Está en la página 1de 15

Los servicios de rehabilitación están destinados a personas que han perdido la capacidad normal

de hablar, a menudo como consecuencia de una lesión, un accidente cerebrovascular, una


infección, un tumor, una intervención quirúrgica o una enfermedad progresiva.

Afasia

La afasia es la pérdida parcial o completa de la capacidad de expresar o comprender las palabras,


ya sean habladas o escritas. Suele deberse a un accidente cerebrovascular u otro tipo de lesión
cerebral que afecta a una de las zonas del cerebro que controla el lenguaje (véase figura Cuando
se dañan áreas cerebrales específicas).

El objetivo de la rehabilitación es establecer el sistema más eficaz de comunicación. En las


personas con deterioro leve, el logopeda (experto que corrige los trastornos del lenguaje) emplea
un método que enfatiza las ideas y los pensamientos más que las palabras. Para una comunicación
básica suele bastar con señalar un objeto, gesticular, cabecear y apoyarse en las expresiones
faciales. En el caso de personas con un deterioro más grave existen otros métodos que les ayudan
a adquirir de nuevo alguna capacidad de uso del lenguaje, como la estimulación (repetición
frecuente de las palabras a la persona afectada) y la estimulación programada (nombrando y
presentando objetos que puedan tocarse y verse). Las personas afásicas pueden utilizar un tablero
de letras o dibujos para comunicarse con la gente de su entorno.

Los cuidadores de una persona con afasia deben tener mucha paciencia y comprender la
frustración del afectado. De igual modo, deben comprender que una persona con afasia no tiene
ninguna incapacidad mental y, por tanto, no se le debe hablar como si fuera un bebé, lo cual
resultaría insultante. Por el contrario, los cuidadores deben hablar con normalidad y, si es
necesario, utilizar gestos o señalar los objetos.

Técnicas de terapia de lenguaje

El lenguaje es una de las funciones mentales de mayor importancia en la persona, su desarrollo


tiene lugar desde una edad temprana y es una parte esencial para para lograr su escolarización y
socialización.

Diversos trastornos del lenguaje tienen un efecto directo en la personalidad y el comportamiento


del niño, ya que cualquier anomalía puede hacer que el niño se encierre en sí mismo o deje de
hablar por completo. Así pues, la terapia de lenguaje o logopedia moderna utiliza formas
tradicionales e innovadoras, además de seguir creando nuevas formas de desarrollo, educación y
corrección de los trastornos de lenguaje en niños de diferentes edades y niveles de desarrollo.

Técnicas de logopedia en la corrección de las deficiencias de lenguaje


Actualmente, existen diversas técnicas en la terapia de lenguaje que favorecen el desarrollo eficaz
del habla del niño y la corrección de los trastornos existentes.

La terapia de lenguaje es un conjunto de diferentes ejercicios y técnicas que se implementan en


una secuencia particular y cuyo objetivo es eliminar o suavizar una variedad de anomalías de
lenguaje.

Estas técnicas pueden dividirse en dos grupos: tradicionales e innovadoras. Las siguientes
tecnologías son tradicionales:

Evaluación de terapia de lenguaje

Corrección de la pronunciación

Establecer el patrón de respiración adecuado

Corrección de la voz para distintos trastornos de la pronunciación

Establecer la entonación y el tiempo del habla

Entrenamiento del ritmo del habla

Desarrollo de la vertiente léxico-grama tical del discurso

Masaje de terapia de lenguaje

Evaluación de terapia de lenguaje

Estas técnicas se utilizan en la fase inicial de la corrección de lenguaje. Tiene como objetivo
principal identificar la anomalía de lenguaje.

El logopeda en los centros preescolares trabaja en las siguientes áreas

Determinar el desarrollo del habla del niño

Identificar tendencias negativas en el desarrollo, incluidos los procesos mentales

Detectar los cambios en la actividad del habla para determinar la eficacia de las actividades de
enseñanza

Previsión del uso de varios métodos de corrección

Elaboración de un programa y un plan correctivo

Análisis de los posibles resultados de la logopedia.


