Está en la página 1de 101

SOPORTE ARQUITECTÓNICO.

SOPORTE ARQUITECTÓNICO. SOPORTE ARQUITECTÓNICO.


SOBRE LA FORMA y
PROPORCIONES de:

CABEZA
MANO
y PIE
SOPORTE ARQUITECTÓNICO.
ejercicios
EN BASE A LA DOCUMENTACIÓN FACILITADA - SOPORTE ARQUITECTÓNICO Y ORIGEN E
INSERCIÓN DE LOS MÚSCULOS DE - CABEZA, MANO, PIE -

REALIZAR 3 EJERCICIOS CON : ( 3 cabezas + 3 manos + 3 pies )


utilizando técnica a elegir entre: DIBUJO ILUMINADO, SEPIA, SANGUINA o LAPICERO
COMPUESTO.

- Formato: 65x50 cm. -


1. Partir e interpretar del natural utilizándose a sí mismo como modelo.
2. Para la cabeza, un autorretrato (obligatorio utilizar espejo), un gesto y una expresión mímica (pueden ayudarse de foto)
3. Las manos y los pies propios con distintas poses ( puede ser muy útil utilizar espejo )
EJERCICIO en (A3): Construir 8 SOPORTES
DIFERENTES de HUECOS (1) con cráneos y caras de distintos tamaños
para situar MÚSCULOS FACIALES (2) y dibujar 8 EXPRESIONES distintas
(3) utilizando SELECCIÓN de músculos faciales preferenciales
1
2

4
relación proporcional
entre :
CABEZA , MANO Y PIE
0 vista ventral vista lateral vista dorsal EN BASE AL
MÓDULO MEDIDOR
= a “M” “M” la altura de la
1 cabeza, en
1,5 posición
anatómica,
2 desde el nivel 0
2 1/3 hasta el nivel 1
mide ”M” = a la
octava parte
del cuerpo.

4
la cabeza
(Vista Frontal ) mide :
5/6 de “M” *alto = 1 M
*ancho = 2/3 de M
1 MENTÓN
la mano
1,5 CABEZA DEL HUMERO.
6 ( Vista frontal ) mide :
HORQUILLAESTERNAL.-ARRANQUE
DE LA ESPINA DE LA ESCAPULA
*alto = 5/6 de M
2 PEZÓN
*ancho = alto/2
2 1/3 INTERSECCIÓN DE ARCO CONDRAL
CON ESTERNÓN. CENTRO
el pie
GEOMETRICO DEL RADIO
TORACICO.
(Vista Lateral) mide :
“M” + 1/6 7 2/3 4. TROCÁNTER MAYOR
“M ” 6.
largo = M+1/6 de M
RODILLA
7
alto
7+2/3 = largo/3
TOBILLO INTERNO
PATRÓN MEDIDOR : -MANO, PIE y CABEZA.

+1

1
ancho
1. ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
2. PIRAMIDAL
3. SUPERCILIAL (profundo)
4. TRANSVERSO-NASÁL
5. OCCIPITOFRONTÁL
6. ELEVADOR DEL ALA DE LA NARÍZ
Y LÁBIO SUPERIOR
7. ELEVADOR DEL LÁBIO SUPERIOR
8. CIGOMÁTICO MENOR

cabeza
9. CIGOMÁTICO MAYOR

10. RISÓRIO
11. CANINO
12. BUCINADOR (profundo)

arquitectura
13. ORBICULAR DE LOS LABIOS
14. TRIANGULÁR
15. CUADRADO
16. BORLA

17. MASETERO

18. TEMPORÁL
HUESOS HUECOS
CONFIGURADORES cavidades
DE HUECOS
orbitarias
1
1. frontal nariz

boca
2. h. nasal
2
3. maxilar superior 5 5
4. maxilar inferior 3 . OBJETIVO
FUNDAMENTAL .:
5
localizar los HUECOS
principales de la cabeza,

5. cigomático
o malar
4 situando en su medida y
proporción los HUESOS
Medidor hasta nivel 4
0 0
ALTURA
MEDIDOR
CABEZA = nivel 0-1
1

