Está en la página 1de 36

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”


PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN

CURSILLO PROPEDEUTICO
CICLO LECTIVO 2024

Este cuadernillo introductorio a la carrera que elegiste te va a proporcionar


algunas orientaciones generales acerca del funcionamiento de la vida en el nivel superior,
como así también una presentación general sobre los tres campos de la formación que
constituyen el plan de estudios: campo de la formación general, campo de la formación
específica y campo de la formación en las prácticas y bibliografía sugerida para los
espacios curriculares del primer nivel.
¡Te damos la bienvenida y auguramos éxitos en este trayecto formativo!

 Rectora: Prof. Laura Omegna.


 Directora de Estudios: Prof. Gladis Godoy.
 Bedel: Prof. Raúl Benítez.
 Equipo de profesores:
- Prof. Arnaldo Avalos.
- Prof. Franco Guerra.
- Prof. Karla Galarza Rivarola.
- Prof. Mariana Fernández.
- Prof. Matías Jepik.
- Prof. Mirian Coceres.
- Prof. Raúl Benítez.
- Prof. Roberto Salto.
- Prof. Rogelio Aguirre.
- Prof. Silvana Álvarez.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Documentación requerida para COMPLETAR el legajo del estudiante:

 Ficha individual de inscripción en carácter de declaración jurada.


 Certificado de antecedentes penales (Certificado de conducta o Certificado de
reincidencia)
 Fotocopia autenticada por autoridad competente del certificado de estudios
secundarios completos al momento de su inscripción.
 Dos fotografías tipo carnet 4x4.
 Fotocopia autenticada o certificada por autoridad escolar, judicial o notarial de
anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad.
 Fotocopia de Acta o Certificado de nacimiento legalizada por autoridades del
registro nacional de las personas (RENAPER)
 Constancia de CUIL.
 Certificado de aptitud psicofísica.
 Carpeta de archivo color VERDE.
 Dos folios (tamaño oficio).
 Plazo para entrega de documentaciones: 15 al 19 de abril de 2024.

Uniforme de la carrera Prof. de Educación Superior en Ciencias de la Educación:

Para asistencia a clases:


Chomba blanca o azul.
Jeans clásico negro

Para asistencia a actos:


Camisa blanca (hombres y mujeres).
Blazer azul francia ( mujeres).
Saco azul francia (varones).
Pantalón de vestir negro (hombres y mujeres).
Cronograma de actividades CURSILLO PROPEDEUTICO

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


25/03 26/03 27/03 28/03 29/03
1° 17.50 a Orientaciones TIC en Educación – Encuadre curricular – FERIADO FERIADO
18.30 generales. - Prof. Prof. José Avalos Prof. Fernández
Salto Robert Mariana
Prof. Galarza Rivarola
Karla
2° 18.30 a Orientaciones TIC en Educación – Encuadre curricular –
19.10 generales. - Prof. Prof. José Avalos Prof. Fernández
Salto Roberto. Mariana
Prof. Galarza Rivarola
Karla
3° 19.20 a Orientaciones TIC en Educación – Encuadre curricular –
20.00 generales. - Prof. Prof. José Avalos Prof. Fernández
Salto Roberto. Mariana
Prof. Galarza Rivarola
Karla
4° 20.00 a
20.40
5° 20.45 a
21.25

2|Página
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


01/04 02/04 03/04 04/04 05/04
1° 17.50 a FERIADO FERIADO Pedagogía – Prof. Filosofía – Prof. Psicología – Prof.
18.30 Matias Jepik Miriam Coceres Álvarez Silvana
2° 18.30 a Pedagogía – Prof. Filosofía – Prof. Psicología – Prof.
19.10 Matias Jepik Miriam Coceres Álvarez Silvana
3° 19.20 a Pedagogía – Prof. Filosofía – Prof. Pedagogía – Prof.
20.00 Matias Jepik Miriam Coceres Matias Jepik
4° 20.00 a
20.40
5° 20.45 a
21.25

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


08/04 09/04 10/04 11/04 12/04
1° 17.50 a Psicología Evolutiva Sociología – Prof. Alfabetización Práctica Docente I – Prof. Gladis Godoy
18.30 – Prof. Álvarez Aguirre Rogelio Académica – Prof. Prof. Galarza Prof. Galarza
Silvana Guerra Franco Rivarola Karla Rivarola Karla
2° 18.30 a Psicología Evolutiva Sociología – Prof. Alfabetización Práctica Docente I – Prof. Gladis Godoy
19.10 – Prof. Álvarez Aguirre Rogelio Académica – Prof. Prof. Galarza Prof. Galarza
Silvana Guerra Franco Rivarola Karla Rivarola Karla
3° 19.20 a Psicología Evolutiva Sociología – Prof. Alfabetización Práctica Docente I – Prof. Gladis Godoy
20.00 – Prof. Álvarez Aguirre Rogelio Académica – Prof. Prof. Galarza Prof. Galarza
Silvana Guerra Franco Rivarola Karla Rivarola Karla
4° 20.00 a
20.40
5° 20.45 a
21.25

3|Página
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Plan de estudios de la carrera:

4|Página
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

5|Página
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Régimen de correlatividades:

6|Página
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

7|Página
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL

PSICOLOGÍA:
Profesora a cargo: Álvarez, Silvana.
La cátedra de Psicología, se ocupa del estudio teórico descriptivo de los conceptos
fundamentales de la Psicología y las características generales que hacen al
comportamiento humano en las dimensiones Bio-Psico-Social.
Esta asignatura se propone posibilitar a los estudiantes Profesorado de Educación
Superior en Ciencias de la educación los conocimientos básicos que le servirán durante
todo el proceso de aprendizaje; el contenido programático irá develando al estudiante el
campo de la psicología científica, constituyéndose así en un importantísimo aporte para
su formación profesional.
También se propone potenciar las capacidades personales, los valores y las actitudes de
manera integral hacia todo el campo de la psicología en general.
El abordaje de la materia enfocará las principales dimensiones de la Psicología, entre
ellas, métodos, teorías, procesos cognoscitivos, motivaciones, afectos, conducta social y
aspectos de la personalidad.

OBJETIVOS
Al término del proceso de enseñanza aprendizaje el estudiante deberá ser capaz de:
1. Identificar los conceptos básicos de la materia Psicología y su relación con los distintos
aspectos de la conducta humana.

2. Analizar con sentido crítico y científico los diversos fenómenos psicológicos que se
plantean en la vida de relación diariamente.
3. Valorar los aportes de la psicología general como base para la comprensión e
interpretación de las distintas áreas que conforman la psicología como profesión y como
ciencia.

4. Reflexionar sobre el propio comportamiento y el de los demás, a fin de reconocerse


como individuo interactuante con su medio social.
Definición de psicología
La palabra "psicología" viene del vocablo griego que significa "estudio de la mente o del
alma". En nuestros días se define a la Psicología como la ciencia que estudia la conducta
y los procesos mentales en todos los animales. Hay una serie de palabras claves en esta
8|Página
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
definición: "ciencia", "conducta" y "procesos mentales". Los psicólogos usan la palabra
"conducta" de forma bastante vaga; para muchos, la conducta abarca prácticamente todo
lo que la gente y los animales hacen: acciones, emociones, modos de comunicación,
procesos mentales y del desarrollo. Existe controversia con respecto a considerar los
procesos mentales como conducta, por eso nuestra definición señala estas funciones de
manera separada. El término "procesos mentales" incluye formas de cognición o modos
de conocer, como percibir, poner atención, recordar, razonar y solucionar problemas;
además de soñar, fantasear, desear, esperar y anticipar.

DAVIDOFF, L. (1980): Introducción a la psicología. De Mac.Graw-Hill. México.

SOCIOLOGÍA
Profesor a cargo: Aguirre, Rogelio.

