Está en la página 1de 52

Yoga

11 de enero de 2015
ii
Índice general

I Astanga Yoga 1
1. Introducción 3
1.1. Hatha Yoga Pradipika . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Pasos del Astanga Yoga 5


2.1. Relación entre Ashtanga Yoga de Patanjali y los 7 niveles de la Mente . . . . . 5
2.2. Exito y fracaso en la Yoga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3. Yama 7
3.1. Ahimsā . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.2. Satya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.3. Asteya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.4. Brahmacharya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.5. Aparigraha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.6. Ksama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.7. Dhdtih . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.8. Dayarjavam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.9. Mitaharah . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.10. Saucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

4. Niyama 11
4.1. Saucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.2. Samtosha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.3. Tapah . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.4. Swādyāya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.5. Īswara Pranidhāna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.6. Hri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.7. Dana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

iii
iv ÍNDICE GENERAL

4.8. Astikya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.9. Ishvarapujana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.10. Siddhanta shravana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.11. Mati . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.12. Vrata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.13. Japa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

5. Relación entre Yama y Niyama 15

6. Asanas 17

7. Prānāyāma 19
7.1. Nadis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

8. Jala neti 21
8.1. Beneficios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
8.2. Precauciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
8.3. Elementos necesarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
8.4. Procedimiento de limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
8.5. Procedimiento de secado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
8.6. Diferencia del jala neti con medicamentos farmaceúticos . . . . . . . . . . . . . 26

9. Nauli 27
9.1. Contraindicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
9.2. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
9.3. Kevala Kumbhaka . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
9.4. Pranayama, Sahita y Kevala Kumbhaka . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

II Los Chakras 35
10.Mūladhāra 37

11.Nādam 39

12.Practica 41
12.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
12.2. Pranayama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
12.3. Pranayama 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
ÍNDICE GENERAL v

13.Preguntas 43

Bibliografı́a 45
vi ÍNDICE GENERAL
Parte I

Astanga Yoga

1
Capı́tulo 1

Introducción

1.1. Hatha Yoga Pradipika


El Hat.ha Yoga Pradīpikā es el manual escrito mas importante sobre Hat.ha Yoga. Su autor,
el Yogui Svātmārāma vivió a mediados del siglo XIV d.C. Esta obra persigue la integración
entre las disciplinas fı́sicas y las prácticas espirituales mas elevadas del Rāja Yoga. [4]P2

3
4 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
Capı́tulo 2

Pasos del Astanga Yoga

[2] Los ocho pasos del Ashtanga Yoga son:

1. Yama: Control de uno mismo en relación a los demás (código ético moral)

2. Niyama: Control ı́ntimo (reglas de observancia personales)

3. Asanas: Posturas yóguicas

4. Prānāyāma: Control de la energı́a vital o Prana, a través de la respiración

5. Pratyāhāra: Retiro de los sentidos hacia el mundo interior

6. Dhārana: Concentración

7. Dhyāna: Meditación

8. Shamādi: Iluminación – Experiencia del Ser – Estado de supraconciencia (trascendencia


de la dualidad) – Realización Sublime del ser humano.

2.1. Relación entre Ashtanga Yoga de Patanjali y los 7


niveles de la Mente
[2]
Asanas: posturas Yóguicas - 1)ANNAMAYA KOS’A: cuerpo fı́sico Alimentación controlada
y adecuada y la armonı́a en el funcionamiento endocrino (superar los trastornos mentales y
emocionales).
Yama: control externo - 3)KAMAMAYA KOS’A: mente consciente

5
6 CAPÍTULO 2. PASOS DEL ASTANGA YOGA

Niyama: control interno - 3)KAMAMAYA KOS’A: mente consciente El deseo (percibir – pro-
ceso interno de pasión o aversión – acción) los 10 indriyas, (purificar la mente de los sentidos
y las tendencias mentales de la mente en sı́ misma).
Asanas – Yamas - Niyamas - 2)PRANAMAYA KOS’A: mente vital El ejercicio fı́sico y res-
piratorio y la alimentación adecuados. El equilibrio y la sobriedad de las envolturas 1 y 3,
contribuyen directamente al desarrollo de la segunda capa, (el campo energético – el doble
etéreo).
Pranayama: control de la respiración - 4)MANOMAYA KOS’A: mente subconsciente La refle-
xión y la memoria. Razonamientos analı́ticos e intelectuales (memoria cerebral y extra cerebral
de otras vidas).
Pratyahara: retirar los sentidos - 5)ATIMANAS KOS’A: mente supramental - 1ª capa del su-
perconsciente Intuición y discernimiento creativo – sueños intuitivos – fenómenos paranormales
– percepción extra sensorial – telepatı́a – clarividencia.
Dharana: concentración - 6)VIJINANAMAYA KOS’A: mente subliminal - 2ª capa del super-
consciente Nivel superconsciente de conocimiento – verdadera discriminación – trascender lo
humano – ver al Eterno en todas las formas de vida.
Dhyana: meditación profunda - 7)HIRANYAMAYA KOS’A: mente causal sutil Anhelo por el
Infinito – Es el reino dorado de la mente – Ej. Ramakrishna, quien poseı́a un aura dorada - 3ª
capa del superconsciente
Samadhi: unión suprema de ATMAN, el Ser interno o alma, con Brahma. Es la realización
del Ser. La conciencia individual se disuelve en la Conciencia Cósmica. Nirvikalpa Samadhi –
Nirguna Brahma.

2.2. Exito y fracaso en la Yoga


[4] Los siguientes seis principios conducen a un rápido avance y éxito: El valor (ó coraje),
la audacia, la perseverancia, el conocimiento discriminativo, la fe (en las enseñanzas del guru)
y el alejamiento de toda compañı́a (superflua).

El yogui fracasa por exceso de comida, agotamiento fı́sico, charlatanerı́a, ascetismo exage-
rado, compañı́a inadecuada e inquietud.
Capı́tulo 3

Yama

El Yama comprende nuestras actitudes hacia quienes nos rodean.


Pradipika se refiere al Yama en el siguiente párrafo, en paréntesis la traducción: [4]1:15

Atha (ahora) yamaniyamāh (yama niyama) ahiṁmsā (Ahimsā. No violencia.


