Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL

NORTE

CURSO:
- Introducción a la Ingeniería Industrial

INTEGRANTES:
- Contreras Angulo, Yam Pier
- Cubas Ruiz, Luis Ivan
- Ocas Mantilla, Cynthia Jaquelin
- Rodriguez Banda, Arix Junior

NRC de clase:
- 1353

GRUPO:
- N° 03

DOCENTE:
- Zubiate Mori, Walter Antonio

CAJAMARCA 02/04/2024
INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2
INGENIERIA INDUSTRIAL ....................................................................................................... 3
MISIÓN..................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS. ............................................................................................................................ 3
COMPETENCIAS. ................................................................................................................... 3
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ............................................... 4
CONCEPTO:......................................................................................................................... 4
ELEMENTOS: ...................................................................................................................... 4
PROCESOS PRODUCTIVOS DE BIENES Y SERVICIOS Y EJEMPLOS .......................... 5
BIEN ..................................................................................................................................... 5
SERVICIO ............................................................................................................................ 5
CONCLUSIONES. ....................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN

La ingeniería industrial es una de las ramas del conocimiento que involucra la creatividad
y la puesta en práctica de los principios de la ciencia. Es esencialmente pragmática y se
autoperfecciona constantemente.
Cada región del mundo tuvo avances significativos que demuestran el uso de los recursos
naturales y de las leyes de la física, la matemática, la química, la mecánica y la medicina
en beneficio de la humanidad.
INGENIERIA INDUSTRIAL

MISIÓN.
Formar Ingenieros Industriales con una visión global, innovadora y empresarial capaz de
desarrollar empresas sostenibles, con conocimientos, habilidades y aptitudes para diseñar,
planificar, innovar y controlar procesos de producción de bienes y servicios, en los diferentes
sectores.

OBJETIVOS.
Los objetivos de la ingeniería industrial están orientados a mejorar la eficiencia, la
productividad y la competitividad de las organizaciones a través de la optimización de
procesos, la reducción de costos, el aseguramiento de la calidad y la promoción de un
entorno de trabajo seguro y saludable.

COMPETENCIAS.
Las competencias de la ingeniería industrial abarcan habilidades técnicas, conocimientos
especializados y aptitudes interpersonales necesarias para desempeñarse de manera
efectiva en el campo, estas son:

➢ Análisis.
➢ Lógica.
➢ Innovación.
➢ Gestión de procesos.
➢ Planificación.
➢ Toma de decisiones.
➢ Liderazgo.
➢ Organización.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
CONCEPTO:
Se denomina a todas las actividades destinadas a la transformación de la materia prima
en productos terminados, bienes comerciales, listos para su uso y consumo.

Un sistema de producción consiste en insumos, procesos, productos y flujos de


información, que lo conectan con los clientes y el ambiente externo.

ELEMENTOS:

➢ Entrada:

Se consideran los insumos a utilizar, materias primas y recursos naturales, que se


transformarán en un bien y/o servicio.

➢ Transformación:

Se consideran el esfuerzo laboral, el capital, y cualquier recurso que se utilice para


transformar y/o hacer algo más con la materia prima, insumo o recurso natural.

➢ Salida:

Producto y/o servicio finalizado que llega a los clientes y ambiente externo.
PROCESOS PRODUCTIVOS DE BIENES Y SERVICIOS Y EJEMPLOS
La finalidad del proceso productivo es transformar los insumos y las materias primas,
para convertirlos en productos, que pueden clasificarse como bienes y servicios que son
utilizados para cubrir las necesidades.

BIEN
• Tiene consistencia material o tangible por lo que podemos ver y tocar.
• Pueden ser utilizados o consumidos para cubrir una necesidad.
• Los bienes cambian su derecho de propiedad de una persona a otra.
EJEMPLOS.
▪ Un libro porque puedes tocar.
▪ Un yogurt porque puedes satisfacer tu hambre.
▪ Una bicicleta porque te puedes transportar.

SERVICIO
• En efecto es intangible porque no se transfiere, solo se reciben los beneficios o
resultados del servicio.
• La calidad del servicio depende del cliente, puede ser deficiente o satisfactorio.
• Un servicio no se puede almacenar o guardar, el servicio se puede ofrecer en el
momento que se produce.

EJEMPLOS
▪ Servicio de salud.
▪ Servicio de masajes.
▪ Servicio de parqueo.

Para concluir podemos decir que tanto los bienes como los servicios, se han
producido para satisfacer alguna necesidad.
Sin embargo, son diferentes en tanto que los bienes son tangibles, homogéneos y
se pueden almacenar.
Mientras que los servicios son intangibles, heterogéneos y no se pueden guardar,
son acciones o procesos, que se brindan a los clientes.
CONCLUSIONES.

En conclusión, la ingeniería es inexplicablemente asombrosa porque con los temas


anteriormente vistos, podemos observar que la ingeniería tiene un gran campo de
desarrollo además cuenta con una historia que va de la mano con la nuestra, así mismo
nos podemos dar cuenta que la ciencia y la ingeniería son ligeramente diferentes porque
su aplicación tiene naturalezas distintas. Por lo tanto, las clasificaciones y las
especialidades de la ingeniería nos dicen que tanto puede abarcar la ingeniería.

También podría gustarte