ANCHO = 2/3 de la
1 altura
3

SUPERFICIE TOTAL DEL


MEDIDOR DE LA CABEZA
4
N.0 1 2 3 1 2 3 4

2/3 de la altura = ancho cabeza

N.1

medidor de la cabeza
vista frontal = vista lateral =
3 niveles verticales 4 niveles verticales
Relación proporcional entre las vistas frontal/dorsal y lateral de la CABEZA
cráneo
Relación entre volúmenes CRANEO / CARA

(vista frontal)
A

B
cara
Relación entre volúmenes CRANEO / CARA

(vista frontal)
cara
Relación entre volúmenes CRANEO / CARA

(vista frontal)
relación entre *cavidades orbitarias

cráneo y cara *altura de la nariz


*nivel de la boca

*ángulo de la mandíbula
A B

cráneo lateral
Relación entre volúmenes CRANEO / CARA (Vista
lateral ) 1
mandíbula
Relación entre volúmenes CRANEO / CARA (Vista
lateral ) 2
mandíbula
Relación entre volúmenes CRANEO / CARA (Vista
lateral ) 2
1

2
mandíbula
Relación entre volúmenes CRANEO / CARA (Vista
lateral ) 2
mandíbula
ángulo de la mandíbula
ángulo del mentón
mandíbula
Relación entre volúmenes CRANEO / CARA (Vista
lateral ) 3
ángulo del mentón
mandíbula
Relación entre volúmenes CRANEO / CARA (Vista
lateral ) 3
Relación entre volúmenes CRANEO / CARA
(vista frontal) (vista lateral)
HUESOS HUECOS
CONFIGURADORES cavidades
DE HUECOS
orbitarias
1
1. frontal nariz

boca
2. h. nasal
2
3. maxilar superior 5 5
4. maxilar inferior 3 5
HUECOS principales de
5. cigomático
o malar
4 la cabeza, situados en
medida y proporción a
los HUESOS
1. ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
2. PIRAMIDAL
3. SUPERCILIAL (profundo)
4. TRANSVERSO-NASÁL
5. OCCIPITOFRONTÁL
6. ELEVADOR DEL ALA DE LA NARÍZ
Y LÁBIO SUPERIOR
7. ELEVADOR DEL LÁBIO SUPERIOR
8. CIGOMÁTICO MENOR

cabeza
9. CIGOMÁTICO MAYOR

10. RISÓRIO
11. CANINO
12. BUCINADOR (profundo)

musculos faciales
13. ORBICULAR DE LOS LABIOS
14. TRIANGULÁR
15. CUADRADO
16. BORLA

17. MASETERO

18. TEMPORÁL
6
1 1

7
2 9 8
5
3
4

(vista frontal) (vista lateral)


1. frontal dosdparietales. 6
2. h. nasal occipital. 7
3. maxilar superior dosdtemporales. 8
4. maxilar inferior dosdesfenoides. 9
5. cigomático o malar
6
1 1

7
2 9 8
5
3
4

(vista frontal) (vista lateral)


1. frontal parietales. 6
2. h. nasal occipital. 7
3. maxilar superior temporales. 8
4. maxilar inferior esfenoides. 9
5. cigomático o malar
HUESO
FRONTAL.

Región supercilial.
(orbicular de los párpados)
Región intercilial.
(piramidál)
Arcadas supraorbitarias.
( fronto-occipital)
Porción nasal del hueso frontal.
( supercilial)
Agujero supraorbitario.
(supercilial)
HUESO CIGOMÁTICO O MALAR. (cigomáticos My y men)
H.NASAL. ( transverso de la nariz)
CARTÍILAGO NASAL. ( transverso de la nariz)
H.MAXILAR SUPERIOR
**Apófisis ascendente. (orbicular de los párpados) **Entre
Apófisis ascend. y hueso nasal. (elevador ala nariz y lábio superior)
**borde orbitario inferior (elevador lábio superior)
TEMPORALES.
Desde la línea temporal inferior. ( temporal)
Arco cigomatico. (masetero)

MANDÍBULA.
Apófisis coronoides de la mandíbula. (Temporál)
Ángulo de la mandÍbula. (masetero)
Ángulo del mentón. ( Triangular) . ( cuadrado) . ( borla)
1. ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
2. PIRAMIDAL
3. SUPERCILIAL (profundo)
4. TRANSVERSO-NASÁL
5. OCCIPITOFRONTÁL
6. ELEVADOR DEL ALA DE LA NARÍZ
Y LÁBIO SUPERIOR
7. ELEVADOR DEL LÁBIO SUPERIOR
8. CIGOMÁTICO MENOR