Corrección de la pronunciación

La corrección de la articulación se realiza etapa por etapa. El trabajo se lleva a cabo en la siguiente
secuencia:

La etapa de preparación. El trabajo consiste en la preparación de los analizadores vocales y


auditivos para su posterior corrección, la percepción correcta de los sonidos y la producción de
una pronunciación correcta.

La formación de las habilidades y destrezas primarias de pronunciación. Diversos ejercicios


destinados a la formación de la pronunciación correcta de los sonidos individuales, así como a
llevar este proceso al automatismo en el habla cotidiana. Es decir, se realiza la producción,
pronunciación y diferenciación del sonido.

La formación de habilidades comunicativas. El uso de diversas técnicas, cuyo objetivo es la


formación de las habilidades de aplicación de un sonido particular en el habla, así como la
capacidad de construir conexiones comunicativas normales.

Establecer el patrón de respiración adecuado

En el caso de diversos trastornos de lenguaje, se utilizan diferentes técnicas para corregir la


respiración.

Tartamudez

Con la tartamudez en una edad preescolar formación de la respiración diafragmática-costilla debe


llevarse a cabo en la posición prona - por lo que los músculos del cuerpo estarán relajados y la
respiración diafragmática se establecerá automáticamente.

Con la tartamudez en una edad preescolar debe llevarse a cabo la formación de la respiración
diafragmática (costilla en la posición supino) por lo que los músculos del cuerpo se relajan y la
respiración diafragmática se establece automáticamente.
En una tartamudez, se identifican las siguientes etapas que forman la respiración verbal:

Incluye la afirmación de la respiración diafragmática-costilla y la formación de una espiración larga


por la boca.

Implica la formación de una exhalación fonatoria larga.

Incluye la formación de una inhalación del discurso.

Disartria

La formación de la respiración verbal en la disartria incluye 2 pasos, ejercicios de respiración


general y realización de ejercicios de respiración verbal.

La práctica de los ejercicios de respiración de lenguaje debe llevarse a cabo de acuerdo con varias
reglas:

Es importante dosificar la carga, para no sobrecargar al niño.

Asegúrese de que su hijo adopta la postura correcta, sin forzar el cuello y los hombros.

Es importante concentrarse en las sensaciones de los músculos intercostales y los músculos


abdominales inferiores.

Todos los movimientos respiratorios deben realizarse de forma pausada, con música o contando.

La sala donde se realicen los ejercicios debe estar bien ventilada. Los ejercicios de respiración
deben realizarse antes de la comida.

Masaje logopédico

El masaje logopédico tiene una serie de ventajas:

Se puede hacer en casa

No hay sensaciones dolorosas

Efectos positivos sobre el sistema muscular y nervioso

Mejora de la función en los vasos sanguíneos

Normalización de la respiración del habla

Aumento de la amplitud del movimiento de los órganos articulatorios, etc.

Las tecnologías modernas en el trabajo de un logopeda preescolar


En la terapia de lenguaje continúa la búsqueda de técnicas eficaces que sean útiles en la
corrección de diversos trastornos del habla. Hay una serie de técnicas y métodos que pueden
denominarse no tradicionales, pero que ya han demostrado su eficacia en la práctica.

Cabe destacar los siguientes métodos innovadores de trabajo de un logopeda:

Terapia de arte

Técnicas orientadas al cuerpo

Gimnasia de dedos

Terapia Su-Jok

Tecnologías de la información

Terapia artística

La terapia artística es una combinación de técnicas que se basan en el uso de diferentes tipos de
arte. Alivian eficazmente la tensión nerviosa y mental, por lo que el proceso de corrección del
habla es mucho más eficaz.

