Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de ciencias humanas

Orientación Profesiográfica en las Ciencias Humanas

Meta 3.3 Reflexión sobre la LP

Sarah Martina Payan Lozoya

Yazmin Vargas Gutiérrez

01/04/2024
Reflexión
Estudiar psicología es ingresar a un mundo fascinante y complejo donde se
exploran los intrincados mecanismos de la mente humana, sus comportamientos y
emociones. Esta disciplina ofrece una amplia gama de beneficios y desafíos que
vale la pena analizar.
En el lado positivo, la psicología proporciona una comprensión profunda de las
personas y sus interacciones, lo cual es invaluable en diversos campos como la
salud mental, la educación, el trabajo social y el desarrollo personal. Al estudiar
psicología, se adquieren habilidades analíticas, empáticas y de comunicación que
son fundamentales en cualquier profesión que implique tratar con personas.
Además, esta disciplina fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de
investigación, permitiendo contribuir al avance del conocimiento en el área.
Otro aspecto positivo es la diversidad de especializaciones dentro de la psicología,
que van desde la clínica hasta la organizacional, pasando por la neuropsicología, la
psicología deportiva, la psicología educativa, entre otras. Esto brinda la oportunidad
de encontrar un área de interés que se alinee con las pasiones y objetivos
profesionales de cada individuo, lo que enriquece la experiencia y las posibilidades
laborales.
Sin embargo, también existen desafíos al estudiar psicología. Uno de los principales
contras es la necesidad de manejar emociones intensas y situaciones difíciles,
especialmente en el ámbito clínico o de consejería. Esto requiere un alto grado de
autoconocimiento, habilidades de autorregulación emocional y capacidad para
establecer límites saludables con los pacientes.
Además, la carrera en psicología puede ser demandante en términos de tiempo y
dedicación. Requiere años de estudio, prácticas clínicas supervisadas y, en muchos
casos, la obtención de licencias o certificaciones para ejercer profesionalmente.
Esto implica un compromiso a largo plazo y una disposición constante para
mantenerse actualizado en el campo.
En conclusión, estudiar psicología es una experiencia enriquecedora que ofrece
numerosos beneficios profesionales y personales, como la comprensión profunda de
las personas y sus interacciones, habilidades analíticas y de comunicación, y la
oportunidad de contribuir al avance del conocimiento en el campo. Sin embargo,
también implica enfrentar desafíos emocionales y académicos que requieren
dedicación y perseverancia para superar.

También podría gustarte