Está en la página 1de 99

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MANEJO DE

HERRAMIENTAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA


LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR ACUÍCOLA Y
PESQUERO

La pesquería en el Perú: Estado actual


y perspectivas de innovación y desarrollo

Blgo. Marco Espino


Lima, 25 Noviembre 2020 Magister en Geografía
Doctor en Ciencias Biológicas
• Pesca continental

• Pesca marina
• Pesca continental
Cuenca amazónica:
• Loreto
• Ucayali

Lago Titicaca – Puno

Otros: Incluye demás


regiones (valles
interandinos y vertiente
occidental)
Desembarque de recursos continentales
90

80
Desembarque - Toneladas

70
Thousands

60

50

40

30

20
1993 1998 2003 2008 2013 2018
Total
Desembarque de recursos continentales
100
Desembarque - Toneladas

80

60
Thousands

40

20

0
1993 1998 2003 2008 2013 2018
Total Loreto
Desembarque de recursos continentales
100
Desembarque - Toneladas

80

60
Thousands

40

20

0
1993 1998 2003 2008 2013 2018
Total Loreto Ucayali
Desembarque de recursos continentales
100
Desembarque - Toneladas

80

60
Thousands

40

20

0
1993 1998 2003 2008 2013 2018
Total Loreto Ucayali Otros
Desembarque de recursos continentales
100
Desembarque - Toneladas

80

60
Thousands

40

20

0
1993 1998 2003 2008 2013 2018
Total Loreto Ucayali Otros Puno
Desembarques Loreto
40
Desembarques - Toneladas

30
Thousands

20

10

0
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Total Iquitos Yurimaguas Requena


Desembarques Ucayali
20
Desembarques - Toneladas

15
Thousands

10

0
1993 1998 2003 2008 2013 2018

Total Pucallpa Otros


Desembarque de recursos continentales
Selva: 17995
Sierra (2.52%) Costa: 1141
Sierra: 494
Costa (5.81%) Total : 19630

--- 2018 ---

Selva (91.67%)
Desembarque por forma consumo
Región Ucayali (2005 - 2018)
60

55
Porcentaje ( % )

50

45
56.44
40

35
43.56

30
Fresco Seco salado
Principales especies en la amazonía
(2005 -2019)

Bagres (9.33%)

Otros (37.71%)
Boquichico (26.86%)

Sardina (4.48%) Chiu-Chiu (4.59%)


Palometa (4.63%) Doncella (6.17%)
Llambina (6.24%)
• Pesca marina
PRINCIPALES ECOSISTEMAS DE AFLORAMIENTO DEL MUNDO

GREELAND

NORTH ASIA
EUROPE
AMERICA

H H

Canary AFRICA
California Current
Current Perú Somalia
Current SOUTH Current
AMERICA Benguela
Current
AUSTRALIA

H
H

Major upwelling

H Area of high pressure

Direction of ocean current


ES 00°
CC
05°
CCSE
PERÚ

CP
CNE = Corriente Norecuatorial
10°

SS
CCE = Contracorriente Ecuatorial
CSE = Corriente Surecuatorial
ESCC = Extensión Sur Corriente Cromwell
CCSE = Contracorriente Surecuatorial
CPSS = Corriente Peruana Subsuperficial COP AT 15°
COP = Corr iente Oceánica Peruana SA
CCP = Corriente Costera Peruana
ATSA = Aguas Templadas Subantárticas
CCP S
W 90° 85° 80° 75°
Figura 1. Sistema de corrientes en el mar peruano
PLATAFORMA
CONTINENTAL
SISTEMA
DE
CORRIENTES
FRENTE CCP
AL
PERU
SISTEMA
DE
CORRIENTES
FRENTE CCP
AL
PERU

COP
SISTEMA
DE
CORRIENTES
FRENTE CCP
AL
PERU

COP AISA
CCSE

SISTEMA
DE
CORRIENTES
FRENTE CCP
AL
PERU

COP AISA
CCSE

CCSC
SISTEMA
DE
CORRIENTES
FRENTE CCP
AL
PERU

COP AISA
CCSE

CCSC

CCP

CONDICION
NORMAL

EQUILIBRIO
COP AISA
CCSE

CCSC

CCP

CONDICION
LA NIÑA
COP AISA
CCSE

CCSC

CONDICION
EL NIÑO CCP

COP AISA
EL OCEANO PACIFICO SUDORIENTAL
TRANSCURRE PENDULARMENTE
ENTRE EVENTOS CALIDOS (EL NIÑO)
Y EVENTOS FRIOS (LA NIÑA)
LA VARIABILIDAD: Marco Normativo Fundamental

• Estacional: Verano - Invierno

• Interanual: El Niño - La Niña

• Periódica: Periodos Cálidos - Periodos Frios

• Secular: Alta - Baja variabilidad


Varianza de temperatura superficial del mar (1875 – 2007)

Chávez et al (2008)
ESCENARIOS TEMPORALES DE VARIABILIDAD F
P A
ALTA
C
A VARIABILIDAD
T
T PERIODOS O
R CÁLIDOS R
O ESTACIONALIDAD E
EL
[verano, otoño, S
N invierno, primavera]
NIÑO
E D
S
PERIODICIDAD E P P E

N [Periodos cálidos y
fríos]
N
S D S V
A
O O
O
R V R
I
M A
A SECULARIDAD B
LA
[Alta y baja I
T NIÑA
Variabilidad]
L
I PERIODOS
I
V FRIOS
D
O BAJA A
S VARIABILIDAD D
La estacionalidad
Temperatura Superficial del Mar - Chicama

22 83

ATSM TSM 4
97
20
25 98 3

30 57 92 15
18 41 72 2
T S M [°C]

65

ATSM
87 17
16
43 4851
53 69 76
19 1
16
14
0
14
-1

12 -2
1925 1940 1955 1970 1985 2000 2015
1930 1945 1960 1975 1990 2005 2020
1935 1950 1965 1980 1995 2010
La
20
estacionalidad a través de la TSM (3.5 °C diferencia)

1925-1949
19
1950-1974
T S M (°C) - Chicama

18 1975-1999

2000-2019
17

1925-2019

16

15
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meses
La interanualidad

El ENSO

Variabilidad de mediano
plazo
Tabla 1. Eventos El Niño fuertes y muy fuertes acaecidos en el Perú desde 1525 a la
actualidad (Actualizado de Quinn et al. 1987)

Año Int Año Int Año Int Año Int Año Int
1525-1526 S 1618-1619 S 1707-1708 S 1814 S 1917 S
1531-1532 S 1624 S 1714-1715 S 1828 VS 1925-1926 VS
1539-1541 S 1634 S 1720 S+ 1844-1845 S+ 1932 S
1552 S 1652 S+ 1728 VS 1864 S 1940-1941 S
1567-1568 S+ 1660 S 1747 S 1871 S 1957-1958 S
1574 S 1671 S 1761 S 1877-1878 VS 1972-1973 S
1578 VS 1681 S 1775 S 1884 S+ 1982-1983 VS
1591-1592 S 1687-1688 S+ 1785-1786 S 1891 VS 1997-1998 VS
1607 S 1696 S 1791 VS 1899-1900 S 2015-2016 S
1614 S 1701 S+ 1803-1804 S+ 1911-1912 S