No dañar en pensamiento, palabra y obra a ninguna criatura viviente. Abstenerse
de herir a nadie en pensamiento, palabra y obra.) satyamasteyaṁ (satya asteya)
brahmacaryaṁ (brahmacarya) ks.amā (Kshamā. Paciencia (Yoga: sufrir paciente-
mente todas las cosas desagradables). Perdón.) dhd.tih. (Dhriti. Conversación firme
y tranquila de la mente en toda condición (Yoga). Firmeza,resolución, constancia.)
dayārjavaṁ (Daya-Piedad, compasión.) mitāhārah. (Mita Sattvika Ahara -Niyama
-Regular la dieta tomando solo cantidades moderadas de comida y evitando estric-
tamente los alimentos no sátvicos.) śaucaṁ caiva yamā daśa
El comienzo de cada párrafo tomado de [1]P105. Después de la frase “También
significa” tomado de [2].
Se divide en los siguientes aspectos:

3.1. Ahimsā
Na en sánscrito es “No”, Himsa significa causar sufrimientos, molestias, por lo
que Nahimsa o Ahimsa seria evitar perturbar cualquier ser en alguna forma. Himsa
fı́sico serı́a: causar daño, herir, golpear, maltartar, matar a cualquier ser viviente.
Himsa mental serı́a tener pensamientos destructivos ó relacionados con el himsa
fı́sico. Himsa oral es amenazar, hablar a gritos, asustando a los demás ó causando
cólera, hablando palabras obcenas, etc. Tambien significa benevolencia, compasión
hacia todos los seres vivos, en especial los indefensos; hacer el menor daño posible

7
8 CAPÍTULO 3. YAMA

y el mayor bien posible. Paciencia y perdón.


Es posible que surja la duda: Cuando comemos vegetales, les estamos haciendo
daño, entonces, ¿que comer? Sólo debemos comer de las mas elementales formas
de vida lo minimo necesario para alimentarnos, evitar hacerlo por disfrute de los
sentidos ó por gula

3.2. Satya
Significa verdad. Debe ser practicada fı́sica (en nuestras acciones) y mentalmen-
te también. Al decir solamente la verdad, cuando digamos “hágase de esta forma”
ası́ se hará. Tambien significa prudencia, gestos correctos, buen lenguaje, escritos
y comunicación sincera.

3.3. Asteya
Na en sánscrito es “No”, steya es robar, por lo tanto Asteya es evitar robar.
Esto va mas allá, cuando tomamos prestado un objeto, el permiso debe ser com-
pletamiente voluntario, sin ningún tipo de presión. Si la otra persona lo cedió pero
internamente lo hizo con recelo, nosotros incurriremos en steya. Hay que practicar
Asteya en pensamiento y en actos. También significa ausencia de codicia, capacidad
de resistir el deseo de lo que no nos pertenece, honestidad.

3.4. Brahmacharya
Significa “Moverse en dirección a Brahman”. Recitar el mantra OM contı́nua-
mente oralmente ó mentalmente es Brahmacharya. Abarca dos conceptos: Pensa-
miento constante en Brahman hasta alcanzar su realización y control sobre el sexo,
es castidad en pensamiento, palabras y actos. Los solteros deben abstenerse total-
mente, los casados, con medida. También significa continencia sensual, moderación
en todos nuestros actos, moderación o renuncia sexual (celibato). Regulación sobre
la atracción, el deseo y el disfrute.
Brahmacharya significa también buscar la verdad, crecer en lo fı́sico, mental y es-
piritual.
[6] Adicionalmente significa renunciación a deseos mundanos (excepto a necesidades
básicas del cuerpo), evitando la fama, honores. Algunos interpretan Brahmacharya
como celibato únicamente, esto es una interpretación muy estrecha, si se considera
3.5. APARIGRAHA 9

el sexo como un acto espiritual. Lo ideal es evitar abtenerse del sexo, y tampoco
obsesionarse con él, y evitar contacto con parejas inadecuadas.

3.5. Aparigraha
Na en sánscrito es “No”, parigraha es recibir, significa “No recibir”. Evitar re-
cibir objetos, regalos, etc. Limitar las posesiones a lo necesario [6]. Los objetos
innecesarios distraen nuestra atención de lo esencial: alcanzar el estado de unióm
con nuestro Creador. Hay que evitar darles a las personas cosas que no necesitan y
recibir cosas que no se necesitan, ası́ evitaremos preguntarnos cómo fueron adqui-
ridos (si causó carencia al otro), con que intenciones fué dado. La mente del que
recibe es influenciada por el que da. Tambien significa compartir y distribuir las
riquezas personales, no ser acumulativo. Se refiere al abandono de la avaricia y al
desarrollo de la capacidad de aceptar sólo lo apropiado. Cultivar una actitud de
generosidad y servicio a los demás.
Adicionalmente a los cinco Yamas conocidos comúnmente, Pradiprika [4] cita cinco
Yamas adicionales:

3.6. Ksama
Sufrir pacientemente todas las cosas desagradables. [6] Tolerancia para quienes
piensan diferente.

3.7. Dhdtih
Conversación firme y tranquila de la mente en toda condición

3.8. Dayarjavam
Piedad, compasión.

3.9. Mitaharah
Regular la dieta tomando solo cantidades moderadas de comida. [6] También
significa que se debem consumir alimentos puros tanto fı́sicamente como energéti-
10 CAPÍTULO 3. YAMA

camente. Comer en un ambiente favorable, evitando conversaciones conflictivas o


personas irritadas. Meditar brevemente antes de comer.

3.10. Saucha
Patanjali lo coloca en Niyama, Pradipika en Yama. Ver §4.1
Capı́tulo 4

Niyama

[1]P111 El Niyama trata sobre nuestras actitudes hacia nosotros mismos.


Pradipika se refiera al Niyama: [4]P6
tapah. sam. tos.a āstikyaṁ dānamīśvara-pūjanam siddhānta-vākya-śravan.aṁ
hrīmatī cha tapo hutam niyamā daśa samproktā yogaśāstra-viśāradaih.

Se divide en los siguientes aspectos:

4.1. Saucha
Debemos matener la limpieza tanto internamente como externamen-
te. Internamente es cuidando nuestro organismo, con una alimentación
sátvica, vegetariana, vegetales libres de tóxicos, evitar intoxicantes y es-
timulantes (ej. alcohol, café, drogas, etc.). También internamente incluye
el plano mental, teniendo pensamientos positivos, evitando generar ne-
gativos. La limpieza externa comprende el cuidado externo de nuestro
cuerpo fı́sico (baño mı́nimo una vez al dia, cepillarse los dientes después
de las comidas, etc.), del ambiente que nos rodea, impecabilidad en el
vestir, prácticas yóguicas de purificación (ej. Jala Neti), limpieza de la
vivienda y entorno, etc.

4.2. Samtosha
Significa alegria, satisfacción genuina desde el interior, contentamien-
to; evitando ser sólo una máscara externa. Ser siempre positivos, evitando

11
12 CAPÍTULO 4. NIYAMA

afectarnos por las circunstancias externas, evitar apegarnos a nuestros


sentidos y a lo fı́sico, que es Anitya (impermanente). Contentamiento
mental, serenidad o facultad de sentirte a gusto con lo que posees y lo
que no posees, por lo tanto no desear más. Entusiasmo, alegrı́a y posi-
tivismo. Aceptar las situaciones que en apariencia te resultan adversas,
como enseñanzas de la vida que son necesarias para tu crecimiento perso-
nal. [6]Si el creador siempre está cuidándonos, enseñandonos, guiándonos,
entonces, por que evitar estar felices?