9. CIGOMÁTICO MAYOR

10. RISÓRIO
11. CANINO
12. BUCINADOR (profundo)

13. ORBICULAR DE LOS LABIOS


14. TRIANGULÁR
15. CUADRADO
16. BORLA

17. MASETERO

18. TEMPORÁL
1. ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
2. PIRAMIDAL
3. SUPERCILIAL (profundo)
4. TRANSVERSO-NASÁL
5. OCCIPITOFRONTÁL
6. ELEVADOR DEL ALA DE LA NARÍZ
Y LÁBIO SUPERIOR
7. ELEVADOR DEL LÁBIO SUPERIOR
8. CIGOMÁTICO MENOR

9. CIGOMÁTICO MAYOR

10. RISÓRIO
11. CANINO
12. BUCINADOR (profundo)

13. ORBICULAR DE LOS LABIOS


14. TRIANGULÁR
15. CUADRADO
16. BORLA

17. MASETERO

18. TEMPORÁL
1. ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
2. PIRAMIDAL
3. SUPERCILIAL (profundo)
4. TRANSVERSO-NASÁL
5. OCCIPITOFRONTÁL
6. ELEVADOR DEL ALA DE LA NARÍZ
Y LÁBIO SUPERIOR
7. ELEVADOR DEL LÁBIO SUPERIOR
8. CIGOMÁTICO MENOR

9. CIGOMÁTICO MAYOR

10. RISÓRIO
11. CANINO
12. BUCINADOR (profundo)

13. ORBICULAR DE LOS LABIOS


14. TRIANGULÁR
15. CUADRADO
16. BORLA

17. MASETERO

18. TEMPORÁL
1. ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
2. PIRAMIDAL
3. SUPERCILIAL (profundo)
4. TRANSVERSO-NASÁL
5. OCCIPITOFRONTÁL
6. ELEVADOR DEL ALA DE LA NARÍZ
Y LÁBIO SUPERIOR
7. ELEVADOR DEL LÁBIO SUPERIOR
8. CIGOMÁTICO MENOR

9. CIGOMÁTICO MAYOR

10. RISÓRIO
11. CANINO
12. BUCINADOR (profundo)

13. ORBICULAR DE LOS LABIOS


14. TRIANGULÁR
15. CUADRADO
16. BORLA

17. MASETERO

18. TEMPORÁL
1. ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
2. PIRAMIDAL
3. SUPERCILIAL (profundo)
4. TRANSVERSO-NASÁL
5. OCCIPITOFRONTÁL
6. ELEVADOR DEL ALA DE LA NARÍZ
Y LÁBIO SUPERIOR
7. ELEVADOR DEL LÁBIO SUPERIOR
8. CIGOMÁTICO MENOR

9. CIGOMÁTICO MAYOR

10. RISÓRIO
11. CANINO
12. BUCINADOR (profundo)

13. ORBICULAR DE LOS LABIOS


14. TRIANGULÁR
15. CUADRADO
16. BORLA
1. ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
2. PIRAMIDAL
3. SUPERCILIAL (profundo)
4. TRANSVERSO-NASÁL
5. OCCIPITOFRONTÁL
6. ELEVADOR DEL ALA DE LA NARÍZ
Y LÁBIO SUPERIOR
7. ELEVADOR DEL LÁBIO SUPERIOR
8. CIGOMÁTICO MENOR

mano
9. CIGOMÁTICO MAYOR

10. RISÓRIO
11. CANINO
12. BUCINADOR (profundo)

arquitectura
13. ORBICULAR DE LOS LABIOS
14. TRIANGULÁR
15. CUADRADO
16. BORLA

17. MASETERO

18. TEMPORÁL
0 vista ventral vista lateral vista dorsal EN BASE AL
MÓDULO MEDIDOR
= a “M” “M” la altura de la
1 cabeza, en
1,5 posición
anatómica,
2 desde el nivel 0
2 1/3 hasta el nivel 1
mide ”M” = a la
octava parte
del cuerpo.

