay una 3a.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-10-
Ejercicios Desarrollados
Determine qué clase de intervalo hay entre los siguientes sonidos:

1. Contemos los nombres de notas que hay entre los sonidos Fa y Si


Fa (1a), Sol (2a), La (3a), Si (4a)

Respuesta: entre Fa y Si hay una cuarta (4a).

2. Sol (1 a), La (2a), Si (3a), Do (4a), Re (5a), Mi (6a)

Respuesta: entre Sol y Mi hay una sexta (6).

3. Re (1a), Mi (2a), Fa (3a), Sol (4a), La (5a), Si (6a), Do (7a)

Respuesta: entre Re y Do hay una séptima (7a).

Ejercicios para resolver

¿Qué clase de intervalo hay entre los siguientes sonidos? (En este ejercicio estamos asu-
miendo que la segunda nota es más aguda que la primera).

1. Fa-Re :_________________
2. Mi-Fa :_________________
3. Sol-Fa :_________________
4. La-Mi :_________________
5. Re-Si :__________________

INTERVALOS DESCENDENTES

También debe practicarse determinar el tipo de intervalo cuando la segunda nota es más grave que
la primera (intervalo descendente). El procedimiento es el mismo, solo que se cuentan las notas des-
cendentemente.
Ejemplo
1. Determinar el siguiente intervalo: 1. Determinar el siguiente intervalo:

Re (1a), Do (2a), Si (3a), La (4a).
Respuesta: Cuarta (4a)

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-11-
Ejemplo

¿Qué clase de intervalo hay entre los siguientes sonidos? (En este ejercicio estamos asu-
miendo que la segunda nota es más grave que la primera).

1. Fa-Re :_____________
2. Mi-Fa :_____________
3. Sol-Fa :_____________
4. La-Mi :_____________
5. Re-Si :_____________

CLASIFICACIÓN PRECISA DEL INTERVALO

Después de haber determinado el tipo básico del intervalo (quinta, tercera, etc.) es necesario saber
el número de tonos y semitonos que contiene para determinar de manera precisa qué intervalo es.
En la clasificación precisa de los intervalos se parte del intervalo básico (deducido con base en los
nombres de las notas que lo forman) y se le agrega un término que lo modifica. Los términos que se
usan son: mayor, menor, disminuido, aumentado, justo.
La siguiente tabla que relaciona cada intervalo con sus nombre y símbolos posibles:

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-12-
Aspectos importantes a tener en cuenta:

Los intervalos de 4a, 5a y 8va pueden ser justos, aumentados o disminuidos, pero no mayores ni
menores.
Los intervalos de 2a, 3a, 6a y 7a pueden ser mayores, menores, aumentados o disminuidos, pero no
son justos. Los intervalos "justos" se llaman así porque sus frecuencias tienen una relación matemá-
tica perfecta (los demás intervalos no la tienen).
En una escala mayor los intervalos a partir de la tónica son mayores y justos.
Si a un intervalo mayor se le quita medio tono el intervalo se convierte en menor.
Si a un intervalo justo o menor se le quita medio tono pasará a ser disminuido.
Si a un intervalo mayor o justo se le aumenta medio tono pasan a ser aumentados
Los intervalos son la base de las melodías (escalas) y de la armonía (acordes).

INTERVALOS COMPUESTOS

Los intervalos de más de 1 octava (llamados intervalos compuestos) se suelen nombrar de la siguien-
te manera:

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-13-
Ejercicios

1. Los intervalos que pueden ser justos son: _________________________


2. Los intervalos que pueden ser mayores son: _______________________
3. Los intervalos que pueden ser menores son: _______________________
4. Al agregar medio tono a un intervalo mayor, este queda: ____________________
5. Al agregar medio tono a un intervalo menor, este queda: ____________________
6. Al agregar medio tono a un intervalo justo, este queda: _____________________
7. Al quitar medio tono aun intervalo mayor, este queda: ______________________
8. Al quitar medio tono aun intervalo menor, este queda: ______________________
9. Al quitar medio tono aun intervalo justo, este queda: _______________________
10. Un intervalo aumentado se puede lograr agregando medio tono a un intervalo______
o a un intervalo________.
11. Un intervalo disminuido se puede lograr quitando medio tono aun intervalo_____ o a
un intervalo_________.

CLASIFICACIÓN ADICIONAL DE LOS INTERVALOS


Intervalos Melódicos

Los intervalos son Melódicos cuando los dos sonidos son sucesivos (suenan uno después de otro),
como al formar melodías. Los intervalos melódicos pueden ser:

Ascendentes: cuando el primer sonido es grave y el segundo agudo.

Descendentes: cuando el primer sonido es agudo y el segundo grave.

Intervalos Armónicos

Cuando los dos sonidos son simultáneos (suenan al tiempo), forman armonías

INTERVALOS CONSONANTES Y DISONANTES


Los intervalos también pueden clasificarse según el efecto que produce el sonido combinado de
ambas notas que lo forman como Consonantes (cuando no el resultado es “estable” y sin mucha
tensión), o Disonantes (cuando las notas que lo forman crean entre sí cierta “tensión” que parece
exigir una resolución).
Se consideran consonantes los siguientes intervalos:
La 5a y 8va justa y las 3as y 6as (mayores y menores).

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-14-
Se consideran disonantes los siguientes intervalos:

Las 2as y 7as (mayores y menores) y todos los intervalos disminuidos o aumentados.
El intervalos de 4a justa tiene un valor ambiguo: en ciertos contextos se considera disonante, en otros
se considera consonante.

Intervalos Simples y Compuestos

Adicionalmente, los intervalos pueden clasificarse como Simples (cuando se encuentra dentro del
ámbito de una octava) o Compuestos (cuando sobrepasa el ámbito de una octava). (Una octava es
la siguiente nota del mismo nombre después de pasar las otras 7 notas).

Pero la clasificación más importante de los intervalos es la clasificación precisa que parte del Nú-
mero de grados (que depende del nombre de las notas) y es modificada por los términos justo,
mayor, menor, disminuido o aumentado.

Ejercicios para practicar la clasificación de intervalos

Ejercicios para practicar la clasificación de intervalos


Clasifique los siguientes intervalos, así:
1. Determine cuáles son melódicos y cuáles son armónicos.
2. Determine cuáles son simples y cuáles son compuestos.
3. Determine el tipo de intervalo (3a, 6a, 4a, etc.). No hace falta precisar en este punto si el inter-
valo es mayor, menor, etc.
4. Determine con precisión el tipo de intervalo (si es mayor, menor, justo, disminuido o aumen-
tado).

1.

2.

3.

4.

5.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-15-
Ejercicios para practicar la clasificación de intervalos

6.

7.

8.

9.

10. Escriba los intervalos simples, mayores, ascendentes a partir de la nota dada (1 en cada
compás).

11. Escriba los intervalos simples, justos, ascendentes a partir de la nota dada (1 en cada
compás).

12. Construya los intervalos que se piden a partir de las notas dadas y en la dirección indica-
da

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-16-
INVERSIÓN DE LOS INTERVALOS

Cuando el sonido que estaba abajo (sonido grave) pasa arriba (sonido agudo) o viceversa, se dice
que el intervalo se ha invertido.

La inversión de un intervalo de 2a produce como resultado un intervalo de 7a. Invertir una 3a resulta
en una 6a. Invertir una 4a resulta en una 5a. Invertir una 5a resulta en una 4a. Invertir una 6a resulta
en una 3a. Invertir una 7a resulta en una 2a. Nótese que la suma de los números del intervalo original
más el del intervalo invertido da 9.