La terapia artística incluye:

Terapia musical

Terapia de cuentos

Mnemotecnia

Terapia de arena

Comprender el lenguaje, hablado o escrito, involucra una serie de procedimientos cerebrales de


alta complejidad. Esta función crucial en la experiencia humana se integra de diversos mecanismos
que interactúan entre sí para brindar entendimiento y sentido en las interacciones sociales. ¿Qué
sucede cuando estos mecanismos no funcionan correctamente? Pues bien, en 1874, Carl Wernicke
identificó un área cortical en el hemisferio izquierdo, ubicada en la circunvolución superior
temporal posterior. Esta fue considerada esencial para la comprensión del lenguaje al realizar
autopsias en personas que habrían sufrido dificultades en el entendimiento y producción
coherente de este. ¿Qué sabemos hoy de la afasia de Wernicke?
La afasia de Wernicke: ¿De qué trata?

La afasia de Wernicke es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por dificultades en la


comprensión y producción lingüística. Esta se clasifica como una afasia fluente o receptiva, lo que
implica que la fluidez del habla no se ve afectada, pero el contenido de sentido se altera
sustancialmente. Así, las personas con afasia de Wernicke presentan problemas para comprender
el lenguaje hablado y escrito, al igual que a la hora de producir un discurso coherente y adecuado.

área de wernicke

Por otro lado, las personas con esta afección a menudo mantienen la fluidez verbal intacta, pero
su habla puede ser incoherente y carecer de sustancia. Así, suelen cometer errores semánticos y
neologismos, creando palabras inexistentes. Además, pueden tener dificultades para encontrar las
palabras adecuadas, conocidas como anomia.

La comprensión del lenguaje también se ve afectada y pueden tener inconvenientes para entender
el significado de las palabras y frases (Altschuler et al., 2006).

La afectación del área de Wernicke

La afasia de Wernicke se produce, como no puede ser de otro modo, mediante la afectación del
área de Wernicke. Esta zona se encuentra en la porción posterior del lóbulo temporal superior, en
estrecha proximidad con el área auditiva primaria. Se extiende hacia la cisura de Silvio y está
delimitada anteriormente por el área de Brodmann 22.

Específicamente, se subdivide en dos regiones conocidas como el área de asociación auditiva


temporal superior y el área de asociación visual temporal inferior. Así, su principal función es la
comprensión del lenguaje, ya sea a través de los estímulos auditivos o visuales que llegan a la
persona.

Un vínculo estrecho con el área de Broca

Esta afasia se debe a que el área de Wernicke mantiene conexiones importantes con otras áreas
cerebrales involucradas en el procesamiento del lenguaje. Está conectada funcionalmente con el
área de Broca, ubicada en la circunvolución frontal inferior, a través de una vía de fibras conocida
como el fascículo arqueado. Dicha conexión entre el área de Wernicke y el área de Broca es
esencial para el flujo de información entre las regiones responsables de la comprensión y la
producción del lenguaje (Binder, 2015).

¿Cómo se produce esta afección?


Las causas de la afasia de Wernicke suelen estar asociadas con daños en el lóbulo temporal
posterior y el lóbulo parietal superior, concretamente en la región perisilviana de la corteza
cerebral. Estas lesiones pueden ser resultado de diversos factores, tales como (Zhang et al., 2006):

Accidente cerebrovascular (ACV): La causa más común de la afasia de Wernicke es la interrupción


del suministro sanguíneo al área de Wernicke debido a un ACV. Por ejemplo, un accidente
cerebrovascular isquémico, que ocurre cuando un vaso sanguíneo se obstruye, o un accidente
cerebrovascular hemorrágico, causado por la ruptura de un vaso sanguíneo, pueden dañar dicha
zona y provocar la afasia.

Traumatismo craneoencefálico (TCE): Lesiones traumáticas en la cabeza, como golpes fuertes o


accidentes automovilísticos, pueden dañar la región cerebral, siendo los efectos del daño variables
según la gravedad y ubicación del traumatismo.

Tumores cerebrales: Los tumores que se desarrollan en el área de Wernicke también pueden
afectar la función del lenguaje y causar afasia. La presión ejercida por el tumor o el daño directo al
tejido cerebral pueden ser responsables de los síntomas.

Enfermedades neurodegenerativas: Algunas enfermedades neurodegenerativas, como la


enfermedad de Alzheimer, demencia frontotemporal y enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, son
factores importantes a considerar.

