Está en la página 1de 3

Exámen mental película El Solista

Andrea Zapata Ortiz


Lorena Correa Vizcaíno

Mg. Luciell Fernández

Universidad Simón Bolivar


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Psicología
Psicopatologia II
Grupo T01
Barranquilla
Exámen Mental Nathaniel Anthony Ayers
Porte y actitud: Nathaniel se destacaba por su vestimenta
desordenada y colorida, combinando prendas de manera
poco convencional para el contexto en el que se encontraba.
Además, mostraba un comportamiento inicialmente tímido pero
colaborador, lo que permitió a Steve López ayudarlo de alguna
manera.

Orientación: En términos alopsíquicos, Nathaniel tenía


dificultades para identificar el día, aunque podía desplazarse
por diferentes lugares conocidos, como el centro LAMP, el
departamento proporcionado por López y el puente donde
solía tocar. En cuanto a su autoconocimiento, Nathaniel
reconocía quién era, a su familia y su historia, así como tenía
conciencia de sí mismo en las interacciones y menciones.

Atención: A pesar de presentar desajustes sociales desde la


infancia, no se observaron alteraciones atencionales en
Nathaniel. No mostraba desórdenes conductuales ni dificultades
para completar tareas, y su funcionamiento emocional y
ocupacional no se veía afectado.

Memoria: Nathaniel demostraba habilidades mnésicas


selectivas, recordando nombres, números, fechas y detalles
sobre Beethoven y la ciudad, a pesar de no haber completado
sus estudios. También exhibía memoria excepcional al tocar el
violín, incluso sin tener conocimiento previo del instrumento.
Afecto: Nathaniel no mostraba alteraciones afectivas, siempre
se mostraba colaborativo y expresaba sus emociones de
manera adecuada ante las situaciones que enfrentaba.

Pensamiento: Presentaba taquipsiquia, hablando rápidamente y


saltando de una idea a otra, lo que desencadenaba fugas de
ideas, mostrando desconexiones temporales y temas obsesivos
relacionados con Beethoven y su infancia. Experimentaba
delirios de persecución, creyendo que su hogar no era seguro,
así como delirios místicos/religiosos, considerando a López como
su dios. Sus ideas, aunque lógicas en sí mismas, carecían de
continuidad lógica.

Sensopercepción: Experimentaba alucinaciones auditivas desde


su adolescencia, con voces que comentaban sus acciones y
música, así como alucinaciones visuales, como la de un carro
en llamas.

Subjetividad: Presentaba una reducción en el insight, reflejando


falta de conciencia sobre su diagnóstico y su entorno, además
de no aceptar su diagnóstico y mostrar falta de funcionamiento
de sus funciones psicológicas.

Motricidad: Mostraba episodios de agitación motora, asociados


con la taquilalia y la taquipsiquia, destacando su
comportamiento desorganizado, como golpear a Steve López
tras enterarse de su diagnóstico.

Lenguaje: Exhibía taquilalia, hablando rápidamente al expresar


sus ideas.

También podría gustarte