Los intervalos cambian también de cualidad al ser invertidos, así:

El intervalo Mayor se vuelve menor.


El intervalo Aumentado se vuelve disminuido.
El intervalo Justo permanece justo

Ejercicios

• Recuerde que la inversión de los intervalos siempre suma___________


• El unísono se convierte en __________
• La_______se convierte en tercera
• La segunda se convierte en ____________
• La ________se convierte en quinta
• La octava se convierte en _____________
• La tercera mayor se convierte en __________
• La quinta justa se convierte en ___________
• El unísono justo se convierte en __________
• La _______ mayor se convierte en segunda

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-17-
Ejercicios
Invierta los siguientes intervalos y nómbrelos:

Realice ejercicios semejantes a partir de otros sonidos:

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-18-
Unidad 3: Escalas
ESCALA MAYOR
Una escala es una sucesión de notas determinada por una fórmula.

Hay muchos tipos de escalas, cada una tiene su fórmula característica. Pero la escala más usada y la
que primero debe conocerse bien es la Escala Mayor.

La Escala Mayor tiene la siguiente fórmula:


T - T - ST - T - T - T - ST
(T = Tono. ST = Semitono).

Esta fórmula se aplica a partir de cualquier nota para obtener la escala mayor de esa nota. A esa nota
de partida se le llama Tónica.

Así, al aplicar esta fórmula a la nota Do obtenemos la escala de Do mayor, que tiene los siguientes
sonidos:

Otra manera de construir la escala mayor es pensar en Tetracordios. Un tetracordio es un conjunto


de cuatro sonidos por grados conjuntos (es decir que los sonidos son seguidos).

Hay varios tipos de tetracordios. El que aplica para la construcción de una escala mayor es el tetra-
cordio mayor. Un tetracordio mayor tiene la siguiente fórmula: T-T-ST.

Por ejemplo, do-re-mi-fa es el primer tetracordio y sol-la-si-do el segundo tetracordio de la escala de


do mayor. En la escala mayor estos 2 tetracordios están separados entre sí por un Tono.

Tetracordio mayor Tetracordio mayor

Tono Tono Semitono Tono Tono Tono Semitono


Tetracordio inferior Tetracordio superior
GRADOS DE LA ESCALA MAYOR

La escala musical se puede comparar con una escalera. La escalera tiene gradas y la escala tiene
grados.
A cada una de las notas de una escala se la llama entonces Grado. Cada grado de una escala se indi-
ca por medio de números romanos, así: I, II, III, IV, V, VI, Vil y se lee “Primer grado”, “Segundo grado”,
etc.

En una escala mayor los intervalos a partir de la tónica son mayores y justos

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-19-
2M (1 tono)
3M (2 tonos)
4J (2 tonos y 1/2)
5J (3 tonos y 1/2)
6M (4 tonos y 1/2)
7M (5 tonos y 1/2)
8J (5 tonos y 2 semitonos)

Cada grado tiene también un nombre, así:

I: Tónica
II: Supertónica (supersignifica “sobre”)
III: Mediante (por estar en un punto medio entre laTónica y el Vgrado).
IV: Subdominante (por estar justo debajo de la Dominante).
V: Dominante
VI: Superdominante o Submediante (por ser punto medio entre la Tónica y la Subdomi
nante).
VII: Sensible.

De estos nombres los que más se usan y deben conocerse son los de Tónica, Dominante, Sub-
dominante y Sensible.

APLICACIÓN DE LA FÓRMULA DE LA ESCALA MAYOR A OTRAS NOTAS

La aplicación de la fórmula de la escala mayor a otras notas nos permite encontrar las notas de esa
escala. Así, aplicar la fórmula a la nota Re, nos da Re mayor quedaría:
RE MI FA# SOL LA SI DO# RE

Es importante tener en cuenta que en una escala mayor los nombres de las notas no se pueden
repetir ni saltar. Esta regla nos permite ver por qué la tercera nota de la escala de Re mayor es Fa# y
no Solb: después de Mi debe seguir Fa (Fa# porque debe estar a 1 tono de Mi). Si la ponemos como
Solb la escala queda con 2 notas Sol y ningún Fa.

Aplicar la fórmula a la nota Solb nos da la Escala de Solb mavor:

En esta escala vale la pena darse cuenta que la cuarta nota es Dob y sería incorrecto escribirla
como Si ya que la escala quedaría con 2 notas Si y ningún Do.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-20-
Ejercicios
Escriba las notas que conforman las siguientes escalas:

D mayor: ________________________ Bb mayor: ____________________________


Db mayor: _______________________ Ab mayor: ____________________________
A mayor: ________________________ Gb mayor: ____________________________
Ab mayor: _______________________ G mayor: _____________________________
E mayor: ________________________ Eb mayor: _____________________________
B mayor: ________________________ F mayor: ______________________________

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-21-
Unidad 4: Armaduras y círculo de quintas

ARMADURAS

Son las alteraciones que se colocan después de la clave al comienzo de un pentagrama y corres-
ponde a las alteraciones de la escala sobre la que se ha construido la pieza musical. De esta manera
podemos saber la tonalidad en la que está elaborada una composición.

A continuación las escalas mayores y sus armaduras.

Número y nombres de las alteraciones de las tonalidades mayores

Tonalidades con sostenidos

Tonalidades con bemoles.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-22-
ORDEN DE LOS SOSTENIDOS

Como se puede observar, cada escala tiene un número de alteraciones única para esa escala. Por
ejemplo, la única tonalidad que tiene como armadura Fa# es la tonalidad de Sol Mayor. Más aún,
existe un orden en el que aparecen los sostenidos y los bemoles en el panorama general de las to-
nalidades. Por ejemplo, el primer sostenido que aparece es Fa#. La tonalidad que tiene 2 sostenidos
tiene Fa# y Do#. Do# es el segundo sostenido en aparecer. La tonalidad que tiene 3 sostenidos tendrá
Fa#, Do# y un sostenido más. No existe ninguna tonalidad que tenga en la armadura, por ejemplo,
Do# (sin Fa#).

Saber este orden de aparición de los sostenidos es entonces de bastante útil. El orden es este:

FA DO SOL RE LA MI SI

La siguiente figura ilustra la manera como se escriben las armaduras que tienen sostenidos

ORDEN DE BEMOLES

Al igual que el número de sostenidos es único para cada escala que tiene sostenidos, el número de
bemoles es único para cada escala que tiene bemoles. Y los bemoles aparecen en cierto orden que
es útil conocer, que es el siguiente:

SI MI LA RE SOL DO FA

La siguiente figura ilustra la manera como se escriben las armaduras con bemoles.

¿Cómo se puede determinar en qué tonalidad se encuentra una pieza musical?

Lo primero que se debe hacer es observar la armadura. En caso de no haber ninguna alteración, ni
bemoles ni sostenidos, la composición musical está en Do Mayor (C) o en su relativo menor (Am). La
escala mayor a partir del sonido Do no tiene ni sostenidos ni bemoles entonces su armadura será:

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-23-
Armaduras de las tonalidades con sostenidos:

De acuerdo al orden de aparición de los sostenidos se puede determinar la armadura de las tonali-
dades cuyas escalas requieran el uso de sostenidos; se observa que el último sostenido de todas las
armaduras de las tonalidades mayores con sostenidos, es el séptimo grado de la escala (Sensible)
que se encuentra a una segunda menor de la tónica (un semitono del octavo grado), con lo anterior
se puede concluir que para hallar la tónica de cualquier escala con sostenidos, se busca el último
sostenido de la armadura y se le agrega un semitono.