4.3. Tapah
Austeridad, disciplina. La mente debe disciplinarse mediante la re-
nuncia y el autocontrol. Esfuerzo ascético y de concentración. Apartar
los sentidos y la mente de la búsqueda de sensualidad con mente limpia
y atención del pensamiento, la resistencia de los opuestos, el hambre y
la saciedad, sedientos y templada, caliente y frı́a, de pie y sentado, etc.
Dice Patanjalı́: “La austeridad da como resultado poderes a los órganos
y al cuerpo por la destrucción de la impureza”. Tapas también com-
prende práctica de silencio periódicamente, ası́ nos purificaremos a nivel
fı́sico, sensorial, mental y espiritual. Tapas también implica deberes a
nivel familiar, profesional y el primordial, la búsqueda de la verdad y la
liberación final. Éstos no eximen a los mencionados antes. [6] Con estas
restricciones, lograremos vencer nuestros vicios. También significa (sacro
oficio), correctos hábitos de: sueño, ejercicio, nutrición, trabajo, recrea-
ción y relajación. El correcto ejercicio de tus facultades (evitar el mal
uso, el abuso y el desuso). “Aquel que es moderado en sus hábitos de
comer, dormir, trabajar y recrearse, puede mitigar todas las penas ma-
teriales practicando el sistema de Yoga.” - Capı́tulo 6 - Sankhya Yoga -
Sutra 17 - Bhagavad-Gita.

4.4. Swādyāya
Swā significa “propio” y “adyāya” es “estudio”. Uniéndolos significa
“aprender por esfuerzo propio”, hay que elegir un camino y aprender es-
tudiando, buscar ayuda y sacar conclusiones por esfuerzo propio. Hay que
estar preparado para recibir esa enseñanza. El verdadero conocimiento
acabará con nuestras desdichas ya que ellas se originan por nuestra ig-
4.5. ĪSWARA PRANIDHĀNA 13

norancia (avidya). Estudio personal, espiritual (auto-conocimiento). Re-


visar y evaluar tus progresos a través de escrituras sagradas o lecciones
de tus Maestros.

4.5. Īswara Pranidhāna


Īswara significa “Ser Supremo” y Pranidhāna significa “pensar”, “en-
trega”. Unidos significa pensamiento constante y entrega total al Ser
Supremo. Todo lo que sucede es voluntad de Īswara. Si uno dedica su
vida a Él, alcanzará Samādhi. Es mas fácil trabajar (dando lo que mas
uno pueda) evitando preocuparse por los resultados y aceptando de ante-
mano lo que pueda suceder, ası́ la mente evita agitarse y se puede vivir y
trabajar sin tensiones. veneración hacia una inteligencia superior. Acep-
tación de tus lı́mites frente a Dios, el Omnisciente. Entrega y obediencia
al Maestro. Aceptar sus enseñanzas como instrucciones.
Adicionalmente a los cinco Yamas conocidos comúnmente, Pradiprika
[4], [5] cita Niyamas adicionales:

4.6. Hri
Remordimiento, siendo modesto y mostrar vergüenza por los errores.
[6] Evitar auto admirarse

4.7. Dana
Dar, sin pensar en la recompensa;

4.8. Astikya
Fé, creyendo firmemente en el maestro, las enseñanzas y el camino
hacia la iluminación;
14 CAPÍTULO 4. NIYAMA

4.9. Ishvarapujana
La adoración del Señor, el cultivo de la devoción a través de culto y
meditación diarias, el retorno a la fuente;

4.10. Siddhanta shravana


Escuchar las escrituras, el estudio de las enseñanzas y escuchar a los
sabios del linaje de uno;

4.11. Mati
Cognición, el desarrollo de una voluntad espiritual y la inteligencia
con la guı́a del guru;

4.12. Vrata
Votos sagrados, el cumplimiento de los votos religiosos, las reglas y
observancias fielmente;

4.13. Japa
Recitación, cantando mantras diarios. Invocación Repetición del nom-
bre de Dios. Repetición de mantras. Práctica espiritual consistente en
repetir continuamente un mantra. Repetición indefinida de un mantra
que tiene como objetivo el ”despertar.a una cierta divinidad o una cierta
energı́a, de la misma manera que se sacude a una persona dormida para
despertarla. El japa es de tres clases: audible, articulado pero inaudi-
ble, y, finalmente, mental y silencioso. Es solamente en este último grado
superior en el que la divinidad se despierta plenamente y que se opera
la fusión; pero incluso los dos primeros grados del japa tienen un valor
iniciático: los dos labios del recitante se identifican con Shiva y Shakti,
el movimiento de los labios expresa su unión amorosa; el sonido pro-
ducido es el bindu, la simiente divina, el ”Punto”desde el cual brota la
manifestación.
Capı́tulo 5

Relación entre Yama y


Niyama

[2] Yama y Niyama están interrelacionados, son dependientes. La lı́nea


entre cada uno de ellos es muy delgada, no se sabe con exactitud dónde
comienza uno y dónde termina el otro. Lo mismo sucede con los ocho
peldaños del Yoga. El mejoramiento de uno afecta directamente a los
otros.
Todo aquello que se considere como un acto virtuoso está comprendido
dentro de este código del Yogui. Yama y Niyama conforman una Ley
Universal muy sutil que rige la mente del hombre. Su verdadera y pro-
funda comprensión se realiza con la práctica constante, cuando la mente
se hace traslúcida (sátvica).
La práctica de Yama y Niyama hace que los deseos de la mente se trans-
formen en profundos anhelos del Ser. Gobiernan la salud del cuerpo fı́sico,
ya que son causa de la estabilidad psı́quica. La práctica de éstas 10 nor-
mas ético-morales purifican los 10 órganos sensoriales. Al establecerse en
estos principios, la información del medio ambiente ingresa pura al ce-
rebro y de la misma manera el cerebro envı́a sus señales nerviosas a los
órganos de expresión con total exactitud.
Patanjali dice: “Los controles (Yamas y Niyamas) no están condicionados
a ninguna clase social, raza, lugar, tiempo, o cualquier situación personal
o cultural y constituyen un gran compromiso”. Esta es la ley que gobierna
el universo mental y su karma. Si las acciones están comprendidas den-
tro de Yama y Niyama el efecto será beneficioso, si no, traerá dolor. Sin
Yama y Niyama la Iluminación (máxima felicidad) es una imposibilidad.