Int = Intensidad; S = Fuerte (Strong); VS = Muy fuerte (Very Strong)


Tabla 3. Esquema generalizado de los impactos de La Niña y El Niño sobre el
ambiente y los recursos en el mar peruano

Variables Año La Niña Año El Niño


A CCP Intensa Retraída
M CCSE Retraída Intensa
B ESCC Retraída Intensa
I CSA Intensa Retraída
E
N
T Afloramientos Intensos Débiles
E
Concentración
Pelágicos Dispersión
R Alta (q),Alta (F)
(Anchoveta, sardina) Baja (q), Baja (F) Baja(M)?
E Alta (M)?
C Concentración Dispersión
Demersales
U Alta (q), Alta (F) Baja (q), Baja (F)
(Merluza y otros)
R Alta (M)? Baja (M)
S Litorales
O (Concha abanico, langostinos) Disminución poblacional Aumento Poblacional
S Litorales
(Machas,choros,cangrejos) Aumento poblacional Disminución poblacional
CCP= Corriente Costera Peruana, CCSE= Contra Corriente Sur Ecuatorial, ESCC= Extensión Sur
de la Coriente de Cronwell, CSA= Corriente Subantártica, (q)= capturabilidad, (F)= Tasa
Instantánea de Mortalidad por Pesca y (M)= Tasa Instantánea de Mortalidad Natural
La periodicidad
PDO

Variabilidad decadal o de largo


plazo
La Oscilación Decadal del Pacífico (Pacific Decadal Oscillation – PDO)
descubierto por Hare (1996) y Mantua et al. (1997), consiste en un patrón
de variabilidad climática espacial persistente (20 a 30 años) que abarca todo
el Océano Pacífico, con manifestaciones muy claras en el Pacífico Norte
(Norte América) y efectos secundarios en los trópicos. Todo lo contrario de
lo que sucede con el proceso ENSO cuyo escenario es la zona intertropical.

Figura 4.
5. Oscilación Decadal del Pacífico
Oscilación Decadal del Pacífico - Periodicidad

3
25 PDO Teórico PDO Observado
20 2
Biomasa anchoveta (t * 10^6)

15

PDO
10 1
5
1874-1875 0

&
0
-5 -1

PSV
-10
-15 -2

-20
-3
-25
-30 -4
1875 1895 1915 1935 1955 1975 1995 2015
1885 1905 1925 1945 1965 1985 2005 2025
Años
Anomalía promedio de TSM por ¨Quarter” de siglo
0.3
Anomalía TSM Chicama histórico
0.2 1925 - 1949
1975 - 1999
0.1

-0.1
2000 - 2019

-0.2
1950 - 1974
-0.3
I II III IV
"Quarter" de siglo
Oscilación Decadal del Pacífico - Periodicidad

3
25 PDO Teórico PDO Observado
20 2
Biomasa anchoveta (t * 10^6)

15

PDO
10 1
5
1874-1875 0

&
0
-5 -1

PSV
-10
-15 -2

-20
-3
-25
-30 -4
1875 1895 1915 1935 1955 1975 1995 2015
1885 1905 1925 1945 1965 1985 2005 2025
Años
La variabilidad
secular

Variabilidad de muy
largo plazo
El Índice de oscilación del Sur

El Indice de Oscilación del Sur es una variable ambiental que


expresa la diferencia de presiones atmosféricas entre Darwin
(norte de Australia) y Tahiti (Océano Pacífico Central). Los
valores negativos de este índice evidencian la dominancia de
Darwin sobre Tahiti indicando el relajamiento del Anticiclón del
Pacífico Sudeste que induce al debilitamiento de los Vientos
Alisios, produciéndose de esta manera el desplazamiento de
masas de agua del Pacífico Ecuatorial Central hacia las costas
de Sudamérica. Esto suele suceder normalmente en los meses
de verano y otoño; pero su persistencia durante el invierno y
primavera indica el advenimiento de un evento El Niño.
Variabilidad secular del Pacífico (VSP) - Secularidad
30 30
17
20 50
79 10 75 11

10
8
25
13
17
18
0

Desviación Estándar del SOI - PSV


Indice de Oscilación Sur [IOS]

25 98
2 20
-10 77 88 77 9193
92 97 15
19
41
40 82 87
96
-20 5
15
-30
-40
10
-50
-60 5
-70
-80 0
1876 1898 1920 1942 1964 1986 2008
1887 1909 1931 1953 1975 1997 2019
Años
Variabilidad secular del Pacífico (VSP) - Secularidad
30 30
17
20 50
79 10 75 11

10
8
25
13
17
18
0

Desviación Estándar del SOI - PSV


Indice de Oscilación Sur [IOS]

25 98
2 20
-10 77 88 77 9193
92 97 15
19
41
40 82 87
96
-20 5
15
-30
-40
10
-50
-60 5
-70
-80 0
1876 1898 1920 1942 1964 1986 2008
1887 1909 1931 1953 1975 1997 2019
Años
Relación SOI y presiones atmosféricas (Hp) en Darwin y Tahiti

15 2011
1917
Tahiti = 12,636 - 0,079 SOI 2008
R = 0,864 1880
14 1902 1999 1879
1975
19882010 1910 1950
Presiones en Darwin & Tahiti

19301899 1928
1887
1945 2000
19891938 1971
1955
1891 1918 1931
1967 1893
1929
1904 1974
1892
1876
1921
1903
1924
1962 1886 1956
1973
2006 1894
1947 1964
19271996
1890
1961
1935
1901 1943
13 1914
1885
2002 1990
2012
1944
1963
1979
1998
2007
1939
1937
2001
1951
2009
19341907
1942
1981
1933
1908
1889
1976
1906
1960
1922
1954
1968
1898
1970
1878
1916
1997 1895
1881
2005
19571995 1984
1936 1909
1983 2004
1897 1884
1966 20031959
1949
19931972 1980
19131926 1978
1986 1985
1877
19911953
1965
194619111915
1932
19521948 1920
1925
1923
1994 1969
1900 1958 1883
12 1982
1941 19921912
1987
1940 18881919
1977
1997 1882
1896 1941
1940
1982 1877
1987
1914
1983 Darwin Tahiti
1896 1994 1993 1885 1902
11 1905 1992
18881991 2002 1891
1965
1972
1912
1919 1881 1990
1905 1977 1953
1913
1897 2006 1930
1946 2004
19002005
1966
1957 1963
1944
19111895
1884
1926 1979
19981901
1918
196919152003
1995 1899
1961 1931 1880
1980
19321978
1952
1986 1951
200920071967
1935 1928
10 1958
1923 1934
1984
1959
2001
1948
1949 1894
1939
19361947
1889
1942
1937
1925 1976
1981
1907
1878
1968
1933
1945
1927 1887
1904
1908
1924
1903
1893
19061892
1876
1929 1999
1988
1989
2008
1882 1960
1985 1970 1943
1962
19541996
1964
1883 1898
1922
1909 2000
1921
1973
1920 1890 1938
1886
1879
1955
1971 1975
1974
9 1916 1956 1910 1917
Darwin = 9,919 - 0,079 SOI 1950
R = 0,872
8
-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25
Indice Oscilación del Sur (SOI)
Frecuencia por incidencia del IOS (1876 – 2018)