4
la cabeza
(Vista Frontal ) mide :
5/6 de “M” *alto = 1 M
*ancho = 2/3 de M
1 MENTÓN
la mano
1,5 CABEZA DEL HUMERO.
6 ( Vista frontal ) mide :
HORQUILLAESTERNAL.-ARRANQUE
DE LA ESPINA DE LA ESCAPULA
*alto = 5/6 de M
2 PEZÓN
*ancho = alto/2
2 1/3 INTERSECCIÓN DE ARCO CONDRAL
CON ESTERNÓN. CENTRO
el pie
GEOMETRICO DEL RADIO
TORACICO.
“M” + 1/6 7 2/3 4.
(Vista Lateral) mide :
TROCÁNTER MAYOR
“M ” 6.
largo = M+1/6 de M
RODILLA
40
alto
7+2/3 = largo/3
TOBILLO INTERNO
proporciones
de la
MANO
la MANO mide
5/6 de la altura del MODULO.

El ancho se corresponde con


la mitad de esta altura.
Patrón Medidor de la-MANO

5/6 de la altura
3 del MODULO

1 ancho
ANALOGÍAS y PROPORCIONALIDAD
1 ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. = RADIO CARPIANA
1

2 ARTICULACIÓN DE LOS HUESOS CARPIANOS 2


ARTICULACIÓN CARPO METACARPIANA. (DE LOS HUESOS CARPIANOS CON LOS METACARPIANOS
3 3

B A A B
ANALOGÍAS y PROPORCIONALIDAD : ARTICULACIONES.METACARPO-FALANGICAS +
A ARTICULACIONES.CARPO-METACARPIANAS

B A A B
ANALOGÍAS y PROPORCIONALIDAD * TRAPECIO
PUNTOS NOTABLES * ARTICULACIONES METACATPO
FALÁNGICAS(nudillos)

B A A B
HUESOS Y ELEMENTOS ANATOMICOS…. ANALOGÍAS GEOMÉTRICAS EN RELACIÓN A
PUNTOS NOTABLES
1
4 3 4
2

1. ARTCULACION RADIO-CARPIANA. 2. TRAPECIO. 3.HUESO PSIFORME.


4.CONVEXIDAD DORSOPALMAR (ligamento anular del carpo)
convexidad

concavidad
1. Analogia geometrica de la Articulacion del carpo
Orientacion geometrica del TRAPECIO dentro del conjunto articular del Carpo
Metacarpo del Pulgar
1ª Falange del Pulgar
Convexidad dorso-palmar
Articulaciones metacarpo-falangicas

Articulaciones interfalangicas
Pliegues cutaneos
ESCAFOIDES. Separador ( Eminencia Tenar ). 1
3º METACARPIANO. Aproximador . 2
PSIFORME. Separador (Eminencia Hipotenar). 3

1º FALANGE PULGAR . Fin de Eminencia Tenar. 4


1º FALANGE MEÑIQUE. Fin Eminencia Hipotenar. 5

1
3

2 4
5
articulaciones
metacarpo falángicas

articulación
interfalángica
escafoides
semilunar CÚBITO
PSIFORME TRAPECIO
CARPIANOS
PALMAR MAYOR. EXTENSOR DE LOS DEDOS
PALMAR MENOR
TABAQUERA ANATÓMICA
CUBITAL ANTERIOR
1. ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS
2. PIRAMIDAL
3. SUPERCILIAL (profundo)
4. TRANSVERSO-NASÁL
5. OCCIPITOFRONTÁL
6. ELEVADOR DEL ALA DE LA NARÍZ
Y LÁBIO SUPERIOR
7. ELEVADOR DEL LÁBIO SUPERIOR
8. CIGOMÁTICO MENOR

pie
9. CIGOMÁTICO MAYOR

10. RISÓRIO
11. CANINO
12. BUCINADOR (profundo)

arquitectura
13. ORBICULAR DE LOS LABIOS
14. TRIANGULÁR
15. CUADRADO
16. BORLA

17. MASETERO

18. TEMPORÁL
0 vista ventral vista lateral vista dorsal EN BASE AL
MÓDULO MEDIDOR
= a “M” “M” la altura de la
1 cabeza, en
1,5 posición
anatómica,
2 desde el nivel 0
2 1/3 hasta el nivel 1
mide ”M” = a la
octava parte
del cuerpo.

