Está en la página 1de 6

Un acuerdo legal entre dos o más partes voluntarias,

donde se establece, crea y transfiere derechos u


obligaciones, para cumplir con un propósito
específico. (Noé Munguía & G. Elías Muñoz, 2023,
p.1,2,3)

Son una parte fundamental del Derecho Civil y la vida


legal de cualquier sociedad. (Lic. Noé Munguía, 2023,
p.3)

Debe basarse en ser legal, posible y determinado. Por el Código Civil del país contratante. Para exigir el cumplimiento de una determinada cosa
o acción.
(G. Elías & Muñoz, 2023, p.1) Ej. Código civil federal, códigos civiles de las
entidades federativas, código federal de (G. Elías & Muñoz, 2023, p.1)
procedimientos civiles y códigos procesales de las
entidades federativas.
No se debe exigir a las partes que acuerden otra
cosa. (G. Elías & Muñoz, 2023, p.1) (Que resulten aplicables sólo en el ámbito de su
competencia).
(G. Elías & Muñoz & Justicia México, 2023/2024, p.1)
Las condiciones o servicios que ambas partes deben
cumplir. (Todo ello dependerá de lo que se firme).
(G. Elías & Muñoz, 2023, p.1)

El abogado civilista es el mejor experto que le puede


brindar asesoría oportuna.
(G. Elías & Muñoz, 2023, p.1)

Te encuentres involucrado en cualquier acuerdo


legal, pues comprender los contratos civiles, es
esencial para proteger tus derechos y evitar posibles
conflictos.
(Lic. Noé Munguía, 2023, p.3)

-El formato del contrato puede ser oral o escrito.


La oferta y la aceptación, es decir, justamente en el momento en Las personas físicas, mayores de edad (mínimo 18 años), en caso
que el proponente de la oferta recibe la aceptación. de ser menor de edad deberá contar con el tutor o representante -El contenido del contrato consiste en reglas y acuerdos decididos privadamente, que pueden dar lugar a responsabilidad
contractual si no se siguen.
y por último debe haber un acuerdo entre las dos partes, el cual
(Justicia México, 2024, p.2) deberá ser libre o voluntario, sin coerción. -Por responsabilidad contractual entendemos una obligación o requerimiento de exigir el cumplimiento en desacato de los derechos
u obligaciones previamente pactados.

(G. Elías & Muñoz, 2023, p.2) (G. Elías & Muñoz, 2023, p.3)
-El error: la falsa apariencia de la realidad. El Código Civil que establece tres clases de ineficacia.
-El dolo: maquinación o artificio que emplea una de -La inexistencia: se produce por falta de
las partes para inducir al error a la otra parte para que consentimiento o por falta de objeto.
manifieste su voluntad de celebrar el contrato.
-La nulidad relativa: tiene lugar en aquellos casos en
-La mala fe: se produce cuando uno de los los que no se produce una nulidad absoluta. Permite
contratantes advierte el error en que cae la otra parte siempre que el acto produzca provisionalmente sus
y omite hacérselo saber. efectos.
-La violencia: se produce cuando se emplea fuerza -La nulidad absoluta: el Juez podrá destruir estos
física o amenazas que pongan en peligro la vida, la efectos legales de forma retroactiva y el contrato no
honra, la libertad, la salud o una gran parte de los podrá convalidarse.
bienes del contratante, de su cónyuge, de sus
ascendientes o descendientes. (Justicia México, 2024, p.7)

(Justicia México, 2024, p.4)

Contratos Nominados: todos aquellos que aparecen Contratos Típicos: están regulados por la ley, se Contratos Consensuales: aquellos que se forman con
en la legislación, regulados por el código civil. basan en el tipo ya que se encuadra propiamente con el simple acuerdo de voluntades que tienen las
un artículo del código civil, establecen así una partes, es indispensable que se manifieste de forma
Contratos Innominados: aquellos en los que a consecuencia jurídica, por tanto, su nacimiento y expresa el consentimiento.
contrario sensu no figuran en ninguna ley, pero ejecución están contempladas en la norma.
contienen elementos esenciales de los contratos. Contratos Formales: son aquellos en los que para su
Contratos Atípicos: son aquellos que no están en validez la ley ordena que el consentimiento se
(Antología UIN, 2024, p.2) ninguna norma, carecen de nombre y de alguna manifieste por determinado medio.
ejecución jurídica.
Contratos Reales: aquellos en los que desde el
(Presentación UIN, 2024, p.4) momento de su perfeccionamiento genera
obligaciones a cargo de los contratantes.
(Antología UIN, 2024, p.3)
Contratos Unilaterales: acuerdo en el que una parte
hace una oferta a una persona, organización o al
público en general.
Contratos Bilaterales: se generan derechos y
obligaciones para ambas partes, por lo que las dos Contratos Onerosos: todos aquellos que aparecen
partes, están comprometidas a cumplirlas. en la legislación, regulados por el código civil.
(Presentación UIN, 2024, p.6) Contratos Gratuitos: aquellos en los que a contrario
sensu no figuran en ninguna ley, pero contienen Onerosos Conmutativos: las obligaciones y cargas contractuales sean
elementos esenciales de los contratos. equivalentes siendo este tipo de contratos los más justos para las
partes ya que ambos tienen los mismos derechos y obligaciones, así
como los hechos del contrato los adquieren de manera justa.
(Antología UIN, 2024, p.4)
Onerosos Aleatorios: es aquel contrato por el cual la equivalencia
consiste en ganancias o pérdidas para cada uno de los contratantes,
pero dependen de un acontecimiento incierto.

(Presentación UIN, 2024, p.8,9)


Preparatorio: es aquel que, mediante el acuerdo de Contrato Principal: es el que subsiste por sí mismo e
dos o más partes genera derechos y obligaciones, independientemente de cualquier otro, es decir, tiene
con la peculiaridad de obligar a ambas o a una sola de existencia propia y no depende de ningún otro
las partes a celebrar el contrato en un futuro contrato ni de ningún otro acto jurídico por lo que es
determinado uno llamado promitente y el otro el “uno” para los contratantes, es autónomo e
llamado beneficiario. independiente, encuentran su razón de existir en sí
mismos.
Definitivo: aquel en el que se generan derechos y
obligaciones en cual se plasma en definitiva la Contrato Accesorio: es el que funda su existencia en
relación jurídica que establecieron las partes, sus la existencia de otro contrato y no puede subsistir sin
elementos son el consentimiento y el objeto con el él.
cual se obligan los contratantes a cumplir.
(Antología UIN, 2024, p.4,5)
(Antología UIN, 2024, p.4)

Son aquellos en los que las prestaciones se producen Es en el cual la obligación contractual da lugar a
con posterioridad a conclusión de este, se considera varias prestaciones instantáneas de hacer o de dar
perfeccionado desde su ejecución, pero su eficacia de manera fraccionaria, es decir se crean en un
queda en suspenso hasta el momento que sean primer acto.
exigibles los derechos u obligaciones del contrato.
(Presentación UIN, 2024, p.16)
(Presentación UIN, 2024, p.15)

También podría gustarte