Está en la página 1de 4

TEMA 7: NACIONALIDAD.

VECINDAD CIVIL Y DOMICILIO

1. LA NACIONALIDAD. ADQUISICION ORIGINARIA Y DERIVATIVA. PERDIDA DE LA


NACIONALIDAD.

La nacionalidad es la condición o cualidad jurídica de la persona derivada del hecho de pertenecer a


una comunidad nacional, organizada en forma de Estado.

El Status político es el vínculo que une a la persona con un Estado. El Derecho privado es un estado
civil. La nacionalidad es la ley personal que rige la capacidad y el estado civil, los derechos y deberes
de familia y la sucesión por causa de muerte.

(Art. 11 CE) La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo


establecido por la ley. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. El Estado
podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que
hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no
reconozcan a sus ciudadanos un derecho reciproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su
nacionalidad de origen.

Adquisición de la nacionalidad española:


 Por filiación (ius sanguinis): Son españoles de origen los nacidos de padre o madre españoles.
 Por nacimiento. Son también Españoles de origen los nacidos en España de padres extranjeros si,
al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario
diplomático o consular acreditado en España.
Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la
legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad.
Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se presumen
nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea
territorio español.
 Por adopción. Menor de 18 años adquiere, desde la adopción, la nacionalidad española de
origen.
Mayor de 18 años podrá optar por la nacionalidad de origen en el plazo de 2 años a partir de la
adopción.
 Por consolidación o posesión de estado.
 Por opción. Tienen derecho a optar por la nacionalidad española las personas que esten o hayan
estado sujetas a la patria potestad de un español.
Aquellas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España.
Aquellas cuya filiación o nacimiento o adopción se haya determinado en España mayor de 18
años (2 años).
 Por naturalización. Carta de naturaleza. Mediante Real Decreto, cuando en el interesado
concurran circunstancias excepcionales. Discrecional.
 Por residencia.
o 10 años: supuesto normal.
o 5 años: para los que hayan obtenido la condición de refugiado.
o 2 años: nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial
o Portugal o de sefardíes.
o 1 año:
 El que haya nacido en territorio español.
 El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.
 El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, curatela con representación plena,
durante 2 años.
 El que llevare un año casado con español o española y no estuviere separado.
 El viudo o viuda de española o español.
 El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, originariamente español.
o Debe ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.
o No es por si sola causa para la atribución. El ministerio de Justicia puede denegarla por orden
público o interés nacional.

Requisitos comunes a la adquisición derivativa:


a) Que el mayor de 14 años jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las
leyes.
b) Que la misma persona declare que renuncia a su anterior nacionalidad, salvo países
iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal y los sefardíes originarios de
España.
c) Que la adquisición se inscriba en el Registro Civil español.

Adquisición por posesión de estado: La posesión y utilización continuada de la nacionalidad


española durante 10, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de
consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el título que la originó.

Perdida de la nacionalidad.
1. Los emancipados que, residiendo habitualmente en el extranjero, adquieran voluntariamente
otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la nacionalidad extranjera que tuvieran atribuida
antes de la emancipación. Pueden evitar la pérdida si dentro de los 3 años al hecho declaran su
voluntad de conservarla.
La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea
Ecuatorial o Portugal no es bastante para producir, conforme a este apartado, la perdida de la
nacionalidad española de origen.
2. Los españoles emancipados que renuncien expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad y
residen habitualmente en el extranjero.
3. Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostenten la nacionalidad española por ser
hijos de padre o madre españoles, también nacidos en el extranjero, cuando las leyes del país
donde residan les atribuyan la nacionalidad del mismo (Salvo voluntad de conservarla).
4. No se pierde, en ninguno de estos casos, si España se hallare en guerra.

Recuperación de la nacionalidad. Quien haya perdido la nacionalidad española puede recuperarla:

 Ser residente legal en España. Este requisito no será de aplicación a los emigrantes ni a los hijos
de emigrantes. En los demás casos podrá ser dispensado por el Ministro de Justicia cuando
concurran circunstancias excepcionales.
 Declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad española.
 Inscribir la recuperación en el Registro Civil.

La doble nacionalidad.
 Lazos históricos, culturales…
 La persona con doble nacionalidad es, a un tiempo, nacional de dos países, gozando de la plena
condición jurídica de nacionales de ambos estados.
 Esto no quiere decir que estén sometidas simultáneamente a las legislaciones de ambos países.
Una de las dos nacionalidades es preferente.
 Normalmente en los tratados de doble nacionalidad, la preferencia viene dada por el domicilio.

