Está en la página 1de 10

COMPROBANTE

FACTURAS
Antonella Folini, Joaquina Escudero, Brisa Silvestre
y Florencia Selvatici
UTILIDAD

La factura es un documento comercial que certifica la realización de


una operación de compra-venta. Sirve como garantía y evidencia de
la transacción realizada entre el emisor y el receptor
REQUISITOS

Una factura debe incluir información como el apellido y nombres,


domicilio, CUIT/CUIL/CDI o número de documento de identidad,
tipo de comprobante (A, B y C), número de factura, fecha, CUIT del
emisor, CAE/CAI y fecha de vencimiento, y logotipo fiscal.
REQUISITOS FORMALES:
Requisitos mínimos para que una factura sea legal:

Número de factura y serie (único, correlativo)


Fecha de expedición (tributaria, cobro)
Datos fiscales (emisor, receptor: nombre, domicilio, DNI/NIF)
Concepto, importe, impuestos (producto/servicio, base imponible, IVA)
TIPOS DE FACTURAS
Factura A: de responsable inscripto a responsable inscripto o
monotributista.
Factura B: de responsable inscripto a consumidor final o exento en IVA.
Factura C: de monotributista o exento en IVA a todo destinatario.
EMISOR-RECEPTOR
El emisor es quien vende el bien o servicio y debe
generar la factura. El receptor es el comprador o
cliente que recibe la factura como comprobante de la
operación.
EMISOR-RECEPTOR EN LOS DISTINTOS TIPOS DE FACTURAS

FACTURA EMISOR RECEPTOR

Responsable Inscripto o un
Responsable monotributista desde el 2021 con la
A inscripto leyenda
*Receptor del comprobante -
Responsable Monotributo."

Responsable A un Consumidor Final o a un exento.


B inscripto

Monotributista o A todo destinatario.


C exentos
Facturas registrables
Las facturas son registrables y deben ser archivadas tanto
por el emisor como por el receptor. Esto permite mantener
un registro contable y fiscal de las operaciones comerciales
Muchas Gracias por su atención!
Elementos gráficos

También podría gustarte