15
16 CAPÍTULO 5. RELACIÓN ENTRE YAMA Y NIYAMA
Capı́tulo 6

Asanas

17
18 CAPÍTULO 6. ASANAS
Capı́tulo 7

Prānāyāma

7.1. Nadis
En Hatha Yoga Pradipika [4]1:39 : Entre las 84 asanas, se ha de
practicar siempre siddhāsana, pues purifica los 72000 nādis.

19
20 CAPÍTULO 7. PRĀNĀYĀMA
Capı́tulo 8

Jala neti

[11]p89. [13] Para poder respirar correctamente, la nariz debe estar


limpia. El aparato respiratorio secreta una mucosidad para impedir el
paso del polvo que hay en el aire. Si carecieramos de esta mucosidad, el
polvo llegarı́a a los pulmones. Al sonarnos la nariz nos despojamos de
una parte de esta mucosidad. La ducha nasal, jala neti, limpia a fondo
la nariz. De este modo, estaremos mas protegidos de las enfermades del
aparato respiratorio.

8.1. Beneficios
Se eliminan residuos internos de la nariz y los senos nasales: conta-
minación, mucosidades, pólenes. Ayuda a respirar mas libremente,
previene contra enfermedades como asma, resfriados, bronquitis, si-
nusitis y alergias. Por la conexión con otras zonas del cuerpo, sus
beneficios se extienden a garganta, oı́dos y ojos.
A nivel profundo, alivia tensiones de la cara, aliviando y relajan-
do. A través del sistema nervioso, reduce malestares como ansiedad,
depresión y migrañas.
Equilibra la respiración entre ambos lados de la nariz, armonizando
la actividad de los dos hemisferios cerebrales.
Ayuda a depurar la nariz después de estar expuesto a polvo, humo,
vapores, partı́culas en suspensión, productos quı́micos, etc.

21
22 CAPÍTULO 8. JALA NETI

8.2. Precauciones

Se puede practicar en cualquier momento del dı́a salvo después de


las comidas.

Personas con tendencia a que les sangre la nariz deben tener cuidado
y hacerlo sólo bajo una supervisión experta

El paso del agua debe ser sin molestias. Debe ocurrir de forma natu-
ral y sin forzar. Cualquier sensación de dolor suele indicar un exceso
o un defecto de sal. Si después de varios intentos sigue doliendo,
es preferible abandonar la práctica y consultar a una persona con
experiencia.

Suele ser más fácil si estamos relajados. Cualquier tensión en la ca-


beza hace que la nariz se cierre, impidiendo el paso del agua. Una
limpieza previa de residuos (con un pañuelo o exhalando varias veces
con fuerza) puede ayudar a un mejor tránsito.

8.3. Elementos necesarios

Para poder efectuar el jala neti, es necesario contar con una lota,
la cual es semejante a una tetera, que se puede usar si se carece de la
lota. Ésta última es difı́cil de encontrar en el hemisferio occidental, en el
hemisferio oriental es mas común. Se puede encargar a fabricar a alguien
que trabaje con arcilla. La ventaja de la lota es que el tubo sale de la
base, proporcionando mas presión respecto a la tetera que tiene el tubo
cerca de la tapa. En la siguiente figura se muestra una lota:
8.3. ELEMENTOS NECESARIOS 23

Figura 8.1: Lota

Otro elemento necesario es solución salina al 0.9 %, la misma concen-


tración de sal que en la sangre, llamada solución isotónica. Se prepara
disolviendo en 500ml (ml:mililitros, igual a cc, centı́metros cúbicos) de
agua mineral (ó filtrada por ósmosis inversa ó de una fuente fiable, evitar
la de grifo aún hervida), 4.5 gramos de sal marina (evitar la refinada),
que equivale aproximadamente a una cucharadita de las usadas para café.
Para otras cantidades, multiplicar el volumen de agua en ml por 0.009 y
resulta los gramos de sal necesarios. Agitar la solución hasta que desapa-
rezca la sal. Normalmente en la sesión se utiliza medio litro para lavar las
dos fosas nasales. Luego de prepararla, es recomendable entibiarla para
24 CAPÍTULO 8. JALA NETI

que tenga la misma temperatura del cuerpo, 37℃. Es recomendable que


el agua sea salada y esté tibia para reducir rechazo a ella e irritaciones.
Al estar tibia se desprenden mas fácil las mucosidades. Aunque se podrı́a
llenar la lota con el medio litro de una vez (si fuera lo suficientemen-
te grande) para todo el procedimiento, es difı́cil calcular cuando se ha
usado la mitad del agua. Es mas recomendable dividir los 500ml en dos
porciones de 250ml y llenarla nuevamente con la última porción al lavar
la fosa restante.

8.4. Procedimiento de limpieza


En este procedimiento, en las instrucciones, por claridad, se iniciará por
el lado derecho, y se pasará después al izquierdo, es indistinto por cual
se comience.
1. Comenzar en posición de pie
2. Tomar la lota con la mano derecha e introducir la punta cónica de
la lota en la fosa derecha, sin ejercer demasiada presión para causar
daño pero tampoco tan débil para que se escape el agua. El tubo
de la lota debe estar en lı́nea con el pasaje nasal, apuntando hacia
arriba, ası́ se evitará que el flujo de agua quede bloqueado por las
paredes internas.
3. Evitar mientras fluya el agua: hablar, reir, estornudar ó cualquier
otro movimiento de aire por las fosas nasales.
4. Conservando la posición de la lota introducida en la fosa nasal, fle-
xionar lentamente el tronco desde la cintura hacia adelante de tal
modo que la punta de la nariz sea el punto mas bajo de la cabeza.
5. Abrir la boca y respirar suavemente por ella.
6. Girar la cabeza lentamente hacia la izquierda, de tal modo que la
fosa izquierda sea el punto mas bajo de la cabeza. A medida que
se va girando la cabeza, es necesario corregir un poco la posición
de la lota para que la tapa siga vertical y evitar que se derrame el
contenido, mientras, mantener suficiente presión contra la fosa nasal
como se explicó en el paso 2
7. Tras unos segundos, el agua comenzará a fluir desde la fosa derecha
hacia la izquierda.Continuar respirando suavemente por la boca
8. Al vaciarse la lota, retirar la punta de la lota de la fosa nasal, y
levantar el tronco lentamente, quedando nuevamente vertical.
8.5. PROCEDIMIENTO DE SECADO 25

9. Cerrar la boca y soplar suavemente varias veces el exceso de agua


por ambas fosas nasales abiertas simultáneamente. Evitar cerrar con
los dedos una fosa o soplar demasiado fuerte. Si se ejerce un exceso
de fuerza al soplar y/ó se cierra una fosa, el agua puede llegar a los
conductos auditivos y senos frontales.
10. Volver a llenar la lota y repetir los pasos del 2 al 9, invirtiendo los
lados.