FUNDAMENTACIÓN:
El espacio curricular Sociología se propone en esta instancia de primer acercamiento
entre docente y estudiantes generar un diálogo mutuo para así conocer las inquietudes,
expectativas y conocimientos previos de los estudiantes, con el objetivo de introducirlos
a un ámbito de estudios que asume como desafío la ruptura con el sentido común y la
desnaturalización de lo social como claves para la comprensión del mundo.
El ingreso a una carrera es una oportunidad para provocar nuevas reflexiones a partir de
los propios intereses de los estudiantes, siendo esta la puerta de entrada para un diálogo
en torno al objeto de la sociología, su estatuto científico, los principales temas, problemas
y enfoques que le han dado forma a este campo disciplinar.
La sociología emerge como disciplina en los albores del siglo XIX afirmándose sobre un
supuesto propio de la modernidad europea: que las sociedades son producto de su propia
acción, y que por ello pensar, estudiar y comprender lo social se vuelve una tarea
ineludible. Si bien ese horizonte fundacional orientó en buena medida las primeras
elaboraciones sociológicas, lo cierto es que la pregunta acerca de la especificidad y
utilidad de la sociología -así como de las perspectivas y métodos de análisis adecuados.
Por ello el primer contenido se remite a la pregunta acerca de qué es y para qué sirve la
sociología.

9|Página
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
OBJETIVOS  Promover reflexiones acerca de los objetos, características y horizontes
de la sociología, a partir de los intereses y saberes previos de los estudiantes y los
conceptos expresados por autores mediante la lectura de la bibliografía presentada.
. METODOLOGÍA: desarrollo de clases teóricas y actividades prácticas grupales, así
como espacios de intercambio y consulta en el aula. Se considera a los trabajos prácticos
como mediaciones instrumentales para la apropiación de contenidos introductorios al
espacio curricular Sociología. En las clases teóricas se insta al desarrollo de las
capacidades de análisis, crítica razonada y argumentativa por parte de los estudiantes. Los
núcleos conceptuales se presentarán en las clases teóricas con la finalidad relacionarlos
con los conocimientos previos de los estudiantes, vincularlos a través del análisis, el
debate y la crítica fundada, poniendo especial énfasis en la construcción de estrategias de
lecto comprensión y estudio.
CONTENIDOS: ¿De qué se trata y para qué sirve la sociología? La sociología como
ejercicio de distanciamiento y reflexión sobre lo social.

1. ¿Qué es la sociología? Conceptos básicos. Sociología. Ciencia


“Vivimos hoy -próximos al final del siglo- en un mundo que es enormemente
preocupante, pero que presenta las más extraordinarias promesas para el futuro. Es un
mundo pletórico de cambios, marcado por profundos conflictos, tensiones y divisiones
sociales, así como por la terrorífica posibilidad de una guerra nuclear y por los
destructivos ataques de la tecnología moderna al entorno natural. Sin embargo, tenemos
posibilidades para controlar nuestro destino y mejorar nuestras vidas, cosa harto
inimaginable para generaciones anteriores. ¿Cómo surgió este mundo? ¿Por qué son
nuestras condiciones de vida tan diferentes de las de nuestros antepasados? ¿Qué
direcciones tomará el cambio en el futuro? Estas cuestiones son la preocupación
primordial de la sociología; una disciplina que, por consiguiente, tiene que desempeñar
un papel fundamental en la cultura intelectual moderna. La Sociología es el estudio de la
vida social humana, de los grupos y sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente,
al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos. El ámbito de
la sociología es extremadamente amplio y va desde el análisis de los encuentros efímeros

10 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
entre individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales globales.”
Giddens, Anthony (2000) Sociología, Madrid, Alianza Editorial.
BERGER Y LUCKMANN: La construcción de la sociedad:
El individuo no nace miembro de una sociedad sino con una predisposición hacia la
sociedad y luego pasa a ser miembro de esta. Los individuos necesitan crear un orden
social porque sus comportamientos no están estabilizados por sus organismos biológicos.
Este Orden social constituye una producción humana constante, en el curso de su continua
externalización.
La institucionalización de del orden social es la tipificación recíproca de acciones
habitualizadas por tipos de actores que se construyen en el curso de una historia
compartida. Un mundo institucional se experimenta como realidad objetiva, tiene una
historia que antecede al nacimiento del individuo y no es accesible a su memoria
biográfica. Posee 4 tipos de fases para ser válidas: externalización, objetivación,
internalización, legitimación.
La sociedad como realidad subjetiva es la capacidad de aprehensión de un individuo de
la
Subjetividad del otro. “Cuando el otro generalizado se cristalizó en la conciencia se
establece una relación simétrica entre la realidad objetiva y la subjetiva”.
•Objetivación: El momento en el que los productos externalizados de actividad humana
alcanzan el carácter de objetividad.
•Internalización: Proceso mediante el cual el individuo internaliza normas, costumbres,
reglas.
Cuando alguien se internaliza, comprende el mundo en el que el otro vive, y se vuelve
suyo.
•Externalización: Acciones externas que se les imponen a los individuos (objetivación).
La socialización es el proceso por el individuo internaliza al otro generalizado. Es lo que
hace posible la identificación del individuo con una generalidad de otros, es decir, con
una sociedad. Va creando en la conciencia del niño una abstracción progresiva de roles y
actitudes de los otros individuos. Los roles constituyen el papel social que tiene el
individuo según una institución. Los roles dependen de la institución en la que esté y con
ellos se logra la externalización. Esta puede ser exitosa, alto grado de simetría entre la
realidad objetiva y subjetiva o deficiente, relación asimétrica.

11 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Los conceptos de socialización y vida cotidiana tienen en común que ambos permiten
comprender como los sujetos están en relación permanente con la sociedad en la que
viven.
•Socialización primaria: Se desarrolla en la niñez del individuo, y es a través de ésta que
el niño se convierte en miembro de la sociedad, este acepta los roles y actitudes de los
otros, los internaliza y se apropia de ellos. Generalmente son transmitidos por los padres.
•Socialización secundaria: Implica un proceso posterior, el cual conduce al individuo ya
El concepto de socialización permite explicar de qué manera la sociedad se reproduce en
la subjetividad de cada uno de los miembros que la conforman y cómo se producen
individuos adaptados a la realidad objetiva. Berger y Luckmann: "La construcción social
de la realidad"

Bibliografía:
BAUMAN, ZYGMUNT Cinco formas de explicar a Zygmunt Bauman y nueve frases
memorables En:
https://elpais.com/cultura/2017/01/13/actualidad/1484325964_763316.html
Berger P. y Luckmann. T, "La construcción social de la realidad" Bs.As. Amorrortu,
1994.
Giddens, Anthony (2000) Sociología, Madrid, Alianza Editorial

PROPUESTA PEDAGÓGICA: ACTIVIDAD: La actividad consistirá en reunirse en


grupos y leer la bibliografía, realizar una producción escrita, la misma deberá ser
entregada el día del encuentro del curso propedéutico correspondiente al espacio
curricular Sociología.
BAUMAN, ZYGMUNT Cinco formas de explicar a Zygmunt Bauman y nueve frases
memorables En:
https://elpais.com/cultura/2017/01/13/actualidad/1484325964_763316.html
N°1…“Debemos hacer frente a los retos; se llega a la felicidad cuando se puede
controlar a los desafíos planteados por el destino. De hecho, el aumento de la comodidad
puede hacernos sentir perdidos. Una cosa que no tenemos y que no nos puede ser
proporcionada por el Estado ni por los políticos, es pasar tiempo con los demás, estar
con otras personas: nuestro estar en un grupo. De esto usted se tiene que ocupar. Las
personas acostumbradas a la independencia están perdiendo la familiaridad de vivir con

12 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
otras personas, debido a que ya se ven privados de la capacidad de socializar. Socializar
es agotador porque implica negociar y volver a negociar, discutir, acordar, volver a
crear. La independencia priva de la capacidad de hacer todo esto. Nuestra vida está
ahora dividida: “online” y “offline”, conectado y desconectado. La primera no tiene
riesgos: es muy fácil hacer amigos en Internet; en realidad, así nunca percibe uno la
propia soledad. Y si alguien no te gusta, simplemente dejas de interactuar con él. En el
mundo “offline” es difícil evitar la confrontación. Cuanto más independientes somos, nos
volvemos menos capaces de detener nuestra independencia y sustituirla por una
interdependencia agradable”. El País, 9/1/2016.

