Está en la página 1de 8

TEXTOS

UNRN ARQUITECTURA MORFOLOGIA 2

REDEFINICION, INTERPRETACION Y LECTURA DEL ESPACIO URBANO 1

1.- REDEFINICIÓN DEL ESPACIO URBANO

Para abordar la lectura (reconocimiento e interpretación) del espacio urbano, debemos entender
previamente el sentido actual del espacio público y las posibilidades de definición del mismo.

El primer problema que se detecta en el espacio urbano (aún el planificado) y la arquitectura que lo
constituye, es la ausencia de “proyecto” para los espacios que se generan entre márgenes de
edificios.

Razón de ello, es el marcado énfasis dado al hecho arquitectónico en sí, como objeto que se despega
de su entorno, pretendiendo muchas veces constituirse en el origen de una renovación urbana que
apunta al cambio total del marco ambiental pre-existente.

Así el espacio público, fue perdiendo el sentido de “lugar", como escenario de la actividad social,
para convertirse en simple "nexo” en el traslado de la gente de un punto a otro.
Redefinir, entonces el espacio público, es otorgarle su perdido “sentido positivo", entenderlo al igual
que cada hecho arquitectónico, como algo que cobra validez, en tanto se plantea un requerimiento
y se lo soluciona e intenciona a través del "proyecto"; comprendiendo así mismo el compromiso de
nuestras respuestas al tratarse no ya de un usuario único, sino fundamentalmente de una
conciencia colectiva del medio urbano que compartimos.

Debemos entender que los límites del dominio público, no están determinados solo por aquellos
aspectos normativos que regulan; definen la pertenencia del suelo (público/privado), sino por la real
definición de una “frontera” público/privada que propicie, dentro de los límites del dominio privado,
la participación pública (a nivel perceptivo), como ampliación del espacio colectivo, que en última
instancia es parte también de lo Individual.

Así la real estructura del medio urbano, deberá plantear la coexistencia de "nexos” y "lugar", como
transición de público a lo privado y como sustento de todas las vinculaciones y permanencias del
espacio colectivo.

Por último, a la tradicional manera de regular el espacio urbano a través de sus aspectos normativos,
deberá incorporaras aquellas cualidades que tienen en cuenta los valores perceptivos en tanto
puntos de observación, sus variaciones y la creación de nuevas perspectivas, que intencionan al
espacio más allá de su funcionalidad o por la cuantificación de sus dimensiones físicas.

1
// Este texto es un fragmento de una ficha bibliográfica, perteneciente a la cátedra Arq. Mónica Inés
Fernández, de la asignatura Sistemas Visuales 1-2-3, de FADU, UBA //

1
En síntesis: para redefinir el espacio público, debemos poner énfasis en el diseño del
mismo (sentido positivo/objeto de diseño), logrando el control de todo el espacio, desde
los niveles vinculatorios (nexos), hasta el límite público/privado (frontera), tal que se
propicie un uso público generalizado, que incorpore situaciones de encuentro (lugares),
además de servir funcionalmente como espacios de comunicación.

El objetivo fundamental será responder con el tratamiento del espacio público, tanto a su contexto
físico, como al social, atendiendo particularmente a su naturaleza y sentido, determinando su escala
a partir de la definición de nuevas fronteras que amplíen y controlen la transición entre lo público
y lo privado.

2.- INTERPRETACIÓN DEL ESPACIO URBANO

El espacio urbano posibilita vinculaciones y encuentros a nivel individual y colectivo,


constituyéndose en lugares de comunicación física y social.
Es a la vez, un centro de identidad, que nace de la identificación social, dentro de cierta
homogeneidad tanto del grupo humano como del área de asentamiento.

La gente se identifica con el medio urbano que le propone, imágenes Ideales que afectan su
conducta, siempre que tenga posibilidad de seleccionarlo o de participar en la configuración del
mismo. Es entonces, que da identidad a sus elementos, los interpreta, los clasifica y se comporta de
acuerdo a ello.