Algunos abordajes terapéuticos para la afasia de Wernicke

Si bien la afasia de Wernicke se trata de una afección que se origina a partir del daño cerebral,
existen algunos abordajes terapéuticos que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las
personas. Así, algunos ejemplos como la terapia del lenguaje y habla, al igual que la
implementación de estrategias compensatorias y rehabilitación situacional, aporta insumos para
disminuir las dificultades propias de la afectación del área de Wernicke.

afasia de wernicke

La terapia del lenguaje y del habla: Uno de los tratamientos principales donde el terapeuta
especializado trabaja con la persona para mejorar la comprensión auditiva y la producción del
lenguaje. Para ello, se sirve de ejercicios específicos para fortalecer las habilidades lingüísticas.
Acompañados de la repetición de palabras y frases, asociación de imágenes con palabras y práctica
de conversaciones estructuradas.

Terapia de rehabilitación situacional: En áreas no relacionadas con el lenguaje hablado, las


personas con afasia de Wernicke pueden exhibir capacidades normales de memoria y aprendizaje.
Por lo tanto, algunos autores proponen enfocar y aprovechar los canales de comunicación no
lingüística en la rehabilitación funcional. Específicamente, se sugiere que la terapia para los
pacientes con afasia de Wernicke se base en situaciones funcionales importantes reales o
simuladas, como realizar compras o utilizar el transporte, brindando oportunidades para que
practiquen y aprendan a utilizar y mejorar sus habilidades de comunicación no lingüística. Lo que,
a su vez, mejorará su funcionamiento práctico (Altschuler et al., 2006).

Estrategias compensatorias y apoyo emocional: Más allá del cerebro

Además de las intervenciones destinadas a la rehabilitación de las habilidades comunicativas


afectadas por la afasia, también suelen ser prevalentes las estrategias compensatorias. De esta
forma, tales herramientas pueden actuar de facilitadores de la comunicación más inmediatos.

La importancia de un entorno informado

En ocasiones, deben abordarse en conjunto con el círculo más cercano para facilitar la
comunicación diaria y el apoyo emocional. Así, es beneficioso para la persona utilizar frases cortas
y sencillas, evitando el uso de vocabulario complicado. Sumado a esto, resulta de gran ayuda que
puedan escuchar el habla más despacio y con pausas, facilitando la comprensión.

Otras estrategias pueden incluir el uso de ayudas visuales, como tarjetas con imágenes y palabras,
o el empleo de dispositivos de comunicación asistida. En dichos casos, la utilización de tecnologías
como tabletas o aplicaciones de comunicación específicas pueden resultar útiles. Además, la
proporción de contexto adicional alrededor de la comunicación puede ayudar a inferir el
significado de las palabras. En este sentido, los gestos y expresiones faciales también suelen
ayudar a transmitir información y emociones (Lazar y Antoniello, 2008).

El acompañamiento y la empatía: Dos actores claves

Si bien el apoyo médico y profesional para mejorar las habilidades comunicativas de la persona
con afasia resulta un componente clave de la rehabilitación, también debemos considerar el apoyo
emocional y la educación familiar.

Estos constituyen protagonistas importantes en el tratamiento de la afasia de Wernicke, pues las


personas con afasia a menudo pueden experimentar frustración y aislamiento debido a las
dificultades de comunicación.

Así, brindar apoyo emocional y educar a la familia sobre esta condición puede ayudar a reducir el
estrés y mejorar la comunicación en el entorno cercano. De esta forma, se busca contribuir a
reducir las dificultades para comunicarse y mejorar las condiciones de vida y salud mental de
quienes deben convivir con esta afección.
Conclusión

La afasia de Wernicke, una alteración del lenguaje, puede desconectar las palabras de su
significado, generando una brecha significativa en la comunicación. En medio de esta dificultad, la
empatía se vuelve esencial. Por ello, la capacidad de comprender y conectar con la experiencia del
otro nos invita a buscar nuevas formas de comunicación, brindando apoyo y comprensión a
quienes conviven con esta condición. Es a través de la empatía, tolerancia e inclusión donde
encontramos puentes que resignifican la forma de comunicarnos y transitar por las afecciones que
condicionan la experiencia vital.