N°2…«Hace 40 años creímos que había triunfado la libertad y estábamos en una orgía
consumista. Todo parecía posible mediante el crédito: que quieres una casa, un coche…
ya lo pagarás después. Ha sido un despertar muy amargo el de 2008, cuando se acabó el
crédito fácil. La catástrofe que vino, el colapso social, fue para la clase media, que fue
arrastrada rápidamente a lo que llamamos precariado. La categoría de los que viven en
una precariedad continuada: no saber si su empresa se va a fusionar o la va a comprar
otra y se van a ir al paro, no saber si lo que ha costado tanto esfuerzo les pertenece… El
conflicto, el antagonismo, ya no es entre clases, sino el de cada persona con la sociedad.
No es solo una falta de seguridad, también es una falta de libertad«.- El País, 9/1/2016.
N°3…«La diferencia entre la comunidad y la red es que tú perteneces a la comunidad
pero la red te pertenece a ti. Puedes añadir amigos y puedes borrarlos, controlas a la
gente con la que te relacionadas. La gente se siente un poco mejor porque la soledad es
la gran amenaza en estos tiempos de individualización. Pero en las redes es tan fácil
añadir amigos o borrarlos que no necesitas habilidades sociales. Estas las desarrollas
cuando estás en la calle, o vas a tu centro de trabajo, y te encuentras con gente con la
que tienes que tener una interacción razonable. Ahí tienes que enfrentarte a las
dificultades, involucrarte en un diálogo«. – El País, 9/1/2017.
N°4…«Todos somos frágiles en algún momento. Nos necesitamos mutuamente. Vivimos
nuestra vida en el aquí y el ahora, junto con otros, atrapados en medio del cambio. Todos
seríamos más ricos si a todos nos permitieran participar y nadie quedara fuera. Todos
seremos más fuertes si hay seguridad para todos y no sólo para unos
pocos.»- BAUMANN, Vida de Consumo. Fondo de Cultura Económica. 2007. pág. 191.

13 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
N°5… “A los refugiados se les empuja a la fuerza o se les intimida para que abandonen
su país natal, pero se les deniega la entrada a cualquier otro. No cambian de lugar,
pierden su lugar en el mundo… Son los desechos de la humanidad«.- «Tiempos líquidos»,
2007.

1)_ACTIVIDAD :Estas frases fueron expresadas por el autor BAUMANN, , ZYGMUNT


En: https://elpais.com/cultura/2017/01/13/actualidad/1484325964_763316.html
……en las que se refiere a la sociedad actual, elige una frase y comenta, coincides o no
con el autor, expresa ¿Por qué?
¿Puedes identificar en la sociedad en la que vives algunas de las características a las que
refiere el autor en sus frases?

ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
Profesor a cargo: Guerra, Franco

TAREA-1:
- Lectoescritura: Practicas de lectura y escritura académica.
- Preparación de un debate sobre temas de relevancia social.
ACTIVIDADES
1) Leer, reflexionar y comentar el siguiente cuento:
2) Escribir dichas reflexiones.

Darwy Berti – “Agua hervida”


Ella era pobre como una araña. Sólo le quedaba ese hijo de un amor también miserable.
Abandonada, su rostro continuaba en el espejo las resquebraduras de los golpes de la vida.
Allí, a la orilla del río, en su rancho, solía juguetear largamente con su niño hasta que
aparecían las primeras estrellas. Pero hoy el niño no jugaba. Estaba enfermo.

14 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
"Habrá sido el pescado frito", se
dijo la madre.
De lo lejos venían sobre el agua
voces confusas, acaso pescadores
que desde sus canoas lanzaban
redes, acaso fantasmas. Salió a la
noche a juntar yuyos para el
empacho. "Con un poquito de
payco y de yerba del lucero se le
pasará", pronosticó mientras sus
manos buscaban entre las sombras
aquellas hojas salvadoras. Un
fuerte olor a yerba hervida llenó el rancho. Dio de beber al niño en pequeños sorbos y
puso todas sus esperanzas en aquel líquido oloroso con color de miel. Pero de nada sirvió,
la noche se hizo dura con los quejidos del niño, con el aullido de los perros y los alaridos
lejanos que venían del medio del río. Ni bien amaneció, se fue al "Centro Asistencial"
que estaba del otro lado de la Avenida, a unas diez cuadras de su rancho. Fue la primera
en llegar. A los minutos apareció la enfermera, que abrió la puerta. Le dijo que se sentara.
Le preguntó por el chico. "Debe ser un empacho no más", asintió casi doctoralmente.
Habían aparecido más gentes. El dolor se hizo más grande en la sala. Lloriqueos, miradas
lastimosas, ojos vidriosos de fiebre. "Los amaneceres del pobre", pensó el doctor al entrar
y ver ese pequeño escenario de la enfermedad. Hacía apenas unos meses que se había
recibido. Su juventud le permitía ser sentimental. Sus colegas más veteranos no le
perdonaban esa inocencia. Atendió al hijo de la mujer del río.
"Hágale unos enemas con agua hervida", le dijo pensando que esa mujer no tendría ni
para comprar un "Uvasal"; "un flor de empacho, nada más", agregó, para calmarla. "Los
pobres también son sentimentales", se confesó para sus adentros al mirar tan de cerca
aquel rostro de la madre. Ya estaba por ser la una en el reloj de la pared. El doctor fumaba
un cigarrillo, esperando que la flecha alcanzara la pequeña rayita negra, para irse. La
enfermera acomodaba las jeringas, los estuches, todas las piezas de ese juego contra la
muerte, cuando de pronto entró, el rostro convulsionado, con el niño en los brazos, la
mujer del río. El niño parecía como achicharrado por adentro, con los bracitos y las
piernas encorvadas y el rostro desencajado en un dolor inaudito, como cristalizado:

15 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
-"¡Doctor, doctor, se muere mi hijo!" —gritó la mujer, desesperada. El doctor tomó al
niño en sus brazos y comprendió en el acto toda la terrible tragedia, más cruel cuanto
irónica. "Qué le ha hecho usted a la criatura", empezó a decir con rabia decreciente, a
medida que comprendía la gravedad de su oficio, el malentendido de vivir, y que frente a
la muerte no hay causas pequeñas. Ella respondió entre lágrimas que sólo había hecho lo
que el doctor le ordenó. —Le puse enemas de agua hervida —afirmó. —No —corrigió el
doctor con una tristeza que había que escuchar, no leer—. No, usted no le hizo enemas
con agua hervida, sino con agua hirviendo. Afuera el sol estaba en el cenit y parecía que
la vida entera, el mundo entero se había detenido.
3) Comentario de la lectura: escribe las ideas que te sugiere la lectura del texto
4) Toma de apuntes: Anota las ideas que te parecen curiosas.
5) Comentar en clases alguna experiencia vivida en relación a las ideas que te parecieron
curiosas en el texto o cualquier otro aspecto presente en el cuento.
6) Análisis del texto: Escribe en tres párrafos el inicio, desarrollo y cierre del texto.
7) Extraer las palabras desconocidas, buscar su significado en el diccionario y elaborar
un glosario.

TAREA-2:
- Preparación de un debate sobre temas de relevancia social
- Lectoescritura: Practicas de lectura y escritura académica.

