Está en la página 1de 5

Practica de laboratorio

Mónica Alejandra Velasco Velasco

Brandon Luis Quinatoa

Juan Pablo Amezquita

Facultad de arquitectura e ingenierías, fundación universitaria de Popayán.

Ingeniería industrial.

Segundo semestre.

Ingeniera Stephani Sarabino

01/04/2024

Popayán – Cauca
Instrumentos de medida

 6.1. Calcule el volumen del cilindro con su respectivo error

Con el error absoluto proporcionado de 0.696 0.696 y el volumen calculado de 26.591

26.591, podemos concluir que el valor del volumen del cilindro podría fluctuar en un rango

de 26.591 ± 0.696 cm 3 26.591±0.696 cm³. Esto significa que el valor real del volumen del

cilindro podría ser tan bajo como 25.895cm³ o tan alto como 27.287 cm 3 27.287cm³ , dado

a la teoría de error proporcionado.

 6.2. Con la balanza mida la masa del cilindro y calcule la densidad del cilindro.

Se ha medido la masa del cilindro y se ha obtenido un valor de 14.62 g. También se ha

medido la densidad del cilindro y se ha obtenido un valor de 0.531 g/cm3

 6.3. ¿Cuál es la precisión de los instrumentos utilizados?

La precisión de los instrumentos utilizados, incluyendo la probeta, la base de mármol y la

canica, es esencial para obtener mediciones confiables. La graduación de estos

instrumentos, determinada mediante el calibrador, es crucial para evaluar su precisión. Sin

embargo, durante el proceso, identificamos un error relacionado con el calibrador, que


estaba desajustado. Este hallazgo sugiere que las mediciones podrían no haber sido

precisas, lo que afectaría la calidad de los datos obtenidos.

Además, al analizar las mediciones tomadas por cada compañero, notamos diferencias

significativas. Estas diferencias podrían atribuirse a errores de manipulación durante el

proceso de medición, lo que alteraría la precisión de los resultados. Aunque al calcular la

teoría de error, se observa que los valores no superan los 0.5, lo que indica errores mínimos

en los datos, aún persiste una incertidumbre en el análisis.

Por lo tanto, es crucial abordar estos problemas identificados, como el ajuste del calibrador

y la mejora de las técnicas de manipulación, para garantizar mediciones precisas y

resultados confiables en futuros experimentos.

 6.4. Calcular el área de la mesa de trabajo teniendo en cuenta la propagación

de los errores

En nuestro análisis, determinamos el área de la base de mármol como 11.636 m² con una

teoría de error de ±0.45 unidades. Este valor lo obtuvimos mediante un cuidadoso proceso

de medición siguiendo dichas indicaciones

La precisión de nuestra medición se vio afectada por la propagación de errores, y la teoría

de error se incluyó en nuestra medida final. Es importante señalar que este margen de error
refleja la incertidumbre asociada con nuestra medición, y puede ser resultado de la

precisión de nuestros instrumentos de medición y la técnica empleada durante el proceso.

Al tener en cuenta esta incertidumbre, determinamos que el rango de valores posibles para

el área de la base de mármol está entre 11.186 y 12.086 unidades. Este rango nos

proporciona una comprensión más completa de la variabilidad en nuestra medición del área

y nos permite evaluar la confiabilidad de nuestros resultados.

Este análisis destaca la importancia de considerar la incertidumbre en nuestras mediciones,

ya que nos brinda una comprensión más completa de la precisión y la confiabilidad de

nuestros datos.

 6.5. Calcule el volumen de la esfera con su respectivo error

Se ha medido el volumen de una esfera y se ha obtenido un valor de 2.7792.779 cm³, con

un margen de error de 0.2340.234 cm³. Esto implica que el valor real del volumen de la

esfera podría estar en el rango de 2.5452.545 a 3.0133.013 cm³, Este rango se calcula

sumando y restando la teoría de error al valor medido.

Es importante tener en cuenta la teoría de error al interpretar la precisión de la medición.

Esta teoría de error refleja la incertidumbre asociada con el proceso de medición y puede
deberse a diversos factores, como la precisión del instrumento utilizado, errores de

medición, entre otros.

El conocimiento de teoría de error nos proporciona una comprensión más completa de la

precisión de la medición y nos ayuda a interpretar los resultados de manera adecuada,

especialmente en contextos donde la precisión es crucial para dicha practica

También podría gustarte