Está en la página 1de 1

● Vecindad Civil: Navarros

En este caso Juan por la “Ley 11/1990 art 14.5 a consecuencia de la residencia, habitual y
continuada, cualquier español puede adquirir una nueva vecindad civil. Se adquiere por
residencia continuada de dos años.”

Por tanto, Juan aunque nacido en Navarra y de padres navarros, pasado medio mes desde
el año y media, puede adquirir esta nueva vecindad civil.

● Vecindad civil: Marco


En el caso de Marco, y según el artículo 15.1 del CC, podrá optar libremente por la vecindad
correspondiente al lugar de residencia (Gerona) o por la de su cónyuge (Zaragoza). Dado
que esa elección, en este caso, le supondrá elegir entre someterse al derecho civil foral de
Cataluña o al de Aragón.

● Vecindad civil: Jose Manuel

Según el artículo 14.3 del CC, “al nacer un hijo de padres con distinta vecindad civil, éste
tendrá la que corresponda a aquél de los dos respecto del cual la filiación haya sido
determinada antes; en su defecto, tendrá la del lugar del nacimiento y, en último término, la
vecindad de derecho común”.Por tanto, no habría razón para asignarle la vecindad civil
común. Por otra parte, en el plazo de seis meses desde el nacimiento, también existe la
opción de optar por la vecindad civil de cualquiera de los padres (gallega o aragonesa), pero
no por la de la abuela de su madre.

● Vecindad: Luis.

Según el artículo 14.3 del CC, “al nacer un hijo de padres con distinta vecindad civil, éste
tendrá la que corresponda a aquél de los dos respecto del cual la filiación haya sido
determinada antes; en su defecto, tendrá la del lugar del nacimiento y, en último término, la
vecindad de derecho común”. Luis tendría la vecindad civil común.

● Vecindad: Bruno.

También podría gustarte