“LA BELLA DURMIENTE”


“La Bella Durmiente” no es una invención de Walt Disney, sino que se trata de un cuento
popular del que circulan muchas versiones.
La primera versión se atribuye al escritor Charles Perraul (S. XVII).
Aquí, otra versión más moderna y algo diferente del autor Quim Monzó

16 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
En medio de un claro, el caballero ve el cuerpo de la
muchacha, que duerme sobre una litera hecha con ramas de
roble y rodeada de flores de todos los colores. Desmonta
rápidamente y se arrodilla a su lado. Le coge una mano. Está
fría. Tiene el rostro blanco como el de una muerta. Y los
labios finos y amoratados. Consciente de su papel en la
historia, el caballero la besa con dulzura. De inmediato la
muchacha abre los ojos, unos ojos grandes, almendrados y
oscuros, y lo mira: con una mirada de sorpresa que enseguida
(una vez ha meditado quién es y dónde está y por qué está allí
y quién será ese hombre que tiene al lado y que, supone,
acaba de besarla) se tiñe de ternura. Los labios van perdiendo
el tono morado y, una vez recobrado el rojo de lavida, se abren en una sonrisa. Tiene unos
dientes bellísimos. El caballero no lamenta nada tener que casarse con ella, como estipula
la tradición. Es más: ya se ve casado, siempre junto a ella, compartiéndolo todo, teniendo
un primer hijo, luego una nena y por fin otro niño.
Vivirán una vida feliz y envejecerán juntos.
Las mejillas de la muchacha han perdido la blancura de la muerte y ya son rosadas,
sensuales, para morderlas. Él se incorpora y le alarga las manos, las dos, para que se coja
a ellas y pueda levantarse. Y entonces, mientras (sin dejar de mirarlo a los ojos,
enamorado) la muchacha (débil por todo el tiempo que ha pasado acostada) se incorpora
gracias a la fuerza de los brazos masculinos, el caballero se da cuenta de que (unos 20 o
30 metros más allá, antes de que el claro dé paso al bosque) hay otra muchacha dormida,
tan bella como la que acaba de despertar, igualmente acostada en una litera de ramas de
roble y rodeada de flores de todos los colores.

ACTIVIDADES
1) Leer, reflexionar y comentar el cuento. Luego, responder:
2) ¿Con qué palabras se define a la Bella? ¿Y al príncipe?
3) ¿En qué aspecto del cuento tradicional se ha centrado el autor para escribir su versión?
4) ¿Alguna vez te has sentido defraudado por el final de una película o de un libro?
Seguro que te ha sucedido en más de una ocasión. ¿Por qué? Muy sencillo: cuando lees
una historia o ves una película, tu mente se adelanta a los hechos y se imagina lo que va

17 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
a suceder. Si esto se cumple, te sientes satisfecho, y si no, defraudado o sorprendido. ¿Qué
impresión has tenido al leer el final del relato? ¿Qué nombre reciben este tipo de finales?
5) El personaje del príncipe azul se ha convertido en un tópico. ¿Qué cualidades se le
atribuyen a este personaje? ¿Crees que existen hoy en día? ¿Por qué?

Escritura creativa
EJERCICIO:
Sirviéndonos de la versión del cuento “La bella durmiente” de Quim Monzó, deberán
escribir un cuento tradicional adaptándolo a la actualidad, cambiándolo a su manera,
modificando el final, o los personajes, mezclando historias, etc.

18 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Profesora a cargo: Álvarez, Silvana.

Es una rama de la psicología que estudia el desarrollo de los seres humanos con el pasar
del tiempo. Es por ello que también es llamada psicología del desarrollo humano
o developmental science en inglés.
La psicología evolutiva busca explicar los procesos de cambios en niños y adultos, y
encontrar los factores de influencia sobre los cambios.
Describir, explicar y optimizar el desarrollo son los tres objetivos principales de la
psicología evolutiva. El desarrollo es estudiado teniendo en cuenta dos factores: los
patrones típicos de cambio en cada etapa y las variaciones individuales de los patrones de
cambio.
Es importante tener en cuenta los factores naturales, o sea, el desarrollo biológico normal
e inherente a nuestra naturaleza, y los factores del entorno o los procesos de
experimentación y aprendizaje.
Las áreas del desarrollo que se estudian son agrupadas en:

 Desarrollo físico: bases genéticas del desarrollo, crecimiento físico, desarrollo motor y
sentidos, salud, nutrición, funcionamiento sexual.
 Desarrollo cognitivo: procesos intelectuales, aprendizaje, recuerdo, juicios, solución de
problemas.
 Desarrollo emocional: apego, confianza, seguridad, afectos, vínculos, temperamento,
autoconcepto, alteraciones.
 Desarrollo social: socialización, desarrollo moral, relaciones entre pares y familia,
procesos familiares, vocación.
Existe un mayor interés en el área del desarrollo de la infancia en esta disciplina porque
la infancia es la etapa que concentra la mayor cantidad de cambios en el transcurso de
una vida. Esto se refleja en que la mayor parte de las teorías dentro de la psicología
evolutiva son sobre el desarrollo en la infancia.

19 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
La psicología del desarrollo de la infancia está íntimamente ligada a la psicología
educativa y trabaja en conjunto con esta para optimizar los procesos del desarrollo en esta
etapa tan importante para el aprendizaje.

DAVIDOFF, L. (1980): Introducción a la psicología. De Mac.Graw-Hill. México.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN EN


EDUCACIÓN

Profesor a cargo: Avalos, Arnaldo.-

FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

Los procesos de lectura y escritura se vinculan con diferentes prácticas de lenguaje y


pensamiento de acuerdo al ámbito o área de conocimiento y a los modos particulares de
circulación de los discursos.

Leer y escribir son procesos cognitivos que se aprenden leyendo y escribiendo, y a partir
de reflexiones posteriores sobre esas prácticas. Asimismo, se hace necesaria una reflexión
sobre los modos en que estos procesos se construyen en contextos y culturas diversas que
evidencian el fenómeno de socialización tecnológica de las nuevas generaciones.

Reconocer la centralidad del conocimiento y la información en nuestra sociedad es


asumir que las nuevas tecnologías son portadoras de una gran potencialidad, porque
permiten acumular y transmitir enormes cantidades de información, en forma inmediata
y permiten superar los límites físicos y espaciales para la comunicación. La utilización de
las tecnologías de la información y la comunicación provoca modificaciones en nuestras
categorías de tiempo y de espacio, y nos obliga a redefinir incluso el concepto de realidad,
a partir de la posibilidad de construir realidades virtuales.

INTRODUCCIÓN

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, conocidas como TIC, son el


conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar
a otro; abarcan un abanico de soluciones muy amplio, que incluyen las tecnologías para
almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a

20 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. El
examinar de una manera crítica las promesas que traen las nuevas tecnologías parece un
modo prudente de entrar en la sociedad de la información.
Se ha creado el término “Brecha Digital” para definir las diferencias y la separación
entre los países con acceso a las nuevas tecnologías y los países que no tienen acceso a
ellas. Este término también hace referencia a las diferencias entre los distintos grupos
sociales a la hora de utilizar las TIC, teniendo en cuenta los distintos niveles de
alfabetización además de la capacidad tecnológica como así también la asimilación de la
tecnofobia y la tecnofilia.
 Completar la tabla con algunos ejemplos de los usos que hacemos de las tecnologías de
la información y de la comunicación:

DATOS E INFORMACIÓN
Teniendo en cuenta las definiciones dadas por el docente realizar la siguiente actividad:
Consigna: procesar, ordenar, analizar y transformar los siguientes datos en información
útil.
❶ Una empresa de Trueque Center llamado “Solo Hoy”, tiene como principal negocio,
la promoción de tarjetas de créditos y débitos del “Banco Blindex” vía telefónica, cuenta
con la infraestructura necesaria, que le permite poder constatar a posibles clientes y
algunos elementos y datos, tales como los siguientes: Roque Saúl Noel, Avenida
Sarmiento 560, 3725-606090, 3515 , Chaco, $26.500,Municipal.
❷ La juguetería “Siempre Alegre” realizo un sorteo online por el día del niño, ofreciendo
como premio una caja compuesta por un Cuadriciclo rc Spiderman, un Carrito Wagon,
un Bloques de construcción y una pelota de futbol n°3. Pero el ganador solo dejo estos
datos en el cupón: Panzur Walter, 22 años, San Martin 442, Buenos Aires,
Diego90@hotmail.com, 011-976510, masculino.
21 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

22 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
Profesor a cargo: Jepik, Matías.-

Estimados ingresantes:
Comenzar una carrera en el Nivel Superior en Ciencias de la Educación, sin duda
alguna, un gran desafío que implica esfuerzo, compromiso y responsabilidad.
Pero en esta tarea no estarán solos, la comunidad educativa de nuestro Instituto
los acompañará permanentemente para alcanzar la meta ansiada, que no es tan solo la
obtención del título docente, sino esencialmente la formación de ciudadanos
profesionales docentes, integralmente comprometidos con la construcción de una
sociedad plural y democrática.
Hoy comienza una nueva etapa. Una etapa de formación, de construcción. Una
etapa en donde van a ser arquitectos de sus propias trayectorias. Nuestro acompañamiento
a esa formación estará presente a través de diversas estrategias que los llevarán a discutir,
consensuar y debatir problemas de nuestra realidad.
Les deseamos el mayor de los éxitos; dediquen su mayor empeño en convertirte
en grandes profesionales. Podrán presentarse contratiempos y hasta a veces muchos
obstáculos, pero nunca pierdan la alegría de estudiar.
Cuando surjan estas circunstancias, recuerden más que nunca, que tienen el
propósito de trascender como personas y como profesionales.