Ejemplos:

Sol# + Un semitono = La mayor

Re# + Un semitono = Mi mayor

Armaduras de las tonalidades con bemoles:

La tónica siempre se encuentra una cuarta justa descendente del último bemol que aparezca en la
armadura.

Ejemplos:

4ta J. Desc. 4a J, desc.

También se puede decir que si no se encuentra sino Sib en la armadura, la tonalidad mayor es Fa.

Regla: Las armaduras que contengan de dos bemoles en adelante la tónica, de la tonalidad mayor
será el penúltimo bemol.
Ejemplo:

Tonalidad: Solb mayor

último
penúltimo

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-24-
Ejercicios
1. Determine la tonalidad mayor que indican las siguientes armaduras:

2. Escriba la armadura de las siguientes tonalidades:


Bb mayor F# mayor G mayor

A mayor B mayor F mayor

Gb mayor Ab mayor Db mayor

Eb mayor Db mayor C# mayor

3. Analice diferentes piezas musicales cuyas armaduras se conformen de sostenidos y de


termine la tonalidad correspondiente.

CONCEPTO DE TONALIDAD

La existencia de la Escala como punto de partida de las composiciones musicales dio origen al concepto de
Tonalidad, que es todo un sistema musical en el que las melodías están elaboradas con un centro, llamado
tónica, en el que se siente estabilidad y reposo, y que por lo general, el comienzo y final de la composición
musical. Los conceptos de Tonalidad y Escala van de la mano.

La tonalidad tiene dos modos: Mayor (que corresponde a la escala mayor) y menor (que corresponde a la
escala menor, la cual se verá en el siguiente curso de armonía). De esta manera, la tonalidad de DO tiene
dos modos, do mayor y do menor; lo mismo ocurre con las demás tonalidades, a manera de ejemplo veamos:
tonalidad de La, La mayor y La menor; tonalidad de FA#, Fa# mayor y Fa# menor, por último tonalidad de Mib,
Mib mayor y Mib menor y así sucesivamente. En este semestre nos dedicaremos solo al estudio de la Escala
Mayor.
Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor
-25-
CÍRCULO DE LAS QUINTAS
El círculo de quintas es una representación gráfica de la relación que existe entre las 12 tonalidades.
Siguiendo el movimiento de las manecillas del reloj se presentan las quintas justas ascendentes: C,
G, D, A, E, B, F#, C#.

En sentido contrario a las manecillas del reloj las quintas justas son descendentes: C, F, Bb, Eb, Ab,
Db, Gb, Cb. La tonalidad de C se localiza a las 12 horas. Las tonalidades de F# o Gb estarían locali-
zadas a las 6 horas.

Observando el círculo de quintas podemos observar que tan cercanas o lejanas (parecidas o dife-
rentes) son unas tonalidades respecto a otras. Las tonalidades de Do y Fa, por ejemplo, están cerca
entre sí ya que son vecinas en el círculo de quintas; solo tienen 1 alteración de diferencia.

En el círculo de quintas también se aprecian algunas tonalidades enarmónicas. Las tonalidades enar-
mónicas son aquellas que suenan igual pero tienen diferente armadura. Observemos el gráfico, por
ejemplo, la tonalidad de Si Mayor (B) tiene 5 sostenidos y Cb mayor tiene 7 bemoles, sin embargo
suenan igual, lo mismo ocurre con Fa# mayor (F#) y Solb mayor (Gb); Do# mayor (C#) y Reb mayor
(Db).

C
F 1b G 1#

Bb 2b D 2#
Círculo de las quintas
de las tonalidades ma-
Eb 3b yores con sostenidos y A 3#
bemoles

Ab 4b E 4#

C# 7# B 5#
Db 5b Cb 7b
F# 6#
Gb 6b

1. Determine las tonalidades vecinas de las siguientes tonalidades: Ejercicios

Db:_____y_____ Ab:_____y______
Eb:_____y_____ D:______y______
A:______y_____ G:______y______
B:______y_____ F#:_____y______
Gb:____y______ Bb:_____y______
E:_____y______ C:______y______

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-26-
Ejercicios
1. Determine las tonalidades con segundo grado de vecindad (separadas por una tonalidad en el
círculo de quintas) de las siguientes tonalidades:

Db:_____y_____ Ab:_____y______
Eb:_____y_____ D:______y______
A:______y_____ G:______y______
B:______y_____ F#:_____y______
Gb:____y______ Bb:_____y______
E:_____y______ C:______y______

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-27-
SECCIÓN 2
Unidad 5: Acordes
Unidad 6: Estado de los acordes
Unidad 7: Acordes diatónicos

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-28-
Sección 2
Unidad 5: Acordes
ACORDES
Un acorde puede definirse como 3 o más sonidos simultáneos.

La superposición, o suma de intervalos simultáneos, llamados intervalos armónicos, produce acor-


des. Si los intervalos son melódicos (los sonidos no son simultáneos sino sucesivos) estos se llaman
arpegios.

Los acordes, si tienen tres sonidos se llaman triadas, si tienen cuatro sonidos se llaman cuatriadas o
tétradas.

Triadas

Son los acordes conformados por tres sonidos diferentes, construidos básicamente por intervalos de
3a.

Fórmulas

Las fórmulas para formar acordes expresan los intervalos que los componen (contados a partir de la
Fundamental). Estos intervalos se indican con números arábigos así:

Si son intervalos mayores o justos: el número sin nada que lo preceda.


Si son menores o disminuidos: el número precedidos del símbolo “b”.
Si son aumentados: el número precedidos de un signo “#”.

En la siguiente tabla se relacionan las diferentes triadas, sus fórmulas, los símbolos por medio de
los cuales se expresan en un cifrado, un ejemplo y cómo se leen. La letra “X” se usa para reemplazar
cualquier nota (C, D, F#, etc.):

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-29-
Ejemplos:

Ejercicios
1. La fórmula 1 ___ 5 corresponde al acorde mayor

2. La fórmula 1 ___ 5 corresponde al acorde menor

3. El acorde mayor se diferencia del menor en la _____

4. Determine cuáles son terceras mayores y cuáles menores de los siguientes intervalos
armónicos: (ejercicio de repaso).

5. La quinta justa es un intervalo que tiene 3 tonos y 1/2 (7 semitonos). Señale con una
X las quintas justas como intervalo armónico (ejercicio de repaso):

6. Cifre los siguientes acordes:

7. Escriba los siguientes acordes:

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-30-
Ejercicios
8. Construya los acordes que se piden en fundamental.

9. Cifre las siguientes triadas:

10. Con solo mover la tercera el acorde cambia de mayor a menor y viceversa. Convierta los si-
guientes acordes mayores en menores y los acordes menores en mayores y escriba su cifrado
correspondiente

EL ACORDE TRIADA DISMINUIDO Y AUMENTADO

Disminuído 1 b3 b5 Ej Do Mib Solb Cifrado: Xo


Fórmula Do disminuído

Aumentado 1 3 5# Ej Do Mi Sol# Cifrado: X+


Fórmula Do aumentado

El acorde disminuido es la superposición de dos terceras menores.


El acorde aumentado es la superposición de dos terceras mayores

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-31-
Ejercicios

Cifre los siguientes acordes determinando cuáles son disminuídos y cuáles aumentados

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-32-
Unidad 6: Estado de los Acordes
EL ESTADO DE LOS ACORDES
Con el término “estado” se quiere decir “condición o manera en que aparece”. El estado de un acorde
lo determina el sonido más grave llamado bajo.