La gente actúa conforme con su capacidad de interpretación, con posibilidad de asociar y descubrir.
El lenguaje urbano, podrá entenderse los códigos establecidos responden a una, expectativa de
codificación social que conduzca a su decodificación.
La comunicación será nula, si los códigos no pertenecen a la conciencia social a la que se los destina,
si son inapropiado o no es clara su comprensión.

Pero el espacio urbano es también un sistema de significación, la gente percibe y otorga significado,
y luego conceptualiza, ordena y clasifica; es decir que el campo perceptivo comprende lo sentido,
que me aproxima a la realidad según mi propia interpretación; y lo razonado, que sintetiza, a través
de estructuras permanentes que me posibilitan asociar y reconocer.

El medio urbano, organiza el espacio, el tiempo, la comunicación, y sus significados. Relaciona sus
elementos constitutivos con el grupo social que lo interpreta y usa, tiene un orden esencial de
carácter colectivo; tiene, en síntesis: estructura.
La vinculación entre el medio y la gente se da a través del espacio que nos permite percibir formas,
proporciones, cualidades; signos icónicos todos ellos del medio concreto, que nos posibilitan atribuir
valores simbólicos que organizan los significados establecidos en la identidad social.

3.- LECTURA DEL ESPACIO URBANO


La lectura de las interrelaciones entre el espacio urbano y el grupo humano que se identifica,
responde a cuatro formas de aprehensión: cognitiva, afectiva, razonada y comparativa.

3.1.- Forma cognitiva: que implica percibir como conocimiento comprensivo.


a) Delimitación del área en función de los elementos que la estructuran: nexos y lugares.

2
b) Reconocimiento de los principales procesos históricos del área en estudio, fijando los
acontecimientos que determinan la configuración física de la misma; así como los
elementos que la constituyen, desde el análisis Individualizado de los mismos.
c) Síntesis del contexto, en relación a la forma construida, dada por los usos dominantes
del suelo.
Características del contraste entre forma construida y capado libre a nivel del suelo. Jerarquizad,
espacial en cuanto al rango de ordenación evidente
d) Comunicación de comportamientos sociales (usos); social organizado, libre, privado, público,
esparcimiento. ritual, etc.

3.2.- Forma afectiva: que implica percibir como desencadenante de lo sentido (Incluye sensaciones,
sentimientos emociones, incorporados en imágenes,
a) Nivel cualitativo: lenguaje y caracterización, aspectos perceptivos.
a1) Situaciones espaciales (sensaciones): recinto, ruptura, bloqueo, escala relativa, continuidad,
singularidad, alineación, barrera, amplitud, ritmo, sorpresa, incertidumbre, etc.
a2) Situaciones ambientales (apariencia): luz/sombra, luz/oscuridad, color/acolor, liso/grueso, etc.
b) Nivel cuantitativo:
b1) Dominio de los espacios, pertenencias y superposiciones. (público/semipúblico/privado).
b2) Definición de fronteras entre lo público, semipúblico y privado. En tanto el espacio público
puede aumentar o disminuir según la localización de fronteras, en la definición del dominio público
o privado, ya sea en el campo físico concreto o a nivel perceptivo.

3.3.- Forma razonada: que implica percibir al orden y la configuración de lo concreto, a partir de
las leyes de composición de los elementos morfológicos: aleros, perfil, zócalo, cuerpo, remate,
hueco, macizo, etc.

3
3.4.-Forma comparativa: que implica definir el nivel tipológico, a partir de las tipologías
arquitectónicas que han venido caracterizando la morfología actual, analizando las
relaciones espaciales entre ellas, sus usos y percepciones, así como las respuestas
formales que se plantean en diversas situaciones. Determinar el espectro de alternativas
y las invariantes, los orígenes y las permanencias.

4
5
6
7
8

También podría gustarte