Tipos de terapia vocal

Existe una gran variedad de técnicas de rehabilitación vocal. La elección de usar unas u otras va

a depender de diversos factores, como son la patología a tratar y el conocimiento del terapeuta.

No existen estudios consistentes sobre la eficacia de los diferentes abordajes dentro de la terapia

vocal, aunque sí avalados por la experiencia y el sentido común, lo que frena el desarrollo de

nuevas tecnologías en este campo.5

Stemple en 1984 6

clasificó las formas de abordar esta terapia vocal en cinco tipos, a saber:

a. Terapia vocal sintomática: en la que se busca la modificación directa de los síntomas.

Se obtienen resultados rápidos y esto hace que el paciente se motive más, pero no

siempre se soluciona la causa que ha producido el problema y pueden aparecer

recidivas.

b. Terapia vocal psicológica: es la que identifica y modifica los trastornos psicosociales

asociados al problema. Es la mejor en las disfonías psicógenas.

c. Terapia vocal etiológica: es la que intenta eliminar las causas que han originado la

lesión. Esto no siempre es posible pero cuando se logra la recidiva es casi nula.

d. Terapia vocal fisiológica: trata de modificar la actividad fisiológica inadecuada.

Contribuye a solucionar algunas disfonías con rapidez.

e. Terapia vocal ecléctica: es la que busca la producción de una voz mejor y una

comunicación más efectiva. Es la mejor opción, pero necesita de un amplio

conocimiento por parte del terapeuta.

No debemos adherirnos a un solo tipo de terapia, debemos tener la mente abierta y los

conocimientos necesarios para buscar los recursos terapéuticos más idóneos para cada paciente
Capítulo 119 Fundamentos de la rehabilitación fonatoria

en particular. No hay que buscar “recetas de cocina”, muchas veces encontraremos pacientes

con patologías idénticas y que sin embargo no responden de la misma forma ante un mismo

recurso; cada paciente es un ser único con una situación personal y unas necesidades

particulares. Estamos totalmente de acuerdo con Behlau que propone para la rehabilitación de la

voz una perspectiva global que entiende la disfonía como una lesión de la comunicación y no

como un mero problema de las cuerdas vocales

De esta forma se mezclarían todas las filosofías anteriormente mencionadas, intentando analizar

las causas que han originado el problema, identificando los vicios fonatorios y los parámetros

vocales alterados, observando los aspectos psicológicos y aplicando así los recursos terapéuticos

más adecuados para mejorar la vo

La terapia de la voz es un medio frecuente de tratamiento para las personas con ronquera que
puede relacionarse con un uso inadecuado, excesivo o indebido del sistema vocal. La terapia de la
voz puede curarse en aproximadamente el 80% de los casos de nódulos de las cuerdas vocales.
Además, es fundamental en el resto de los casos para prevenir la recurrencia debido al uso
inadecuado de la voz.

La terapia de la voz es similar a la fisioterapia. Los pacientes utilizan las técnicas para reentrenar
sus grupos musculares con el fin de producir la voz con menos esfuerzo y tensión, y en mejor
alineación. Con frecuencia, incluye ejercicios que deben practicarse para crear un nuevo régimen
automático de habla.

En algunos casos, la terapia de la voz puede no relacionarse con la cura de un problema de las
cuerdas vocales, sino con la prevención del empeoramiento y la necesidad de lograr la mejor voz
posible, en función de la afección preexistente de las cuerdas vocales. Esto puede ser beneficioso
para las personas que se han sometido a una intervención quirúrgica cuyas cicatrices limitan la
vibración completa de las cuerdas vocales o para aquellas que han pasado por radioterapia para
tratar algún tipo de cáncer de las cuerdas vocales pequeñas.

La terapia de la voz tiene tres componentes:


Concientización: El paciente con un trastorno de la voz aprenderá la naturaleza del problema y
cómo la forma en que utiliza su voz contribuye a ello. Esto suele implicar la visualización de
imágenes videostroboscópicas de las cuerdas vocales en cámara lenta para poder determinar el
impacto de las lesiones o los problemas de movimiento en la vibración natural de las cuerdas
vocales.