Estado Fundamental

Cuando el sonido más grave es la Fundamental se dice que el acorde está en Estado Fundamental
(EF). Cuando un acorde está en EF, las notas que lo componen están todas en líneas o todas en es-
pacios consecutivos. Ya que un acorde en EF tiene como intervalos posibles los de 5a y 3a a partir del
bajo, este acorde se suele indicar también con los números “5/3”.
Ejercicios
Escriba 5/3 sobre los acordes que se hallen en EF y cífrelos.

Primera inversión:

Cuando la tercera del acorde es el sonido más grave se dice que el acorde está en primera inversión.
Ya que los intervalos que se forman en esta inversión son los de 6a y 3a (a partir del bajo), este acorde
se indica como un acorde “6/3”.
Ejercicios
Escriba 6/3 sobre los acordes que se hallen en EF y cífrelos.

Segunda inversión:
Cuando la quinta del acorde es el sonido más grave se dice que el acorde está en segunda inversión.
Ya que los intervalos posibles son 6a y4a a partir del bajo, este acorde se indica como "6/4".

Ejercicios
Escriba 6/4 sobre los acordes que se hallen en EF y cífrelos.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-33-
Ejercicios
2. Construya los acordes que se piden en la inversión indicada

3. Escriba los siguientes acordes descendentemente a partir de la nota dada:

4. Escriba los siguientes acordes ascendentemente a partir de la nota dada:

5. Cifre las siguientes triadas e indique su inversión

INVERSIÓN DE LOS ACORDES AUMENTADOS

La inversión de un acorde aumentado equivale a otro acorde aumentado en fundamental. Sólo hay
diferencias enarmónicas. La siguiente figura ilustra la inversión de C+:

El segundo acorde equivale a E+, solo que su nota superior se escribe como Do en lugar de Si#.
Debido a lo anterior los acordes aumentados no se piensan en inversión, sino que se escribe el acor-
de que se necesita en fundamental.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-34-
DISPOSICIÓN DE LOS ACORDES

Cuando los sonidos que conforman el acorde se encuentran en orden y no cabe ninguna nota del
acorde entre las notas que aparecen, se dice que le acorde está en disposición cerrada.

Si las notas del acorde no aparecen en orden o hay espacio para notas del acorde entre las notas que
aparecen, se dice que el acorde está en disposición abierta.

Un acorde puede estar en disposición cerrada o abierta independientemente de su estado (que se


encuentre en EF o en inversión). Veamos unos ejemplos:
1 2 3 4
1. F cerrado E.F (estado fundamental)
2. F abierto E.F
3. F abierto 6/4 (seg. inversión)
4. F abierto 6 (primera inversión)

POSICIÓN MELÓDICA DE LOS ACORDES


Dado que la nota más sobresaliente en un acorde suele ser la voz superior, es importante para un
compositor o arreglista tener control sobre qué nota del acorde está en esa voz. De ahí que se haya
creado el término “posición melódica de un acorde”. Esta la determina el sonido más agudo del acor-
de (la soprano). Cuando la fundamental es la soprano se dice que el acorde está en posición de oc-
tava. Cuando la tercera está en la soprano se dice que el acorde está en posición de tercera. Cuando
la quinta es el sonido más alto se dice que el acorde está en posición de quinta.

1. Determine la posición melódica de los siguientes acordes y cífrelos:

2. Escriba los siguientes acordes en EF abiertos y en posición de tercera:

3. Escriba los siguientes acordes en primera inversión, abiertos y en posición de quinta:

4. Escriba los siguientes acordes en segunda inversión, abiertos y en posición de octava:

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-35-
LOS INTERVALOS CONSONANTES Y DISONANTES (REPASO)

Consonancia perfecta: unísono, quinta y octava (justos)


Consonancia imperfecta: tercera, sexta (mayor y menor)
Disonancias: segunda y séptima (mayor y menor)
Son también disonantes: los intervalos disminuidos y aumentados.

La cuarta justa se considera un intervalo “mixto” en el estudio de la armonía clásica (esto no aplica en
la armonía moderna). Sin embargo conviene estudiar el enfoque clásico de este intervalo. Si la cuarta
justa está en la parte de arriba de un acorde, se considera consonante. Si está en la base del acorde
o sola se considera disonante.

4 Justa consonante

4 Justa disonante

4 justa disonante (intervalo armónico) a dos partes

Los acordes son consonantes cuando los intervalos que los conforman son consonantes.
Los acordes son disonantes cuando contienen intervalos disonantes y consonantes
Los acordes en segunda inversión son más disonantes que consonantes por hallarse la cuarta justa
(abajo) grave, por esta razón esta inversión se utilizan para generar tensión.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-36-
Unidad 7: Acordes Diatónicos
LOS ACORDES DIATÓNICOS DE LA ESCALA MAYOR

El término diatónico significa “dentro de una tonalidad o escala” (del latín dia\ a través), es decir, que
utiliza solo notas de una escala determinada.
Los acordes construidos solo con notas de la escala en la que se está se llaman Acordes Diatónicos.
Los acordes más básicos de una composición musical son los acordes diatónicos.
Cuando se construyen acordes triadas sobre cada uno de los grados de la escala mayor el resultado
es el siguiente:

A estos se les llama “Acorde de I (primer grado)”, “Acorde de II (segundo grado)”, etc.

La fórmula de la escala mayor da lugar a que se den cierto tipos de acorde en cada uno de los grados,
así:

Grados I, IV y V son acordes mayores.


Grados II, III y VI son acordes menores.
Grado VII es un acorde disminuido.

Esto es constante para cualquier escala mayor. Es importante recordar esto porque nos ayuda a iden-
tificar rápidamente si un acorde es diatónico o no lo es.

El siguiente diagrama muestra los acordes diatónicos de G mayor. La primera fila indica el grado de
la escala sobre el cual se ha construido el acorde, la segunda fila indica el tipo de acorde diatónico
que se forma sobre ese grado y la tercera fila contiene los acordes específicos que se forman en la
tonalidad de Sol mayor:

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-37-
La siguiente tabla contiene ejemplos y ejercicios en otras tonalidades:

A partir de este punto llene las casillas vacías

Nota: La nomenclatura, es decir, la manera como se nombran o como se simbolizan las cosas, no es
algo que se haya unificado universalmente, sino que varía según las escuelas. Aunque en algunas
escuelas los acordes diatónicos menores son indicados con números romanos en minúscula (Ej: ii,
iii, vi), aquí emplearemos un sistema que utiliza siempre números romanos en mayúscula y donde los
acordes menores se indican con una “m”(Ej: IIm, IIIm,VIm).

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-38-
FUNCIONES DE LOS ACORDES DIATÓNICOS
Los acordes diatónicos constituyen un sistema musical al que se denomina Tonalidad o Sistema
Tonal. En este sistema el que el acorde de Tónica (I grado) es el centro de gravedad o punto de repo-
so del sistema (se considera el acorde más estable) y los demás acordes cumplen cada una función
diferente dentro del sistema.

Las 3 funciones básicas del sistema tonal son:

Tónica: corresponde al reposo (melódico o armónico). Equivale a estabilidad y no parece requerir


resolución.

Dominante: corresponde a la tensión (melódica o armónica). Una dominante se siente inestable y


“exige” resolución, es decir, alivio de esa tensión.