Países con los que es posible la doble nacionalidad:


 No es necesario que renuncien a su nacionalidad quienes fueran naturales de países
iberoamericanos, de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal.
 Se consideran Países Iberoamericanos a estos efectos aquellos en los que el Español o el
Portugués sean una de las lenguas oficiales.
 A efectos de adquirir la doble nacional Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago y Guyana no se
consideran iberoamericanos mientras que Puerto Rico si se considera.
 España y Francia, han suscrito en el 2020 un convenio de doble nacionalidad.

5. LA VECINDAD CIVIL

Es el criterio que permite la determinación de la legislación civil (común o foral) aplicable a los
ciudadanos españoles.

Las disposiciones de este título preliminar, en cuanto determinan los efectos de las leyes y las reglas
generales para su aplicación, así como las del título IV del libro I, con excepción de las normas de este
último relativas al régimen económico matrimonial, tendrán aplicación general y directa en toda
España.

En lo demás, y con pleno respeto a los derechos especiales o forales de las provincias o territorios en
que están vigentes, regirá el Código Civil como derecho supletorio, en defecto del que lo sea en cada
una de aquellas según sus normas especiales.

La sujeción al derecho civil común o al especial o foral se determina por la vecindad civil.

El matrimonio no altera la vecindad civil.

En caso de duda prevalecerá la vecindad civil que corresponda al lugar de nacimiento.

La recuperación de la nacionalidad española lleva consigo la de aquella vecindad civil que ostentara
el interesado al tiempo de su perdida.

Por nacimiento:
Tienen vecindad civil en territorio de derecho común, o en uno de los de derecho especial o foral, los
nacidos de padres que tengan tal vecindad.

Por la adopción, el adoptado no emancipado adquiere la vecindad civil de los adoptantes.

Si al nacer el hijo, o al ser adoptado, los padres tuvieran distinta vecindad civil, el hijo tendrá la que
corresponda a aquel de los dos respecto del cual la filiación haya sido determinada antes; en su
defecto, tendrá la del lugar de nacimiento y, en último termino, la vecindad de derecho común.

Sin embargo, los padres, o el que de ellos ejerza o le haya sido atribuida la patria potestad, podrán
atribuir al hijo la vecindad civil de cualquiera de ellos en tanto no transcurran los seis meses
siguientes al nacimiento o a la adopción.
La privación o suspensión en el ejercicio de la patria potestad, o el cambio de vecindad de los padres,
no afectaran a la vecindad civil de los hijos.

Por residencia:
Por residencia continuada durante 2 años, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad.
Por residencia continuada de 10 años, sin declaración en contrario durante este plazo.
Ambas declaraciones se harán constar en el Registro Civil y no necesitan ser reiteradas.

Por opción:
El hijo desde que cumpla 14 años y hasta que transcurra un año después de su emancipación podrá
optar bien por la vecindad civil del lugar de su nacimiento, bien por la ultima vecindad de cualquiera
de sus padres. Si no estuviera emancipado, habrá de ser asistido en la opción por el representante
legal.

El extranjero que adquiera la nacionalidad española deberá optar, al inscribir la adquisición de la


nacionalidad, por cualquiera de las vecindades siguientes:

a) La correspondiente al lugar de residencia.


b) La del lugar del nacimiento.
c) La última vecindad de cualquiera de sus progenitores o adoptantes.
d) La del cónyuge.

El extranjero que adquiera la nacionalidad por carta de naturaleza tendrá la vecindad civil que el Real
Decreto de concesión determine, teniendo en cuenta la opción de aquél.

6. EL DOMICILIO

El domicilio es la sede jurídica de la persona. Tiene interés para todas las ramas del derecho.

STC: el concepto es más amplio: tiene carácter instrumental.

En el Código Civil: domicilio = vivienda familiar/ habitual, residencia.

Para el Tribunal Supremo es el lugar en el que consta que la persona tiene su familia y sus bienes y si
residencia efectiva salvo algunas temporadas. Hace falta corpus y animus.

Código Civil:
No exige ningún plazo de periodo (Reglamento del IRPF: 3 años)

Según el Art. 40 CC. “Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el
domicilio de las personas naturales es el lugar de su residencia habitual.”

El domicilio de los diplomáticos residentes por razón de su cargo en el extranjero, que gocen del
derecho de extraterritorialidad, será el último que hubieren tenido en territorio español.

Personas jurídicas: el fijado en sus estatutos o, en caso contrario, donde se halle establecida su
representación legal, o donde ejerzan las principales funciones de su instituto.

También podría gustarte