8.5. Procedimiento de secado


El secado correcto de la nariz es una parte muy importante de la
práctica. Nunca olvidar de hacer esta parte correctamente. Las personas
con presión arterial alta deben tener cuidado de esta parte. Si ocurren
mareos durante el drenaje de la nariz, el secado se debe hacer solamente
en posición vertical. Si se falla al secar la nariz adecuadamente, se pueden
manifestar sı́ntomas de un resfriado durante varias horas. Dejando agua
sucia en los conductos sinusales o trompas de eustaquio también puede
resultar en una infección. A continuación los pasos:
1. Tomar con la mano izquierda la muñeca de la derecha. Flexionar
lentamente el tronco desde la cintura hacia adelante, de tal modo
que el tronco quede horizontal y la cabeza cuelgue. Mantener esta
posición durante 10 a 20 segundos para que el agua caiga.
2. Inclinar la cabeza hacia abajo, inspirar suavemente y espirar fuerte-
mente por ambas ventanillas
3. Levantar la cabeza, inspirar suavemente y espirar fuertemente por
ambas ventanillas
4. Rotar la cabeza a la izquierda, inspirar suavemente y espirar fuerte-
mente por ambas ventanillas
5. Rotar la cabeza a la derecha, inspirar suavemente y espirar fuerte-
mente por ambas ventanillas
6. Repetir los pasos 2 al 5 por dos minutos hasta que la nariz se sienta
seca.
7. Levantar el tronco lentamente (evitar hacerlo rápido para evitar ma-
reos) para hacer algo de respiración rápida a través de las fosas na-
sales.
8. Hacer 10 respiraciones a través de ambas fosas nasales, inspirando y
espirando moderadamente con más énfasis en la espiración.
26 CAPÍTULO 8. JALA NETI

9. Tapar la fosa nasal derecha y hacer 10 respiraciones rápidas a través


de sólo la fosa nasal izquierda.
10. Repetir el paso anterior invirtiendo los lados.
11. Hacer 10 respiraciones de nuevo a través de ambas fosas nasales.

8.6. Diferencia del jala neti con medica-


mentos farmaceúticos
Existen en el mercado medicamentos para descongestionar la nariz.
El procedimiento es que mientras se mantiene la cabeza erguida, se in-
troduce una cánula en las fosas nasales para expulsar un chorro de agua
salada. Esto descongestiona efectivamente las fosas nasales en la parte
baja, sin embargo, el polvo, mucosidad, residuos, etc. son arrastrados
hacia la parte alta de la nariz. Una parte caerá en la boca, pero la otra
se quedará allı́. Sin instrucciones de secado para terminar como las mos-
tradas aquı́, y sin haber una ruta directa de salida de la mucosidad y
materias extrañas arrastradas por la otra fosa, el paciente por descono-
cimiento dejará los restos de agua sucia en la parte alta de la nariz. Si
se repite durante varios dı́as, el depósito de residuos en la parte alta de
la nariz puede crecer, con el riesgo de causar los problemas mencionados
en §8.5.
Capı́tulo 9

Nauli

[10]p247, [12]p363 El Nauli es uno de los ejercicios mas poderosos del


Yoga, produce efectos en la totalidad del tronco y las vı́sceras. Se provoca
una aceleración de la irrigación sanguı́nea además del tronco, en todo el
organismo. Constituye un masaje abdominal inigualable, ya que la faja
abdominal es la que masajea las vı́sceras. Además, al resultar beneficiado
el diafragma, se logran respiraciones mas profundas.

9.1. Contraindicaciones
Este ejercicio esta contraindicado practicarse poco después de comer,
esperar a que el alimento se haya digerido lo suficiente, mas recomendable
practicarlo en ayunas. También está contraindicado para mujeres con la
menstruación ó embarazadas. Si se siente dolor, puede ser indicio de un
problema en el abdomen (colotis, apendicitis crónica, etc.), debiéndose
consultar con el médico. En personas que sufren de tensión arterial alta,
está desaconsejado.

9.2. Procedimiento
El momento mas adecuado de practicarlo es en la mañana ó en la
tarde. Hay que estar en ayunas. El tiempo que se le puede dedicar es de
3 minutos mı́nimo. Aqui los pasos: [12]p364-365, [10]p249-250
1. Separar los pies unos 30cm. las rodiilas flexionadas, las manos sobre
los muslos,

27
28 CAPÍTULO 9. NAULI

2. Exhalar el aire de los pulmones por completo. Contener la respira-


ción.
3. Relajar el cinturón abdominal que fué contraı́do para expulsar todo
el aire.
4. Separar las costillas y simular una profunda inspiración. Al subir las
costillas, sube el diafragma y se retractaŕa el vientre.
5. Tratar de mover el vientre de derecha a izquierda y viceversa.
6. Para finalizar, dejar que la caja toráxica vuelva a su amplitud normal
y el vientre a su posicipon habitual. Inspirar lentamente. Con esta
secuencia el aire entrará suavemente, evitando causar daños a los
pulmones.
Causantes de problemas
A los pulmones todavı́a les queda mucho aire. Para resolverlo, practi-
car expulsando mas aire y cerrar ambas fosas usando los dedos ı́ndice
y pulgar de la mano izquierda
El cinturón abdominal permanece contraı́do. Relajarlo
La caja toraxı́ca se abre insuficientemente. Practicar temporalmente
tendido de espaldas
Despues de tiempo de practicarlo, el vientre pierde la inercia y parece
que se ahuecara a ambos lados.

9.3. Kevala Kumbhaka


http://sivanandaonline.org/public_html/?cmd=displaysection&section_
id=1326
Hay dos tipos de Kumbhaka, Sahita y Kevala. Aquella que esta acoplada
con la inhalación y la exhalación se denomina Sahita. El Kumbhaka que
carece de aquellas dos es llamada Kevala (solo). Cuando usted consigue
el dominio en Sahita, entonces se puede intentar este Kevala. Cuando
en la práctica, la Kumbhaka subsiste en muchos lugares sin exhalación
ni inhalación, sin condicionamiento de lugar, hora y número, entonces
que Kumbhaka se llama absoluto y puro (Kevala Kumbhaka), la cuarta
forma de Regulación del aliento ’. Tales poderes como el de vagando por
el espacio sin ser visto, siguen esta última forma de Pranayama. En Va-
sishtha Samhita se dice: Çuando después de renunciar a la inhalación y
la exhalación, se retenga el aliento con facilidad, ésto es Kumbhaka (Ke-
vala) absoluto..En este Pranayama la respiración es detenida de repente
9.4. PRANAYAMA, SAHITA Y KEVALA KUMBHAKA 29

sin Puraka ni Rechaka. El estudiante puede retener su respiración tanto


como a él le gusta a través de este Kumbhaka. Él alcanza el estado de
Raja Yoga. A través de Kevala Kumbhaka, el conocimiento de Kundali-
ni surge. Kundalini se despierta y Sushumna está libre de todo tipo de
obstáculos. El alcanza la perfección en Hatha Yoga. Se puede practicar
este Kumbhaka tres veces al dı́a. Aquel que sabe Pranayama y Kevala es
el verdadero Yogui. Qué no puede lograr en los tres mundos, aquel que ha
adquirido el éxito en este Kevala Kumbhaka? Gloria, gloria a esas almas
exaltadas. Este Kumbhaka cura todas las enfermedades y promueve la
longevidad.

