Está en la página 1de 4

Taller Consultas: parte 1

¿Qué es biología?
Se define la biología comúnmente como la ciencia que estudia todos los
organismos vivientes, describiendo y clasificando la forma, estudiando los
fenómenos y relacionándolos (Brunetti, 2021). La docente Iliana Herrera Soto, de
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, describe la biología como la ciencia
que estudia el origen, evolución y las características de los seres vivos, al igual
que sus procesos vitales , comportamiento e interacción entre sí y con el medio
ambiente (Herrera, 2020). Ambas fuentes, relacionadas en la concepción de la
biología como la encargada de explicar procesos naturales, afirman que es a
través de esta ciencia que se intentan explicar los diferentes modelos y
características que permitan tratar de explicar que es la vida. La biología se
entiende también como una disciplina muy amplia que abarca desde la estructura
molecular de los organismos hasta la dinámica del ecosistema, es capaz de
explicar la diversidad de vida en la tierra y a la vez mejorarla a partir del desarrollo
de diversas tecnologías (García, 2018).
Es una ciencia antigua según el punto de vista de sus comienzos, pero moderna
en cuanto a los continuos descubrimientos (WEBSCOLAR, 2021). Es a partir del
primer periodo de la prehistoria (paleolítico) que el hombre empieza a desarrollar
diferentes actividades con el fin de supervivencia, trabajando con elementos de la
naturaleza y logrando observar diversos fenómenos. Como por el ejemplo el
fuego, que servía de fuente de calor, fuente de luz y se empezó a emplear en la
cocción de alimentos (Admibio, 2018).
Las explicaciones a estos fenómenos, se registran desde la antigua Grecia,
cuando los filósofos presocráticos se hicieron muchos cuestionamientos sobre la
vida. En ese entonces, la biología era percibida más como un pensamiento que
como una ciencia, por lo que no se produjeron muchos conocimientos sistemáticos
de temas específicamente biológicos. A la par, muchas explicaciones de los
procesos naturales recaían sobre las deidades (CCH., 2015). Aun así, es en este
punto donde grandes filósofos como Galeno, Hipócrates y los estudios de
Sócrates, realizan grandes aportes que mas tarde se referenciarían en la biología
(Vitela, 2020).
Los orígenes de la palabra se desarrollan, según diversas fuentes, en 1802.
Cuando el naturalista Gottfried Reinhold Treviranus publica su filosofía o biología
natural, sin espectar que el término ingeniado se tornaría tan celebre dentro del
mundo científico. El alemán formo la palabra combinando las palabras griegas
(bios=vida) y logos (tratado, ciencia, discurso) (Soca, 2002). También, fue utilizada
en 1809 por el científico francés Jean-Baptiste Lamarck en su publicación “filosofía
biológica”, con la intención de agrupar una serie de conocimientos generales
relacionados con los seres vivos (MINEDU, 2019) , tras lo que se tradujo
rápidamente al inglés por el naturalista J.Stanfield (Soca, 2002). Esta se registra
por primera vez en el Diccionario de la Real Academia Española en 1874, tras
diversos cambios y conversiones del término para la descripción de profesiones y
áreas divergentes de esta (Soca, 2002).

Bibliografía
Admibio. (02 de 08 de 2018). El origen de la biología: ¿Cómo surgió? y ¿Cuál es su historia?.
mibiblioteca. https://mibioteca.com/el-origen-de-la-biologia-como-surgio-la-biologia-cual-
es-su-historia/

Brunetti, A. (2021). ¿Qué es la biologia? Definición y Concepto. cienciabiologia.com.


https://cienciaybiologia.com/que-es-la-biologia/

CCH. (2015). Biologia en la antigua Grecia - Berenice Hernández, Ricardo Ibarra y Fernando Nava
(Griego 651-2014)

[video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=8EBiCk3Nsxs

García, P. (2018). ¿Qué es y para qué sirve la biología?.Curiosodatos.


https://curiosodatos.com/que-es-y-para-que-sirve-la-biologia/

Herrera, I. (2020). ¿Qué es la biología? [Diapositivas de Power Point]. Universidad Autonoma del
estado de Hidlago. que-es-biologia.pdf (uaeh.edu.mx)

MINEDU. (2019). ¿Quíen usó por primera vez la palabra biología?. Minedu.digital.
https://minedu.digital/quien-uso-por-primera-vez-la-palabra-biologia-biologia/#:~:text=La
%20palabra%20Biolog%C3%ADa%20fue%20utilizada%20por%20el%20cient
%C3%ADfico,de%20conocimientos%20generales%20relacionados%20con%20los%20seres
%20vivos.