80

1876-2018

60
1876-1925
Frecuencia [N]

1926-1975
40
1976-2018

20

0
[-20 , -24.9] [-10 , -14.9] [- 4.9 , 4.9] [10 , 14.9] [20 , 24.9]
Indice Oscilación del Sur [IOS]
Relación Indice de Oscilación S
y Patrón de Oscilación Pacífico No
1
1983
La Niña
Oscilación Pacífico Norte
0.8 1958
2005
El Niño 1960 1988
0.6 1953
1969
1993 1998
1999
0.4 19871992
1997
1977 1995
1980 1981
19861959
19792001
0.2 20041952
2002
20031961
1991 1976
1968
1954
1963
1957 1984 1973
0 1982 1978
2006 1970 1974
1965 1966 1951 2000
1964
-0.2 1985
1962
1996 1971
1989 19561975
-0.4 1994 1972
1990
1967
1950
-0.6 1955

-0.8
-15 -10 -5 0 5 10 15 20
Indice Oscilación del Sur
Obsérvese la relación inversa entre ambas variables, lo que explica que mientras que en el Pacífico sur
tenemos momentos positivos (Fríos), en el Pacífico Norte, momentos negativos (Cálidos) y viciversa. Es
decir, mientras que el hemisferio sur se enfría, el hemisferios norte se calienta, en procesos de corto
(estacionales – verano e invierno), mediano (interanual El Niño-La Niña) y largo plazo (20 años periódos
cálidos y 30años periodos fríos). Finalmente se reconoce que las condiciones del Pacífico Norte y Sur
dependen de las condiciones imperantes en el Artico y la Antártida, respectivamente. En tal sentido, una
tendencia al calentamiento en el Polo Norte tendrá respuestas en opuestas en el Polo Sur; es decir si el
Relación Antartida / Artico
1.5
1990
1989
1
Arctic Oscillation

1994
1992
0.5 1982
1991 2003 2006
2002 1986
1988 1999
1993
19971983
2000
0 1984 2004 2001
1995
1981 2005 1979
1996 1985
1987
-0.5

-1
-0.75 -0.25 0.25 0.75
Antartic Oscillation
Análisis
de tendencia sobre los
recursos y las pesquerías
Variabilidad Secular del Pacífico (SOI) de 1876 a 1918 y Oscilación
Decenal del Pacífico de 1900 a 2018

3
25 PDO Teórico PDO Observado PSV
20 2
Biomasa anchoveta (t * 10^6)

15

PDO
10 1
5 1894-1895 1924-1925 1995-1996
2024-2025
1874-1875 1945-1946 1974-1975 0

&
0
-5 -1

PSV
-10
-15 -2

-20
-3
-25
-30 -4
1875 1895 1915 1935 1955 1975 1995 2015
1885 1905 1925 1945 1965 1985 2005 2025
Años
• Recursos Pelágicos neríticos

12
Anchovy
Desembarques (Toneladas)

10
Sardine
8
Millions

Horse mackerel
6
Mackerel
4

0
1950 1959 1968 1977 1986 1995 2004 2013
1953 1962 1971 1980 1989 1998 2007 2016
1956 1965 1974 1983 1992 2001 2010 2019
Años
Longitud media de captura de merluza
1971 - 2019
50

45
Longitud media (cm)

40 1991

35
1992
30

25 2002

20
1970 1980 1990 2000 2010 2020
Años
Fig. 1a. CONCEPTUALIZACION DE LA TRASLACION LATITUDINAL
DEL AREA DE DISTRIBUCION DE MERLUZA

AREA DE DISTRIBUCION
DE MERLUZA.

LINEA DEL
ECUADOR

LATITUD SUR
VALOR CERO EN
EL P.D.O.

VARIACION DECADAL
EN EL I.O.S.

ESCALA TEMPORAL (DECADAS)


Fig. 1b. DISTRIBUCION IDEALIZADA DE MERLUZA CON UN PDO POSITIVO

LINEA
ECUATORIAL
ECUADOR

INVIERNO

PERU
NORMAL

VERANO

EL NIÑO
Fig. 1c. DISTRIBUCION IDEALIZADA DE MERLUZA CON UN PDO NEGATIVO

INVIERNO
LINEA
ECUATORIAL

ECUADOR
NORMAL

VERANO PERU

EL NIÑO
Desembarque recursos costeros
1950 - 2019
90
80
Desembarques - Toneladas

70
60
Thousands

50
40
30
20
10
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Desembarques
Desembarquesde
dePota
Potaen
enelelPacífico
PacíficoOriental
Sud Este
1200

1000
Total
Desembarques (t)

800
Perú
Thousands

600
Chile

400
México

200
China

0
1950 1958 1966 1974 1982 1990 1998 2006 2014
1954 1962 1970 1978 1986 1994 2002 2010 2018
Años
Análisis
de tendencia sobre los
recursos y las pesquerías

Perspectivas de corto, mediano y


largo plazo
Desembarques estandarizados de anchoveta y sardina

2
Desembarques estandarizados

-1

Anchoveta Sardina
-2
1960 1966 1972 1978 1984 1990 1996 2002 2008 2014
1962 1968 1974 1980 1986 1992 1998 2004 2010 2016
1964 1970 1976 1982 1988 1994 2000 2006 2012 2018
Años
Desembarques estandarizados de anchoveta, sardina, jurel y caballa

2
Desembarques estandarizados

-1
Anchoveta Sardina + Jurel + Caballa

-2
1960 1966 1972 1978 1984 1990 1996 2002 2008 2014
1962 1968 1974 1980 1986 1992 1998 2004 2010 2016
1964 1970 1976 1982 1988 1994 2000 2006 2012 2018
Años
Anchoveta
24 3
TSM =
21 21.83 Diferencia = 1.42 2

ATSMP y Biomasas estandarizadas


18 1
Desembarques ( t )

15 0
Millions

12 -1

9 TSM = -2
20.41
6 -3

3 -4

0 -5
1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018

ATSMP (+) ATSMP (-) Diferencia: 1.42 °C

Biomasas estandarizadas Desembarque (t) de anchoveta


8 5

7 4

ATSMP y Biomasas estandarizadas


Sardina 3
6
Desembarques ( t )

2
5 1
Millions

4 0

3 -1
-2
2
-3
1 -4
0 -5
1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018

ATSMP (+) ATSMP (-)

Capturas estandarizadas Desembarque (t) de Sardina


4
1600
3

ATSMP y Biomasas estandarizadas


1400 Jurel
2
Desembarques ( t )

1200
1
1000
Thousands

0
800 -1
600 -2
400 -3
200 -4
0 -5
1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018

