Está en la página 1de 10

ENSAYO DE PLANEAMIENTO REGIONAL Y

URBANO

Pasos hacia la antropología de las calles


OF OTHER SPACES

Arq. Armando Rafael Gutiérrez Ribon

YANINA GARCIA RODRIGUEZ

ESTEFANY ARIAS SANCHEZ

MOISES TALAIGUA BERRIO

Universidad de Sucre

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería civil

Semestre 2023-01

Colombia, Sincelejo, Sucre.

2023
Pasos hacia la antropología de las calles

OF OTHER SPACES

En estos libros los autores empiezan con una introducción a lo que hace mucho

tiempo se viene estudiando, que es las condiciones humanas de manera social

y cultural con un enfoque en las experiencias humanas personales y de los demás

a nuestro alrededor.

El autor Manuel delgado hace un análisis , que se divide con dos enfoques

diferentes y a la vez relacionados entre sí, siendo el primero una manera de

definir el objeto de estudio, el concepto de lo que se tiene como urbano y las

influencias que han llevado a la construcción de ese concepto, yendo más allá,

hasta el punto de enfatizar en las características basándose en herramientas

observacionales que lo llevan a tal objeto; y la segunda, se enfoca más en el

comportamiento de las personas en las calles, el comportamiento de nosotros

como cuerpo y mente pertenecientes a una sociedad, así como también los

conflictos que enfrentamos en estos espacios y nuestra propia manera como ser

pensador de solucionarlo.

Se avanza, ubicando la necesidad primordial de entender conceptos, por ejemplo,

se explican dos puntos pertenecientes a una misma idea, pero tan separados en

el ámbito practico que se cree, son ambos desentendidos, pues existe el

componente creado por los ingenieros y los arquitectos que son aquellos que

construyen una estructura fisica que ocupa un espacio, y el otro componente seria

la idealización del uso de esa estructura, intentando el primero continuamente el

sometimiento del segundo de manera gradual, cuando el primero deberia ser más

flexible de acuerdo a las necesidades de los habitantes que la conforman. Esta


necesidad se evidencia al observar una calle desde el punto de vista que se

prefiera, podemos ver como personas se saludan al pasar, como se da la

socialización que como ya se ha afirmado, esta directamente relacionada con


el entorno en que se da, generando que el lugar público tenga unas exigencias

sociales y físicas que ayuden a encuentros entre personas de diferentes mundos

que genere al cuerpo un pensar de mejoramiento por causal sentimental.

En el segundo libro Michel Foucault nos dice que el cuerpo y las emociones son

un entramado de relaciones para así poder conocer aún más las dimensiones

sociales, en donde no se tiene en cuenta el cuerpo como objeto de estudio, sino

que viene interceptado con otras dimensiones; el cuerpo y las emociones como

persianas para comprender la construcción social de la ciudad y lo urbano, a

través de las personas que lo habitan tanto corporal como emocionalmente, así

como el estudio del conocimiento de la ciudad y lo urbano se destacaron 3

principales aspectos como son: campo del dialogo y encuentros entre la teoría

social y la teoría geográfica, como segundo aspecto se introduje la figura del

sujeto-habitante en el sujeto-cuerpo y el sujeto- sentimiento, y en el último

aspecto se habla sobre la producción y reproducción socio-


espacial de las ciudades a partir de las micro situaciones singulares desplegadas

por el sujeto en su corporalidad. También se puede observar que en el texto

sobre los espacios- otros se analiza la naturaleza espacial del pensamiento del

siglo XX junto con comparaciones del siglo XVIII Y XIX, en donde sigue siendo

relevante la importancia de los conceptos de utopía, heterotopía y heterocronía

en el desarrollo de la sociedad, expresa la relación entre lo que es la heterotopía

y heterocronía que tienen un espacio real y que son “construidas por las

sociedades, digamos "conscientemente", como parte de las mismas para poder

pensarse como homogéneas y cohesionadas. Los mecanismos de construcción de

la otredad son artefactos netamente culturales, que nos hablan de la historia de

las interrelaciones entre distintos grupos de seres relevantes para una cultura. Y

las prácticas de contacto entre estos grupos que se reconocen como diferentes

también van variando.”

En estos libros y su contenido se Reformulan los conceptos psico rígidos

establecidos como objeto de construcción y diseño, haciéndolo de una manera

volátil, permitiendo que cada persona que transita obtenga su propia visión y

perspectiva del medio que está usando, no podemos tener una idea del

comportamiento social lineal, debemos dejarlo a las personas y a los sentimientos

que esta tenga al momento de hacer parte de personal consumidor de la sociedad

que se crea deja de esa manera, lo urbano viene conformándose como una

masa abstracta que invade el espacio y su concepción no puede escribirse, porque

cada persona la ve de manera diferente. Por ejemplo, no podemos suponer

que la experiencia de una persona sana, de edad joven y bien vestida será la

misma de una persona embarazada con un niño inquieto de la mano; ambos

tendrán una percepción diferente de su entorno y de las demás personas

alrededor, mientras que a una le resulta agradable, a otra le resulta incomodidad


y fastidio.

Ambos autores, visualizan semejanzas sobre cuáles son los límites físicos y

sociales de la urbanización, así como la razón del desplazamiento continuo y

de toma de decisiones que impulsan a cambiar de localidad, generando un cambio

en el equilibrio urbano que una ves de planteo, así como la razón de las

pequeñas decisiones que pueden llegar a causar fortuna o desgracia a nuestro

vivir. También enraízan las otras ramas de las sociedades, pues al de pertenecer

de la rama urbanística, no ha encontrado una evaluación de este carácter en otras

situaciones, dado que se suele hacer un análisis físico y económico de las distintas
problemáticas de una sociedad, del espacio público, del ambiente, pero ninguna

ciencia del comportamiento humano ha metido las manos por esta actividad, solo

la han ignorado como parte de una rutina autoimpuesta de conceptos errados.

