Está en la página 1de 2

INFORMACIÓN SINTETIZADA (IDEAS CLAVE)

Liderazgo Laissez-faire:

1. Estilo de liderazgo "Dejar hacer".

2. Autonomía para los miembros del equipo.

3. Motivación intrínseca y creatividad.

4. Comunicación abierta necesaria.

5. Selección de equipo crítica.

Michael Jordan como líder en el deporte

1. Mentalidad ganadora y competitiva.

2. Liderazgo por ejemplo en la cancha.

3. Responsabilidad personal por victoria o derrota.

4. Papel de mentor para compañeros de equipo.

5. Contribución al éxito de los equipos, como los Chicago Bulls.

INFORMACIÓN COMPLETA

El estilo de liderazgo "Laissez-faire" es un enfoque donde el líder adopta una postura de "dejar
hacer" o "hands-off" en la gestión de su equipo. Este estilo se caracteriza por dar a los
miembros del equipo una gran autonomía y libertad para tomar decisiones y realizar tareas sin
una supervisión constante. A continuación, te proporcionaré un resumen del 20% con
contenido clave sobre el liderazgo Laissez-faire:

Liderazgo Laissez-faire (Dejar hacer):

Autonomía: En este estilo, el líder confía en que los miembros del equipo son competentes y
capaces de autogestionarse. Les brinda libertad para tomar decisiones y llevar a cabo sus
responsabilidades sin interferencia constante.

Motivación intrínseca: Se espera que los miembros del equipo encuentren motivación interna
para cumplir con sus tareas y metas. Esto puede fomentar la creatividad y la innovación, ya que
los empleados tienen la libertad de explorar nuevas soluciones.

Comunicación abierta: Aunque el líder no está constantemente involucrado en la toma de


decisiones cotidianas, sigue siendo importante mantener canales de comunicación abiertos.
Los empleados deben sentirse cómodos al buscar orientación o compartir actualizaciones.

Selección de equipo crucial: Para que el liderazgo Laissez-faire sea efectivo, es fundamental
contar con un equipo altamente competente y autodirigido. No todos los entornos de trabajo
se prestan a este estilo de liderazgo.

EJEMPLO DE LIDER EN DEPORTE:

Michael Jordan es ampliamente considerado uno de los mejores jugadores de baloncesto de


todos los tiempos y es conocido por su estilo de liderazgo intensamente competitivo y
orientado al logro. Aunque no adoptó un enfoque Laissez-faire, su liderazgo se caracterizó por:
Mentalidad ganadora: Es conocido por su insaciable deseo de ganar y su capacidad para
motivar a sus compañeros de equipo a dar lo mejor de sí mismos en cada partido.

Liderazgo, por ejemplo: Siempre lideraba con su desempeño en la cancha, mostrando


determinación, dedicación y habilidades excepcionales.

Responsabilidad personal: Jordan asumía la responsabilidad de la victoria o la derrota, lo que


inspiraba a su equipo a asumir sus propias responsabilidades y esforzarse al máximo.

Mentoría: Aunque a veces podía ser desafiante como líder, también era un mentor para sus
compañeros de equipo, ayudándolos a mejorar sus habilidades y conocimientos del juego.

Este enfoque de liderazgo centrado en la competencia y la excelencia contribuyó en gran


medida al éxito de los equipos en los que jugó, como los Chicago Bulls, y lo convirtió en un
ícono del baloncesto.

También podría gustarte