ATSMP (+) ATSMP (-)

Capturas estandarizadas Desembarque (t) de Jurel


3000 8
2700 Pota
6
2400

ATSMP y CPUE Ind y Art


Desembarques (t) OPO y Perú

2100 4
1800 2
Thousands

1500
1200 0

900 -2
600
-4
300
0 -6
1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018

ATSMP (+) ATSMP (-) CPUE Industrial

Desembarques OPO CPUE Artesanal Desembarques Perú


Proyecciones de biomasa de anchoveta en relación al PDO y PSV

3
25
Biomasa anchoveta (t * 10^6)

20 2

PDO
15
10 1
5 1894-1895 1995-1996
1874-1875 1924-1925 1974-1975 0
2024-2025

&
0 1945-1946
-5 -1

PSV
-10
-15 -2
-20 -3
-25
-30 -4
1875 1895 1915 1935 1955 1975 1995 2015
1885 1905 1925 1945 1965 1985 2005 2025
Años
PDO Teórico PDO Observado

PSV Biomasa anchoveta

Biiomasa teórica anchoveta


Proyecciones de desembarques de sardina, jurel y caballa en relación al
PDO y PSV

4 3.5
3 2.5
Captura Teórica & Observada

PDO
2
1.5
1 1995-1996
0.5

&
0 1924-1925 2024-2025
1974-1975
1945-1946
-0.5

PSV
-1
-1.5
-2
-3 -2.5

-4 -3.5
1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020
1910 1930 1950 1970 1990 2010 2030
Años

PDO PDO PSV

Captura Teórica Captura Observada


Recursos Pelágicos Oceánicos:
Desembarques de atunes en relación al PDO y PSV
40 3.5
30 2.5
Captura Teórica & Observada

PDO
20
1.5
10
Thousands

1995-1996
0.5

&
0 1924-1925 2024-2025
1974-1975
1945-1946
-0.5

PSV
-10
-1.5
-20
-30 -2.5

-40 -3.5
1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020
1910 1930 1950 1970 1990 2010 2030
Años

PDO PDO PSV

Captura Teórica Captura Observada


Proyecciones de desembarques de perico en relación al PDO y PSV

70 3.5
60
50 2.5
Captura Teórica & Observada

40

PDO
30 1.5
20
Thousands

1995-1996
10 0.5

&
0 1924-1925 2024-2025
1974-1975
-10 1945-1946
-0.5

PSV
-20
-30 -1.5
-40
-50 -2.5
-60
-70 -3.5
1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020
1910 1930 1950 1970 1990 2010 2030
Años

PDO PDO PSV

Captura Teórica Captura Observada


Proyecciones de desembarque de pota en relación al PDO y PSV

700 3.5
600
500 2.5
Captura Teórica & Observada

400

PDO
300 1.5
200
Thousands

1995-1996
100 0.5

&
0 1924-1925 2024-2025
1974-1975
-100 1945-1946
-0.5

PSV
-200
-300 -1.5
-400
-500 -2.5
-600
-700 -3.5
1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020
1910 1930 1950 1970 1990 2010 2030
Años

PDO PDO PSV

Captura Teórica Captura Observada


Proyecciones de biomasa recursos pelágicos
30 5
Tendencia Biomasa Anchoveta (10^6 t)

(PSV-PDO) & Sardina, Jurel y Caballa


20 1995-1996
1
2024-2025

1974-1975
-1
10 2044-2045

-3

0 -5
1950 1970 1990 2010 2030 2050
1960 1980 2000 2020 2040

PDO Teórico PDO Observado PSV

B Anchoveta B Jurel+Caballa B Sardina


PROPUESTA DE GESTION

Esquema de respuestas de las variables ambientales y de


los recursos pesqueros a cada uno de los patrones
normativos fundamentales
Esquema referido a los factores ambientales

PATRONES NORMATIVOS FUNDAMENTALES


FACTORES
AMBIENTALES ESTACIONALIDAD INTERANUALIDAD PERIODICIDAD SECULARIDAD

Verano Invierno El Niño La Niña PDO (+) PDO (-) + Variabil - Variabil
CCP Débil Intensa Muy Débil Muy Intensa Retraída Dominante

Atenuación de PDO

verano e invierno y
diferencias verano

Intensificación del
entre El Niño y La
El Niño y La Niña.
e invierno y entre

diferencias entre
CSA Débil Intensa Muy Débil Muy Intensa Retraída Dominante

PDO (+/-)
Máximas

Menores
CSE Intensa Débil Muy Intensa Muy Débil Dominante Retraída

Niña.
(-)
CSSC Intensa Débil Muy Intensa Muy Débil Dominante Retraída
SURGENCIA Moderada Intensa Débil a Nula Muy Intensa CSSC CSA
TERMOCLINA Profunda Superficial + Profunda + Superficial Profunda Superficial
CLIMA Cálido Frío Muy Cálido Muy Frío Templado + Frío

CCP = Corriente Costera Peruana; CSA = Corriente Subanatártica; CSE = Corriente Sur SurEcuatorial; CSSC = Contracorriente
Subsuperficial de Cromwell; Surgencia = Proceso de Afloramiento; Termoclina = Zona de la columna de agua en la cual la
gradiente térmica es muy rápida.
Esquema referido a los recursos pelágicos
PATRONES NORMATIVOS FUNDAMENTALES
b. 1

RECURSOS
ESTACIONALIDAD INTERANUALIDAD PERIODICIDAD SECULARIDAD
PELAGICOS
Verano Invierno El Niño La Niña PDO (+) PDO (-) + Variabil - Variabil
Muy Muy
Anchoveta Concentra Dispersa Desplazada Dominante

Acelera dinámica de dispersión y concentración

Atenúa dinámica de dispersión y concentración


Concentrada dispersa
Muy Muy
Sardina Concentra Dispersa
Concentrada dispersa
Dominante Desplazada
Muy Poco Menos Más
Jurel Acerca Aleja
disponible disponible abundante abundante
Muy Poco Menos Más
Caballa Acerca Aleja

de los recursos

de los recursos
disponible disponible abundante abundante
Más Poco Más Menos
Cojinoba Concentra Dispersa
disponible disponible abundante abundante
Muy Poco Menos Más
Machete Concentra Dispersa
disponible disponible abundante abundante
Muy Poco Menos Más
Atunes Acerca Aleja
disponible disponible disponible disponible
Muy Poco Menos Más
Mesopelágicos Acerca Aleja
disponible disponible disponible disponible
Más Menos
disponible disponible Poco Poco Menos Más
Calamares en otoño y en verano disponible disponible disponible disponible
primavera e invierno
En este caso destaca la alternancia anchoveta/sardina en función al PDO (-) ó (+) respectivamente. Asimismo, la mayor
disponibilidad de jurel, caballa, atunes y calamares en el mar peruano asociados a la dominancia de anchoveta en el
ecosistema. Con presencia de anchoveta se enriquece la zona costera y el área oceánica adyacente. [Engraulis ringens,
anchoveta; Sardinops sagax sagax, Sardina; Trachurus picturatus, jurel; Scomber japonicus, caballa; Seriolela violacea,
cojinoba; Ethmidium maculata, machete; atunes, varias especies; mesopelágicos, varias especies; calamares, varias
especies].
Esquema referido a los recursos demersales y litorales