“TODO LOGRO COMIENZA CON LA


DECISIÒN DE INTENTARLO”

¡Bienvenidos al Instituto de Educación Superior Maestro Héctor Horacio Dolce!

Objetivos del propedéutico


Se espera que, en esta clase, los ingresantes a la formación docente:

a. Afiancen conocimientos centrales para iniciar la carrera.


b. Conozcan información relevante acerca de la asignatura.

23 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
c. Recuperar evidencias de los aprendizajes de los estudiantes para la toma de
decisiones sobre la enseñanza en los distintos espacios curriculares y las acciones de
acompañamiento a las trayectorias a implementar.

Organización general
 Clase de 120 minutos:
Bienvenida
Presentación de la materia
Análisis de los conceptos y temas.
Actividades
Cierre general con dinámica al compartir las actividades desarrolladas

¡A trabajar!
Es de gran satisfacción para nosotros recibirlos y quizás para ustedes, como
estudiantes, un momento de incertidumbre ya que se enfrentarán a grandes cambios en la
manera de entender la Educación Superior, los modos en que se llevarán a cabo las clases,
las materias, los horarios, los compañeros, todo será diferente.
Iniciamos una nueva etapa y un conjunto de desafíos que implica la formación
docente, espacios de encuentros con nuevos conocimientos por aprender, nuevas normas
a seguir, nuevos hábitos y costumbres de los cuales se irán apropiando paulatinamente
para ser partícipes de esta, su nueva casa de estudios.
Esta materia se llama … donde se trabajará como dice su nombre con el concepto
de pedagogía y su objeto de estudio la “EDUCACIÓN”, para ustedes será un nuevo paso
en su educación poder emprender este viaje porque estos contenidos los acompañarán el
resto de la carrera por lo que es muy importante ir incorporándolos paulatinamente.

¿Qué piensan ustedes que es la pedagogía? ¿Dónde podemos ver la pedagogía?

24 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Llamo pedagogía a la reflexión sistemática sobre la educación o a la intervención teórica
sobre los problemas que tienen lugar en el interior de lo que denominamos campo
problemático de la educación. ANTELO, Estanislao. (1999)1
¿Cuál es el objeto de estudio de la pedagogía?

EDUCACIÓN
¿Qué es?
Es el fenómeno por el cual se trasmiten aquellos saberes considerados socio-mentales
valiosos a los nuevos miembros de esta sociedad que aún no los han obtenido. GVIRTZ,
Silvina. 2
¿Qué es la enseñanza?
La enseñanza implica dar algo, en cambio el aprendizaje es la adquisición de algo.
GVIRTZ, Silvina (2006)3
Actividades:
1. Para usted: ¿Siempre existió la educación?, ¿dónde la podemos ver?

2. Leer el material y elaborar un concepto de Pedagogía y de Educación.

 GVIRTZ, Silvina La educación ayer, hoy y mañana. EL ABC DE LA


PEDAGOGÍA
https://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Coaching/%5BPD%5D%20Li
bros%20-%20La%20educacion%20ayer%20hoy%20y%20manana.pdf

 NASSIF,Ricardo Pedagogía General. Los múltiples conceptos de la Educación


https://inscripcion.fmed.uba.ar/pdfs/efd/PedagogiaGeneral.pdf

3. Seguidamente se reunirán en grupos y elaboraran un cuadro integrador con


conceptos e ideas racionadas a Pedagogía y Educación

4. Después de lo leído ¿Qué esperas de la materia, para el bien de tu formación?

Terminamos con la actividad, compartimos las diferentes respuestas.

1
ANTELO, Estanislao. (1999). Instrucciones Para Ser Profesor. Pedagogía Para Aspirantes.
2
GVIRTZ, Silvina La educación ayer, hoy y mañana. EL ABC DE LA PEDAGOGÍA
3
GVIRTZ, Silvina PALAMIDESSI Mariano, El ABC de la tarea docente: CURRÍCULUM Y ENSEÑANZA.

25 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Vimos que la pedagogía es un campo de investigación y que su objeto de estudio
es la educación, pero dentro de ella tenemos la enseñanza, el aprendizaje, etc. Y como
dijimos al ser una investigación vemos que es una ciencia, queremos que entiendan que
su propósito ayuda en el avance de mejores técnicas de enseñanza, aprendemos con ella
las trasformaciones que las aulas tienen y como debemos apartarnos al cambio e ir
aprendiendo junto con nuestros educandos. En estos espacios entenderemos de dónde
surgen las escuelas, la problemática de la educación en LATAM y la construcción de la
subjetividad de los seres humanos (ser humano que siente), temas que nos ayudarán a
entender mejor la pedagogía y sus objetivos, la importancia que tienen y su jerarquía a la
hora de aprenderla y trabajarla en la educación superior.

BIBLIOGRAFÍA
GVIRTZ, Silvina La educación ayer, hoy y mañana. EL ABC DE LA PEDAGOGÍA
¿De qué hablamos cuando hablamos de educación?
La educación: un fenómeno de toda la humanidad Todos nos educamos; a todos nos
enseñaron cosas, dentro de la escuela y fuera de ella. Hay educación cuando una madre
enseña a su hijo a hablar, cuando el maestro enseña a escribir y cuando un amigo indica
qué ropa usar en una determinada ocasión. Desde esta perspectiva, todos sabemos de
educación, porque todos vivimos la educación. Si se reuniera a un grupo de personas de
diferentes edades y se les preguntara, rápidamente, qué entienden por educación, es
probable que asocien este concepto con los de escuela y enseñanza. En muchos casos,
hablarían también de buena y mala educación. En otros, podrían llegar a responder,
también, que ella tiene que ver con el desarrollo de las potencialidades humanas o de la
personalidad. Tal sería la variedad de las respuestas —y todas ellas verdaderas, por lo
menos, en cierta medida— que se generaría la sensación de que el concepto educación
significa algo más abarcador que cada una de esas respuestas en particular.
¿Por qué educamos?
La necesidad social de la educación Seguramente, alguna vez, a lo largo de nuestras vidas
como estudiantes, en especial, frente a algún examen, nos apareció este pensamiento: "Si
tal filósofo, científico o artista no hubiera existido, yo no estaría estudiando esto", o frases
como la siguiente: "Si Platón no hubiera nacido, yo estaría haciendo otra cosa". Estos
pensamientos nos inquietan porque, a veces, nos es difícil entender porqué estudiamos
algo determinado; a veces, realmente, parece no tener ningún sentido. Pero todo eso que

