Está en la página 1de 2

Actividad sobre disfunciones sexuales y parafilias

DISFUNCIONES SEXUALES

Juan, de 25 años ha empezado a trabajar en un bufete de abogados muy importante en


el que le exigen un alto nivel de trabajo. Lleva cinco años en una relación estable con su
pareja María. Juan se siente atraído por su pareja y antes su vida sexual era muy
satisfactoria, pero desde hace unos 7 meses, Juan experimenta dificultades para
mantener una erección durante el coito en las relaciones, aunque sí consigue una
erección normal al inicio. Se siente ansioso y frustrado por la situación ya que estos
episodios están afectando a otras facetas de la relación. Al volverse una situación
recurrente, Juan evita las relaciones sexuales por miedo al fracaso. Juan y María
comparten una vida activa y satisfactoria en todos los otros aspectos de la relación, pero
la disfunción eréctil está siendo un obstáculo en su relación. Hablan abiertamente del
tema y existe una gran comunicación en la pareja, pero el problema y la ansiedad en
Juan persisten.
El caso de Juan se puede clasificar como disfunción eréctil (DE) adquirida (ya que
empezó tras un período de actividad sexual normal), con pérdida durante la penetración
ante los movimientos coitales (erección parcial pero insuficiente, pérdida antes de
completas el coito). Con frecuencia episódica. En cuanto al nivel de DE según su
gravedad entra dentro de un nivel leve: se da en adultos jóvenes, obedece a factores
psicológicos, y es el nivel más fácil y rápidamente solucionable. Las causas se pueden
atribuir en primer lugar a un nivel de ansiedad elevado por el trabajo en las primeras
veces, seguido por una ansiedad de ejecución durante las relaciones al sentirse frustrado
por la situación.

PARAFILIAS

- Trastorno parafílico por elección de objeto: trastorno Fetichista, parcialismo


- Noticia: El mercado negro de la leche materna está en auge en internet. El
motivo: hombres adultos fetichistas (Albert Sanchis, 2024)
El fetichismo se define como el uso repetido y preferido de objetos (fetiches)
inanimados, en este caso la leche materna. El objeto es necesario para lograr la
excitación y substituye a la persona, sin el objeto aparecen disfunciones sexuales. Es una
experiencia multisensorial, en este caso en la noticia se explica que los fetichistas se
excitan tanto por el olor como por el sabor, como por la fantasía de los cuerpos de las
madres que amamantan. Las explicaciones que se dan a este trastorno parafílico son
dos: hombres atraídos por mujeres lactantes, “bebés adultos” y personas que buscan
todas las formas posibles de volver a su infancia.
La diferencia con lo que sería una parafilia es que la satisfacción de comprar y consumir
leche materna es un riesgo de salud pública. Una parafilia en este caso sería que una
pareja en la que los dos son conscientes y aceptaran fetiche por la leche materna, la
mujer amamantara directamente a su pareja.

- Trastorno parafílico por alteración en el acto sexual: voyeurismo


- Noticia: Hombre acusado de cometer actos de voyerismo en biblioteca pública
de Miami-Dade
El voyeurismo se define por observar (en este caso grabar), a personas desnudándose o
que se encuentran en plena actividad sexual. Mirar provoca una gran excitación sexual
que se resuelve con la masturbación mientras o después, entrando en un círculo
irresoluble en el que se necesita más masturbación. Según la noticia la madre observó a
un hombre que grababa a su hija de 8 años que usaba un vestido por debajo de la mesa,
por lo que aquí también entraría un trastorno de pedofilia. A diferencia de una parafilia
el trastorno de voyeurismo que se presenta en la noticia aparte de ser ilegal, no respeta
la privacidad de una niña. Una noticia de una parafilia voreurista sería una pareja que
pacta el hecho de que uno se desnude o mantenga relaciones sexuales con otra persona
(también informada y conforme), mientras el otro observa.

También podría gustarte