Subdominante: corresponde a un punto intermedio de tensión. No es tan estable como la Tónica ni


tan tenso como la Dominante.

Los nombres de Tónica, Dominante y Subdominante corresponden a los grados I, V y IV de la escala


mayor. Los acordes de dichos grados son los acordes de Tónica, Dominante y Subdominante respec-
tivamente. Los demás grados (II, III, VI y Vil) se pueden clasificar dentro de las 3 funciones básicas,
Así:

II: funciona como subdominante


III: funciona como tónica
VI: se considera que puede funcionar tanto como tónica como subdominante
VII: funciona como dominante

ACORDES MAYORES EN LAS TONALIDADES MAYORES

Un acorde mayor puede pertenecer a 3 tonalidades, siendo el I grado de una tonalidad, IV de otra y
V de otra.
Ejemplos y Ejercicios

1. El acorde de Do mayor es diatónico en las tonalidades mayores de Do, Sol y Fa. En Do mayor
es el primer grado; en Sol Mayor es el cuarto grado y en Fa Mayor es el quinto grado.
2. El acorde de Sol Mayor puede ser tónica (I), subdominante (IV) y Dominante (V) ¿en
qué tonalidades mayores?

Tónica (I) en la tonalidad de__________; Subdominante (IV) en la tonalidad de________y


Dominante (V) en la tonalidad de___________

3. El acorde de Fa Mayor puede ser tónica (I), subdominante (IV) y Dominante (V) ¿en qué tona-
lidades mayores?

Tónica (I) en la tonalidad de________; Subdominante (IV) en la tonalidad de__________y


Dominante (V) en la tonalidad de_____________

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-39-
Ejemplos y Ejercicios
4. El acorde de Mi Mayor puede pertenecer a qué tonalidades mayores?
______________________

5. El acorde de Reb Mayor puede pertenecer a qué tonalidades mayores?


_____________________

6. A qué tonalidades mayores pueden pertenecer los siguientes acordes?:


Gb:_____________________
B: ______________________
Bb:_____________________
Eb:_____________________
A:______________________

ACORDES MENORES EN LAS TONALIDADES MAYORES

Un acorde menor determinado puede ser diatónico de 3 tonalidades, siendo IIm de una, IIIm de otra
y VIm de una tercera tonalidad.

Ejemplos y Ejercicios
1. El acorde de Re menor es el II grado en la tonalidad de Do mayor, el III grado en la tonalidad
de Sib mayor y el VI grado de la tonalidad de Fa mayor.

2. El acorde de La menor puede ser (II), (III) Y (VI) ¿en qué tonalidades mayores?

Segundo grado (II) en la tonalidad de____ ; tercer grado (III) en la tonalidad de_____y
sexto grado (VI) en la tonalidad de __________

3. El acorde de Mi menor puede ser (II), (III) Y (VI) ¿en qué tonalidades mayores?

Segundo grado (II) en la tonalidad de_____; tercer grado (III) en la tonalidad de_____y
sexto grado (VI) en la tonalidad de _______

4. El acorde de Sol menor puede pertenecer a qué tonalidades mayores?


____________________
5. El acorde de Do menor puede pertenecer a qué tonalidades mayores?
____________________
6. A qué tonalidades mayores pueden pertenecer los siguientes acordes?
Abm: _______________
Bbm: _______________
Ebm: _______________
Fm: _______________

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-40-
SECCIÓN 3
Unidad 8: Conducción de voces
Unidad 9: Análisis armónico y transposición
Unidad 10: La serie armónica

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-41-
Sección 3
Unidad 8: Conducción de voces
Una “voz” es como se le llama a cada una de las notas que componen un acorde.

Se le llama “conducción” a la manera como se mueve una voz cuando pasa de un acorde a otro.
Este movimiento puede ser:

a. Permanece quieta (no hay movimiento).


b. Se mueve un intervalo de 2a. A esto se le llama movimiento por grados conjuntos.
c. Salta un intervalo de 3a o mayor. A esto se le llama salto.

MOVIMIENTOS RELATIVO DE LAS VOCES


Se le dice así a la manera en que se mueve una voz con respecto de otra. Hay cuatro clases de
movimiento de las voces:

Paralelo, Directo, Contrario y Oblicuo

Paralelo

Cuando las dos voces se mueven en la misma dirección y al mismo intervalo armónico

Directo

Cuando las dos voces se mueven en la misma dirección pero a diferente intervalo. La siguiente figura
muestra varios ejemplos de movimiento directo. Sólo 1 movimiento no lo es. ¿Cuál?

Contrario
Cuando las dos voces se mueven en diferente dirección, si una sube la otra baja. Observe el final
del ejemplo anterior, la voz superior sube de Sol# a La y la voz inferior baja de Re a Do; ese es un
ejemplo de movimiento contrario.

Oblicuo
Cuando una voz permanece en el mismo sonido y la otra sube o baja. La siguiente figura muestra
muchos ejemplos de movimiento oblicuo, pero hay un movimiento que no lo es. ¿Cuál es y qué tipo
de movimiento es?

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-42-
TESITURA DE LAS VOCES HUMANAS

La tesitura o rango de una voz o un instrumento es la extensión máxima de sonidos que este puede
producir. Es importante conocer la tesitura de los instrumentos o voces que van a tocar la música que
uno escribe para que esta suene bien (o pueda sonar).

Es conveniente comenzar el estudio de la armonía siguiendo la tradición de escribir para voces hu-
manas, que son la expresión musical más natural. Por lo tanto debemos conocer la tesitura de estas.

VOCES Y ACORDES
A cada una de las notas de un acorde se le llama una voz, pues se considera que es interpretada por
un cantante o otro instrumento melódico independiente. Cuando tenemos acordes de 4 notas a la
nota superior del acorde se le llama entonces soprano, a la siguiente hacia abajo se le llama contralto,
a la siguiente tenor y a la más grava bajo.

Distancia entre las voces

La distancia entre las voces se refiere al intervalo que debe existir entre las voces para que la sonori-
dad sea buena o equilibrada.

Cuando hay dos voces es conveniente no separarlas más de una décima


Cuando hay tres voces es conveniente no separarlas más de una octava
En música a cuatro voces, las voces extremas pueden llegar a separarse hasta tres octavas (soprano
y bajo)

Soprano
Contralto

Tenor
Bajo

CONDUCCIÓN DE VOCES Y PROGRESIONES


Progresión es el término empleado para indicar una sucesión de acordes. Se le dice así porque nor-
malmente se siente que la música avanza (progresa) cuando un acorde cambia a otro.

Cuando en una progresión tenemos 2 acordes cuyas fundamentales están separadas digamos por
un intervalo de 4a y ambos se construyen en EF y disposición cerrada, vemos que todas las voces
tendrán que saltar un intervalo de 4a.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-43-
Esto tiene un resultado musical que se considera indeseado ya que los 2 acordes van a sentirse des-
conectados. La solución que se le ha dado a esto desde hace mucho tiempo en la música es usar las
inversiones para lograr un movimiento de las voces suave y sin saltos. A este movimiento suave de
las voces se le llama Conducción de voces.

Una de las claves para lograr una buena conducción de voces es mantener los sonidos comunes de
los acordes en la misma voz. Esto conlleva al uso de inversiones en algunos El ejemplo anterior con
una correcta conducción quedaría así:

Sonidos comunes

Cuando dos acordes poseen uno o dos sonidos iguales se dice que estos son comunes

Enlaces de acordes con sonido común.