PATRONES NORMATIVOS FUNDAMENTALES


B. 2
RECURSOS
DEMERSALES ESTACIONALIDAD INTERANUALIDAD PERIODICIDAD SECULARIDAD
Y
LITORALES Verano Invierno El Niño La Niña PDO (+) PDO (-) + Variabil - Variabil
Muy Muy Desplazada
Merluza y otros Dispersa concentra Dominante

concentración de los

concentración de los
Acelera dinámica de

Atenúa dinámica de
Dispersa Concentrada al norte
Disminuye Aumenta Baja Mayor

dispersión y

dispersión y
Pejerrey Concentra Dispersa
disponibilid. disponibilid. abundancia abundancia

recursos

recursos
Litorales: Tendencia Tendencia a
Aumento Disminución
C. Abanico y Positivo Negativo a mayor menor
Poblacional poblacional
Langostinos abundancia abundancia
Litorales: Tendencia Tendencia a
Disminución Aumento
Machas, choros Positivo Negativo a menor mayor
poblacional poblacional
y cangrejos abundancia abundancia
Otros: Incluye la fauna acompañante de la merluza (Tollo,cabrilla, suco, cachema, etc). [Merluccius gayi peruanus, merluza;
Odonthestes regia regia, pejerrey; Mustelus whitneyi, tollo; Paralabrax humeralis, cabrilla; Paralonchurus peruanus, suco o
coco; Cynoscion analis, cachema. Argopecten purpuratus Concha de abanico; langostinos, varias especies; Mesodesma
donacium, macha; Aulacomya ater, choro; Platyxanthus orbignyi y Cancer setosus, cangrejos].
PROPUESTA DE GESTION

Respuestas de manejo a cada uno de los


escenarios ambientales estacionales, interanuales,
periódicos (decadales) y seculares
MEDIDAS DE MANEJO ASOCIADAS A LOS
PATRONES NORMATIVOS FUNDAMENTALES
RECURSOS
PELAGICO
S
ESTACIONALIDAD INTERANUALIDAD PERIODICIDAD SECULARIDAD

Verano Invierno El Niño La Niña PDO (+) PDO (-) + Variabil - Variabil
Vedas reproductivas en Medidas extremas de

que tendrán que ser compensados con inviernos y primaveras muy


millones de toneladas,

millones de toneladas,

ad del recurso será menor independientemente de la abundancia.


verano e invierno. manejo durante El Niño

excepto durante El

excepto durante El
Campañas de pesca con intensificación de las

CCP entre 3 y 5

CCP entre 7 y 9
Anchoveta
marzo-julio y octubre- acciones de investigación.

de corto plazo adaptadas a cambios bruscos ambientales.


enero. Cuotas de Acciones de corto plazo en

Niño

Niño
captura variables de el marco de regímenes
acuerdo a PDO. Control provisionales de manejo.
de tallas mínimas de Durante La Niña mantener
captura. Protección de acciones de manejo de
áreas de juveniles y de condiciones de normalidad

de dispersión y concentración de los recursos


reproducción
Vedas reproductivas en Medidas extremas de

excepto durante El Niño

excepto durante El Niño


millones de toneladas,

Millones de toneladas,
verano e invierno. manejo durante El Niño

s tres escenarios a,mbietales previos.


CCP entre 0.5 y 1.5
Campañas de pesca con intensificación de las

CCP entre 2 y 4
marzo-julio y octubre- acciones de investigación.
enero. Cuotas de Acciones de corto plazo en
Sardina captura variables de el marco de regímenes
acuerdo a PDO. Control provisionales de manejo.
de tallas mínimas de Durante La Niña mantener
captura. Protección de acciones de manejo de
áreas de juveniles y de condiciones de normalidad
reproducción

s toneladas
a pesquería.

. CCP entre
5 y 1 millón

Vedas reproductivas en Medidas promocionales


bundancia

bundancia
ero más

primavera. Campañas para la pesca durante El con alta


de pesca diciembre- Niño. Mientras que durante ad en la
das

agosto. Cuotas de los años de La Niña


Jurel
captura variables de medidas de contingencia
MEDIDAS DE MANEJO ASOCIADAS A LOS
PATRONES NORMATIVOS FUNDAMENTALES
RECURSOS
PELAGICO
S
ESTACIONALIDAD INTERANUALIDAD PERIODICIDAD SECULARIDAD

Verano Invierno El Niño La Niña PDO (+) PDO (-) + Variabil - Variabil
Vedas reproductivas en Medidas extremas de

veranos que tendrán que ser compensados con inviernos y primaveras muy
millones de toneladas,

millones de toneladas,

sponibilidad del recurso será menor independientemente de la abundancia.


verano e invierno. manejo durante El Niño

excepto durante El

excepto durante El
Campañas de pesca con intensificación de las

CCP entre 3 y 5

CCP entre 7 y 9
Anchoveta
marzo-julio y octubre- acciones de investigación.

e manejo de corto plazo adaptadas a cambios bruscos ambientales.


enero. Cuotas de Acciones de corto plazo en

Niño

Niño
captura variables de el marco de regímenes
acuerdo a PDO. Control provisionales de manejo.
de tallas mínimas de Durante La Niña mantener
captura. Protección de acciones de manejo de
áreas de juveniles y de condiciones de normalidad

inámica de dispersión y concentración de los recursos


reproducción
Vedas reproductivas en Medidas extremas de

excepto durante El Niño

excepto durante El Niño


millones de toneladas,

Millones de toneladas,
verano e invierno. manejo durante El Niño

Esto en los tres escenarios a,mbietales previos.


CCP entre 0.5 y 1.5
Campañas de pesca con intensificación de las

CCP entre 2 y 4
marzo-julio y octubre- acciones de investigación.
enero. Cuotas de Acciones de corto plazo en
Sardina captura variables de el marco de regímenes
acuerdo a PDO. Control provisionales de manejo.
de tallas mínimas de Durante La Niña mantener
captura. Protección de acciones de manejo de
áreas de juveniles y de condiciones de normalidad
reproducción

.5 millones toneladas
onible a la pesquería.

onibilidad. CCP entre


entre 0.5 y 1 millón
Vedas reproductivas en Medidas promocionales
eles de abundancia

eles de abundancia
enores pero más

primavera. Campañas para la pesca durante El

mayores con alta


variabilidad en la
de pesca diciembre- Niño. Mientras que durante toneladas
agosto. Cuotas de los años de La Niña
Jurel
captura variables de medidas de contingencia
y
acuerdo a PDO. Control para enfrentar las
Caballa
de tallas mínimas de deficiencias en
captura. Protección de disponibilidad, sobre todo
MEDIDAS DE MANEJO ASOCIADAS A LOS
PATRONES NORMATIVOS FUNDAMENTALES
RECURSOS
PELAGICO
S
ESTACIONALIDAD INTERANUALIDAD PERIODICIDAD SECULARIDAD