4
la cabeza
(Vista Frontal ) mide :
5/6 de “M” *alto = 1 M
*ancho = 2/3 de M
1 MENTÓN
la mano
1,5 CABEZA DEL HUMERO.
6 ( Vista frontal ) mide :
HORQUILLAESTERNAL.-ARRANQUE
DE LA ESPINA DE LA ESCAPULA
*alto = 5/6 de M
2 PEZÓN
*ancho = alto/2
2 1/3 INTERSECCIÓN DE ARCO CONDRAL
CON ESTERNÓN. CENTRO
el pie
GEOMETRICO DEL RADIO
TORACICO.
“M” + 1/6 7 2/3 4.
(Vista Lateral) mide :
TROCÁNTER MAYOR
“M ” 6.
largo = M+1/6 de M
RODILLA
63
alto
7+2/3 = largo/3
TOBILLO INTERNO
el largo del
PIE mide
1 MODULO +
1/6 de
MODULO

la altura se
corresponde
con la
tercera parte
de este
largo.
largo total : 3

M + 1/6

estructura del pie

cara externa

cara interna
FASE 1.: SEMI BÓVEDA PLANTAR

TRES PUNTOS DE APOYO =


TRES PUNTOS GEOMÉTRICOS
QUE SERVIRÁN DE BASE A LA
ESTRUCTURA FUNCIONAL

Apofisis estiloides del 5º metatarsiano


2
Calcaneo

1 Articulacion metatarso-falangica del dedo gordo


M

ALTURA del
medidor del
PIE = X / 3
nivel

nivel 7- 2/3

X es el largo del pie = M + 1/6 de M


FASE 2.:
SELECCIÓN DE OTROS PUNTOS CLAVE :
ARTICULAC IÓNES + HUESOS

Astrágalo. 4
Articulación del metatarsiano del dedo gordo con el cuneiforme. 5
Articulaciones metatarsofalángicas. 6
Articulaciones interfalangica el dedo gordo. 7 ArticulC
Calcaneo. 8

4
5

6 7
1 1
*LOCALIZACIÓN DEL PIE SOBRE EL
NIVEL CORRESPONDIENTE DEL MEDIDOR
CORPORAL
*MEDIDOR DEL PIE
LARGO. X Con X = 100
ALTO. 1/3 de X ALTO = 33,3
ANCHO. 3/8 de X ANCHO = 37,5

CARA INTERNA

FASE A.1 TRAZADO DE NIVELES


LARGO. X Con X = 100
ALTO. 1/3 de X ALTO = 33,3
ANCHO. 3/8 de X ANCHO = 37,5

CARA INTERNA

c b
ACOTACIÓN DE ALTURA DEL ASTRÁGALO (a)
FASE A.2
LARGO. X Con X = 100
ALTO. 1/3 de X ALTO = 33,3
ANCHO. 3/8 de X ANCHO = 37,5

CARA INTERNA

d
c b
PENDIENTE PARA CURVA DEL EMPEINE (a d)
FASE A.3
LARGO. X Con X = 100
ALTO. 1/3 de X ALTO = 33,3
ANCHO. 3/8 de X ANCHO = 37,5

CARA INTERNA

e
f

d b
c
CURVA DEL EMPEINE DESDE INTERSECCIÓN EN PUNTOS (d, e, f )
FASE A.4
LARGO. X Con X = 100
ALTO. 1/3 de X ALTO = 33,3
ANCHO. 3/8 de X ANCHO = 37,5

CARA INTERNA

h
g
3
localización del arranque (g) semi bóveda = punto de apoyo 3. CALCANEO
FASE A.5
LARGO. X Con X = 100
ALTO. 1/3 de X ALTO = 33,3
ANCHO. 3/8 de X ANCHO = 37,5

CARA INTERNA

3
calcaneo

FASE A.7
LARGO. X Con X = 100
ALTO. 1/3 de X ALTO = 33,3
ANCHO. 3/8 de X ANCHO = 37,5

CARA INTERNA

1 FASE
g
localización de punto de apoyo
1. ART. METAT. FALANGICA A.8
LARGO. X Con X = 100
ALTO. 1/3 de X ALTO = 33,3
ANCHO. 3/8 de X ANCHO = 37,5

