Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

COACHING EN REFORMA PROSALUD

CONACH, TERCERA EDICIÓN

PROGRAMA BECARIO

SONIA SÁNCHEZ

EL PIÑAL- ESTADO TÁCHIRA

CASO CLÍNICO: HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA.

INTRODUCCIÓN

La próstata es un órgano fibromuscular y glandular localizada en la cavidad pélvica del hombre,


detrás del pubis, delante del recto y debajo de la vejiga. Rodea el primer segmento de la uretra
justo por debajo del cuello vesical. Es un órgano de naturaleza fibromuscular y glandular. Tiene
forma de pirámide invertida. Aunque el tamaño de la próstata varía con la edad, en hombres
jóvenes y sanos, la glándula normal tiene el tamaño de una “nuez”. Su peso en la edad adulta es
de 20 gramos. La próstata constituye parte del sistema urinario y reproductor, relacionándose
anatómicamente con otras estructuras como los conductos deferentes y las vesículas
seminales. Mc Neal ha popularizado el concepto de la anatomía por zonas de la próstata. Se
identifican 3 zonas: zona periférica, zona central y zona de transición. Del 60 al 70% de los
carcinomas de próstata se originan en la zona periférica, 10 a 20% afectan a la zona de
transición, y 5 a 10% a la zona central. La irrigación arterial de la próstata se deriva de las
arterias vesical inferior, pudenda interna y rectal media (hemorroidal). Las venas drenan desde
la próstata al plexo periprostático, que está conectado con la vena dorsal profunda del pene y
las venas ilíacas internas (hipogástricas). La glándula prostática recibe una abundante
inervación de los plexos nerviosos simpático y parasimpático. Los linfáticos drenan desde la
próstata a los ganglios ilíaco interno, sacro, vesical e ilíaco externo. La próstata produce una
secreción líquida que forma parte del semen, contiene sustancias que proporcionan nutrientes
y un medio adecuado para la supervivencia de los espermatozoides.
La patología de próstata es uno de los motivos de consulta más frecuentes en medicina familiar
y urología, por ello es importante reconocer los principales datos clínicos que ayuden a realizar
diagnósticos diferenciales entre hiperplasia prostática, cáncer de próstata y prostatitis.

La Hiperplasia benigna de próstata es el tumor benigno más común en los hombres.


Clínicamente se relaciona con la edad. Los factores de riesgo aún no se conocen; la historia
clínica de la familia es muy importante porque se ha informado que los parientes de primer
grado de pacientes con hiperplasia benigna de próstata tienen un riesgo relativo cuatro veces
superior al normal de desarrollar hiperplasia prostática benigna. Los objetivos del tratamiento
son mejorar los síntomas y la calidad de vida, evitar la progresión clínica de la enfermedad y
reducir el riesgo de complicaciones y / o la necesidad de cirugía.

FISIOPATOLOGIA

La hiperplasia prostática (HP) es la proliferación no maligna de las células epiteliales y del


estroma de la glándula prostática, relacionada con el proceso de envejecimiento del hombre.

Es un diagnóstico histológico, que incluye proliferación de músculo liso y células epiteliales. A


partir de los 30-40 años empiezan a aparecer focos de hiperplasia en el tejido glandular y
fibromuscular. Por encima de la quinta o sexta década de vida se da una segunda fase de
crecimiento. La hiperplasia de la próstata se da cuando la proliferación celular excede la muerte
celular programada (apoptosis), como resultado de la estimulación del crecimiento celular,
inhibición de la apoptosis o ambas.

Es posible relacionar los síntomas de hiperplasia prostática benigna, ya sea con el componente
obstructivo de la próstata (obstrucción mecánica o dinámica), o con la respuesta secundaria de
la vejiga a la resistencia a la salida. A medida que el agrandamiento prostático tiene lugar, la
obstrucción mecánica puede ser consecuencia del crecimiento hacia la luz uretral o cuello
vesical, conduciendo así a una mayor resistencia de salida de la vejiga. La hiperplasia
prostática benigna inicia predominantemente en la zona de transición periuretal, a diferencia
del cáncer de próstata, que tiende a ocurrir en zonas más periféricas, esto explica el por qué el
tamaño de la próstata percibida en tacto rectal muchas veces no se correlaciona con la
sintomatología (la zona media no es fácilmente accesible a la palpación).

