Está en la página 1de 1

¿Para qué futuro educamos?

Reina Reyes
Capítulo 3
"Pasividad versus Actividad"

El desarrollo de las
distinas actividades: Inciden en las conductas y
educativas, sociales, en los comportamiento de
culturales los individuos, determinando:

ACTIVIDAD PASIVIDAD
Si no se permite que el niñ@
experimente con su entorno,
Las conductas dependen de las
tiene pocas experiencias propias,
experiencias vividas, mas se reprimen sus conocimientos:
experiencias, mas capacidad ESPECTADOR.
de participación y de
Educación tradicional: No había diálogo,
resolución:
la comunicación era unidireccional.
PARTICIPANTE Alumno: Recibe información en
silencio, receptáculo.
En la Escuela Nueva: Diálogo e Acompañaba el contexto socio-cultural
del época (S. XVII)
intercambio, docente-alumno.
Favorece: reflexión y la critica. Medios de comunicación: Radio, Cine,
(S XIX) Psicología del niñ@ televisión, imágenes, comics (literatura
ilustrada), propaganda, favorecen la
pasividad, simple espectador, no opina ni
Diferentes formas Educativas: intercambia.
Interacción Familiar, pequeños Medios de comunicación masivos.
grupos, actividad social y Actualmente: Pantallas, redes sociales.
cultural
Capitalismo, consumismo: influencia,
dominio de un poder sobre la sociedad.
Monopolio psicológico: sumisión.
Mayores niveles socioculturales,
No se cuestionan las imposiciones.
mayores posibilidades de
superación: formación, opinión, Politica y Economía:
intercambio, cuestionamiento, Dominio de un poder,
crítica. Demagogia: convencimiento de
los votantes
(Falsa libertad de elegir)
Conducta y pensamiento Dependencia: económica y social.
ACTIVO: Desigualdad
favorece: Pensar, crear ideas,
fantasía, imaginación, deseo Conformismo de las Masas
de cambio y superación. Perdida de derechos.
Enajenación.

La Alfabetización y la
No garantiza la Libertad obligatoriedad de la Escuela
de Pensamiento. Elemental Pública: No brinda
Crear personas capaces. suficiente herramientas, es
superficial.

También podría gustarte