El sonido común debe permanecer en la misma voz y a la misma altura.


Veamos a manera de ejemplo los siguientes enlaces en donde los sonidos comunes se mantienen en
la misma altura y en la misma voz

EJERCICIOS DE ENLACES DE ACORDES CON SONIDOS COMUNES

Enlace los siguientes acordes dejando el sonido común en la misma voz y a la misma altura

Análisis del ejercicio N° 1: El acorde de Am está conformado por los sonidos: la do mi. Como el acorde
de Fa mayor (F) contiene los sonidos La y Do. Estos dos sonidos se deben escribir en la misma voz y
a la misma altura y el sonido Fa (tercera voz) se mueve hacia Mi. Los números de la siguiente figura
corresponde a la voz que toca cada nota (1 =soprano, 2=contralto, 3=tenor).

Si usted no lo realizó de esta manera, su respuesta es incorrecta

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-44-
Ejemplo de una conducción incorrecta.

Observe que en el ejemplo incorrecto, las voces no se mantienen en la nota común.

La conducción de voces con este método ayuda a crear melodías fáciles de cantar en cada una de
las voces del coro. Hacerlo de otra manera como “rellenando” la armonía y verla únicamente de forma
vertical impide buenas melodías o movimientos horizontales
Ejercicios
Realice los siguientes enlaces:

Añadir el bajo

Hasta este momento hemos trabajado las conducciones con 3 voces: soprano, contralto y tenor. Aho-
ra vamos a añadir el bajo en clave de Fa y vamos a asignarle siempre la fundamental. Esto hace que
todos los acordes queden en EF.

Las 3 voces superiores vamos a mantenerlas cerradas (menos de 1 octava entre soprano y tenor), y
conduciéndose de la manera que lo hemos hecho hasta ahora. El bajo vamos a dejarlo más indepen-
diente y algo distanciado de las otras 3 voces: hasta una 10a respecto al tenor.

Ejemplos

En la tonalidad de Sol mayor

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-45-
Ejercicios
Complete las siguientes progresiones:

Escriba de nuevo la anterior conducción esta vez sin usar armadura. El propósito de este ejercicio
es ganar mayor conciencia sobre las alteraciones que se están usando.

Ejercicios
1. Dibuje la clave de sol, deduzca la armadura y colóquela. Luego escriba el primer acorde ce rrado, en
primera inversión (posición melódica de octava) y realice el enlace a tres voces.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-46-
Ejercicios
2. Dibuje la clave de sol, coloque la armadura de la tonalidad (Fa mayor) y escriba los números
romanos correspondientes. Luego escriba el primer acorde cerrado, en primera inversión (posi-
ción melódica de octava) y realice el enlace a tres voces de todos los demás acordes.

3. Reescriba el ejercicio anterior pero sin usar armadura. Este ejercicio sirve para ganar concien-
cia de las alteraciones de la tonalidad.

4. Reescriba el ejercicio anterior sin armadura y agregue a cada acorde su fundamental en la cla-
ve de Fa. Esta nota viene siendo el bajo y completa la armonía a 4 voces. El bajo suele ser algo
independiente a las voces superiores y en un comienzo no nos vamos a preocupar por que éste
tenga una melodía muy buena: simplemente vamos a hacer que lleve la fundamental del acorde.

5. Escriba un fondo vocal para la canción Yesterday. Hay disponibles 3 cantantes y un bajista. De
los 3 cantantes, 2 son contraltos y el otro es tenor. El bajista solo va a tocar las fundamentales.
Escriba la armonización en un pentagrama doble. Como queremos que estas voces hagan la
armonía como un trasfondo, no use el extremo superior del rango de la voz superior.
La armonía de la pieza es la siguiente:
ІІ C І E І Am І F G І C // E І Am D І F C ІІ

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-47-
Ejercicios
Ahora escriba cada voz en su propio pentagrama en orden lógico descendente: Contralto 1, Con-
tralto 2, Tenor y Bajo.

ENLACE DE ACORDES QUE NO TIENEN NOTA COMÚN

Cuando los acordes no tienen sonido común se deben enlazar con movimiento contrario. Ejemplo:

Lo que suele evitar es esto:

Aunque esto último a veces se hace en música moderna, hay varias razones para evitar el movimiento
paralelo de todas las voces: 1) Se pierde la independencia de las voces. 2) Afinar esas 5as que for-
man el bajo y la soprano no es fácil y por lo tanto puede sonar mal (si se está repartiendo la armonía
en diferentes voces o instrumentos).

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-48-
Algunos autores consideran el siguiente movimiento aceptable:

Ejercicios
Encadene los siguientes acordes que no tienen nota común

Ejercicios
1. En el siguiente ejercicio se darán tan solo los números romanos. Determine primero los acor-
des que corresponden según la tonalidad por medio de un cifrado. Luego escriba los acordes en
la inversión que corresponda para lograr una buena conducción.

2. Desarrolle el siguiente ejercicio sin usar armadura. En el compás 5 hay 2 acordes y cada uno
dura una blanca.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-49-
Unidad 9: Análisis Armónico y Transposición

ANÁLISIS ARMÓNICO

Hacer un análisis armónico es encontrar la relación entre la escala básica (la tonalidad) de la pieza o
ejercicio y los acordes que hay en esta.

Un análisis armónico es un procedimiento que sirve para entender la relación entre los acordes que
componen una pieza. Se usa para transponer (cambiar de tonalidad una pieza), o al aprender sobre
composición o sobre arreglos.

Lo primero que se hace al realizar un análisis armónico es identificar la tonalidad en la que se en-
cuentra la pieza; esto se logra observando la armadura. La tonalidad se escribe entonces con la letra
correspondiente entre paréntesis seguida de dos puntos (:).

Lo siguiente es encontrar los acordes diatónicos, identificándolos con el número romano correspon-
diente a su grado.

Después uno identifica los acordes No-Diatónicos.

Ejemplo

Tomemos como ejemplo para análisis la pieza Imagine de John Lennon. Su progresión armónica es
la siguiente:

Introducción:

Verso:

Coro:
El análisis con números romanos que podemos hacer de esta pieza se vería así:
Introducción:
I IV6/4 I IV6/4

Verso:
I IV I IV I IV I IV

Coro:
IV VIm6/4 IIm IIm* V I6/4 V

* Este acorde podría analizarse como una inversión de un acorde de séptima, pero eso corresponde
a material aún no estudiado.
Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor
-50-
Como resultado de este análisis podemos deducir varias cosas:

1. Esta pieza usa solo acordes diatónicos.


2. Los acordes en inversión 6/4 se usan solo en la parte débil del compás o en compases débi-
les.
3. Los bajos de los acordes en inversión 6/4 hacen parte de un movimiento de grados conjuntos
del bajo.

Lo anterior nos da una idea de algunas posibilidades en cuanto al uso de los acordes que se han
usado (y que han funcionado) en la música. Al llevar el cifrado original a un plano más abstracto (el
análisis con números romanos) podemos aprender más sobre la pieza y su construcción.

LOS ACORDES NO DIATÓNICOS (ND)

Son acordes que tienen por lo menos una nota que no pertenece a la escala en la que se está. Por
ejemplo en la tonalidad de Sol Mayor el acorde Bbm es un acorde ND porque Sib no es un sonido
diatónico en la escala de Sol mayor. En esa misma escala, el acorde de Dm tampoco es un acorde
diatónico ya que Dm contiene la nota Fa y esta no pertenece a la escala de Sol Mayor (Fa es soste-
nido en esa escala).

