Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

PREPARATORIA NO.8

MEDIACIÓN ESCOLAR

Alumna: Danna Ximena Espinosa Garza

Matrícula: 2146493

GPO: 456

Docente: Gabriela Alicia Piña Gonzalez.

Guadalupe, Nuevo León, Febrero de 2024.


Resumen:

La mediación al ámbito escolar se denomina distante como mediación escolar


o mediación educativa. Cuando se traslada la mediación a la escuela, no se
queda en la mera aplicación de los procesos de mediación en los conflictos
que ya han surgido, sonó va más allá y supone un cambio de paradigma
cultural con la instauración de lo que se ha denominado como Cultura de
mediación.
La mediación escolar representa la aplicación del proceso mediador formal
para la gestión de un conflicto, y la mediación educativa se refiere a los
procesos de aprendizaje relacionados con el desarrollo humano y social de
los estudiantes.

Al hablar de los diversos programas ‘‘se educa a toda la comunidad educativa


en los conceptos y habilidades básicas de resolución de conflictos que
promueven los valores claves de la mediación, como la cooperación, la
comunicación, el respeto a la diversidad, la responsabilidad y la
participación’’.

Bonafé-Schmitt, define el proceso de mediación como un ritual, que en el


medio escolar se convertiría en rito de paso o iniciación respecto a los
mediadores, a través del cual adquirirán un nuevo status y la pertenencia
plena a la comunidad.

Igualmente refiriéndose a la identidad cultural, la UNESCO defiende que cada


cultura encierra un conjunto de valores. A partir de esos presupuestos
entendemos por cultura de mediación un conjunto de valores, implícitos en
esta nueva metodología de resolución pacífica de conflictos.

La cultura de la mediación queda definida en diez principios que conllevan


una secuencia personal de acciones a la hora de afrontar los conflictos. Estos
principios, como apuntan las autoras, requieren tanto un trabajo personal
como un trabajo interpersonal centrado en la empatía, aunque desde la
asertividad, y una visión del otro, que implique comprensión y respeto.

La cultura de la mediación y resolución pacífica de conflictos, a partir de


las ideas estudiadas, es el conjunto de actitudes, valores y normas que
definen una forma concreta de pensar y actuar en las relaciones que se
establecen en el contexto social de la escuela.

También podría gustarte