Higiene vocal: Los pacientes suelen aprender formas específicas de cuidar la voz. Esto puede
incluir recomendaciones antirreflujo cuando se considere que el reflujo contribuye a su problema.
La hidratación es fundamental, y se aconseja a los pacientes que aumenten el consumo de agua y
reduzcan las sustancias, como la cafeína, que contribuyen a la deshidratación. Los pacientes
también aprenden sobre otros comportamientos vocales que pueden afectar de forma negativa la
voz, como carraspear, hablar anormalmente alto, entre otros.

Ejercicios vocales específicos: Este aspecto de la terapia consiste en programas de ejercicio


individualizados formulados para cada paciente con el fin de abordar específicamente sus
necesidades. Los programas se supervisan de forma continua durante las sesiones y se modifican
según sea necesario.

MÉTODOS DE INTERVENCIÓN CON PERSONAS SORDAS

Métodos Oralistas

• Lectura Labiofacial:

Se basa en el aprendizaje de los componentes visuales fonológicos del habla a través de los

movimientos labiales, linguales y mandibulares.

Es un método de aprendizaje que ayuda mucho sobre todo a los sordos poslocutivos en el que

la vista se convierte en el oído de los mismos. Pero este método presenta bastantes dificultades en
los

sujetos ya que hay muchos fonemas de la lengua que exteriormente presentan grandes similitudes

(/m/, /b/, /p/; /e/, /i/; /s/, /z/; /r/, /l/, /t/, /d/; /k/, /g/, /j/), y también se puede observar que no
todas las

personas hablan igual ya que mueven los labios de forma distinta o simplemente hablan de
distinta

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

INFAD Revista de Psicología, Nº 1, 2008. ISSN: 0214-9877. pp: 219-224


International Journal of Developmental and Educational Psychology, Nº 1, 2008. ISSN: 0214-9877.
pp: 219-224 221

forma. Este método además requiere leer los labios interpretando la información de las palabras,
no

fonema a fonema, sino con el mensaje entero.

Se necesita por tanto de un gran entrenamiento para conseguir desarrollar esta habilidad y

junto con otros métodos se mejoran los restos auditivos.

• Método Verbotonal:

Pretende desarrollar las habilidades comunicativas del niño sordo de forma natural para su

integración en el sistema educativo normalizado.

Persigue la percepción y emisión de sonidos del habla con su ritmo y entonación mediante la

percepción auditiva, vibraciones táctiles y movimientos corporales en la formación de fonemas l,

palabras y estructuras del lenguaje. Pretende, por tanto, enseñar la relación audición-habla y
hablamovimiento, interviniendo así, no la audición sino también los movimientos corporales.

Se lleva a cabo mediante trabajo individual y en grupo con sesiones colectivas de ritmos

fonéticos (ritmo corporal y ritmo musical) y sesiones colectivas de lenguaje Estructuro/Global


Auditivo/

Visual.

Este método busca aprovechar restos auditivos, y para ello, utiliza amplificadores con un

sistema de filtros mediante un aparato llamado S.U.V.A.G. (Sistema Verbal Auditivo Guberina), el
cual

filtra los sonidos y utiliza además cascos para recibir auditivamente los oídos y un vibrador táctil
para

percibir simultáneamente a través del tacto.

• La Palabra Complementada:

Es un sistema que ayuda a la lectura labiofacial y se compone por ocho posiciones de dedos y

tres de la mano alrededor de la cara, estos últimos reciben el nombre de “kinemas” y permiten

discriminar más claramente los mensajes en fonemas aislados, sílabas, palabras, frases, ritmos, al

combinarlos con la información de la boca.

Este método se compone de ocho figuras de la mano con los dedos que representan varias
consonantes y tres posiciones de la mano (lado, barbilla, garganta y para representar las vocales.
Estas

posiciones de la mano evitan la confusión producida por sílabas o palabras que son iguales
labialmente.

Métodos Gestualistas

• La Lengua De Signos Española (L.S.E.):

Los niños sordos profundos preverbales utilizan como principal medio la comunicación

mediante gestos.

