Está en la página 1de 4

Taller Antropométrico

Materiales:
 Cinta métrica
 Esferos

Por parejas deben realizar los siguientes pasos:

1. Diligenciar el cuadro de medidas antropométricas en las columnas "Descripción" y "Aplicación".


2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los cuales se puedan aplicar las medidas
antropométricas.
3. Investigue que son los percentiles y para qué se usan.
4. Durante el encuentro presencial diligenciar la columna Persona 1 CMS y Persona 2 CMS del cuadro de medidas antropométricas
5. ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo con video terminal? Desarrollen un sistema de trabajo
acorde para la persona 1 a la que le tomaron las medidas y en el que apliquen los postulados antropométricos y biomecánicos.

CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS


Para tomar las medidas y alturas de cada segmento debe estar en posición de pie con los miembros superiores a ambos lados del cuerpo, las
palmas y dedos de las manos rectos y extendidos hacia abajo, mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos pies.

PERSONA
PERSONA
2
1
MEDIDA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN: CMS.
CMS de pie
Sentado
Mujer
Hombre
Altura del cuerpo (estatura) Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño de 1.61 1.36
horizontal (superficie de ropa y equipo de protección personal,
sustentación) hasta el vértex distribución de espacios de trabajo, diseño de
(parte superior y más equipo: distancias verticales de espacios de
prominente de la cabeza). trabajo y cuartos para vivir y áreas de camas,
literas, etc.
Altura de los ojos Es la distancia vertical 1.19 80
medida desde el piso hasta la
hendidura que se forma entre
los ojos estando el sujeto en
posición estándar erecta
(como proyección de un
valor aproximado de la
pupila)
Altura al hombro Es la distancia vertical desde 1.35 63
el piso, medida hasta el
proceso acromial, estando el
sujeto en posición estándar
erecta.
Altura al codo Distancia vertical desde el 1.04 28
piso hasta la cabeza del radio
Altura de la cadera- cresta Es la distancia vertical desde 95
iliaca el piso al reborde superior de
la cresta ilíaca a nivel de la
línea axilar media estando el
sujeto en posición estándar
erecta.
Altura del Glúteo 75 46
Altura máxima de alcance Es la distancia vertical
medida desde el suelo al
extremo distal del dedo
medio de la mano derecha
estando la extremidad
superior estirada lo mayor
posible y sin molestia.
Anchura lateral de brazos
Anchura lateral de brazos
Anchura de codos Anchura máxima medida 68
entre los procesos mas
medial y lateral de los
cóndilos del húmero
Largura de brazo desde la 80
vertical
Anchura de hombros Anchura máxima medida 67
entre los procesos mas
laterales de los acromios.
Anchura de pecho Es la mayor distancia
horizontal medida en la línea
media axilar.
Anchura de cadera Es la mayor distancia 33
horizontal medida a nivel de
la cadera.
Largura de brazo 73
Largura de mano Es la distancia medida entre 17.5
la muñeca y la parte mas
distal del dedo medio de la
mano.
Largura de palma de mano Es la distancia medida entre 10
la muñeca y la unión de los
dedos dos y tres de la mano
derecha
Anchura de palma de mano 7

TOMA DE MEDIDAS EN POSICIÓN SEDENTE:


Anchura de muslos, 30
sentado
Altura a la cabeza, sentado 91
Altura al hombro, sentado 1.35 63
Altura al codo, sentado Es la distancia vertical 1.04 28
medida desde el borde
superior de un asiento firme
y liso hasta la parte inferior
del codo
Altura del muslo, sentado Es la distancia vertical
medida entre el borde del
asiento y la parte superior del
muslo en su unión con el
abdomen.
Altura a los dedos, sentado
Largura del muslo, sentado
Largura de rodilla, sentado
Altura del cuerpo, sentado
Altura al glúteo, sentado
Altura a la rodilla, sentado Distancia vertical medida
desde el piso hasta el borde
superior de la rótula en su
unión con el músculo
cuadriceps.
Altura al muslo, sentado
Largura de brazo y mano
Anchura de espalda
Anchura cadera, sentado Es la mayor distancia
horizontal medida a nivel de
la cadera.

Desarrollo
2R/ Las medidas antropométricas nos sirve para determinar las diferencias entre individuos, razas, grupos etc, en cuanto las dimensiones
estructurales (Cabeza, tronco y extremidades en posición estándar), y funcionales o dinámicas (medidas tomadas durante el movimiento realizado
por el cuerpo en actividades específicas), al obtener estos datos se conocen los espacios mínimos que los individuos necesitan para desarrollarse
diariamente. Las medidas antropométricas nos permiten crear un entorno de trabajo adecuado permitiendo un correcto diseño de los equipos y su
adecuada distribución, permitiendo configurar las características geométricas del puesto, un buen diseño del mobiliario, de las herramientas
manuales y de los equipos de protección individual.

3R/ El percentil es una medida de posición que expresa el porcentaje de individuos de una población dada con una dimensión corporal igual o
menor a un determinado valor, los percentiles nos sirven para simplificar cuando hablamos del porcentaje de personas que vamos a tener en cuenta
para un diseño.

También podría gustarte