El componente dinámico de la obstrucción prostática explica la naturaleza variable de los


síntomas experimentados por los pacientes. Mientras que las quejas por síntomas irritativos
miccionales, son a consecuencia de la respuesta secundaria de la vejiga al aumento de la
resistencia de salida.
La testosterona es producida por las células de Leydig de los testículos y es convertida por la
5α-reductasa en dihidrotestosterona (DHT). La testosterona y la DHT promueven la
proliferación prostática de células epiteliales y del estroma, la inhibición de la apoptosis y la
angiogénesis prostática. El equilibrio entre la proliferación celular y la apoptosis se encuentra
en pacientes con niveles intraprostáticos normales de andrógenos y estrógenos, pero el
desequilibrio DHT se produce con el avance de la edad, favoreciendo la proliferación prostática
de células epiteliales y del estroma.

El mecanismo por el cual la HP puede producir una obstrucción vesical, comprende 2


componentes: uno estático y otro dinámico. El componente estático está relacionado con el
aumento de volumen de la próstata, produciendo la reducción de la luz uretral. El componente
dinámico está relacionado con un aumento del tono muscular liso del estroma prostático por
influencia del sistema adrenérgico, cuyo número de receptores alfa sería mayor en el tejido
adenomatoso.

El aumento de la presión intravesical por la obstrucción prostática genera inestabilidad en la


vejiga, produciendo los síntomas urinarios irritativos.

La estasis urinaria favorece el desarrollo de infecciones del tracto urinario inferior y de


prostatitis. La lesión del tracto urinario superior se caracteriza por dilatación de las cavidades
pielocaliciales y, a largo plazo, insuficiencia crónica obstructiva.

TRATAMIENTO

El tratamiento debe de ser individualizado, siempre teniendo en cuenta la historia natural de la


enfermedad, de la que se sabe que, en cinco años, el 40% de los pacientescon prostatismo
moderado mejora, espontáneamente.

Los objetivos del tratamiento son mejoralos síntomas y la calidad de vida, evitar la progresión
clínica de la enfermedad y disminuir el riesgo de complicaciones y/o la necesidad de cirugía.

MANEJO EXPECTANTE

Se ofrece esta opción en pacientes con síntomas leves (0-7). Consiste en educación, supervisión
periódica y consejos sobre estilos de vida. También se puede aplicar en hombres con síntomas
moderados y severos que no tienen complicaciones. Otras medidas son control a la exposición
al frio, evitar exceso de alcohol y café, revisión de uso de fármacos como anticolinérgicos,
diuréticos, antihistsminicos, descongestionantes.

Además de ejercicios de suelo pélvico y horarios de micción.


MANEJO FARMACOLÓGICO

Existen tres clases de medicamentos para el tratamiento de los síntomas de HPB:

 Bloqueadores alfa adrenérgicos: Son fármacos de primera elección. Actúan sobre el


componente dinámico de la obstrucción al flujo de salida de la orina. La próstata y la
vejiga en su base, contienen receptores adrenérgicos alfa-1, y la próstata muestra una
respuestacontráctil a los agonistas correspondientes. Inhibe el efecto de la
noradrenalina liberada en forma endógena en las células musculares lisas de la próstata,
reduciendo el tono prostático y laobstrucción a la salida de la vejiga.

 Inhibidores de la 5-alfa-reductasa: Inhibe el paso de testosterona a sumetabolito


dihidrotestosterona (DHT), reduciendo el crecimiento prostático, lo que mejora el
componente obstructivo estático al flujo de salida vesical. Recomendado en paciente
con sintomatología moderada-grave, sobre todo con próstatas de gran tamaño.

 Antimuscarínicos: Reducen la hiperactividad vesical y aumentan la capacidad funcional


de la vejiga, mejorando los síntomas de llenado. Su uso como monoterapia es muy
limitado. Se utilizan oxibutinina y tolterodina.