Verano Invierno El Niño La Niña PDO (+) PDO (-) + Variabil - Variabil
Vedas reproductivas en Medidas extremas de

dad de los veranos que tendrán que ser compensados con inviernos y primaveras muy
millones de toneladas,

millones de toneladas,

cuales la disponibilidad del recurso será menor independientemente de la abundancia.


verano e invierno. manejo durante El Niño

excepto durante El

excepto durante El
Campañas de pesca con intensificación de las

CCP entre 3 y 5

CCP entre 7 y 9
Anchoveta
marzo-julio y octubre- acciones de investigación.

r acciones de manejo de corto plazo adaptadas a cambios bruscos ambientales.


enero. Cuotas de Acciones de corto plazo en

Niño

Niño
captura variables de el marco de regímenes
acuerdo a PDO. Control provisionales de manejo.
de tallas mínimas de Durante La Niña mantener
captura. Protección de acciones de manejo de
áreas de juveniles y de condiciones de normalidad

Atenúa dinámica de dispersión y concentración de los recursos


reproducción
Vedas reproductivas en Medidas extremas de

excepto durante El Niño

excepto durante El Niño


millones de toneladas,

Millones de toneladas,
verano e invierno. manejo durante El Niño

Esto en los tres escenarios a,mbietales previos.


CCP entre 0.5 y 1.5
Campañas de pesca con intensificación de las

CCP entre 2 y 4
marzo-julio y octubre- acciones de investigación.
enero. Cuotas de Acciones de corto plazo en
Sardina captura variables de el marco de regímenes
acuerdo a PDO. Control provisionales de manejo.
de tallas mínimas de Durante La Niña mantener
captura. Protección de acciones de manejo de
áreas de juveniles y de condiciones de normalidad
reproducción

1 y 1.5 millones toneladas


disponible a la pesquería.

disponibilidad. CCP entre


CCP entre 0.5 y 1 millón
Vedas reproductivas en Medidas promocionales

Niveles de abundancia

Niveles de abundancia
menores pero más
primavera. Campañas para la pesca durante El

mayores con alta


variabilidad en la
de pesca diciembre- Niño. Mientras que durante

toneladas
agosto. Cuotas de los años de La Niña
Jurel
captura variables de medidas de contingencia
y
acuerdo a PDO. Control para enfrentar las
Caballa
de tallas mínimas de deficiencias en
captura. Protección de disponibilidad, sobre todo
áreas de juveniles y de en los meses de invierno y
reproducción primavera

Aprovechamiento del Aprovechamiento del


yor
ad

ad
ie

ia
or

s
e
o
MEDIDAS DE MANEJO ASOCIADAS A LOS
PATRONES NORMATIVOS FUNDAMENTALES
RECURSOS
PELAGICO
S
ESTACIONALIDAD INTERANUALIDAD PERIODICIDAD SECULARIDAD

Verano Invierno El Niño La Niña PDO (+) PDO (-) + Variabil - Variabil
Vedas reproductivas en Medidas extremas de

Aprovechar la bondad de los veranos que tendrán que ser compensados con inviernos y primaveras muy
millones de toneladas,

millones de toneladas,

frías durante las cuales la disponibilidad del recurso será menor independientemente de la abundancia.
verano e invierno. manejo durante El Niño

excepto durante El

excepto durante El
Campañas de pesca con intensificación de las

CCP entre 3 y 5

CCP entre 7 y 9
Anchoveta
marzo-julio y octubre- acciones de investigación.

Establecer acciones de manejo de corto plazo adaptadas a cambios bruscos ambientales.


enero. Cuotas de Acciones de corto plazo en

Niño

Niño
captura variables de el marco de regímenes
acuerdo a PDO. Control provisionales de manejo.
de tallas mínimas de Durante La Niña mantener
captura. Protección de acciones de manejo de
áreas de juveniles y de condiciones de normalidad

Atenúa dinámica de dispersión y concentración de los recursos


reproducción
Vedas reproductivas en Medidas extremas de

excepto durante El Niño

excepto durante El Niño


millones de toneladas,

Millones de toneladas,
verano e invierno. manejo durante El Niño

Esto en los tres escenarios a,mbietales previos.


CCP entre 0.5 y 1.5
Campañas de pesca con intensificación de las

CCP entre 2 y 4
marzo-julio y octubre- acciones de investigación.
enero. Cuotas de Acciones de corto plazo en
Sardina captura variables de el marco de regímenes
acuerdo a PDO. Control provisionales de manejo.
de tallas mínimas de Durante La Niña mantener
captura. Protección de acciones de manejo de
áreas de juveniles y de condiciones de normalidad
reproducción

1 y 1.5 millones toneladas


disponible a la pesquería.

disponibilidad. CCP entre


CCP entre 0.5 y 1 millón
Vedas reproductivas en Medidas promocionales

Niveles de abundancia

Niveles de abundancia
menores pero más
primavera. Campañas para la pesca durante El

mayores con alta


variabilidad en la
de pesca diciembre- Niño. Mientras que durante

toneladas
agosto. Cuotas de los años de La Niña
Jurel
captura variables de medidas de contingencia
y
acuerdo a PDO. Control para enfrentar las
Caballa
de tallas mínimas de deficiencias en
captura. Protección de disponibilidad, sobre todo
áreas de juveniles y de en los meses de invierno y
reproducción primavera

Aprovechamiento del Aprovechamiento del


nto de la mayor
disponibilidad

disponibilidad
Aprovechamie

contingencia
por la menor

del recursos
Medidas de
recurso de acuerdo a recurso de acuerdo a los
del recurso

Cojinoba,
los cambios cambios interanuales en la
Machete
estacionales en su disponibilidad del recurso.
Y
disponibilidad. Más Más abundante durante El
Atunes
abundante en verano y Niño y mucho menos
menos en invierno durante La Niña
Poco poco Menos Más
Calamares
disponible disponible disponible disponible
MEDIDAS DE MANEJO ASOCIADAS A LOS
PATRONES NORMATIVOS FUNDAMENTALES
RECURSOS
PELAGICO
S
ESTACIONALIDAD INTERANUALIDAD PERIODICIDAD SECULARIDAD

Verano Invierno El Niño La Niña PDO (+) PDO (-) + Variabil - Variabil
Vedas reproductivas en Medidas extremas de

Aprovechar la bondad de los veranos que tendrán que ser compensados con inviernos y primaveras muy
millones de toneladas,

millones de toneladas,

frías durante las cuales la disponibilidad del recurso será menor independientemente de la abundancia.
verano e invierno. manejo durante El Niño

excepto durante El

excepto durante El
Campañas de pesca con intensificación de las

CCP entre 3 y 5

CCP entre 7 y 9
Anchoveta
marzo-julio y octubre- acciones de investigación.