Un punto importante, es la necesidad de las personas de apropiarse del espacio

que ocupa, creando una zona segura a su alrededor y una ansiedad al verse

invadida, creada por el limitante de este en todas las partes a las que va. Teniendo

como objeto el desecho de opciones de salir de un espacio seguro por miedo a

que al salir no encuentre la misma sensación de confort que se siente en su

“hogar”. Sin embargo, muchas personas se movilizan para exigencias de esta

necesidad usando esa necesidad como implemento, creando un conflicto social y

cultural que enfurece a su propio ser y al ser de los demás acompañantes sociales.

Teniendo en cuenta eso, ambos autores nos agrupan o etiquetan a la sociedad en

enfoques diferentes debido a lo observado, sino que lo exponen como una

mezcla de muchas texturas que conforman un todo y que por lo tanto al

observar, deben observarse como tal, así como si la sociedad que observamos

todos los días fuera una película, donde cada acción tiene un porque que de

alguna manera está conectada con las decisiones de otro ocupante de ese

espacio.

Es por eso, que el expone que no se observe lo urbano desde un punto de vista

textual y simple, porque eso implicaría mucho las cosas, y la idea es visualizar los

objetos de la observación de modo que en un futuro eso sirva para mejorar la

manera en que generalmente se define un concepto indefinible. si se hace una

observación al pasado, podemos hacer el paralelismo entre un virus y el

urbanismo, estos se adaptan, sobreviven y mejoran para enfrentar mejor a sus

portadores, no podemos decir que la manera en que se planificaba antes es la


misma que ahora, antes se podía ver y sentir los residuos físicos de las necesidades

básicas en las mismas calles donde se transitaba, ahora mismo, se tienen lugares

dispuestos para ellos, lejos de la sociedad donde estos no afecten el diario vivir de

las personas. Lo que muestra es un avance, sin embargo, en materia de espacio

público, que es el enfoque de este documento, podemos ver un atraso del

planeamiento urbano en la línea de tiempo social.

Ya terminado lo que se deriva del análisis del que es el componente urbano y las

razones de base para el planeamiento, pasamos el otro componente, que como

veremos, ha estado incluido en todo el documento de manera literal.

Pasamos a otro componente, que exige de una manera analítica la visión de la

una planificación física posible, mas no, de una planificación urbana, pues esto

influye en la creación y en los objetivos de un proyecto visto de manera racional,

debido al establecimiento racional con que se observar, cuando debería poderse

realizar una criterio manejable, dado que no se pueden predecir conductas de

los habitantes, haciendo que se obtenga una decepción o fracaso profesional en

los diseño, pues no se dan lo fenómenos sociales que esperamos, o no

cumplimos con el objetivo del proyecto, pero es debido al enfoque que se le

da a su realización.

Por esta visualización se ha llevado al mundo a buscar un perfeccionismo que no

existe, pues se cree en la obligación de crear ciudades perfectas y simétricas,

cuando en realidad la infraestructura no es tan importante como el cuerpo que

ocupa espacio y se mueve, que es objeto de costumbres y que siente, no raciona,

debido a esto, el planeamiento y acercamiento a la perfección, se ha visto algo

afectado, difícil de alcanzar y económicamente no rentable, pues no existe la


perfección, existe la necesidad de contar con espacios públicos habitables y un

brindamiento óptimo de lo que llamamos ciudad urbana.

Es por eso, que los autores plantean un punto de vista ciudadano aunque

distintos a la vez muy semejantes, donde prevean los intereses de las personas

transitantes y en la necesidad que a estas les pueda surgir dependiendo de las

distintas ramas en las que estas se encuentran en el ámbito laboral, cultural,

sentimental y físico. Sin embargo, esta aplicabilidad se ve afectada por lo que los

planificadores consideran igualdad, lo que define el aumento o disminución de

la comunicación entre diferentes personas en un mismo espacio, definiendo así,

los rangos de diseño observacional, haciendo un diseño que haga sentir

aceptados por los distintos medios en los que se desplaza y aunque no tenga

aceptación de persona a persona, lo tenga de persona a espacio.

Todo esto, conlleva a una exclusión de muchas minorías, que se consideran

desechable en el diseño de la ciudad y en su organización, teniendo estas

personas experiencias desagradables con el entorno que se crea, evitando su

sociabilidad, llevando a la conclusión de que se está lejos de llegar a una inclusión y

una armonía integral de transeúntes y urbanización. Esto tiene consecuencias

como la desaparición mental de las personas como cuerpo en un espacio público, y

no como ignorante, si no como resignación, porque haya o no luchado por su

inclusión, esta no parece ser importante; produciendo un aislamiento social que

conlleva al desagrado de la sociedad misma, y la del enriquecimiento de la cultura

de la sociedad en que se presenta.

Con todo lo dicho en este documento, llegamos a una conclusión pacifica de lo

que mayormente hacen los planificadores, es tratar de definir con letras y números

lo que es la relación urbano – social, que al final, si se pone con lupa, se puede
obtener un claro ejemplo, de cuando se intenta decir que cierta ciudad quedara

como otra.

Esto produce una necesidad de reevaluar la vida pública, porque se diga o no, es

una necesidad y solo se logra sentándonos observando a las personas y lo

que los impulsa a salir, el cómo se sienten respecto a su entorno y darnos

información que nos sirva para el diseño de estos mismos espacios públicos.

También podría gustarte