Los acordes No-Diatónicos pueden identificarse con mayor precisión escribiendo con números roma-
nos el grado correspondiente y describiendo el tipo de acorde por medio del símbolo correspondiente.

Ejemplo:

(C): C Fm G
Análisis: (C): I IVm(ND) V

Si la fundamental del acorde ND no es diatónica, es necesario escribir "b" "#" antes del grado según
sea el caso.

Ejemplo:

(C): C F#º G
Análisis: (C): I #IVº(ND) V

Nota: En el cifrado con letras la alteración se coloca después de la nota, tal como se lee. Ejemplo: F#.
Es incorrecto escribir #F.

Pero en la escritura con números romanos la alteración se coloca antes del número romano, tal como
en un pentagrama. Ejemplo: #IV. Es incorrecto escribir IV#.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-51-
Ejercicios
Identifique en las siguientes progresiones los acordes diatónicos, escribiendo el grado a que co-
rresponden con números romanos. Luego identifique los acordes No-diatónicos escribiendo el
número romano correspondiente y “N.D.” al lado entre paréntesis.

La siguiente progresión está basada en la composición de Elton John titulada YourSong

La siguiente progresión está basada en la composición de John Henley titulada Desperado

TRANSPOSICIÓN

Transponer significa tocar o escribir en otra tonalidad. Es decir, si la pieza está en Doy necesito tocarla
en Eb debo transponerla. Esto se hace con mucha frecuencia en la práctica musical profesional. La
habilidad para transponer rápidamente es muy importante para todo músico.

Existen al menos 2 maneras de pensar la transposición:


1. Transponer cada acorde. Siguiendo con el ejemplo anterior, si la pieza está en Do y necesito
tocarla en Eb debo transponer cada acorde una 3a menor ascendente.

2. Hacer un análisis armónico de la progresión original y luego aplicar ese análisis a la nueva
tonalidad. Este método parece más largo pero es el recomendado porque conlleva una compren-
sión de lo que se está haciendo.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-52-
Ejercicios
Transponga la siguiente progresión a las tonalidades dadas:

D:

F:

Bb:

Ab:

Db:

Gb:

G:

A:

Eb:

E:

B:

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-53-
Unidad 10: La Serie Armónica
Por Ricardo Uribe

Los sonidos que escuchamos son vibraciones del aire. Cuando un instrumento musical suena, diga-
mos una guitarra, lo que sucede es que al pulsar la cuerda, esta vibra, y esta vibración es transmitida
a la caja de resonancia (si es una guitarra acústica) y en ella esta vibración es transmitida al aire y a
través del aire llega a nuestro oídos.

La velocidad con la que vibra la cuerda (esto se llama la frecuencia) determina la altura del sonido.
Los sonidos más altos corresponden a frecuencias mayores; es decir, el aire vibra más rápido. Los
sonidos más bajos corresponden a frecuencias menores.

Se puede establecer la frecuencia exacta de cada una de las notas de un piano o de una guitarra.
Esto es un asunto de mucho interés para los ingenieros de sonido.

Para un instrumentista es solo necesario saber algunos hechos básicos sobre este aspecto de la físi-
ca del sonido. Por ejemplo, que el A de la octava del C central (el A4) corresponde a la frecuencia de
440 vibraciones por segundo o 440Hz (hertzios) (Un hertzio es un ciclo por segundo. Los hertzios son
una unidad internacional de medida de las vibraciones por segundo de una onda).

Otro aspecto relevante para un músico es que los sonidos que escuchamos de un instrumento están
en realidad compuestos, además del sonido que evidentemente estamos escuchando, de muchos
otros sonidos casi imperceptibles. Estos sonidos se llaman "armónicos" y sus frecuencias tienen una
relación matemática con la frecuencia del sonido principal que escuchamos, al cual se le llama la
"frecuencia fundamental".

Entonces cualquier sonido que escuchamos está compuesto de la frecuencia fundamental (el sonido
más evidente) y de sus armónicos (sonidos más difíciles de percibir). Estos armónicos, a propósito,
y la capacidad de un instrumento para hacerlos resonar (para amplificarlos) determina la cualidad
tímbrica de un instrumento y es la razón por la que podemos distinguir el sonido de, por ejemplo, un
saxofón y una flauta que estén tocando la misma nota.

La serie armónica es el conjunto de armónicos que tiene cualquier sonido, es decir, los sonidos que se
producen naturalmente al tocar un sonido. Estos armónicos corresponden a los siguientes intervalos:

Primer armónico: 8va


Segundo armónico: 5a justa (por encima de la anterior octava).
Tercer armónico: 8va (una octava por encima del primer armónico).
Cuarto armónico: 3a mayor por encima del tercer armónico.
Quinto armónico: 5a justa por encima del tercer armónico.

La siguiente figura ilustra los armónicos que se generan al tocar la nota C2:

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-54-
Nota: La letra F indica el sonido fundamental. Los números indican el armónico correspondiente.

Para qué sirve saber lo anterior?

Para varias cosas:

1. Para comprender la explicación física de las disonancias y las consonancias. Las conso-
nancias corresponden a la parte más baja de la serie armónica. Allí encontramos los intervalos
justos (8vas, 5as y 4as) las 3as y las 6as. Las disonancias se encuentran más hacia la parte
superior de la serie armónica.

2. Para tener una explicación de la evolución de la música. Se puede establecer un paralelo entre
la evolución de la música y la serie armónica! Al comienzo se cantaba una melodía en uníso-
no (frecuencia fundamental). Luego se cantaba en "unísono" hombres y mujeres (el segundo
armónico es la octava). Después se cantaba en 5as paralelas (el tercer armónico es la quinta).
Después se formaron acordes que tenían la quinta y una 3a (el quinto armónico es la tercera).
Después se formaron acordes con 7a (el séptimo armónico es casi una 7m). Después en el ro-
manticismo (estilo del siglo XIX) se usaron abiertamente las 9as (noveno armónico). Entre los
armónicos 8 y 11 se puede encontrar una escala de tonos enteros, escala que fue ampliamente
usada en el periodo del Impresionismo (corriente musical de finales del siglo XIX y comienzos
del XX). Más adelante la serie armónica contiene un fragmento de una escala cromática, carac-
terística del Dodecafonismo (comienzos del siglos XX).

3. Para entender la razón por la que funciona mejor que la distancia entre las notas de un acorde
sea mayor en la base que entre las notas superiores: Dos notas que suenan simultáneamente y
que están demasiado cerca en el registro grave tendrán demasiados armónicos diferentes, los
cuales chocarán.

Resumen

1.La serie armónica es el conjunto de sonidos casi imperceptibles que se producen naturalmente
cuando se produce un sonido en un instrumento musical.
2.La seria armónica constituye una explicación física de muchos fenómenos musicales.
3.Los primeros armónicos por encima de la Frecuencia Fundamental son: 8va, 5a, 8va, 3M,
5a, 7m.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-55-
Glosario
Acorde: tres o más sonidos simultáneos.

lteración: 1. Sostenido o bemol. 2. Nota que no está dentro de la escala en la que se está trabajando.

Armadura: Conjunto de sostenidos o bemoles al comienzo de una pieza que indica la escala base
sobre la cual está construida.

Armonía: 1. Estudio de los efectos producidos por la combinación de sonidos que suenan de manera
simultánea. 2. El aspecto de la estructura musical representado de manera vertical. 3. Estudio de la
construcción y combinación de acordes.

