Está en la página 1de 6

Instituto Politécnico Nacional

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA
ESIME UNIDAD ZACATENCO

Alumno:
De Haro Fernandez Juan Carlos.

Grupo:
5CM2.

Maestro:
Botello García José Carmen.

Materia:
Teoría de radiadores electromagnéticos.

-PRÁCTICA 6: MONOPOLOS Y DIPOLOS


CON ELEMENTOS DIRECTORES Y
ELEMENTOS PARÁSITOS -
OBJETIVO
Describir la impedancia de los elementos directores y parásitos.

EQUIPO
• 1 Plano a tierra perfectamente conductor
• 1 detector de radiación
• 1 detector de Corriente y Voltaje
• 1 generador de Radiofrecuencia

MATERIAL
• 2 varillas del #2
• 2 varillas del #13
• 1 varilla del #7
• 1 varilla del #12
• 1 varilla del #17
• 1 varilla del #19
• 1 varilla del #5
• 1 varilla del #6
• 1 caja de accesorios

INTRODUCCIÓN:

En la presente práctica, titulada "Monopolos y Dipolos con Elementos


directores y Elementos Parásitos", se explorarán los fundamentos de los
monopolos y dipolos en el contexto de sistemas de antenas. El objetivo
primordial consiste en la descripción detallada de la impedancia asociada a
los elementos directores y parásitos presentes en estas configuraciones.

El equipo utilizado para llevar a cabo esta investigación incluye un plano a


tierra perfectamente conductor, un detector de radiación, un detector de
corriente y voltaje, así como un generador de radiofrecuencia. Estos
instrumentos, combinados, permitirán analizar de manera exhaustiva el
comportamiento de los elementos que conforman las antenas y su
interacción con las ondas electromagnéticas.

El material empleado en la práctica comprende diversas varillas de


diferentes calibres, cada una desempeñando un papel específico en la
construcción y modificación de las antenas. Además, se cuenta con una
caja de accesorios que facilitará la manipulación y ajuste de los elementos,
permitiendo así una experimentación detallada.

A lo largo de la práctica, se abordarán conceptos clave relacionados con la


radiación electromagnética, la corriente, el voltaje y la impedancia,
proporcionando a los participantes una comprensión integral de la
influencia de los elementos directores y parásitos en el rendimiento de los
sistemas de antenas. Este enfoque práctico tiene como finalidad no solo
ampliar los conocimientos teóricos, sino también fomentar la habilidad para
diseñar y optimizar configuraciones de antenas en función de sus
aplicaciones específicas.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Procedimiento Mejorado:

DIPOLOS
1. Calibración Inicial:
• Inicie calibrando el generador y asegúrese de que esté
correctamente configurado.
• Coloque las dos varillas del calibre #13 en el plano a tierra.
2. Prueba de Elemento Director o Parasito:
• Utilice el detector de radiación para explorar los 4 extremos del
plano.
• Registre si el detector se enciende (1) o permanece apagado
(0) al acercarse a cada varilla.
3. Secuencia de Varillas:
• Varilla #13: Mida la distancia y registre 0 o 1 según el
comportamiento del detector.
• Varilla #5: Agregue al plano, mida la distancia y registre los
resultados.
• Varilla #6: Añada al plano con #13 y #5, mida las distancias
entre ellas y con el detector.
• Varilla #7: Integre #13, #5, #6 y mida las distancias; registre
los resultados.
• Varilla #19: Agregue como quinta varilla, mida las distancias y
observe el comportamiento del detector.

MONOPOLOS
1. Calibración Inicial:
• Asegúrese de calibrar nuevamente el generador antes de
iniciar las pruebas.
2. Prueba de Elemento Director o Parasito:
• Utilice el detector de radiación y acérquelo a los 4 extremos del
plano.
• Registre 1 si el detector se enciende y 0 si permanece
apagado.
3. Secuencia de Varillas:
• Varilla #13: Colóquela en el plano a tierra, mida la distancia y
registre los resultados.
• Varilla #5: Integre al plano, mida la distancia y registre los
resultados.
• Varilla #6: Añada al plano, mida la distancia y registre los
resultados.
• Varilla #19: Coloque en el plano a tierra, mida la distancia y
registre los resultados.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES OBTENIDOS:


CONCLUSIÓN:
Tuvimos una valiosa comprensión de la influencia de los elementos directores y
parásitos en el rendimiento de sistemas de antenas. A través de la ejecución de
experimentos meticulosamente diseñados, se han explorado las características clave
de dipolos y monopolos, así como la variación en la radiación electromagnética en
función de la disposición de las varillas en un plano conductor.
Los resultados obtenidos han revelado patrones claros en la activación o desactivación
del detector de radiación al acercarse a cada elemento, permitiendo la identificación de
elementos directores y parásitos en ambas configuraciones. La observación de los
cambios en la distancia y el comportamiento del detector ha contribuido
significativamente a nuestra comprensión de cómo estos elementos afectan la
propagación de ondas electromagnéticas.
Es importante destacar que la secuencia de pruebas ha permitido no solo distinguir
entre elementos directores y parásitos, sino también comprender cómo la adición de
varillas específicas impacta en la radiación. La variación en las distancias entre las
varillas y su relación con la activación del detector ha proporcionado información
valiosa para el diseño y optimización de sistemas de antenas.
En resumen, esta práctica ha fortalecido nuestra capacidad para analizar y manipular
elementos en sistemas de antenas, contribuyendo al desarrollo de habilidades
prácticas esenciales en el diseño de configuraciones efectivas. La combinación de
teoría y experimentación ha enriquecido nuestro entendimiento de la interacción entre
los elementos y las ondas electromagnéticas, destacando la importancia de considerar
la disposición específica de los componentes en la búsqueda de soluciones eficientes
en el ámbito de las comunicaciones y la radiación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Balanis, C. A. (2016). Antenna Theory: Analysis and Design. Wiley.

Paul, C. R. (2009). Introduction to Electromagnetic Compatibility. Wiley.

También podría gustarte