Soca, R. (2002). El origden de las palabras: Biología. elcastellano.org.


https://www.elcastellano.org/el-origen-de-las-palabras-biolog%C3%ADa

Vitela, H. (2020). 30 biologos y sus aportaciones. Timetoast.


https://www.timetoast.com/timelines/30-biologos-y-sus-aportaciones

WEBSCOLAR. (2021). Origenes de la biología como ciencia. Webscolar.


https://www.webscolar.com/origenes-de-la-biologia-como-ciencia

¿Qué es la vida?
Sobre la vida, existen dos contra posiciones sobre el concepto de esta. Pues
mientras unos afirman y expresan saber ¿qué es? y ¿en qué consiste?, otros
argumentan que realmente no es un concepto fácil de definir, debido a la enorme
diversidad de la vida y su complejidad (Sanchez, 2021).
Corporaciones reguladoras de la lingüística como la Real Academia Española,
afirman y sostienen desde su edición del 2014, que la vida es una fuerza, actividad
y energía esencial (RAE, 2014). También se encuentran concepciones de la vida
como que es el tiempo o periodo de duración que tiene el ser humano desde que
nace hasta que muere (Rodríguez, 2023), dentro de diferentes espacios
conceptuales en línea. Aun así, la mayoría de gente tiene una comprensión
intuitiva de lo que significa que algo esté vivo (Yome, 2017), por lo que existen
limitaciones a la hora de expresar una afirmación como las anteriores. Por otro
lado, a nivel físico (concretamente termodinámico) se afirma que la vida es un
sistema metaestable que tiende a la estabilidad, uno que no se halla en equilibrio
(Parra, 2015)
Los biólogos han identificado varias características comunes a todos los
organismos que conocemos. Y a pesar de que las cosas inanimadas pueden tener
algunos de estos rasgos, solo los seres vivos las poseen completamente. Alguna
de estas características es: la organización celular, el metabolismo, la
homeostasis, el crecimiento y la reproducción (Yome, 2017). Este concepto es el
más común sobre la vida, relacionado con la biología, donde vivir es visto como la
capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir (Brito, 2023). Con lo que también,
el término “vida” es alusivo (dentro de la biología) a aquello que distingue a los
reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de
manifestaciones de la naturaleza (Sanchez, 2021), entre los que se desarrollan
estas características de formas diversas.
Por lo que, apreciando la vida como un “conjunto de características”, la vida no
puede inducirse, asi es que cuando nace un ser viviente, este no adquiere vida, si
no que hereda la habilidad para construir estructuras que ponen en movimiento
ese estado de energía indefinible (Sanchez, 2021). Es decir, extendidamente, se
podría explicar la vida como: un sistema de reacciones orgánicas organizadas
potencialmente capaces de desarrollándose, catalizadas por etapas y de forma
casi isoterma por catalizadores orgánicos específicos y complejos, que son
producidos por el propio sistema (Beernal, 1967).
Finalmente, el termino vida se traduce literalmente del latín vita y tiene varios
significados. Alguno de estos como: el momento de la concepción, algún momento
de la gestación o del nacimiento hasta la muerte; también puede significarse
fenómeno que anima la materia; o la duración del desarrollo de la existencia
(Enciclopedia, 2015).

Bibliografía
Bernal, J. (1967). El Origen de la Vida. Irlanda.

Brito, M. (2023). Qué!. https://www.que.es/2023/01/14/que-es-vida/

Parra, S. (2015). Xataka Ciencia. https://www.xatakaciencia.com/biologia/pero-que-es-la-vida


RAE. (2014). DLE. https://dle.rae.es/vida

Rodríguez, D. (2023). ConceptoDefinicion. https://conceptodefinicion.de/vida/

Sanchez, A. (2021). Curioso Biología.


https://cursobiologiapreparatoria.blogspot.com/2022/01/que-es-la-vida.html

Yome, E. (2017). Khan Academy.


https://es.khanacademy.org/science/biology/intro-to-biology/what-is-biology/a/what-is-
life

Enciclopedia (2015). La gran enciclopedia de Significados. España.

3 teorías del origen de la vida

También podría gustarte