Establecer acciones de manejo de corto plazo adaptadas a cambios bruscos ambientales.


enero. Cuotas de Acciones de corto plazo en

Niño

Niño
captura variables de el marco de regímenes
acuerdo a PDO. Control provisionales de manejo.
de tallas mínimas de Durante La Niña mantener
captura. Protección de acciones de manejo de
áreas de juveniles y de condiciones de normalidad

Atenúa dinámica de dispersión y concentración de los recursos


reproducción
Vedas reproductivas en Medidas extremas de

excepto durante El Niño

excepto durante El Niño


millones de toneladas,

Millones de toneladas,
verano e invierno. manejo durante El Niño

Esto en los tres escenarios a,mbietales previos.


CCP entre 0.5 y 1.5
Campañas de pesca con intensificación de las

CCP entre 2 y 4
marzo-julio y octubre- acciones de investigación.
enero. Cuotas de Acciones de corto plazo en
Sardina captura variables de el marco de regímenes
acuerdo a PDO. Control provisionales de manejo.
de tallas mínimas de Durante La Niña mantener
captura. Protección de acciones de manejo de
áreas de juveniles y de condiciones de normalidad
reproducción

1 y 1.5 millones toneladas


disponible a la pesquería.

disponibilidad. CCP entre


CCP entre 0.5 y 1 millón
Vedas reproductivas en Medidas promocionales

Niveles de abundancia

Niveles de abundancia
menores pero más
primavera. Campañas para la pesca durante El

mayores con alta


variabilidad en la
de pesca diciembre- Niño. Mientras que durante

toneladas
agosto. Cuotas de los años de La Niña
Jurel
captura variables de medidas de contingencia
y
acuerdo a PDO. Control para enfrentar las
Caballa
de tallas mínimas de deficiencias en
captura. Protección de disponibilidad, sobre todo
áreas de juveniles y de en los meses de invierno y
reproducción primavera

Aprovechamiento del Aprovechamiento del


nto de la mayor
disponibilidad

disponibilidad
Aprovechamie

contingencia
por la menor

del recursos
Medidas de
recurso de acuerdo a recurso de acuerdo a los del recurso
Cojinoba,
los cambios cambios interanuales en la
Machete
estacionales en su disponibilidad del recurso.
Y
disponibilidad. Más Más abundante durante El
Atunes
abundante en verano y Niño y mucho menos
menos en invierno durante La Niña
Poco poco Menos Más
Calamares
disponible disponible disponible disponible
En este caso destaca la alternancia anchoveta/sardina en función al PDO (-) ó (+) respectivamente. Asimismo, la mayor
disponibilidad de jurel, caballa, atunes y calamares en el mar peruano asociados a la dominancia de anchoveta en el
ecosistema. Con presencia de anchoveta se enriquece la zona costera y el área oceánica adyacente.
Opciones de innovación y
desarrollo
Investigación pesquera:

La investigación en el ámbito biológico, es sin duda la línea de investigación más


desarrollada y a la cual se canaliza la mayor parte de los recursos económicos.
Básicamente, las líneas de trabajo a desarrollar debieran ser:

• Conocimiento del ciclo biológico (historia de vida) de los recursos y


caracterización de sus principales procesos individuales y poblacionales:
crecimiento, reproducción, reclutamiento, migración, etc.

Se destaca la necesidad imperiosa de intensificar las investigaciones


orientadas a definir los factores que determinan los patrones de
RECLUTAMIENTO para la renovación de los stocks y base para la gestión
de los recursos pesqueros en el corto y mediano plazo

• Estimaciones de biomasa, abundancia y distribución de los stocks, mediante la


aplicación de métodos de evaluación directa.

Necesidad de desarrollo de métodos y modelos directos de evaluación


integrados que incorporen variables ambientales en tiempo real
procedente de señales de sensoramiento remoto satelital de tal manera
que contribuya a optimizar las evaluaciones directas ampliando su
precisión y optimizando los costos de las mismas.
• Modelamiento de la dinámica poblacional de los recursos:

Modelamiento de la dinámica poblacional referido fundamentalmente a definir


patrones de distribución y abundancia y sus tendencias con el objeto de optimizar
la operación de las flotas pesqueras mediante la reducción de costos y
optimización del esfuerzo pesquero
• Estimaciones de la productividad de los stocks, que ha permitido definir niveles de
captura que garantizan la sustentabilidad de los mismos.
Desarrollo e implementación de modelos de gestión que incorporen el concepto
de “pesca balanceada” que permita reducir el efecto de denso-dependencia y
optimizar la renovación de los stocks
• Estudios asociados a las flotas pesqueras; caracterización de las mismas, dinámica
operacional, evaluación de desempeño, etc.
Diseño de modelos de gestión de flotas pesqueras que incorporen información
medio ambiental en tiempo real a través de sensoramiento remoto satelital y
análisis de tendencia del recurso basados en modelos de dinámica de
poblaciones.
• Elaboración de bases para el establecimiento de planes de ordenamiento y manejo de
pesquerías y recursos hidrobiológicos.
Desarrollo de planes de ordenamiento integrales de los recursos de la zona litoral
costera en donde confluyan actividades pesqueras, recreativas (verano),
deportivas, de transporte (puertos y muelles) y desarrollo urbano.
Opciones de
innovación y
desarrollo
Investigación pesquera:

La investigación en el ámbito biológico, es sin duda la línea de investigación más


desarrollada y a la cual se canaliza la mayor parte de los recursos económicos.
Básicamente, las líneas de trabajo a desarrollar debieran ser:

• Conocimiento del ciclo biológico (historia de vida) de los recursos y


caracterización de sus principales procesos individuales y poblacionales:
crecimiento, reproducción, reclutamiento, migración, etc.

Se destaca la necesidad imperiosa de intensificar las investigaciones


orientadas a definir los factores que determinan los patrones de
RECLUTAMIENTO para la renovación de los stocks y base para la gestión
de los recursos pesqueros en el corto y mediano plazo.

En el caso de las aguas continentales, principalmente en la amazonia, es de


fundamental importancia identificar en las partes altas de la cuenca las
zonas de alevinaje y propender a programas de declaración de zonas
protegidas para de esta manera garantizar las pesquerías en las partes
bajas de las cuencas.
• Estimaciones de biomasa, abundancia y distribución de los stocks, mediante la
aplicación de métodos de evaluación directa.

Necesidad de desarrollo de métodos y modelos directos de evaluación


integrados que incorporen variables ambientales en tiempo real
procedente de señales de sensoramiento remoto satelital de tal manera
que contribuya a optimizar las evaluaciones directas ampliando su
precisión y optimizando los costos de las mismas.

Al respecto, desarrollar métodos y modelos que se adapten a las


condiciones de la amazonia que se caracteriza por tener una fuerte
variabilidad ambiental de contraste entre las épocas de vaciante y creciente,
que puede afectar significativamente los reclutamientos.

Esto obliga a:

Determinar áreas que deban constituirse como de reserva acuática para


favorecer el proceso reproductivo,

Identificar fuentes de contaminación y contaminantes que afecten a los


recursos en sus etapas tempranas de vida.