Bajo: 1. Voz masculina de rango más bajo. 2. La nota más grave o baja de un acorde.

n
Becuadro: Símbolo ( ) que cancela cualquier sostenido o bemol que estuviera afectando a la nota
frente a la cual se pone el becuadro. También se utiliza la palabra "natural" para indicar esto mismo.

Bemol: Símbolo (b) que indica que la nota a la que afecta se rebaja un semitono a partir de su estado
natural. En un teclado esto significa "tocar la siguiente tecla a la izquierda, sea esta blanca o negra".

Cadencia: Movimiento armónico (o melódico) que crea una sensación resolución de una tensión.
La más característica es la progresión V-l llamada cadencia auténtica. A la progresión IV-I se le llama
cadencia Plagal (del latín plagios=oblicuo). A la progresión V-VI se le llama cadencia rota. La palabra
cadencia viene del latín cadere que significa "caer".

Círculo de quintas: Representación geométrica de la relación entre las 12 notas de la escala


cromática (o las 12 tonalidades que estas representan) por medio de un círculo en el que las notas
están ordenadas por intervalos de quinta ascendente.

Conducción de voces: manera en la que las notas de un acorde (llamadas voces) se comportan
para conformar el siguiente acorde. Una voz puede quedarse inmóvil, moverse por grado conjunto
(segundas) o saltar. Una buena conducción de voces implica que la mayoría de las voces se quedan
quietas o se mueven por segundas.

Consonancia: combinación de sonidos que normalmente se considera armoniosa o placentera, la


cual no requiere resolución para que dé la sensación de finalización o de estabilidad. Los intervalos
considerados consonantes son los intervalos justos (4as, 5as y 8vas), las 3as y las sextas (tanto
mayores como menores).

Contralto: Voz femenina de rango más bajo que el de la soprano.

Disonancias: Combinación de sonidos que normalmente se considera tenso o inestable y que


requiere resolución. Los intervalos considerados disonantes son las 2as y 7as (tanto mayores como
Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor
-56-
menores) y el trítono.

Disposición: Manera en la que se ordenan las notas de un acorde. En la disposición cerrada todas
las notas del acorde se encuentran en un rango igual o inferiora 1 octava. En la disposición abierta
las notas del acorde se encuentran en un rango superior a una octava.

Dodecafonismo: Sistema musical creado por el compositor austríaco Arnold Shonberg en 1921, en
el que se busca romper el esquema armónico tradicional en el que todo el sistema gravita alrededor
de una nota (tonalidad) y reemplazarlo por un sistema en el que todas las notas tienen el mismo gra-
do de importancia.

Dominante: 1. Quinto grado de una escala. 2. Acorde de dominante (construido sobre el 5o grado
de una escala.

Enarmònico: Nota de igual altura pero diferente nombre. Ejemplo: El enarmònico de D# es Eb. Cb y
B son enarmónicos.

Escala: conjunto de notas resultante de una fórmula interválica específica. Ejemplo: la fórmula inter-
válica T-T-ST-T-T-T-ST aplicada desde la nota C da como resultado la escala de C mayor.

Fundamental: Nota a partir de la cual se construye un acorde y que le da el nombre al mismo.


Ejemplo: la fundamental del acorde de Eb mayor es la nota Eb. A la fundamental también se le llama
"raíz" debido a que en inglés se le dice root.

Grados conjuntos: Notas de una escala que son vecinas. Ejemplo: Do y Re.

Impresionismo: Movimiento musical de finales del siglo XIX y comienzos del XX que buscaba
romper los esquemas formales y armónicos del Romanticismo. Su principal exponente fue Claude
Debussy.

Intervalo: distancia entre 2 notas medidas en semitonos. Los intervalos se nombran como segunda,
tercera, etc., según los nombres de las notas que lo componen. Ejemplo: el intervalo formado por las
notas C y E (el E más cercano a ese C) es de tercera. Adicionalmente se puede precisar el intervalo
diciendo si este es mayor, menor, justo, disminuido o aumentado.

Intervalo compuesto: Intervalo superiora 1 octava.

Intervalo simple: Intervalo inferior o igual a 1 octava.

Inversión: disposición del acorde en la que el bajo es una nota diferente a la fundamental del acor-
de. En la primera inversión el bajo es la tercera del acorde: esto en la armonía tradicional se suele
indicar como 6/3 (se dice "el acorde está en 6/3" o "el acorde está en primera inversión") pues los
intervalos que se forman en la primera inversión son los de 6a y 3a (respecto al bajo). Esta inversión
también puede indicarse como "6" pues el intervalo de 3a se da por sobre-entendido. En la segunda
inversión el bajo es la quinta del acorde; esto se indica como 6/4.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-57-
Melodía: 1. Sucesión de notas que tiene un sentido musical. 2. El aspecto de la música representa-
do de manera horizontal.

Natural: ver becuadro.

Nota común: Nota que hace parte por igual a 2 acordes diferentes, progresión: Sucesión de acor-
des.

Rango: Extensión de notas que una voz o un instrumento es capaz de producir.

Resolución: Alivio o disminución de las tensiones armónicas o melódicas que genera un sonido o
un acorde. Ver tensión en este glosario.

Romanticismo: Período musical entre 1820 y 1910 (aproximadamente) en el que se buscaba ex-
presar de manera más personal el mundo de las emociones y de los sentimientos.

Semitono (abreviado ST): distancia entre una nota cualquiera y la altura inmediatamente adya-
cente. En un teclado, un semitono se puede encontrar entre las notas Si y Do, o entre Do y Do#. El
intervalo entre las notas Do y Re es de 2 semitonos (es decir, un tono) ya que existe una nota de por
medio (Do# o Reb).

Soprano: 1. Voz femenina de rango más alto. 2. La nota más alta o superior de un acorde.

Sostenido: Símbolo (#) que indica que la nota a la que afecta se eleva un semitono a partir de su
estado natural. En un teclado esto significa "tocar la siguiente tecla a la derecha, sea esta blanca o
negra".

Tesitura: es la extensión máxima de sonidos que una voz o un instrumento puede producir; rango.

Tenor: Voz masculina de rango más alto que el del bajo.

Tensión: Sensación de inestabilidad armónica que un sonido o acorde genera con respecto a los
demás.

Tetracordio: Serie de cuatro notas adyacentes. Se puede considerar que una escala está compues-
ta de 2 tetracordios.

Tonalidad: 1. Escala mayor o menor sobre el que se construye una pieza musical. 2. Sistema musi-
cal en el que todas las melodías y acordes gravitan alrededor de una nota central llamada tónica.
tónica: 1. Primera nota de una escala, en la escala de A mayor, la nota Aes la tónica. 2. Manera
abreviada de decir "acorde de tónica".

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-58-
Esta hoja consiste en 12 series de notas. Cada serie contiene las 12 notas musicales en orden aleato-
rio. Las notas de teclas negras son nombradas a veces como sostenidos, otras veces como bemoles
para ejercitar ambas nomenclaturas.

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-59-
Fabio Ernesto Martínez Navas

Licenciado en música (1977) Universidad Pedagógica Nacional(UPN)

Especialista en educación a distancia (2000) Universidad El Bosque

Magister en tecnologías de la información aplicadas a la educación (2008) UPN

Profesor de música del Instituto Pedagógico Nacional (1973 - 1997)

Profesor de músia de la Academia Luis A. Calvo (1983-2001)

Profesor de la escuelda de música Fernando Sor (2007 - 2012)

Fundamentos de Armonía- Escuela de Música Fernando Sor


-60-

También podría gustarte