Está en la página 1de 2

CULTIVOS DE FLORES

El cultivo de flores es la segunda actividad agroindustrial más productiva de


Colombia, seguida de la agroindustria d el café.

N uestro país tiene más de 40 años de experiencia exportando flores a todo


el mundo, y se ubica como el segundo exportador de flores del mundo,
después de Holanda.

Pero no todo queda allí, también tiene el título de primer proveedor de flores de
los Estados Unidos, país en donde la participación de las flores colombianas en
el mercado es cerca del 80%. O sea que, en promedio cuatro de cada cinco
flores comercializadas en Estados Unidos son de origen colombiano. ¡Esto
es realmente impresionante!

CULTIVOS DE FLORES EN COLOMBIA


La calidad de nuestro suelo y el excelente clima tropical que nos caracteriza, es lo
que ha permitido que Colombia sea uno de los grandes exportadores de flores
en el mundo. Se encuentran distribuidas principalmente en la Sabana de Bogotá
y Antioquia.

Colombia cuenta con una oferta de flores como: rosas, claveles, crisantemos,
orquídeas, hortensias, pompones, anturios, heliconias, alstroemerias, entre otros.
En donde ocupa el primer lugar como exportador de claveles.

El mayor impacto del cultivo de flores en Colombia es en el ámbito social. Este


sector productivo genera alrededor de 150.000 empleos rurales directos e
indirectos.

De acuerdo a la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores),


el 65% de los empleos son ocupados por mujeres, madres cabeza de familia.

PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE


FLORES EN COLOMBIA
Para realizar un adecuado manejo fitosanitario en el cultivo de flores y
correlacionar la nutrición según el estado de desarrollo del mismo, debemos tener
en cuenta las distintas etapas:
1. Bancos de enraizamiento.
2. Preparación y siembra.
3. Etapa de crecimiento y desarrollo.
4. Floración y corte.
5. Post cosecha.

ETAPA # 1 BANCOS DE ENRAIZAMIENTO


En los bancos de enraizamiento es importante que el esqueje llegue con una muy
buena uniformidad y un muy buen vigor. Esta es la etapa más importante en
todo proceso, porque de esta depende el desarrollo de las plantas en campo.

ETAPA # 2 PREPARACIÓN Y SIEMBRA


La etapa de preparación y siembra es la adecuada para inocular microorganismos
benéficos en el suelo y bio-estimular el sistema radicular. En esta etapa de
establecimiento se puede aplicar el Tropimezcla y el Fertinvesa Aminoácidos.

ETAPA # 3 CRECIMIENTO Y DESARROLLO


VEGETATIVO
En esta etapa tenemos un crecimiento activo de la planta y lo que se busca es el
buen desarrollo del follaje y la sanidad del mismo. De este modo, la planta podrá
tener una buena captación de luz.
ETAPA # 4 FLORACIÓN Y CORTE
En esta etapa se realizan las labores finales de cosecha y la recolección de los
tallos de flores. Es sumamente importante llegar a este punto con una excelente
nutrición, para poder garantizar una muy buena post-cosecha y ofrecer de esta
manera una excelente vida florero de los productos al consumidor final.
ETAPA # 5 POST COSECHA
Por último, se encuentra la etapa de post-cosecha. Durante este periodo se
recepciona la flor, se empaca y se prepara para el proceso de exportación.

También podría gustarte