Está en la página 1de 6

Formato para la planificación del grupo

1) Datos generales del grupo

Nombre del Grupo: ______ _________________________________________________________

Número de integrantes: (aprox.) ______ Día de las reuniones: ___________Hora de la reunión: __________

Destinatarios: ___________________________________________________________________________

Nombre del/los coordinador/es: ______________________________________________________________

2) Las metas que nos proponemos

A continuación se propone pensar las metas que el grupo se propone para el año. Escribir en pocas palabras cuáles son
los “puntos de llegada”, “metas” u “objetivos” propuestos. ¿Qué queremos para este año?

Para darle continuidad al proyecto común que toda la casa tiene, compartimos con ustedes los OBJETIVOS del PEPSAL
institucional. De allí, deben desprenderse los propios objetivos del grupo para este año.

Estos objetivos, son fruto del trabajo del proyecto JUNTOS SOÑAMOS que concluyó en el 2015 y este año intentaremos
socializar y abordar como herramienta.

 OBJETIVOS DEL PROYECTO


- Animar la vida de la casa entre todos los actores, laicos y sdb con carácter evangelizador y sentido educativo.
- Liberar nuestro proyecto educativo pastoral de una mero conjunto de actividades organizativas, permitiéndonos
reflexionar sobre las prioridades, procesos y evaluación de los logros conseguidos.
- Proponer, generar mecanismos de acompañamiento que no implique necesariamente al salesiano consagrado.
- Generar espacios de diálogo, de comprensión mutua, de corrección fraterna, de corresponsabilidad y de
reconciliación.
- Crear espacios de comunicación donde cada miembro se sienta parte y todo de la casa
- Construir el sentido de casa y comunidad
- Mantener la capacidad de asombro ante las nuevas realidades sociales.
- Asumir el compromiso de evangelizar la cultura juvenil, optando preferentemente por los más pobres.
- Acompañar a los jóvenes en el discernimiento de su propio Proyecto de Vida.
- Fortalecer y compartir la identidad dentro y fuera de la comunidad, descubriendo en el otro el rostro de Dios y
caminando juntos.
- Acrecentar el compromiso responsable en el uso y cuidado de bienes y recursos, potenciando la transparencia en
todos los ámbitos.
METAS/OBJETIVOS del grupo para el año:

Pensar objetivo “evaluables”, concretos…Redactarlos y releerlos periódicamente en el grupo. (Pueden revisar los
objetivos pensados para los núcleos del PEPSAL)

1)

2)

3)

4)

5)
PROGRAMACIÓN DE LOS DIFERENTES PROYECTOS O ACTIVIDADES (CALENDARIO)
Grupo:_______________________________________________

Actividad o proyecto Responsable Fecha Lugar Recursos


¿Qué? ¿Quién? (es) ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con qué?
Formato de Planificación:

Calendario de Actividades del grupo: ____________________________________________

Mes Día Actividad


Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Revisar que las actividades propuestas se encausen dentro de las líneas de Acción propuestas en el PEPSAL. Se sugiere
una lectura del documento, para identificar las acciones del grupo en dichas líneas. Que sea un instrumento para
ayudar a pensar y NO un obstáculo para la planificación
A tener en cuenta

Los siguientes temas son acuerdos que dan continuidad al trabajo que empezamos el año pasado y que
tiene como horizonte organizar el trabajo pastoral de la casa.

 Seguros
o El tema seguro lo dividimos en dos grandes bloques
 Protocolo de accidentes (Explica Susana)
 Comunicación a la compañía aseguradora: Cada vez que se programe una salida,
convivencia, viaje, etc, se debe comunicar a la compañía aseguradora. Para ello, se
envía la lista completa de participantes (incluyendo a los adultos) con DNI y el detalle
de la salida: Horarios, días, lugar donde se desarrolla (Recordar dar margen en el
horario). A su vez, tener en cuenta que la comunicación debe ser sí o sí, hasta un
límite de 72 hs antes de la salida. El mail con el listado y los detalles se envía a:
ssartuqui@donbosco.org.ar; unionsegs@gmail.com; lmenchini@bvconline.com.ar

 Colectivos
o Las contrataciones de colectivos para cualquier tipo de salida se hacen Via Administración,
no pudiendo realizarse contrataciones directas por parte de los grupos. Si se consigue un
presupuesto acorde con las necesidades del grupo, comunicar a la administración con
suficiente anticipación para poder hacer contrato y verificar la documentación.

 Ateneo o Colegio para convivencias/Retiros


o La idea es planificar TODAS las experiencia de convivencia, retiro, pernocte. Si la propuesta
está plasmada en la planificación, podremos ser ordenados con las fechas y los espacios (No
proponer convivencia fuera de la planificación). Para el uso de los lugares, pedir al Equipo de
Pastoral (a cualquiera de sus integrantes) para que sean ellos los que gestionan el lugar. Por
favor les pedimos no pasar directamente por la administración.
o Si la convivencia es para más de 20 personas, pueden ir al Ateneo; siempre y cuando haya
adultos que acompañen. De lo contrario, las convivencias serán en las instalaciones del
colegio, pudiendo usar el SUM del jardín. Pedimos especialmente que las convivencias (por
razones de organización) sean desde las 17 hs del sábado hasta el domingo al mediodía,
luego de la misa.

 Audio y proyector
o Pedir con una semana de anticipación a Pastoral. Ser responsables en devolver TODO lo
prestado. Para el equipo de audio grande (Valdocco), prever el pedido con mayor
anticipación.

 Planificaciones
o Respetar el formato de planificación pedido. Durante el mes de abril, generaremos
encuentros con los coordinadores para compartir las planificaciones y hacer las gestiones
que de allí surjan. Recordar el uso del PEPSAL como instrumento guía de la planificación.

 Confirmación
o La propuesta de Confirmación 2018 está en elaboración, pero se modifica el formato. Deja
de ser de reuniones quincenales y se transforma en una propuesta de 3 retiros anuales (fines
de junio, fines de agosto y principios de octubre….fechas a confirmar). Se pide a los grupos
la motivación para la confirmación y, a su vez, que prevean que los animadores que estén en
el proceso, deben darle prioridad al retiro por sobre las actividades del grupo (Nadie es
indispensable)

 Invitación a alumnos
o Para los grupos que deseen convocar animadores, los invitamos el martes 20 de marzo a las
9:30. En esa oportunidad organizaremos encuentros con los alumnos de 4º, 5º y 6º Año.
Pedimos por favor que sean breves así todos los grupos pueden disponer de tiempo para
convocar.

 Colectas / Campañas
o Todas por pedido al equipo de pastoral. La idea es no superponer actividades, y sobre todo
organizar a qué nivel está destinada la propuesta. Lo mismo con las ventas a la salida de
misa si es que algún grupo lo propone.

 Oficina del pasillo


Desde fines del año pasado disponemos de un lugar de reunión en una sala equipada a tal efecto.
Solicitamos la solidaridad de los grupos que SI tienen lugar de reunión, para destinar ese espacio a
quienes no lo tienen.

También podría gustarte