26 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
hacemos o estudiamos posee un origen, una genealogía: es el producto de múltiples
procesos, por lo general, desconocidos por nosotros.
La educación es un fenómeno necesario e inherente a toda sociedad humana para la
supervivencia de todo orden social. Sin educación, cada individuo, cada familia o cada
grupo social tendría que reconstruir por sí solo el patrimonio de toda la humanidad: volver
a descubrir el fuego, inventar signos para la escritura, reconstruir la fórmula para elaborar
el papel, reconquistar los saberes para edificar una casa o para curar ciertas enfermedades.
Hacer esto, en lo que dura una sola vida, es materialmente imposible.
Pero entonces, ¿Cómo definimos la educación! A partir de las consideraciones hasta aquí
desplegadas, podemos decir que la educación es el conjunto de fenómenos a través de los
cuales una determinada sociedad produce y distribuye saberes, de los que se apropian sus
miembros, y que permiten la producción y la reproducción de esa sociedad. En este
sentido, la educación consiste en una práctica social de reproducción de los estados
culturales conseguidos por una sociedad en un momento determinado y, a la vez, supone
un proceso de producción e innovación cultural, tanto desde el plano individual como
desde el social. Si educar supone potenciar el desarrollo de los hombres y de la cultura,
entonces el proceso educativo debe ser pensado en su doble acepción productiva y
reproductiva, aceptando que, en el acto de reproducción, se sientan las bases de la
transformación y la innovación.
La educación es una práctica social y es una acción. Es una práctica, porque es algo que
las personas efectivamente hacen, no es algo sólo deseado o imaginado. Es una acción
que tiene una direccionalidad y un significado histórico. Y es social, en tanto posee ciertas
características, entre ellas: es un fenómeno necesario para los seres humanos, pues, como
hemos visto en los apartados anteriores, no es posible la vida humana sin educación.
Además, es un fenómeno universal, pues no existe ninguna sociedad o cultura que no
desarrolle prácticas educativas.
Algunos términos clave para estudiar el fenómeno educativo
Socialización primaria y secundaria
El campo de la Sociología efectuó aportes importantes al campo de lo educativo. Entre
ellos, cabe destacarse aquel realizado por Peter Berger y Thomas Luckman. En 1968,
estos autores distinguieron que el proceso de la socialización tiene dos fases: la
socialización primaria y la secundaria. Pero antes, ¿de qué hablamos cuando hablamos de
socialización? Cuando hablamos de socialización en general, nos referimos a la

27 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
internalización de las creencias, representaciones, formas de comprender y actuar en el
mundo. Por ello, no realizan este proceso todas las personas del mismo modo. Aun cuando
vivamos en una misma sociedad y participemos de una cultura común, las
particularidades del grupo familiar, el lugar donde nos desarrollamos, la clase social y el
entorno social cercano definen grupos con significados que varían. En particular, la
socialización primaria se produce en la niñez. En este proceso, el niño adquiere el
lenguaje y ciertos esquemas para comprender y actuar sobre la realidad. Internaliza el
mundo de los otros. Si bien esta socialización varía de una cultura a la otra, de un grupo
social a otro y de una época a otra, siempre tiene un componente emocional o afectivo
muy intenso. Los aprendizajes producidos en esta etapa de la vida son difíciles de revertir.
Se trata de la socialización que los niños reciben de su familia o de las personas que los
cuidan.
Educación formal, no formal e Informal
Una segunda distinción, que trata frecuentemente la literatura sobre los temas educativos,
es aquella que se refiere a las diferencias entre la educación formal y la educación no
formal. El concepto de educación formal se entiende como todos aquellos procesos
educativos que tienen lugar en la institución escolar, sea esta inicial, educación primaria,
secundaria básica, polimodal, terciana y/o cuaternaria (posgrados). El concepto de
educación no formal es residual, en tanto abarca y se ocupa de todos aquellos procesos
educacionales sistemáticos que no suceden en la escuela5. En este sentido, la
denominación de no formal engloba situaciones muy heterogéneas. Abarca las acciones
de alfabetización que se dan fuera de la institución escolar, como son, por ejemplo, los
planes de alfabetización para llegar a poblaciones que quedaron marginadas de la escuela.
Educación y escolarización
Si bien ya nos hemos referido al tema en anteriores apartados, resulta indispensable
distinguir, ahora desde otra perspectiva y empleando otro vocabulario, escolarización de
educación. Por escolarización, entendemos el conjunto de los fenómenos de producción,
distribución y apropiación de saberes que lleva a cabo en la institución escolar. Los
procesos de escolarización son muy particulares, que se diferencia de los procesos
educativos que acontecen fuera de la escuela.
Cuando la educación es un problema: educación, Pedagogía y Ciencias de la
Educación

28 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
La Pedagogía es, a grandes rasgos, el campo del saber que se ocupa del estudio de los
fenómenos educativos. Es el paso del hecho educativo al de la reflexión y al del saber. Su
campo se conforma a partir de los diversos modos de entender la educación; de hecho, en
cierta manera, las reflexiones sobre el fenómeno educativo ya son pedagógicas. Para
definir con precisión: los estudios que versan sobre la producción, la distribución y la
apropiación de los saberes son estudios pedagógicos. A menudo, los pedagogos hacen
propuestas sobre los modos más convenientes para intervenir en la vida educativa, pero
sucede que sus propuestas no se llevan a la práctica. También, critican los modos de
educar de una sociedad en una época dada, hacen una evaluación, analizan y elaboran
proyectos. Pero la relación entre los hechos y las teorías es compleja. Cabe distinguir
ahora que, si bien en un sentido amplio, suele englobarse bajo el nombre de Pedagogía
toda reflexión educativa, en un sentido estricto, no es lo mismo hablar de Pedagogía que
de Ciencias de la Educación. Las diferencias entre una y otra denominación no son
nominales, sino conceptuales.

DIDACTICA GENERAL
Profesora: Galarza Rivarola, Karla.-

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 1° Año

La Didáctica General se propone abordar la enseñanza como un eje central de la


formación. Se constituye en un campo específico y se configura en la complejidad de las
relaciones entre la teoría y la práctica, la cual adquiere la forma de una intervención
situada social e histórica.
Reinscribe sus sentidos tradicionales en las perspectivas actuales desde las cuales se
resignifica su capacidad descriptiva, comprensiva y de intervención, a partir de la
consideración de los contextos y sujetos involucrados. La enseñanza es una práctica de
carácter complejo. Es mucho más que un proceso de índole técnica, por lo que es preciso
comprenderla atendiendo a los condicionantes de carácter social, político e histórico en
los que se desenvuelve. De allí la necesidad del abordaje de su estudio desde distintas
dimensiones: humana, técnica y socio-política.
La enseñanza es un acto social, histórico, político y cultural, en el que se involucran
sujetos. Por ello, la subjetividad es el eje estructurante de la enseñanza. Esto implica,

29 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
recuperar los sentidos de la enseñanza, que incluye las decisiones políticas que todos los
docentes asumen en la cotidianeidad escolar.
Por otra parte, el análisis del currículum como un campo de controversias, de
confrontación dialéctica, susceptible de influjos explícitos e implícitos que parten de la
estructura socio-cultural, política y económica donde se desarrolla es primordial en la
formación docente. Se lo piensa como un proyecto sociopolítico-cultural perteneciente a
una sociedad a la que reproduce y al mismo tiempo transforma.
Con esta intencionalidad, abordar el currículum y los procesos de escolarización del saber
supone desarrollar una actitud crítica y reflexiva acerca del rol docente en sus múltiples
funciones, tanto en lo atinente al diseño de la enseñanza como a su rol de participante en
los procesos de desarrollo curricular para desnaturalizar las prácticas educativas y
construir criterios de intervención e interpretación consecuentemente según las
finalidades educativas.
En conjunto con los espacios curriculares: psicología evolutiva, TIC en educación y
pedagogía, constituye el campo de la formación específica del plan de estudios del
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación.-
Interrogantes iniciales:
¿Qué es la didáctica? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su función? ¿Qué me aporta? ¿Por qué
como futuro docente necesito de herramientas didácticas?
Los ejes que la componen como espacio curricular son:
 La Didáctica: Complejidad y Multidimensionalidad de la Enseñanza.
 La enseñanza.
 La gestión de la clase.
 La evaluación de la enseñanza.
 La enseñanza como sistema

