Está en la página 1de 2

Asignatura:

Interpretación constitucional legal

Docente:
Pedro Chavarría

Hecho por:
Guillermo Jose Ricaurte Baron

Semestre VIII

Jornada:
Tarde

Marzo/ 2023
¿Qué tipo de técnicas interpretativas aplica la corte en la sentencia C-491 del
2012?
Segú n el tribunal, la posesió n de sustancias estupefacientes o la posesió n en dosis
para consumo personal no es apta para afectar la seguridad pú blica y el orden
econó mico y social, por ser una actividad que no rebasa los límites de la persona y no
tiene posibilidad de interferir con los derechos de otras personas.
La Corte utiliza la técnica de interpretació n restrictiva porque excluye de su alcance
algunas presunciones fá cticas de que ciertas dosis son adecuadas para afectar la
seguridad pú blica. En su sentencia, el tribunal también estableció la técnica
de la interpretació n amplia, que busca encontrar un sentido que no surge de una
simple lectura de la disposició n, sino que está diseñ ado para dar
un sentido má s amplio.
(En otras palabras, los presupuestos de hecho de los tribunales difieren de los casos
mencionados en el artículo 376 del Có digo Penal y el artículo 49 de la Constitució n
Política) Si los presupuestos de hecho de F1 y las consecuencias jurídicas de
G1, es decir, La decisió n del Tribunal Constitucional y las normas como consecuencias
jurídicas y el contenido claro de la Regla son irrelevantes, por lo que si es
F2, esta conclusió n se trata en la nueva redacció n de la sentencia de los tribunales
escoceses no es G porque no es una consecuencia Si F1 es G1, se basa en la ló gica de
la norma, es decir produce el mismo resultado esperado en los
diferentes resultados de la norma
De esta forma, en la sentencia C-491 de 2012, la Corte Constitucional concluyó que
las actividades de sustitució n descritas en el artículo 376 del Có digo Penal no incluyen
las dosis para uso personal, pues es necesario distinguir entre lo que es
comerciar y portar. sustancia etc. para el consumo personal, ya que tal
conducta no debe afectar el derecho legal a la salud pú blica, la seguridad pú blica y el
orden econó mico y social.

También podría gustarte