9.4. Pranayama, Sahita y Kevala Kumbha-


ka
http://phenomenal-luminosity.blogspot.com/2013/03/pranayama-sahita-and-keval
html

Pranayama está en el corazón de la Sadhana de Hatha Yoga. Algunos


intentan separar los ocho miembros tradicionales del yoga, que trata de
cada uno de ellos de una manera lineal, por separado, pero si uno es inteli-
gente, con la práctica, uno se da cuenta de que esto es imposible de hacer.

Una de las primeras definiciones del yoga es Samadhi, el control de la


mente a través de varias etapas. Este proceso se describe con todo deta-
lle en los Yoga Sutras de Patanjali. Este proceso es llevado para la plena
comprensión de las enseñanzas de los antiguos textos de Hatha Yoga,
que citando a Yoga Vasistha, nos dicen que la mente tiene dos causas,
Vasana o condicionamiento, y Samirana o respiración. Para el control de
la mente a través de controlar el condicionamiento es uno de los métodos
más antiguos utilizados. No vamos a lidiar con eso aquı́, sino más bien
vamos a centrar en el control de la respiración para controlar la mente.

El Hatha Yoga reconoce la verdad de la declaración de Arjuna en el


Bhagavad Gita que ”La mente es tan difı́cil de controlar como el viento..En
primera lectura de esta declaración se podrı́a estar desconcertado y des-
animado. Sin embargo, el viento que se refiere en el entendimiento secreto
no es el viento externo sino el viento interno, el prana.
30 CAPÍTULO 9. NAULI

Prana se relaciona con el viento o Vayu y de acuerdo a la antigua


enseñanza Samkhya, el elemento aire se asocia con sparsa o el profundo
sentimiento interior que abarca la propia sensación inmediata de ser. En
términos más simples, el prana se siente. Esto es importante de entender.
Otro error común es que el prana es algo que debe ser descubierto. Sin
embargo, esto no es cierto. Prana está siempre presente. Es inseparable
de la atención / sentirlo. Prana no es algo que descubrimos. Es insepa-
rable de la atención a él.

Comprendiendo estas verdades básicas, se puede proceder de inme-


diato para contener y controlar la atención / sentir a través de diversas
técnicas que son dadas en las antiguas enseñanzas. En el proceso, citta o
la mente estarán bajo control rápidamente.

Se dice muy claramente en el Hatha Yoga Pradipika 2.77 y también


el comentario sobre el Yoga Sutra 1.34 por Hariharananda Aranya que
al final de toda retención de la respiración que la mente debe estar li-
bre de objetos. Esto disipa rápidamente la idea de que el Pranayama es
mero ejercicio de la respiración. El Pranayama completo se debe hacer
de acuerdo con Hariharananda, primero asociada con la relajación del
cuerpo, entonces la relajación total de la mente. Esto se hace de acuerdo
con el sutra 1.35, primero con las sensaciones de los instrumentos senso-
riales del cuerpo, y entonces la mente descansa de acuerdo con 1.36 en la
luminosidad del nivel base, el corazón de la experiencia de la conciencia
misma. Este proceso se describe en los sutras es equivalente al profundo
proceso de mudra se describe en los textos Hatha. Hay mucho que decir
sobre este proceso.

Hay un error común en la comunidad de yoga que Kumbhaka o re-


tención de la respiración se realiza con sólo el aliento burdo. Sin embar-
go esta es una comprensión muy tosca. Muchos utilizan los bandhas y
mudras sólo en el nivel fı́sico. Sin embargo, pranayama es inútil sin la
estabilización de la conciencia. Es en este nivel donde nos adentramos
en la quinta etapa del yoga, el Pratyahara, que de acuerdo con una de
las definiciones de Yajñavalkya y Vasistha es la estabilización de prana
en configuraciones particulares, tradicionalmente en los diversos puntos
adhara. Muchos otros textos también describen formas de estabilizar y
9.4. PRANAYAMA, SAHITA Y KEVALA KUMBHAKA 31

mantener la energı́a de la atención. Esta retención de la atención / energı́a


del campo disperso es lo que yo llamarı́a el ”soplo sutil”, en oposición a la
retención de la respiración más densa que es la retención de la inhalación
y la exhalación.

En los textos, la retención de aliento o kumbhaka, hecho con la in-


halación o exhalación se llama sahita. Sin inhalación o exhalación, la
retención de la respiración se llama kevala. Muchos interpretan que es-
to significa que las retenciones de inhalación y exhalación son por ellas
mismas sahita mientras kevala kumbhaka es un retención hecha en algún
lugar entre la inhalación y la exhalación. He oı́do a otras interpretaciones.
Yo dirı́a que después de años de práctica de estas maneras, considero que
estas interpretaciones que ser muy burdas.

Ahora interpreto el kumbhaka sahita para ser justo lo que dice, una
retención del prana, que es inseparable de la atención / sentir con la
inhalación o exhalación (una inhalación o exhalación burda). En otras
palabras, el aliento burdo coincide con la respiración sutil. Kevala kumb-
haka es una retención en la que la atención / energı́a se mantienen sepa-
rados de los movimientos de inhalación y exhalación o pausas. En otras
palabras, el aliento sutil se separa de la respiración burda. Esto se puede
hacer con la respiración burda retenida y moviéndose sutilmente, o la
sutil retenida y la burda en movimiento, o ambas retenidas o ambas en
movimiento. El punto importante es que hay una separación de burda y
sutil que ocurre en el kevala.

Este proceso de separación en kumbhaka kevala es una cosa importan-


te de entender. De hecho, el término significa kevala aislado o sin mezcla.
En otras palabras, kevala es una separación o una separación de las respi-
raciones burdas y sutiles. Esto no es tan complicado como puede parecer.