30 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

previamente desarrolladas:
las escuelas caritativas, la
enseñanza monitorial, los
primeros curricula
universitarios. El desarrollo
de la didáctica no es,
probablemente, ajeno a este
proceso y está ligado,
primero, con la expansión
de la educación básica y,
prontamente, con la
formación de los sistemas
de escolarización
universal1. La didáctica
nace ligada a la idea de educación para
Didáctica y escolarización todos. Una misión que, históricamente,
La enseñanza es una actividad que puede asumen las sociedades modernas, como
circunscribirse a la relación entre un parte del proceso de inclusión en un
grupo de estudiantes y sus profesores. espacio político común y en un mercado
Pero también puede analizarse en el unificado.
marco de los grandes sistemas escolares A mediados del siglo XVII, se publica la
que son la organización institucional de Didáctica Magna de Amos Comenio.
la enseñanza en nuestras sociedades. La Esta es una obra inaugural aunque, como
educación hoy en día se realiza mediante cualquier obra, expresa ideas que
la incorporación de grandes grupos de la circulaban y formaban parte del
población en un sistema, secuenciado pensamiento de una época. Quizá la
por niveles, que los reparte en grupos y importancia de Comenio, como la de
los hace avanzar progresivamente de otros, fue sintetizar esas corrientes de su
grado en grado, en el cumplimiento del tiempo.
plan de estudios, estableciendo algún Comenio decía en 1657: “Nosotros nos
sistema de créditos, credenciales y atrevemos a prometer una Didáctica
títulos. Estamos acostumbrados a pensar Magna, esto es, un artificio universal
la educación en estos términos porque es para enseñar todo a todos. Enseñar
la manera en que las sociedades realmente de un modo cierto, de tal
modernas organizaron su proceso manera que no pueda menos que
educativo. obtenerse resultados. Enseñar
Estos sistemas no nacieron de un día para rápidamente, sin molestias ni tedio
otro, aunque se expandieron con alguno para el que enseña ni para el que
asombrosa velocidad en la última mitad aprende. Antes al contrario, con un
del siglo XIX. Es posible encontrar los mayor atractivo y agrado para ambos.
antecedentes de las actuales escuelas en Enseñar con solidez, no superficialmente
prototipos institucionales y tecnologías ni con meras palabras, sino encauzando

31 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
al discípulo en las verdaderas letras, a Comenio se atrevió a prometer un
las suaves costumbres, a la piedad artificio para enseñar todo a todos. Es
profunda. Finalmente nosotros una sistematización teórica pionera en
demostramos todo esto a priori. Es decir, torno a la idea de tener un método.
haciendo brotar como de un manantial Comenio presenta una alternativa
de agua viva, raudales constantes de la metódica todavía basada, como señala
propia e inmutable naturaleza de las Hamilton, en un modelo artesanal. Pero
cosas, las cuales reunidas con un solo la idea de escuela, tal como cuaja en el
caudal forman el universal artificio para siglo XIX, sigue, en cierta medida, la
organizar las escuelas generales”2. tecnología intelectual de la producción
El párrafo contiene un completo industrial. Esto también se refleja en los
programa que, podría decirse, tiene métodos de enseñanza (aunque, andando
alguna vigencia más de 300 años el tiempo, no cualquier método de
después. Todavía buena parte del trabajo enseñanza aceptó la analogía industrial
didáctico consiste en buscar para enseñarle a la gente). Para decirlo en
afanosamente respuestas a este tipo de otros términos: el desarrollo de las
cuestiones. escuelas recurre al modelo del que se
La confianza y el optimismo de disponía para resolver el problema de
Comenio, como puede verse, eran muy producir algo en una escala mucho
grandes. Entre otras cosas, porque creía mayor a la conocida. Si se piensa bien, se
que podía deducir su afirmación de una verá que el desafío educativo de las
base muy sólida. Esta base era “la propia sociedades modernas fue inédito:
e inmutable naturaleza de las cosas”. desarrollar la educación a escala
Evidentemente, aquél que lograra universal. Requería, por lo tanto,
conocerla poseería el conocimiento dispositivos adecuados al tamaño
fundamental para desarrollar un artificio histórico de la tarea.
universal para enseñar. En términos Por eso, el problema de la didáctica
didácticos, la búsqueda de un actual es un poco distinto. La enseñanza
fundamento sólido ha continuado. Tomó no se trata, solamente de enseñar a un
forma en la búsqueda de una teoría de la grupo de personas, sino de enseñar en
personalidad, una teoría de la mente, una grandes organizaciones a una enorme
teoría de la inteligencia, del aprendizaje, cantidad de personas. Las
del desarrollo, de la transmisión cultural, preocupaciones en las cuales la
etc. Los estudios educativos han buscado Didáctica funciona son las de un
afanosamente algún fundamento sólido profesional que trabaja en una gran
al cual amarrarse. organización sujeto a restricciones que
A los que se recurrió últimamente con incluyen las condiciones de trabajo, el
más frecuencia, han sido los programa, ideales pedagógicos
provenientes de distintas teorías del trascendentes y las restricciones de la
desarrollo, del aprendizaje, de la mente, propia situación en la cual se quiere
o de las ciencias cognitivas generales. hacer funcionar ese modelo. Esta tensión
No será esa, sin embargo, la perspectiva es prácticamente inevitable y,
que se adopte en este texto.

32 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
seguramente, se expresará en la actividad
cotidiana que tenga cada profesor.
Estas cuestiones quedarán planteadas y
serán retomadas a lo largo del texto ya
que interesa mantener presente la
relación especial que existe actualmente
entre la didáctica con la enseñanza y con
los que enseñan.
Queda la promesa de lograr “un artificio
universal”. En su mayoría, la producción
didáctica abandonó, por ahora, esa tarea.
Se inclinó, más bien por el desarrollo de
estrategias ligadas con campos de
conocimiento específicos (la didáctica
“de” las ciencias sociales, las
matemáticas o la música).
BIBLIOGRAFIA:
Feldman, D. (2010) Didáctica general.-
1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de
Educación de la Nación.

33 | P á g i n a
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CAMPO DE LA FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL

PRÁCTICA DOCENTE I
Profesora a cargo: Galarza Rivarola, Karla.-

La práctica docente y sus dimensiones


Según Fierro Cecilia - Johanna Contreras1

La práctica docente trasciende una concepción técnica comunidad” (op. cit., p.22). Se desarrolla dentro de un contexto
del rol del profesor... “El trabajo del maestro está situado en el social, económico, político y cultural que influye en su trabajo,
punto en que se encuentran el sistema escolar (con una oferta determinando demandas y desafíos. Ella implica relaciones
curricular y organizativa determinada), y los grupos sociales con:
particulares. En este sentido, su función es mediar el encuentro • Con los alumnos y alumnas: relación que se da por
entre el proyecto político educativo, estructurado como oferta medio de un saber colectivo y culturalmente organizado,
educativa, y sus destinatarios, en una labor que se realiza cara que la escuela plantea para el desarrollo de las nuevas
a cara” (Fierro, Fortoul & Rosas, 1999, pp.20-21). generaciones.
La práctica docente es de carácter social, objetivo e • Con otros maestros. El docente participa tanto en
intencional. En ella intervienen los significados, percepciones relaciones internas con los docentes que trabajan en la
y acciones de las personas involucradas en el proceso misma institución, como en colectivos y gremios, a través
educativo (alumnos, docentes, padres, autoridades, etc.). de organizaciones sindicales para negociar sus condiciones
También intervienen los aspectos político-institucionales, laborales.
administrativos y normativos, que en virtud del proyecto • Con los padres de familia
educativo de cada país, delimitan el rol del maestro. • Con las autoridades
Maestros y estudiantes se constituyen en sujetos que • Con la comunidad
participan en el proceso (no son objetos ni meros • Con el conocimiento
productos). De este modo, los docentes son los encargados de • Con la institución. La escuela se configura como el
llevar a cabo y también de articular los procesos de aprendizaje escenario de formación continua del maestro y recrea
y generación de conocimientos, de recrearlos, a través de la el marco normativo y la regulación administrativa del
comunicación directa, cercana y profunda con los alumnos y sistema.
las alumnas que se encuentran en el aula. • Con todos los aspectos de la vida humana que van
Es decir, la práctica docente supone una diversa y compleja conformando la marcha de la sociedad
trama de relaciones entre personas: “La relación educativa • Con un conjunto de valores personales, sociales e
con los alumnos es el vínculo fundamental alrededor del cual instruccionales, pues tras sus prácticas, está el propósitode
se establecen otros vínculos con otras personas: los padres formar un determinado tipo de hombre y un modelo de
de familia, los demás maestros, las autoridades escolares, la sociedad (op. cit).