CARA INTERNA

1 3
Primera curva de la semi bóveda = Articulacion metatarso-falangica del
dedo gordo + calcaneo
FASE . A.8
LARGO. X Con X = 100
ALTO. 1/3 de X ALTO = 33,3
ANCHO. 3/8 de X ANCHO = 37,5

CARA INTERNA

1 3
k
localización del punto de apoyo k . ESTILOIDES 5º M.
FASE A.9
LARGO. X Con X = 100
ALTO. 1/3 de X ALTO = 33,3
ANCHO. 3/8 de X ANCHO = 37,5

CARA INTERNA

1 2 3
Segunda curva semi bóveda = Apofisis estiloides del 5º metatarsiano +
calcando
FASE A.10
FASE B
SITUACIÓN DE OTROS PUNTOS
CLAVE DE ARTICULACIÓN

CARA EXTERNA
LARGO. X Con X = 100
ALTO. 1/3 de X ALTO = 33,3
CARA EXTERNA
ANCHO. 3/8 de X ANCHO = 37,5

CARA INTERNA

4. astragalo

4
o ñ

1 2 3

FASE B. 1
LARGO. X Con X = 100
ALTO. 1/3 de X ALTO = 33,3
CARA EXTERNA
ANCHO. 3/8 de X ANCHO = 37,5

CARA INTERNA

tendón del tibial anterior

1 2 3
5. Articulación del metatarsiano del dedo gordo con el cuneiforme

FASE B. 2
LARGO. X Con X = 100
ALTO. 1/3 de X ALTO = 33,3
CARA EXTERNA
ANCHO. 3/8 de X ANCHO = 37,5

CARA INTERNA
8

7
1 2 3
7. Articulación interfalangica del dedo gordo 8. TENDÓN DE AQUILES
FASE B. 3
TRAZADO DE NIVELES CARA EXTERNA

1 2 3

FASE B. 4
ACOTACIÓN DE ALTURA DEL ASTRÁGALO + CARA EXTERNA
PENDIENTE PARA CURVA DEL EMPEINE +

3
localización del punto de apoyo 3. CALCANEO

1 2 3

FASE B. 4
CURVA DEL EMPEINE DESDE INTERSECCIÓN EN PUNTOS e y f CARA EXTERNA

e
f

1 2 3

3
Articulación metatarso-falangica 1 CARA EXTERNA

3 1

1 2 3

4
Articulaciones metatarso-falangicas 1 y del resto de los dedos CARA EXTERNA

3 1

1 2 3

5
Apofisis estiloides del 5º metatarsiano + CARA EXTERNA
Articulacion del metatarsiano del dedo gordo con el cuneiforme +

Astragalo

3 2 1

1 2 3

6
CARA EXTERNA

Astragalo

Calcaneo

3 2 1

1 2 3

7
CARA EXTERNA

Astragalo

Calcaneo

3 2 1

1 2 3

8
CARA EXTERNA

Astragalo

Calcaneo

3 2 1

1 2 3

CARA INTERNA
8
CARA EXTERNA

Astragalo

Escafoides 3 Cuneiformes

Cuboides Metatarsianos

Calcaneo

3 2 1

Astragalo

Metatarsianos
Calcaneo

1 2 3

CARA INTERNA
8
95
2
2.
PUNTOS NOTABLES A
CONSIDERAR para describir
la forma de un pie
PUNTOS NOTABLES

REGION LATERAL INTERNA


Calcáneo. Abductor del dedo gordo y tendon de Aquiles
Falange proximal del dedo gordo. Abductor del dedo gordo
Primer cuneiforme y primer metatarsiano. tibial anterior

tobillo interno. Descrito por los tendones de : tibial posterior, flexor largo de los dedos y flexor
largo del dedo gordo

REGIÓN
LATERAL
INTERNA
PUNTOS NOTABLES

REGION LATERAL EXTERNA


Calcaneo. Abductor del 5º dedo
Apofisis estiloides del 5º metatarsiano. Abductor del 5º dedo y peroneo lateral corto
Falange proximal del 5º dedo. Abductor del 5º dedo

tobillo externo. Descrito por los tendones de peroneos lateral corto y largo

REGIÓN
LATERAL
EXTERNA
se acabó

También podría gustarte