Es un sistema de comunicación visual y gestual, cuyo lenguaje es muy importante para los

niños sordos al ser la lengua de la comunidad sorda. Además los gestos son los elementos o
unidades

léxicas de la lengua de signos y estos son arbitrarios o simbólicos cuyo origen es muy variado y son

objeto de “aprendizaje”.

No existe una lengua de signos universal ya que, de un lugar a otro existen diferencias.

Utilizar la lengua de signos como primer lenguaje para los niños sordos profundos toma con el

tiempo más importancia, sobre todo si se les introduce desde pequeños en el bilingüismo (lengua
de

signos y lengua oral.

• La Dactilología:

Es un sistema que representa el habla a través de signos manuales, cada grafía tiene su propia

forma manual.

El alfabeto es muy fácil y útil para comprender así palabras y conceptos.

Limitaciones de la dactilología:

MÉTODOS DE INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD AUDITIVA

INFAD Revista de Psicología, Nº 1, 2008. ISSN: 0214-9877. pp: 219-224

222 International Journal of Developmental and Educational Psychology, Nº 1, 2008. ISSN: 0214-
9877. pp: 219-224

o Carece de fonología. Cada signo manual se corresponde a una grafía (por tanto, pueden

cometerse los mismos errores ortográficos).

o Se altera el proceso de segmentación del habla, al representar primero los fonemas

para pasar a las sílabas y así formas las palabras, por ello requiere este sistema cierta
habilidad con la lectoescritura.

o No favorece la lectura labiofacial al centrar la visión en los dedos.

o Hace que el habla sea más lenta.

Métodos Mixtos

• La Comunicación Bimodal:

Este sistema se puede emplear tanto en niños como en adultos con discapacidad auditiva,

mudos, con afasias adquiridas, retraso mental, etc.

Se trata de la comunicación simultánea del habla y los signos (habla signada) y se respeta la

estructura del lenguaje oral correspondiente. Las palabras se diferencian además por las
expresiones

faciales y el contexto en el que se encuentren.

Este método se usa para la comunicación de personas sordas y oyentes.

El inconveniente que puede llegar a tener es que puede llegar a descuidarse el lenguaje oral.

• La Comunicación Total:

Engloba todos los sistemas comunicativos existentes. Desde estimulación auditiva, habla,

lectura labiofacial, lenguaje de signos, gestos, hasta dactilología. Se puede utilizar uno o
combinarlos

con el fin de que los niños tengan la oportunidad de aprender a utilizar sus restos auditivos o si
son

completamente sordos, para que aprendan a comunicarse de la mejor forma posible.

• El Bilingüismo:

Hace referencia en los niños sordos al aprendizaje de la lengua de signos y la lengua oral. Los

niños sordos conviven con estas dos pero seguramente la lengua de signos se desarrolle antes que
la

oral.

La escuela por tanto, debe conseguir que el niño sordo desarrolle de forma funcional la lengua

oral y al mismo tiempo aprenda a leer, escribir y desarrollar su comprensión y expresión.

Podemos concluir que en la actualidad los modelos bilingües son los que se encuentran más

en boga. (Sánchez, 2007).

AYUDAS TÉCNICAS PARA PERSONAS SORDAS


Las ayudas técnicas son los utensilios, dispositivos, aparatos o adaptaciones, producto de la

tecnología, para suplir o complementar las limitaciones funcionales de las personas con
discapacidades.

Referido a los deficientes auditivos, la ayuda técnica para sordos es todo apoyo visual, táctil o

auditivo que aporte información total o complementaria a la que los oyentes solemos recibir por
la

audición.

Las funciones básicas que deben cubrir las ayudas técnicas a la comunicación para deficientes

auditivos para que sean consideradas como tales están relacionadas con su capacidad para
sustituir el

código oral por otro sistema de signos, sustituir el canal, facilitar la decodificación de los mensajes,
la

emisión de las señales, la recepción de los mensajes y su interpretación y, en definitiva, facilitar la

actividad comunicativa.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

También podría gustarte