1 Con la colaboración de Cristina Sepúlveda

1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“MAESTRO HÉCTOR HORACIO DOLCE”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La práctica docente está muy vinculada a la gestión, concepciones, creencias, etc. La manera en que estas
pues ella implica la construcción social de las prácticas en la relaciones se entretejen, constituyendo un ambiente de
institución escolar. La gestión corresponde al “conjunto de trabajo, representa el clima institucional que cada día se va
procesos de decisión, negociación y acción comprometidos en construyendo dentro del establecimiento educativo.
la puesta en práctica del proceso educativo, en el espacio de la El análisis de esta dimensión supone una reflexión sobre
escuela, por parte de los agentes que en él participan” (op.cit, el clima institucional, los espacios de participación interna
p.23). La gestión escolar supone a la gestión pedagógica, que y los estilos de comunicación; los tipos de conflictos que
corresponde a “el conjunto de prácticas dirigidas explícitamente emergen y los modos de resolverlos, el tipo de convivencia
a conducir los procesos de enseñanza”. de la escuela y el grado de satisfacción de los distintos
actores respecto a las relaciones que mantienen. Finalmente,
es fundamental analizar la repercusión que tiene el
clima escolar en la disposición de los distintos miembros
Dimensiones de la práctica docente de la institución: docentes, directivos, administrativos,
apoderados y estudiantes (op. cit.).
Al considerar la práctica docente como una trama
compleja de relaciones, se hace necesario distinguir algunas
dimensiones para un mejor análisis y reflexión sobre ésta:
• Dimensión social: La dimensión social de la práctica docente
refiere a “el conjunto de relaciones que se refierena la forma en que
cada docente percibe y expresa su tareacomo agente educativo
• Dimensión Personal: El profesor ante todo es un ser cuyos destinatarios son diversos sectores sociales” (op. cit., p.33).
humano, por tanto, la práctica docente es una práctica
humana. El docente debe ser entendido como un individuo con Además de esto, se relaciona con la demanda social hacia
cualidades, características y dificultades; con ideales, proyectos,
el quehacer docente, con el contexto socio-histórico y político,
motivaciones, imperfecciones. Dada su individualidad, las
con las variables geográficas y culturas particulares. Por otro
decisiones que toma en su quehacerprofesional adquieren un
lado, es esencial rescatar “el alcance social que las prácticas
carácter particular.
pedagógicas que ocurren en el aula tienen desde el punto de
En este ámbito, la reflexión se dirige a la concepción del vista de la equidad” (op. cit., p 33).
profesor como ser histórico, capaz de analizar su presente
El análisis de esta dimensión implica la reflexión sobre el
con miras a la construcción de su futuro. Es importante
sentido del quehacer docente, en el momento histórico en que
mirar la propia historia personal, la experiencia profesional,
vive y desde su entorno de desempeño. También, es necesario
la vida cotidiana y el trabajo, las razones que motivaron su
reflexionar sobre las propias expectativas y las que recaen en
elección vocacional, su motivación y satisfacción actual, sus
la figura del maestro, junto con las presiones desde el sistema
sentimientos de éxito y fracaso, su proyección profesional
y las familias.
hacia el futuro (op. cit).
Es necesario, asimismo, reflexionar sobre la forma
• Dimensión institucional: La escuela constituye una
que en el aula se expresa la distribución desigual de
oportunidades, buscando alternativas de manejo diferentes a
organización donde se despliegan las prácticas docentes.
las tradicionales.
Constituye el escenario más importante de socialización
profesional, pues es allí donde se aprenden los saberes, normas,
tradiciones y costumbres del oficio. En este sentido, “la escuela
• Dimensión Didáctica: Esta dimensión se refiere “al papel del
docente como agente que, a través de los procesos de
es una construcción cultural en la que cada maestro aporta sus
enseñanza, orienta, dirige, facilita y guía la interacción de los
intereses, habilidades, proyectos personales y saberes a una
alumnos con el saber colectivo culturalmente organizado para
acción educativa común” (op.cit).
que ellos, los alumnos, construyan su propio conocimiento”.
La reflexión sobre esta dimensión enfatiza las características
institucionales que influyen en las prácticas, a saber: las
En este sentido, la función del profesor, en lugar de
normas de comportamiento y comunicación entre colegas
transmitir, es la de facilitar los aprendizajes que los mismos
y autoridades; los saberes y prácticas de enseñanza que
estudiantes construyan en la sala de clases.
se socializan en el gremio; las costumbres y tradiciones,
El análisis de esta dimensión se relaciona con la reflexión
estilos de relación, ceremonias y ritos; modelos de gestión
sobre la forma en que el conocimiento es presentado a los
directiva y condiciones laborales, normativas laborales y
estudiantes para que lo recreen, y con las formas de enseñar
provenientes del sistema más amplio y que penetran en la
y concebir en proceso educativo. Con este fin, es necesario
cultura escolar.
analizar: los métodos de enseñanza que se utilizan, la forma de
organizar el trabajo con los alumnos, el grado de conocimiento
• Dimensión interpersonal: La práctica docente se
que poseen, las normas del trabajo en aula, los tipos de
fundamenta en las relaciones de los actores que intervienen en
evaluación, los modos de enfrentar problemas académicos
el quehacer educativo: alumnos, docentes, directores, madres y
y, finalmente, los aprendizajes que van logrando los alumnos
padres de familia. Estas relaciones son complejas, pues los
(op. Cit.,).
distintos actores educativos poseen una gran diversidad de
características, metas, intereses,

2
• Dimensión Valoral (valórica): La práctica
docente no es neutra, inevitablemente conlleva un
conjunto de valores. Cada profesor, en su
práctica educativa, manifiesta (de modo
implícito o explícito) sus valores personales,
creencias, actitudes y juicios. En definitiva, el
maestro va mostrando sus visiones de mundo, sus
modos de valorar las relaciones humanas y el
conocimiento y sus maneras de guiar las situaciones ¿Cuáles son las dimensiones de la Práctica Docente?
de enseñanza, lo que constituye una experiencia
formativa (op. cit.). Recuerden sus experiencias como alumnos:

Por otro lado, la normativa de la escuela, a) Identifiquen alguna situación en la que la dimensión
personal afectó la clase de un profesor.
tales como las reglas explícitas e implícitas y
las sanciones, también constituyen instancias b) ¿Qué valores aprendieron en sus años escolares?
de formación valórica.
El análisis de esta dimensión enfatiza en la c) ¿El clima escolar es importante para el aprendizaje?
reflexión sobre los valores y conductas, las ¿Por qué?
maneras de resolver conflictos, y las opiniones d) ¿Qué recursos utilizaban sus profesores?
sobre diversos temas; elementos que el maestro
de algún modo transmite a los estudiantes. e) ¿Consideran que el grupo de estudio ayuda al
Implica reflexionarsobre los valores personales, aprendizaje? ¿Por qué?
especialmente sobre aquellos relacionados con
la profesión docente, y analizar como la propia Realizar una síntesis de todo lo trabajado en un
práctica da cuenta de esos valores. Por otro lado, cuadro, dibujo, mapa conceptual, frases, etc.
es importante reflexionar sobre la vida cotidiana de Colocar el nombre de los integrantes y D.N.I
la escuela y acerca de los valores que mueven las
actuaciones y relaciones, los cuales se constituyen
en instrumentos de formación (op. cit).
En la práctica docente, al ser de carácter
social, intervienen diversos procesos, que
constituyen la compleja trama de relaciones
con las cuales el maestro debe vincularse. De
esta forma, se pueden distinguir algunas
dimensiones que nos permiten analizar y
reflexionar sobre nuestras propias prácticasen los
diversos ámbitos que se encuentra inserto el
maestro desde su rol en la comunidad escolar.

Referencias bibliográficas
Fierro, C., Fortoul, B & Rosas, L (1999). Transformando
la Práctica Docente. Una Propuesta Basada en la
Investigación Acción. México:Paidós. Capítulos 1 y 2.

También podría gustarte