TERAPIA CON MEDICINA ORTOMOLECULAR

Es muy importante cuidar las vías urinarias para ello se utilizará:

 Vitamina C. 1 gramo cada 3 horas, 5 veces al día.

Para la hiperplasia se darán:

 Alga espirulina + chlorella, 3 gramos de cada una cada 8 horas.


 Arginina 3 gramos + 1 gramo de vitamina C. Cada 12 horas.
 Astaxantina 8 miligramos cada 8 horas.
Como el grado de absorción es del 20% el tratamiento se dará por 5 meses.

Si existe una prostatitis con tan solo 16 miligramos de Astaxantina cada 8 horas por un lapso de
3 meses será suficiente para quitar la inflamación existente en la próstata.

Si el paciente tiene hiperplasia pero también sufre de diabetes, se puede ayudar con Picolinato
de Cromo 100mcg cada 8 horas + 600mg de niacinamida después de las comidas, 3 veces al día.
El tratamiento se da por 3 meses.
En su mayoría los pacientes adultos sufren de hipertensión arterial, ahí la arginina del
tratamiento va ayudar a estabilizar la presión arterial.

Es importante evaluar al paciente, porque puede ocurrir que un paciente presente herpes
zoster, en este caso no se puede recomendar arginina, motivado a que alimenta al virus y lo
hace crecer.

Si presenta Herpes Zoster el tratamiento con nutraceúticos le vendría muy bien, se le pueden
ofrecer Ganomas para eliminar el virus, Alpha Balance por el zinc, vera + tiene betaglucanos,
elegir uno cualquiera y dar ½ hora antes de las comidas por 4 o 5 meses.

Si ocupamos nutracéuticos para la próstata, podemor dar Alpha Balance, que tiene espirulina,
chlorella de alta absorción, pero también tiene alfalfa, espinaca, manzana verde, pasto trigo,
lecitina orgánica de girasol, magnesio y zinc. 3 sobres solamente, ½ hora antes de desayuno,
almuerzo y cena, por 4 meses.

TRATAMIENTO CON FITOTERAPIA


M.C.ERICK ESTRADA LUGO: COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PLANTAS MEDICINALES,
DE LA UNIVERSIDAD DE CHAPINGO MEXICO.

RECOMIENDA EL SIGUIENTE BATIDO PARA SANAR LA PRÓSTATA

LICUADO SIN COLAR

¼ de cebolla morada, 2 Nopales, 2 dientes de ajo, jugo de 3 limones, 3 naranjas, 3 rebanadas de piña, 7
ramas de perejil, 1 trozo de sábila, 1 cucharada de miel. Tomar una vez al día.

REMEDIOS NATURALES PARA LA PRÓSTATA

Históricamente, para aliviar los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata, se han venido
utilizando extractos de plantas medicinales. De hecho, aún hoy en día muchos de los
medicamentos de prescripción médica de los que se dispone para su tratamiento son
fabricados a partir de extractos vegetales. Las principales plantas utilizadas son:

SABAL

Es una palma enana americana que los indios utilizaron desde hace cientos de años para tratar
los problemas específicos de los varones, y se describe su uso en el tratamiento del
agrandamiento de la próstata desde 1800. La parte utilizada es el fruto, del que se extrae un
extracto graso conocido como “extracto lípido-esterólico”, rico en ácidos grasos libres (ácidos:
oleico, láurico, mirístico, linoleico y linolénico) y otras sustancias como esteroles y triglicéridos.
Tiene sobre la próstata un efecto antiandrogénico (es capaz de inhibir los efectos biológicos de
los andrógenos u hormonas sexuales masculinas), antiinflamatorio, antiedematoso (reduce la
acumulación de líquido) y antitumoral. Se indica para el adenoma benigno de próstata y para
aliviar los síntomas urinarios asociados. Algo importante es que no produce cambios en los
niveles hormonales de testosterona ni de otras hormonas.