Una de las primeras técnicas de respiración que enseño para enten-


der este concepto se deriva de una poderosa técnica que figura en el
Yoga Vasistha y Vijnanabhairava. Tradicionalmente, la técnica consiste
en inhalar y exhalar en dos puntos localizados, denominados dvadasanta
bahya y dvadasanta antar. Bahya es externo, antar es interno, y dvada-
santa significa la distancia de doce dedos de ancho. Tradicionalmente la
dvadasanta bahya se mantiene a una distancia de doce dedos de ancho
32 CAPÍTULO 9. NAULI

más allá de la nariz. El dvadasanta antar esta a una distancia de doce


dedos de ancho hacia abajo desde la base de la nariz (que se encuen-
tra aproximadamente en el corazón). Uno se centra en estos dos puntos.
Después de años de práctica, se amplió la sensación de estos dos puntos
en la distancia en una distancia de doce dedos de ancho a todo cuerpo
desde la piel (bahya dvadasanta) y se amplió el dvadasanta interior para
incluir toda la columna central. Esto se discute más en el Yoga Vasistha.

Etapas:
1. Exhalar el aliento a una distancia de doce dedos de ancho alrededor
de todo el cuerpo (como un aura externa) y luego inhalar el aliento
hacia la columna central. Cuando usted exhale, centrar el aliento /
atención / sensación en el campo externo, esperar hasta que el cuer-
po se relaje y luego la mente se relaja. Emplear Shambhavi Mudra
aquı́ si lo conoce. Al inhalar, mantener la respiración / atención /
sensación en la columna central, a lo largo de ella, relajando primero
el cuerpo y entonces la mente. Aplicar el Shambhavi mudra de nuevo.
Cuando aqui se dice relajarse, es relajarse todo lo que no está aso-
ciado con retener la atención / energı́a / sensación en la ubicación
especı́fica. Hay mucho más que decir sobre esto pero vamos a mante-
nerlo simple por ahora. Continuar con este proceso, manteniendo la
atención / energı́a / aliento / sentimiento en cada lugar, en sincronı́a
con la respiración burda. Este es el pranayama sahita y kumbhaka
(retención). En otras palabras, el aliento burdo está sincronizado con
la atención / respiración sutil.

Esta es la respiración Ujjayi, el verdadero Ujjayi. ¿Qué significa tener


Ujjayi? Significa ser victorioso. Para conquistar. Significa conquistar
los movimientos de las aguas del prana. En otras palabras, significa
tener verdadero pranayama. El control del prana.
2. Después de algún tiempo, cambiar los movimientos burdos, sutiles y
retenciones. En otras palabras, inhalar al campo externo y exhalar
al campo interno. Esto también es sahita pero esta inviertido.
3. Después de algún tiempo con la segunda técnica, pruebe la tercera.
Esta técnica es la primera experiencia de pranayama kevala. Volver
a la primera técnica, exhalar al campo externo e inhalar al campo
interno. Luego, después de algún tiempo, detener el aliento burdo,
reteniéndolo. Ahora, empujar la atención al aliento sutil al campo
9.4. PRANAYAMA, SAHITA Y KEVALA KUMBHAKA 33

externo, mientras se retiene la respiración burda en la columna verte-


bral. Retener esta posición durante algún tiempo, relajando el cuerpo
y la mente del mismo modo. A continuación, llevar la respiración /
atención sutil de nuevo a la columna vertebral y mantener la burda y
sutil juntas. Entonces exhalar tanto burdo y sutil al campo externo
y luego traerlos de vuelta juntos al centro y repetir el proceso de
separación de nuevo. Si se hace esto bien, se dará cuenta de ciertos
procesos fı́sicos surgen en el cuerpo. Este proceso comienza a activar
de forma natural bandha y mudra.
4. La cuarta etapa es otra práctica kevala. Aquı́, detenemos el aliento
burdo en algún lugar entre la inhalación y la exhalación y nos ol-
vidamos si estabamos inhalando o exhalando. Luego empujamos el
aliento / atención sutil al campo externo, Entonces llevamos el alien-
to / atención sutil hacia el campo externo, mantenerlo con relajación
corporal y mental, y luego llevarla de nuevo adentro y mantenerla en
el centro con relajaciones respectivas. Este proceso se puede hacer
rápidamente o lento. Entre ellas tomar respiraciones burdas norma-
les. Esta es una práctica muy potente que empieza a electrificar la
columna central y puede producir reacciones fı́sicas profundas en los
ojos y en las regiones de los chakras. Kundalini y las vibraciones
internas pueden ser despertadas en esta práctica.
Las dos primeras técnicas son un proceso normal e invirtieron el pro-
ceso sahita. Los dos últimas son todas técnicas kevala en que la tercera
técnica mantiene la burda y mueve la sutil, el cuarto hace lo mismo, pero
de una manera diferente.

Estas técnicas se deben aprender poco a poco y lo ideal, bajo la di-


rección del maestro. Ellos nos ayudan a lograr el control del prana. La
comprensión de estas técnicas conduce a una comprensión profunda de
prana, apana, mente, energı́a, mudra, y Kundali, como se describe en los
textos hatha.

Este proceso de descubrimiento de pranayama kevala y kumbhaka


conduce a un profundo proceso de separación de los cuerpos sutiles y
densos y uno aprende rápidamente cómo trabajar con el campo sutil de
sparsa. Es aquı́ donde uno empieza realmente a comprender los niveles
instrumentales e inferior de la expresión de la conciencia como se descri-
be por Patanjali. Entonces uno es llevado rápidamente a citta yoga vrtti
34 CAPÍTULO 9. NAULI

nirodha a través de la práctica de prana nirodha. En otras palabras, los


limbos interiores de yoga maduran como fruto de la práctica y la medi-
tación es en la palma de su mano, sin esfuerzo.

Otra cosa interesante a destacar es que kevala y kaivalya son pala-


bras similares. Kaivalya es que el aislamiento que se describe en el cuarto
capı́tulo de los Yoga Sutras. Las enseñanzas de Hatha Yoga nos llevan a
Kaivalya a través de la práctica sublime de Kevala.
Parte II

Los Chakras

35
Capı́tulo 10

Mūladhāra

[1]p148 Mūla signitica “centro”, “raiz”. Adhāra significa “soporte”.


A Está situado en la base de la columna vertebral, dos dedos por encima
del ano, un dedo por debajo del órgano genital. Es el centro de la fuerza
vital, si una persona ó animal vertebrado sufriera una lesión en este
punto, morirı́a inmediatamente. [1]p148. En el centro de dicho Chakra,
se encuentra Kundalini, simbolizado por una serpiente enrrolada tres y
media veces en espiral, con la cola metida en la boca y dormida. Existen
tecnicas para romper el cı́rculo, despertándola, como Pranayama Kevala
Kumbhaka. [1]p150. Para mas información sobre Kevala Kumbhaka, ver
el capı́tulo 7.