Evaluar y dimensionar el deterioro de las cuencas por erosión derivada del


deterioro de los bosques lo que estaría afectando la calidad de las aguas en
las nacientes de las cuencas, afectando las etapas tempranas de vida de los
recursos pesqueros y el ecosistema en general.
• Modelamiento de la dinámica poblacional de los recursos:

Modelamiento de la dinámica poblacional referido fundamentalmente a definir


patrones de distribución y abundancia y sus tendencias con el objeto de optimizar
la operación de las flotas pesqueras mediante la reducción de costos y
optimización del esfuerzo pesquero
• Estimaciones de la productividad de los stocks, que ha permitido definir niveles de
captura que garantizan la sustentabilidad de los mismos.
Desarrollo e implementación de modelos de gestión que incorporen el concepto
de “pesca balanceada” que permita reducir el efecto de denso-dependencia y
optimizar la renovación de los stocks
• Estudios asociados a las flotas pesqueras; caracterización de las mismas, dinámica
operacional, evaluación de desempeño, etc.
Diseño de modelos de gestión de flotas pesqueras que incorporen información
medio ambiental en tiempo real a través de sensoramiento remoto satelital y
análisis de tendencia del recurso basados en modelos de dinámica de
poblaciones.
• Elaboración de bases para el establecimiento de planes de ordenamiento y manejo de
pesquerías y recursos hidrobiológicos.
Desarrollo de planes de ordenamiento integrales de los recursos de la zona litoral
costera en donde confluyan actividades pesqueras, recreativas (verano),
deportivas, de transporte (puertos y muelles) y desarrollo urbano.
• Prospecciones y estudios biológico-pesqueros asociados a nuevas pesquerías, orientados
a diversificar la actividad pesquera.

Desarrollo de los crustáceos de profundidad a lo largo de todo el mar peruano


mediante el uso de nasas y trampas.

Desarrollo integral de una pesquería de peces mesopelágicos entre los que


destaca la Vinciguerria cuya abundancia es importante en el mar peruano.
Este desarrollo involucra:

✓ detección de áreas de pesca,


✓ diseño de una flota para captura,
✓ diseño de redes de pesca,
✓ desarrollo de una estrategia de pesca y envase a las bodegas,
✓ desarrollo de una estrategia para el desembarque y proceso
✓ estudio y desarrollo de mercado y venta

• Desarrollo de productos nutraceúticos y farmacéuticos basados en principios


bioquímicos extraídos de los recursos pesqueros conocidos y por conocer.

Desarrollo de técnicas e instrumentos para la exploración de los grandes fondos


marinos de suerte que se conozca el “potencial de material biológico” existente
para explotarlos no tradicionalmente para su empleo en la obtención de
principios básicos para la industria nutraceutica y farmaceútica, asi como para su
empleo en las investigaciones biomédicas.
• Establecimiento del código genético y caracterización genética poblacional de algunas
especies.

Estimular el desarrollo de métodos para la evaluación de recursos pesqueros


marinos y continentales mediante el empleo de restos genéticos en los espacios
marinos y continentales.

• Caracterización de los ecosistemas costeros para la determinación de áreas o espacios


protegidos (parques marinos, áreas marinas costeras protegidas y reservas marinas).

Identificación de espacios geográficos en aguas marinas y continentales


ecológicamente claves que es conveniente conservar como intangibles para
conservar la reserva genética de los ecosistemas más representativos del
planeta.

• Estatus cualitativo de peces nativos de aguas continentales y marinos, que no son


objeto de pesquerías.

Es necesario evaluar el estado de los ecosistemas, marinos y continentales, y sus


componentes de aquellos espacios que están sometidos a pesquerías intensas a
fin de determinar su condición actual y adoptar medidas de mitigación o
recuperación de tales ecosistemas.
• Prospecciones y estudios biológico-pesqueros asociados a nuevas pesquerías, orientados
a diversificar la actividad pesquera.

Desarrollo de los crustáceos de profundidad a lo largo de todo el mar peruano


mediante el uso de nasas y trampas.

Desarrollo integral de una pesquería de peces mesopelágicos entre los que


destaca la Vinciguerria cuya abundancia es importante en el mar peruano.
Este desarrollo involucra:

✓ detección de áreas de pesca,


✓ diseño de una flota para captura,
✓ diseño de redes de pesca,
✓ desarrollo de una estrategia de pesca y envase a las bodegas,
✓ desarrollo de una estrategia para el desembarque y proceso
✓ estudio y desarrollo de mercado y venta

• Desarrollo de productos nutraceúticos y farmacéuticos basados en principios


bioquímicos extraídos de los recursos pesqueros conocidos y por conocer.

Desarrollo de técnicas e instrumentos para la exploración de los grandes fondos


marinos de suerte que se conozca el “potencial de material biológico” existente
para explotarlos no tradicionalmente para su empleo en la obtención de
principios básicos para la industria nutraceutica y farmaceútica, asi como para su
empleo en las investigaciones biomédicas.
• Establecimiento del código genético y caracterización genética poblacional de algunas
especies.

Estimular el desarrollo de métodos para la evaluación de recursos pesqueros


marinos y continentales mediante el empleo de restos genéticos en los espacios
marinos y continentales.

• Caracterización de los ecosistemas costeros para la determinación de áreas o espacios


protegidos (parques marinos, áreas marinas costeras protegidas y reservas marinas).

Identificación de espacios geográficos en aguas marinas y continentales


ecológicamente claves que es conveniente conservar como intangibles para
conservar la reserva genética de los ecosistemas más representativos del
planeta.

• Estatus cualitativo de peces nativos de aguas continentales y marinos, que no son


objeto de pesquerías.

Es necesario evaluar el estado de los ecosistemas, marinos y continentales, y sus


componentes de aquellos espacios que están sometidos a pesquerías intensas a
fin de determinar su condición actual y adoptar medidas de mitigación o
recuperación de tales ecosistemas.
Gestión de Ecosistemas: Un Nuevo Paradigma

Enfoque sistémico: Considera relaciones inter e intraespecíficas


en el medio biótico y, entre éste y el abiótico
COMPLEJIDAD = INTEGRALIDAD

Manejo adaptativo: A cada realidad espacio- temporal y a los


momentos del ecosistema (REGIMENES)
VARIABILIDAD = VERSATILIDAD

Manejo Integral: Con un enfoque de participación plena


Estado – Productores – Sociedad Civil
PARTICIPACION = RESPONSABILIDAD [Compromiso]

Sostenibilidad: Basada en enfoque precautorio


INCERTIDUMBRE = PRECAUCIÓN = SOSTENIBILIDAD

Integralidad del ecosistema considera bienes “INTANGIBLES”


de utilidad fundamental para mantener el equilibrio del ecosistema

VALORES (ECOLOGICO+ECONÓMICO+ SOCIAL) = VALOR DE SOSTENIBILIDAD


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MANEJO DE
HERRAMIENTAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA
LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR ACUÍCOLA Y
PESQUERO

La pesquería en el Perú: Estado actual


y perspectivas de innovación y desarrollo

Blgo. Marco Espino


Lima, 25 Noviembre 2020 Magister en Geografía
Doctor en Ciencias Biológicas

También podría gustarte