CIRUELO AFRICANO O PÍGEUM

Ciertas tribus africanas ya utilizaban el polvo de su corteza para mejorar las micciones difíciles
en las personas de edad avanzada. En base a estas observaciones, a mediados del siglo pasado
se desarrolló el método que permitió obtener, como en el caso de la serenoa, un extracto que
contiene un complejo lípido-esterólico. Su efecto es también parecido al de la serenoa y de
hecho, a menudo se combinan ambos extractos.

ORTIGA MAYOR

Se emplea la raíz, que contiene entre otros componentes polisacáridos, una lectina (UDA) y
ácidos grasos y compuestos lipofílicos de tipo esteroide. Entre los ácidos grasos, el ácido 9-
Hidroxi-octadecadienoico, ha demostrado inhibir la actividad de la enzima aromatasa, que es
una enzima que juega un papel muy importante en la síntesis de los estrógenos. Tiene por lo
tanto una acción a nivel de las hormonas, ayuda a inhibir el crecimiento de la próstata y tiene
efecto antiinflamatorio.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) en la monografía de la ortiga mayor, indica la raíz
para el “alivio de los síntomas del tracto urinario inferior asociados a la hiperplasia benigna de
próstata (HBP)”. Se puede utilizar como tratamiento coadyuvante, o en los casos más leves o de
inicio, en que aún no está indicado un tratamiento farmacológico, como único tratamiento para
aliviar los síntomas. De estas tres plantas, lo más aconsejable es utilizar preparados
farmacéuticos estandarizados en principios activos para garantizar su eficacia.

CALABAZA

Se emplean sus semillas, las cuales son ricas en lípidos especialmente en ácido linoleico que
representa la mitad de éstos. Además contiene vitamina E, esteroles y proteínas. Estos lípidos
han demostrado que disminuyen de manera significativa los niveles de dihidrotestosterona en
el tejido de la próstata y también la presión de la vejiga y de la uretra.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba el uso tradicional de las semillas de
calabaza para tratar las molestias a la hora de orinar asociadas a la hiperplasia benigna de
próstata y a la vejiga inestable. Esta planta también se puede utilizar como tratamiento
coadyuvante, o en los casos más leves o de inicio como único tratamiento, sobre todo para
aliviar los síntomas nocturnos.

Algunas plantas se vienen utilizando desde hace mucho para aliviar los síntomas de la
hiperplasia benigna de próstata.

El sabal, la ortiga mayor, la calabaza y el ciruelo africano son las principales utilizadas para este
fin.

De las tres primeras, lo más aconsejable es usar preparados farmacéuticos estandarizados en


principios activos para garantizar su eficacia. De la calabaza, se emplean las semillas.

RECOMENDACIONES PARA LA CURA CON FITOTERAPIA

1.-Cuántas semillas de calabaza se pueden consumir al día y por cuánto tiempo.

Las semillas son una fuente muy apreciada de nutrientes, fibra y grasas saludables.
Actualmente son muy asequibles y fáciles de incorporar en la alimentación diaria. Se
recomienda tomar entre 10-30 g al día (2 cucharadas soperas/día) en cualquier preparación
como: yogur, zumos, cremas de verduras, ensaladas, verduras salteadas, batidos.

Es conveniente tostarlas o molerlas para aprovechar al máximo sus propiedades, pero pueden
tomarse tal cual.

2.- El te que le llaman cabeza de chivo

El té cabeza de chivo tiene acciones diuréticas, es decir, ayuda a eliminar líquidos, y además se
le atribuye cierto efecto antiinflamatorio y analgésico.

DEL LIBRO LAS PLANTAS MEDICINALES DE MI JARDIN DE LA DOCTORA DIANA TAPIA

LA MORINGA

- Favorecen la emisión de orina, alivian la inflamación del riñón y la que se presenta en las vías
urinarias como la vejiga; y previene la retención de líquidos y los edemas. Hace un drenaje
linfático profundo y purifica sacando los contaminantes del MEC (Medio Extra Celular).

- La moringa posee más de 40 antioxidantes. Entre los que destacan la vitamina A y la


quercitina.

- Otros usos: Cáncer, depresión, desnutrición, anemia.

También podría gustarte