37
38 CAPÍTULO 10. MŪLADHĀRA
Capı́tulo 11

Nādam

Transcribir [4]4:65-76
Las prácticas de ārambhāvasthā, ghatāvasthā, paricayāvasthā y nis-
pattyavasthā rompen los granthis (nudos)
Ver Hatha Yoga Pradipika 4:69-76
Poder del Yoga p79
http://www.yogarasa.org/practice-menu/pranayama/17-granthis-blocks.html
/docs/nudos-granthis

39
40 CAPÍTULO 11. NĀDAM
Capı́tulo 12

Practica

12.1. Ejercicios
1. De pie, mirar hacia el Este, cerrar los ojos (con esto se busca re-
afirmar la sinceridad), con seguridad extender los brazos, dar tres
vueltas sobre si mismo, en sentido horario. Tratar de quedar en el
mismo sitio donde se comenzo. Pueden haber mareos ya que se activa
el sistema circulatorio.
2. De rodillas, poner las manos debajo de las nalgas, cerrar los ojos y
llevar el tronco hacia atrás lo mas posible, esperar 10 segundos y re-
gresar. Ir aumentando la duracion, cada semana sumarle 10 segundos
hasta llegar a 60. Despues, hacer una segunda serie comenzando en
10 segundos y e incrementandolo como ya se explico con la primera
serie.
3. Asana Urdva Dhanurasana (arco mirando arriba, la mesa). Ir au-
mentando la duración de la asana 1 segundo semanalmente.
4. Acostado boca arriba, brazos a los lados con las palmas viendo hacia
abajo. Levantar las piernas 10cm manteniendolas rectas. Bajar.
5. Hacer 3 repeticiones de la siguiente secuencia: Subir las piernas 90
grados, bajar.
6. Sarvangasana
7. Halasana
8. Bhujangasana
9. Bhujangasana manteniendo levandado el cuerpo unos cm del piso,
solamente estar apoyados por manos y pies. Retroceder las manos

41
42 CAPÍTULO 12. PRACTICA

hasta llegar a los pies e ir levantando el tronco. Subir las manos hasta
las rodillas y bajar hasta tocar nuevamente los pies, 15 repeticiones.
10. Nauli

12.2. Pranayama
Para los siguientes ajercicios de pranayama, buscar una asana comoda
para estar mucho tiempo (arda padmasana, padmasana, etc.)
1. Inhalar profundamente elevando los hombros, exhalar. Comenzar con
4 repeticiones, ir aumentando hasta máximo 1 minuto.
2. Inhalar profundamente, exhalar lo mas posible. Tratar de unir el
ombligo con la espalda. Ası́, sin aire, bajar la barbilla hasta el pecho.
Contener la respiración 10 segundos. Levantar la cabeza, tomar aire,
exhalar. Aumentar los 10
3. Con el pulgar, tapar la fosa nasal derecha con el pulgar, el resto de
la mano hacia arriba. Repetir 4 inhalaciones y exhalaciones. Quita
dolores de cabeza.
Hasta archivo 00018.mp4 10min.

12.3. Pranayama 2
1. Visualizar energı́a espalda → frente
2. Visualizar energı́a frente → espalda
3. Espiral arriba y abajo, alrededor de sushuma
4. Ojos abiertos hacia atras
Capı́tulo 13

Preguntas

1. Los Bandhas se pueden hacer de forma mental ó con la voluntad en


lugar de fı́sicamente?
2. Hay varias versiones de Kevala Kumbhaka (ver cap. 7), cual es la
mas recomendada?
3. En Hatha Yoga Pradipika, en 4:24-25 dice “... si existe movimiento
de prana, existe movimiento mental. ... Si se suspende la actividad
de una de ellas (mente y prana), la otra parará; si una actúa, la
otra también actuará, si no permanecen quietas, los sentidos estarán
siempre activos; si se consigue controlarlas, se alcanzará moksa.”.
En este pasaje es necesario detener prana para detener el flujo de la
mente, se podria suponer que el movimiento de prana es necesario
para sostener los cuerpos (burdos y sutiles)

43
44 CAPÍTULO 13. PREGUNTAS
Bibliografı́a

[1] BHAT, Krishna. El poder del Yoga. Ediciones Vivir Mejor


[2] http://institutopatanjali.com/Patanjali/8pasos.htm
[3] Samkhya-Yogacharya Swami Hariharananda Aranya. Yoga Philosophy
of Patanjali.
http://www.vedanta.gr/wp-content/uploads/2012/03/SwHarihar_
Yoga-Sutras-of-Patanjali_ENA4.pdf
[4] Hatha Yoga Pradipika. Hatha Luz sobre el Hatha Yoga
http://www.yoga-darshana.com/HathaYogaPradipika.pdf
http://www.sacred-texts.com/hin/hyp/
http://www.sacred-texts.com/hin/hyp/hyp00.htm
http://www.sacred-texts.com/hin/hyp/hyp01.htm
http://www.sacred-texts.com/hin/hyp/hyp02.htm
http://www.sacred-texts.com/hin/hyp/hyp03.htm En este capı́tulo,
Yama y Niyama
http://www.sacred-texts.com/hin/hyp/hyp04.htm
http://www.sacred-texts.com/hin/hyp/hyp05.htm
http://www.sacred-texts.com/hin/hyp/hyp06.htm

[5] http://en.wikipedia.org/wiki/Niyama
[6] http://sathya-sai-baba.org/stages.html
[7] Ramacharaka ciencia Hindu Yogui de la respiración
http://api.ning.com/files/yNW1yJ1nrcgDLXnRpotbhBAXXDrqmaJgtjJjeNaKBdHFh69qr3QUKVvVW-92We7HTS*O9NFuVUopj64ZAgOTChg8TNpN28JU/

RamacharakaCienciaHinduYoguiDeLaRespiracion.DOC

[8] http://webspace.ship.edu/cgboer/basesdelameditacion.pdf
[9] PRAT, Jose Maria. Chi-Kung. El arte secreto chino de la respiración
para la salud fisı́ca y mental. Editorial Alas. 1985.
[10] VAN LYSEBETH, Andre. Aprendo Yoga.Ediciones Urano. 1968.

45
46 BIBLIOGRAFÍA

[11] VAN LYSEBETH, André. Pranayama. Ediciones Urano. 1985.


https://www.scribd.com/doc/28982495/
Pranayama-Andre-Van-Lysebeth
[12] VAN LYSEBETH, André. Mi sesión de Yoga. Ediciones Urano. 1977.

[13] http://www.revistanamaste.com/jala-neti-la-limpieza-de-los-senos-nasa
http://www.jalanetipot.com/how.html
http://www.jalanetipot.com/how_drying.html
http://adelgazaytonifica.blogspot.com/2011/10/
respiracion-toracica-y-abdominal.html

También podría gustarte